Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 1
1. Entorno del Cisco Packet Tracer
2. Diseñar el siguiente esquema de red.
- Para empezar con el diseño del esquema de red, seleccionaremos los dispositivos
a usar. Primeramente ubicaremos los Routers.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 2
- En segundo lugar ubicaremos los Switches.
- En tercer lugar ubicaremos los Ordenadores.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 3
- Ahora debe realizarse las conexiones entre routers y switches, como también de
switches a ordenadores. Para ello se hará lo siguiente:
- Y empezamos a realizar las conexiones. En el siguiente caso hacemos clic en el
router y nos saldrá opciones para escoger el tipo de puerto que realizará la
conexión, escogemos FastEthernet0/0, después arrastraremos la conexión hacia el
switch, haremos clic y también nos saldrá opciones para escoger el puerto, en este
caso escogemos FastEthernet0/1. Para un mayor orden es mejor que escojamos el
primer puesto FastEthernet que nos aparezca en las opciones.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 4
- Igualmente se realiza el mismo paso para hacer las conexiones de los ordenadores
a los switches. La conexión nos debe quedar así.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 5
- Ahora, la conexión de los routers es de una manera diferente, tendremos que
hacer lo siguiente:
- Ahora haremos clic en el primer router, nos aparecerán opciones del puerto de
conexión, en este caso usaremos el puerto Serial 2/0, a continuación
arrastraremos la conexión hacia el otro router y también escogeremos la opción
Serial 2/0, y listo.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 6
- El esquema debe quedar de la siguiente manera.
3. CONFIGURACIÓN DE LA RED
- Lo que falta es la configuración, empezaremos configurando los routers.
- Por defecto ya viene configurado con los módulos de conexión, lo que falta
configurar son las direcciones IP.
- Hacemos clic en el primer router y nos aparecerá la siguiente ventana. Hacemos
clic en la pestaña Config (debemos configurar los puertos que estamos usando, es
decir el FasthEthernet0/0 y el Serial 2/0) y hacemos clic en el botón
FastEthernet0/0. Donde dice Port Status, seleccionamos ON, y en IP Address
ponemos 192.168.1.1, la SubNet Mask debe generarse sola.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 7
- Ahora seleccionamos el botón Serial 2/0 y en Port Status seleccionaremos On, el
Clock Rate lo pondremos en 64000, y en la IP Address pondremos 172.16.32.1, la
Subnet Mask se generará sola.
- Para que todo funcione correctamente no debemos olvidar configurar el RIP.
- Hacemos clic en el botón RIP y agregamos las direcciones IP que estamos
usando. Es decir debemos agregar 192.168.1.1 y 172.16.32.1
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 8
- Cerramos y la configuración está lista. A continuación se hacen los mismos pasos
para el segundo router, sin embargo para evitar conflictos de IP, se le asignará
diferentes IP Address. Como se menciona acontinuación.
o FastEthernet0/0:
 IP Address: 192.168.2.1
o Serial2/0
 IP Address: 172.16.32.2
o No olvidemos de agregar estas direcciones en el botón RIP.
o Las Subnet Mask se generarán solas.
- Ahora deberemos configurar todos los ordenadores.
- Hacemos clic en el primer ordenador, nos aparecerá la siguiente ventana.
Hacemos clic en la pestaña Config, en el botón Settings empezaremos
configurando el Gateway (se debe escribir la dirección del router al cual está
conectado el ordenador, en este caso es al router con IP 192.168.1.1, en la parte
de abajo en Gateway/DNS IPv6 seleccionaremos la opción Auto Config.
- Ahora hacemos clic en el botón FastEthernet y asignamos una IP al ordenador, en
este caso le asignaremos la IP 192.168.1.2
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 9
- A continuación se debe hacer lo mismo con los demás ordenadores. De tal manera
que todos los ordenadores deben tener asignados diferentes direcciones IP. A los
ordenadores se les asignará las siguientes direcciones IP como se ve en la
imagen.
4. Comprobar la red, permitiendo el envío de paquetes desde una PC a
otra a través de toda la red.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 10
- En la simulación estoy enviando los paquetes de datos de la PC5 a la PC2 y de la
PC0 a la PC3.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 11
- Como se puede observar el paquete de datos a llegado correctamente, el paquete
de datos se fue al otro ordenador y regresó.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 12
- Resolver lo siguiente:
o Ejercicio 1:
o Para resolver el siguiente ejercicio se ubicarán los dispositivos en el
esquema de la siguiente manera:
o Para empezar realizaremos una conexión diferente entre el Router1 y el
Router2, debido a que tendremos que usar el puerto Serial3/0.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 13
- Las demás conexiones serán como ya se explicaron anteriormente usando los
puertos FastEthernet y Serial 2/0
- La configuración de los Router y ordenadores será la misma a excepción del
Router1 y Router2 donde tenemos que configurar en el botón Serial3/0, debemos
escribir la siguiente dirección IP 10.0.1.1, no olvidemos también de agregarla en el
botón RIP.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 14
- La asignación de direcciones IP será de la siguiente manera:
- Realizando la simulación y enviando paquetes de la PC3 a la PC1 y de la PC0 a la
PC2
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 15
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 16
- Al igual que en el ejemplo anterior, en este ejercicio se han enviado paquetes de
datos, han ido hacia el ordenador que se les indicó y han regresado perfectamente.
o Ejercicio 2
- De manera similar a los anteriores ejercicios, colocamos los dispositivos y
realizamos sus conexiones, al final tendremos que configurar asignándole las
siguientes direcciones IP, los dos router usarán sus dos puertos FastEthernet.
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 17
-
- Al realizar la simulación se enviará paquetes de datos de la PC2 a la PC5, de la
PC8 a la PC11 y de la PC9 a la PC0:
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 18
Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación
Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 19
- Finalmente podemos ver que la simulación es correcta y los paquetes de datos que
han sido enviados a los otros ordenadores han llegado a su destino y han
regresado en perfecto estado.

Más contenido relacionado

PPTX
Drc semana11 direccionamiento_ip
PPTX
Drc semana10 tcp
PPT
Resùmen ccna exploration 1
TXT
Rfc2460 es
PPSX
Clases de direcciones IP
PPTX
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
DOCX
Puerta de enlace
PPTX
Protocolo TCP/IP y x.25
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana10 tcp
Resùmen ccna exploration 1
Rfc2460 es
Clases de direcciones IP
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
Puerta de enlace
Protocolo TCP/IP y x.25

La actualidad más candente (20)

PDF
La familia de protocolos TCP/IP
PPT
Redes y protocolo TCP IP
PPTX
proposito del protocolo ip
DOCX
Dirección ip
PPTX
direcciones ip no validas
DOCX
Direccion ip dispositivo
PPT
Protocolos TCP-IP
DOCX
Cisco examenes
PPTX
Protocolo de redes
DOCX
Famila de protocolo
PPTX
Protocolo Tcp
PPTX
Elementos de una red (1)
PPTX
Introduccion a redes
PPT
Protocolo Tcp Ip
PDF
Los protocolos tcp ip de gabriel verdejo alvarez
PPTX
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
PPT
presentacion tcp/ip
PPT
Tema3 protocolos.ppt
PPT
Tcp Ip
PPT
Redes.ppt
La familia de protocolos TCP/IP
Redes y protocolo TCP IP
proposito del protocolo ip
Dirección ip
direcciones ip no validas
Direccion ip dispositivo
Protocolos TCP-IP
Cisco examenes
Protocolo de redes
Famila de protocolo
Protocolo Tcp
Elementos de una red (1)
Introduccion a redes
Protocolo Tcp Ip
Los protocolos tcp ip de gabriel verdejo alvarez
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
presentacion tcp/ip
Tema3 protocolos.ppt
Tcp Ip
Redes.ppt
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sílabo seguridad informática 2016
PDF
Si tema5 mecanismos_defensa
PPTX
Si semana12 firma digital
PDF
Si semana11 iso_27001_v011
PPTX
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
PDF
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
PPTX
Si semana05 virus informáticos
PPT
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
PPTX
Drc semana04 dispositivos de red
PPTX
Diseño de una red exposicion
PPTX
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
PPTX
Drc semana08 ieee 802
PPTX
Drc semana08 osi
PPTX
Drc semana07 internet
PPTX
Drc semana01
PPTX
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
PPTX
Diseño redes semana02
PPTX
Si semana04 seguridad_lógica
PPTX
Si semana02 seguridad_física
PPTX
Si semana06 delitos informáticos
Sílabo seguridad informática 2016
Si tema5 mecanismos_defensa
Si semana12 firma digital
Si semana11 iso_27001_v011
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana05 virus informáticos
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Drc semana04 dispositivos de red
Diseño de una red exposicion
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 osi
Drc semana07 internet
Drc semana01
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Diseño redes semana02
Si semana04 seguridad_lógica
Si semana02 seguridad_física
Si semana06 delitos informáticos
Publicidad

Similar a Drc packet_tracer_lab (20)

PDF
Actividad 07.1 protocolo rip
PDF
Actividad 07.2 protocolo rip v2
PDF
Reporte final
DOCX
Informe laboratorio 1
PDF
Actualiza una red LAN.
DOCX
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
DOC
Practica 32.B
PDF
Introduccion a Packet tracert "Swith"
PDF
Actividad 09 protocolo eigrp
DOCX
Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx
PDF
(301362501) 10% ejercicio1223
DOC
Configuración para una red sencilla
DOC
Configuración para una red sencilla
DOC
Configuración para una red sencilla
DOC
Configuración para una red sencilla
DOC
Configuración para una red sencilla
PDF
Actividad 06 protocolo rip
PDF
Ejemplo de practica redes
PDF
Configuracion logica-de-una-red-lan (1)
PDF
Configuracion logica de una red lan
Actividad 07.1 protocolo rip
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Reporte final
Informe laboratorio 1
Actualiza una red LAN.
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
Practica 32.B
Introduccion a Packet tracert "Swith"
Actividad 09 protocolo eigrp
Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx
(301362501) 10% ejercicio1223
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
Actividad 06 protocolo rip
Ejemplo de practica redes
Configuracion logica-de-una-red-lan (1)
Configuracion logica de una red lan

Más de Jorge Pariasca (12)

PDF
Tema 04 seleccion multiple
DOCX
Plan de gestión de riesgo
DOCX
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
DOCX
Esquema diseño de_red
PPTX
Si semana09 medios de protección
PPTX
Si semana08 riesgos
PDF
Si semana07 ley 30171
PDF
Si semana06 ley 30096
DOCX
Tema 03 condicional
PPTX
Tema 02 secuencial
PPTX
Tema 01 introducción al curso
PPTX
Drc semana03 topologias
Tema 04 seleccion multiple
Plan de gestión de riesgo
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Esquema diseño de_red
Si semana09 medios de protección
Si semana08 riesgos
Si semana07 ley 30171
Si semana06 ley 30096
Tema 03 condicional
Tema 02 secuencial
Tema 01 introducción al curso
Drc semana03 topologias

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Drc packet_tracer_lab

  • 1. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 1 1. Entorno del Cisco Packet Tracer 2. Diseñar el siguiente esquema de red. - Para empezar con el diseño del esquema de red, seleccionaremos los dispositivos a usar. Primeramente ubicaremos los Routers.
  • 2. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 2 - En segundo lugar ubicaremos los Switches. - En tercer lugar ubicaremos los Ordenadores.
  • 3. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 3 - Ahora debe realizarse las conexiones entre routers y switches, como también de switches a ordenadores. Para ello se hará lo siguiente: - Y empezamos a realizar las conexiones. En el siguiente caso hacemos clic en el router y nos saldrá opciones para escoger el tipo de puerto que realizará la conexión, escogemos FastEthernet0/0, después arrastraremos la conexión hacia el switch, haremos clic y también nos saldrá opciones para escoger el puerto, en este caso escogemos FastEthernet0/1. Para un mayor orden es mejor que escojamos el primer puesto FastEthernet que nos aparezca en las opciones.
  • 4. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 4 - Igualmente se realiza el mismo paso para hacer las conexiones de los ordenadores a los switches. La conexión nos debe quedar así.
  • 5. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 5 - Ahora, la conexión de los routers es de una manera diferente, tendremos que hacer lo siguiente: - Ahora haremos clic en el primer router, nos aparecerán opciones del puerto de conexión, en este caso usaremos el puerto Serial 2/0, a continuación arrastraremos la conexión hacia el otro router y también escogeremos la opción Serial 2/0, y listo.
  • 6. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 6 - El esquema debe quedar de la siguiente manera. 3. CONFIGURACIÓN DE LA RED - Lo que falta es la configuración, empezaremos configurando los routers. - Por defecto ya viene configurado con los módulos de conexión, lo que falta configurar son las direcciones IP. - Hacemos clic en el primer router y nos aparecerá la siguiente ventana. Hacemos clic en la pestaña Config (debemos configurar los puertos que estamos usando, es decir el FasthEthernet0/0 y el Serial 2/0) y hacemos clic en el botón FastEthernet0/0. Donde dice Port Status, seleccionamos ON, y en IP Address ponemos 192.168.1.1, la SubNet Mask debe generarse sola.
  • 7. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 7 - Ahora seleccionamos el botón Serial 2/0 y en Port Status seleccionaremos On, el Clock Rate lo pondremos en 64000, y en la IP Address pondremos 172.16.32.1, la Subnet Mask se generará sola. - Para que todo funcione correctamente no debemos olvidar configurar el RIP. - Hacemos clic en el botón RIP y agregamos las direcciones IP que estamos usando. Es decir debemos agregar 192.168.1.1 y 172.16.32.1
  • 8. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 8 - Cerramos y la configuración está lista. A continuación se hacen los mismos pasos para el segundo router, sin embargo para evitar conflictos de IP, se le asignará diferentes IP Address. Como se menciona acontinuación. o FastEthernet0/0:  IP Address: 192.168.2.1 o Serial2/0  IP Address: 172.16.32.2 o No olvidemos de agregar estas direcciones en el botón RIP. o Las Subnet Mask se generarán solas. - Ahora deberemos configurar todos los ordenadores. - Hacemos clic en el primer ordenador, nos aparecerá la siguiente ventana. Hacemos clic en la pestaña Config, en el botón Settings empezaremos configurando el Gateway (se debe escribir la dirección del router al cual está conectado el ordenador, en este caso es al router con IP 192.168.1.1, en la parte de abajo en Gateway/DNS IPv6 seleccionaremos la opción Auto Config. - Ahora hacemos clic en el botón FastEthernet y asignamos una IP al ordenador, en este caso le asignaremos la IP 192.168.1.2
  • 9. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 9 - A continuación se debe hacer lo mismo con los demás ordenadores. De tal manera que todos los ordenadores deben tener asignados diferentes direcciones IP. A los ordenadores se les asignará las siguientes direcciones IP como se ve en la imagen. 4. Comprobar la red, permitiendo el envío de paquetes desde una PC a otra a través de toda la red.
  • 10. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 10 - En la simulación estoy enviando los paquetes de datos de la PC5 a la PC2 y de la PC0 a la PC3.
  • 11. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 11 - Como se puede observar el paquete de datos a llegado correctamente, el paquete de datos se fue al otro ordenador y regresó.
  • 12. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 12 - Resolver lo siguiente: o Ejercicio 1: o Para resolver el siguiente ejercicio se ubicarán los dispositivos en el esquema de la siguiente manera: o Para empezar realizaremos una conexión diferente entre el Router1 y el Router2, debido a que tendremos que usar el puerto Serial3/0.
  • 13. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 13 - Las demás conexiones serán como ya se explicaron anteriormente usando los puertos FastEthernet y Serial 2/0 - La configuración de los Router y ordenadores será la misma a excepción del Router1 y Router2 donde tenemos que configurar en el botón Serial3/0, debemos escribir la siguiente dirección IP 10.0.1.1, no olvidemos también de agregarla en el botón RIP.
  • 14. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 14 - La asignación de direcciones IP será de la siguiente manera: - Realizando la simulación y enviando paquetes de la PC3 a la PC1 y de la PC0 a la PC2
  • 15. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 15
  • 16. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 16 - Al igual que en el ejemplo anterior, en este ejercicio se han enviado paquetes de datos, han ido hacia el ordenador que se les indicó y han regresado perfectamente. o Ejercicio 2 - De manera similar a los anteriores ejercicios, colocamos los dispositivos y realizamos sus conexiones, al final tendremos que configurar asignándole las siguientes direcciones IP, los dos router usarán sus dos puertos FastEthernet.
  • 17. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 17 - - Al realizar la simulación se enviará paquetes de datos de la PC2 a la PC5, de la PC8 a la PC11 y de la PC9 a la PC0:
  • 18. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 18
  • 19. Packet Tracer Curso: Diseño de redes de comunicación Docente: Ing. Jorge Pariasca León Página 19 - Finalmente podemos ver que la simulación es correcta y los paquetes de datos que han sido enviados a los otros ordenadores han llegado a su destino y han regresado en perfecto estado.