SlideShare una empresa de Scribd logo
Network Working Group S. Deering
Request for Comments: 2460 Cisco
Obsoletos: 1883 R. Hinden
Categoría: Track de Estándares Nokia
Diciembre 1998
Especificación
Protocolo Internet, Versión 6 (IPv6)
Estatus de este Memorándum
Este documento especifica un protocolo del track de estándares
Internet para la comunidad Internet, y solicita debate y sugerencias
para mejorías. Por favor remítase a la edición actual de los
"Estándares de Protocolos Oficiales Internet" (STD 1) para el estado
de estandarización y estatus de este protocolo. La distribución de
este memorándum es ilimitada.
Aviso de Copyright
Copyright (C) La Sociedad Internet (1998). Todos los Derechos
Reservados.
Resumen
Este documento especifica la versión 6 del Protocolo Internet (IPv6),
algunas veces también referido como IP Siguiente Generación o IPng.
Lista de Contenidos
1. Introducción....................................................2
2. Terminología....................................................3
3. Formato de la Cabecera IPv6.....................................4
4. Cabeceras de Extensión IPv6.....................................6
4.1 Orden de las Cabeceras de Extensión........................7
4.2 Opciones...................................................9
4.3 Cabecera Opciones de Salto a Salto........................11
4.4 Cabecera Enrutamiento.....................................12
4.5 Cabecera Fragmento........................................18
4.6 Cabecera Opciones de Destino..............................23
4.7 Cabecera No Hay Siguiente.................................24
5. Cuestiones de Tamaño del Paquete...............................24
6. Etiquetas de Flujo.............................................25
7. Clases de Tráfico..............................................26
8. Cuestiones de Protocolo de Capa Superior.......................27
8.1 Sumas de Verificación de Capa Superior....................27
8.2 Tiempo de Vida Máximo de un Paquete.......................28
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 1]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
8.3 Tamaño Máximo de la Carga Útil de Capa Superior...........29
8.4 Contestando a Paquetes que Llevan Cabeceras Enrutamiento..29
Apéndice A. Semántica y Uso del Campo Etiqueta de Flujo...........30
Apéndice B. Pautas de Formateo para las Opciones..................32
Consideraciones de Seguridad......................................35
Reconocimientos...................................................35
Direcciones de los Autores........................................35
Dirección del Traductor al Castellano.............................35
Referencias.......................................................36
Cambios a partir de la RFC-1883...................................36
Declaración de Copyright Completa.................................39
1. Introducción
El IP versión 6 (IPv6) es la nueva versión del Protocolo Internet,
diseñado como el sucesor para el IP versión 4 (IPv4) [RFC-791]. Los
cambios del IPv4 al IPv6 recaen principalmente en las siguientes
categorías:
o Capacidades de Direccionamiento Extendida
El IPv6 incrementa el tamaño de dirección IP de 32 bits a
128 bits, para dar soporte a más niveles de direccionamiento
jerárquico, un número mucho mayor de nodos direccionables,
y una autoconfiguración más simple de direcciones. La
escalabilidad del enrutamiento multienvío se mejora agregando
un campo "ámbito" a las direcciones multienvío. Y se define
un nuevo tipo de dirección llamada "dirección envío a uno de",
usado para enviar un paquete a cualquiera de un grupo de nodos.
o Simplificación del Formato de Cabecera
Algunos campos de la cabecera IPv4 se han sacado o se han hecho
opcional, para reducir el costo del caso común de proceso de
tratamiento de paquete y para limitar el costo del ancho de
banda, de la cabecera IPv6.
o Soporte Mejorado para las Extensiones y Opciones
Los cambios en la manera en que se codifican las opciones de la
cabecera IP permiten un reenvío más eficiente, límites menos
rigurosos en la longitud de opciones, y mayor flexibilidad para
introducir nuevas opciones en el futuro.
o Capacidad de Etiquetado de Flujo
Una nueva capacidad se agrega para permitir el etiquetado de
paquetes que pertenecen a "flujos" de tráfico particulares para
lo cuál el remitente solicita tratamiento especial, como la
calidad de servicio no estándar o el servicio en "tiempo real".
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 2]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
o Capacidades de Autenticación y Privacidad
Extensiones para utilizar autenticación, integridad de los
datos, y (opcional) confidencialidad de los datos, se
especifican para el IPv6.
Este documento especifica la cabecera IPv6 básica y las cabeceras de
extensión IPv6 y las opciones inicialmente definidas. Aborda también
cuestiones de tamaño del paquete, las semánticas de las etiquetas de
flujo y las clases de tráfico, y los efectos del IPv6 en protocolos
de capa superior. Los formatos y semánticas de las direcciones IPv6
son especificadas separadamente en [ADDRARCH]. La versión IPv6 del
ICMP, que a todas las implementaciones IPv6 se exige incluir, es
especificada en [ICMPv6].
2. Terminología
nodo - un dispositivo que implementa el IPv6.
enrutador - un nodo que reenvía paquetes IPv6 no explícitamente
destinados hacia sí mismo. [Ver Nota abajo].
host - cualquier nodo que no es un enrutador. [Ver Nota
abajo].
capa superior - una capa de protocolo inmediatamente encima del
IPv6. Ejemplos son los protocolos transporte tal
como el TCP y el UDP, protocolos control tal como
el ICMP, protocolos enrutamiento tal como el OSPF,
y protocolos internet o de capa inferior que están
siendo "tunelizados" sobre (es decir, encapsulados
dentro) IPv6 tal como el IPX, el AppleTalk, o
el mismo IPv6.
enlace - una facilidad de comunicación o medio sobre el cual
los nodos pueden comunicarse en la capa de enlace,
es decir, la capa inmediatamente debajo del IPv6.
Ejemplos son las Ethernets (simples o de puentes);
enlaces PPP; X.25, Frame Relay, o redes ATM;
y "túneles" de capa internet (o superior), tal como
los túneles sobre IPv4 o sobre el mismo IPv6.
vecinos - nodos conectados al mismo enlace.
interface - lo que acopla un nodo a un enlace.
dirección - un identificador de capa IPv6 para una interface o
un conjunto de interfaces.
paquete - una cabecera IPv6 más carga útil.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 3]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
MTU de enlace - la unidad de transmisión máxima, es decir, el
tamaño del paquete máximo en octetos, que puede
transportarse sobre un enlace.
MTU de ruta - la MTU de enlace mínima de todos los enlaces dentro
de una ruta entre un nodo origen y un nodo destino.
Nota: es posible, aunque inusual, para un dispositivo con interfaces
múltiples ser configurado para reenviar paquetes no autodestinados
que llegan desde algún conjunto (menos que todas) de sus interfaces,
y para descartar paquetes no autodestinados que llegan desde sus
otras interfaces. Un dispositivo semejante debe cumplir con los
requisitos de protocolo para enrutadores al recibir paquetes de, e
interactuar con vecinos sobre, las interfaces anteriores
(reenviantes). Debe cumplir con los requisitos de protocolo para
hosts la recibir paquetes de, e interactuar con vecinos sobre, las
interfaces posteriores (no reenviantes).
3. Formato de la Cabecera IPv6
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Versión|Clase d Tráfico| Etiqueta de Flujo |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| Longitud de la Carga Útil |Cabcera Siguien|Límite d Saltos|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ +
| |
+ Dirección Origen +
| |
+ +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ +
| |
+ Dirección Destino +
| |
+ +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Versión Número = 6 de versión del Protocolo
Internet de 4 bits.
Clase de Tráfico Campo clase de tráfico de 8 bits. Ver la
sección 7.
Etiqueta de Flujo Etiqueta de flujo de 20 bits. Ver la
sección 6.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 4]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Longitud de la Carga Útil Entero sin signo de 16 bits. Longitud de
la carga útil IPv6, es decir, el resto del
paquete que sigue a esta cabecera IPv6, en
octetos. (Notar que cualesquiera de las
cabeceras de extensión [sección 4]
presente es considerada parte de la carga
útil, es decir, incluida en el conteo de
la longitud).
Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de
cabecera que sigue inmediatamente a la
cabecera IPv6. Utiliza los mismos valores
que el campo Protocolo del IPv4 [RFC-1700
et seq.].
Límite de Saltos Entero sin signo de 8 bits. Decrementado
en 1 por cada nodo que reenvía el paquete.
Se descarta el paquete si el Límite de
Saltos es decrementado hasta cero.
Dirección Origen Dirección de 128 bits del originador del
paquete. Ver la [ADDRARCH].
Dirección Destino Dirección de 128 bits del recipiente
pretendido del paquete (posiblemente no el
último recipiente, si está presente una
cabecera Enrutamiento). Ver la [ADDRARCH]
y la sección 4.4.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 5]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
4. Cabeceras de Extensión IPv6
En el IPv6, la información de capa internet opcional se codifica en
cabeceras separadas que se pueden colocar entre la cabecera IPv6 y
la cabecera de capa superior dentro de un paquete. Hay un número
pequeño de tales cabeceras de extensión, cada una identificada por
un valor de Cabecera Siguiente distinto. Según lo ilustrado en estos
ejemplos, un paquete IPv6 puede llevar cero, una, o más cabeceras de
extensión, cada una identificada por el campo Cabecera Siguiente de
la cabecera precedente:
+---------------+------------------------
| Cabecera IPv6 | Cabecera TCP + datos
| |
|Cabcera Sig. = |
| TCP |
+---------------+------------------------
+---------------+----------------+------------------------
| Cabecera IPv6 |Cabcera Enrutam.| Cabecera TCP + datos
| | |
|Cabcera Sig. = |Cabecera Sig. = |
| Enrutamiento | TCP |
+---------------+----------------+------------------------
+---------------+----------------+-----------------+-----------------
| Cabecera IPv6 |Cabcera Enrutam.|Cabcera Fragmento|fragmento de Cab.
| | | | TCP + datos
|Cabcera Sig. = |Cabecera Sig. = |Cabecera Sig. = |
| Enrutamiento | Fragmento | TCP |
+---------------+----------------+-----------------+-----------------
Con una excepción, las cabeceras de extensión no son examinadas ni
procesadas por ningún nodo a lo largo de la ruta de entrega de un
paquete, hasta que el paquete alcance el nodo (o cada uno del
conjunto de nodos, en el caso de multienvío) identificado en el campo
Dirección Destino de la cabecera IPv6. Allí, el demultiplexaje normal
en el campo Cabecera Siguiente de la cabecera IPv6 invoca el módulo
para procesar la primera cabecera de extensión, o la cabecera de capa
superior si no hay ninguna cabecera de extensión presente. El
contenido y la semántica de cada cabecera de extensión determinan si
se procede o no a la cabecera siguiente. Por lo tanto, las cabeceras
de extensión se deben procesar estrictamente en el orden que aparecen
en el paquete; un receptor no debe, por ejemplo, examinar a través de
un paquete buscando un tipo en particular de cabecera de extensión y
procesar esa cabecera antes de procesar todas las precedentes.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 6]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
La excepción mencionada en el párrafo precedente es la cabecera
Opciones de Salto a Salto, la cual lleva información que debe ser
examinada y procesada por cada nodo a lo largo de la ruta de entrega
de un paquete, incluyendo los nodos de origen y de destino. La
cabecera Opciones de Salto a Salto, cuando está presente, debe seguir
inmediatamente a la cabecera IPv6. Su presencia es indicada por el
valor cero en el campo Cabecera Siguiente de la cabecera IPv6.
Si, como resultado de procesar una cabecera, un nodo necesita
proceder a la cabecera siguiente pero el valor Cabecera Siguiente en
la cabecera actual es desconocido por el nodo, debe descartar el
paquete y enviar un mensaje ICMP de Problema de Parámetro al origen
del paquete, con un valor Código ICMP de 1 ("encontrado tipo de
Cabecera Siguiente desconocido") y el campo Puntero ICMP conteniendo
el desplazamiento del valor desconocido dentro del paquete original.
La misma acción se debería tomar si un nodo encuentra un valor
Cabecera Siguiente de cero en cualquier cabecera con excepción de una
cabecera IPv6.
Cada cabecera de extensión es un entero múltiplo de 8 octetos de
largo, para conservar la alineación de 8 octetos para las cabeceras
subsiguientes. Los campos Multiocteto dentro de cada cabecera de
extensión se alinean en sus límites naturales, es decir, los campos
de ancho de n octetos son colocados en un entero múltiplo de n
octetos desde el inicio de la cabecera, para n = 1, 2, 4, o 8.
Una implementación completa del IPv6 comprende la implementación de
las siguientes cabeceras de extensión:
Opciones de Salto a Salto
Enrutamiento (Tipo 0)
Fragmento
Opciones de Destino
Autenticación
Seguridad del Encapsulado de la Carga Útil
Las primeras cuatro están especificadas en este documento; las
últimas dos están especificadas en la [RFC-2402] y la [RFC-2406],
respectivamente.
4.1 Orden de las Cabeceras de Extensión
Cuando más de una cabecera de extensión se usa en un mismo paquete,
se recomienda que esas cabeceras aparezcan en el siguiente orden:
Cabecera IPv6
Cabecera Opciones de Salto a Salto
Cabecera Opciones de Destino (nota 1)
Cabecera Enrutamiento
Cabecera Fragmento
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 7]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Cabecera Autenticación (nota 2)
Cabecera Seguridad del Encapsulado de la Carga Útil (nota 2)
Cabecera Opciones de Destino (nota 3)
Cabecera de Capa Superior
nota 1: para las opciones a ser procesadas por el primer
destino que aparece en el campo Dirección Destino
IPv6 más los destinos subsiguientes listados en la
Cabecera Enrutamiento.
nota 2: recomendaciones adicionales con respecto al orden
relativo de las cabeceras Autenticación y Seguridad
del Encapsulado de la Carga Útil se dan en la
[RFC-2406].
nota 3: para las opciones a ser procesadas solo por el
destino final del paquete.
Cada cabecera de extensión debe ocurrir solamente una vez, a
excepción de la cabecera Opciones de Destino la cual debe de ocurrir
a lo sumo dos veces (una vez antes de una cabecera Enrutamiento y la
otra vez antes de una cabecera de capa superior).
Si la cabecera de capa superior es otra cabecera IPv6 (en el caso de
que el IPv6 sea tunelizado o encapsulado en el IPv6), puede ser
seguida por sus propias cabeceras de extensión, las cuales están
separadamente sujetas a las mismas recomendaciones de orden.
Siempre y cuando se definan otras cabeceras de extensión, sus
restricciones de orden concerniente a las cabeceras arriba listadas
deben ser especificadas.
Los nodos IPv6 deben aceptar e intentar procesar cabeceras de
extensión en cualquier orden y cualquier número de veces que ocurran
en un mismo paquete, a excepción de la cabecera Opciones de Salto a
Salto la cual está restringida a aparecer sólo inmediatamente después
de una cabecera IPv6. No obstante, se aconseja fuertemente que los
originadores de paquetes IPv6 se apeguen al orden recomendado arriba
hasta y a menos que especificaciones subsiguientes corrijan esa
recomendación.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 8]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
4.2 Opciones
Dos de las cabeceras de extensión actualmente definidas -- la
cabecera Opciones de Salto a Salto y la cabecera Opciones de Destino
-- llevan un número variable de "opciones" codificadas tipo-longitud-
valor (TLV), de la siguiente forma:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+- - - - - - - - -
|Tipo de Opción | Lon Datos Opc |Datos d la Opción
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+- - - - - - - - -
Tipo de Opción Identificador de 8 bits del tipo de opción.
Lon Datos Opc Entero sin signo de 8 bits. Longitud del
campo Datos de la Opción de esta opción, en
octetos.
Datos de la Opción Campo de longitud variable. Datos específicos
del Tipo de Opción.
La secuencia de opciones dentro de una cabecera se deben procesar
estrictamente en el orden que aparecen en la cabecera; un receptor no
debe, por ejemplo, examinar a través de una cabecera buscando un tipo
en particular de opción y procesar esa opción antes de procesar todas
las precedentes.
Los identificadores Tipo de Opción se codifican internamente tales
que sus 2 bits de más alto orden especifican la acción que se debe
tomar si el nodo IPv6 en proceso no reconoce el Tipo de Opción:
00 - no tomar en cuenta esta opción y continuar procesando la
cabecera.
01 - descartar el paquete.
10 - descartar el paquete y, sin tener en cuenta si o no la
Dirección Destino del paquete fue una dirección multienvío,
enviar un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 2, a la
Dirección Origen del paquete señalando el Tipo de Opción
desconocido.
11 - descartar el paquete y, solo si la Dirección Destino del
paquete no fue una dirección multienvío, enviar un mensaje
ICMP Problema de Parámetro, Código 2, a la Dirección Origen
del paquete señalando el Tipo de Opción desconocido.
El tercer bit de más alto orden del Tipo de Opción especifica si o no
los Datos de la Opción de esa opción pueden modificar el enrutado
hacia el destino final del paquete. Cuando una cabecera Autenticación
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 9]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
está presente en el paquete, para cualquier opción cuyos datos pueden
modificar el enrutado, su campo entero Datos de la Opción se debe
tratar como octetos de valor cero cuando se calcula o verifica el
valor de autenticidad del paquete.
0 - los Datos de la Opción no modifican el enrutado.
1 - los Datos de la Opción pueden modificar el enrutado.
Los tres bits de alto orden descritos arriba están para ser tratados
como parte del Tipo de Opción, no independientemente del Tipo de
Opción. Es decir, una opción en particular se identifica por un Tipo
de Opción de 8 bits completo, no sólo por los 5 bits de bajo orden
de un Tipo de Opción.
El mismo espacio de enumeración del Tipo de Opción se usa tanto para
la cabecera Opciones de Salto a Salto como para la cabecera Opciones
de Destino. Sin embargo, la especificación de una opción en
particular puede restringir su uso a solamente una de esas dos
cabeceras.
Las opciones individuales pueden tener requisitos específicos de
alineación, para asegurar que los valores multiocteto dentro de los
campos Datos de la Opción caigan en límites naturales. El requisito
de alineación de una opción se especifica usando la notación xn+y, lo
que significa que el Tipo de Opción debe aparecer en un entero
múltiplo de x octetos desde el inicio de la cabecera, más y octetos.
Por ejemplo:
2n significa cualquier desplazamiento de 2 octetos a partir del
comienzo de la cabecera.
8n+2 significa cualquier desplazamiento de 8 octetos a partir del
comienzo de la cabecera, más 2 octetos.
Hay dos opciones de relleno las cuales se usan cuando es necesario
alinear opciones subsiguientes y rellenar la cabecera contenedora a
una longitud múltiplo de 8 octetos. Estas opciones de relleno deben
ser reconocidas por todas las implementaciones IPv6:
Opción Pad1 (requisito de alineación: ninguno)
+-+-+-+-+-+-+-+-+
| 0 |
+-+-+-+-+-+-+-+-+
NOTA! el formato de la opción Pad1 es un caso especial -- no tiene
los campos longitud y valor.
La opción Pad1 se usa para insertar un octeto de relleno dentro
del área de Opciones de una cabecera. Si se requiere más de un
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 10]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
octeto de relleno, la opción PadN, descrita a continuación, se
debería usar, en lugar de múltiples opciones Pad1.
Opción PadN (requisito de alineación: ninguno)
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+- - - - - - - - -
| 1 | Lon Datos Opc |Datos d la Opción
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+- - - - - - - - -
La opción PadN se usa para insertar dos o más octetos de relleno
dentro del área de Opciones de una cabecera. Para N octetos de
relleno, el campo Lon Datos Opc contiene el valor N-2, y el campo
Datos de la Opción consiste en N-2 octetos de valor cero.
El Apéndice B contiene pautas de formateo para diseñar Opciones
nuevas.
4.3 Cabecera Opciones de Salto a Salto
La cabecera Opciones de Salto a Salto se usa para llevar información
opcional que debe ser examinada por cada nodo a lo largo de la ruta
de entrega de un paquete. La cabecera Opciones de Salto a Salto se
identifica por un valor Cabecera Siguiente de 0 en la cabecera IPv6,
y tiene el siguiente formato:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Cabcera Siguien| Lon Cab Ext | |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ +
| |
. .
. Opciones .
. .
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de
cabecera que sigue inmediatamente a la cabecera
Opciones de Salto a Salto. Utiliza los mismos
valores que el campo Protocolo del IPv4 [RFC-
1700 et seq.].
Lon Cab Ext Entero sin signo de 8 bits. Longitud de la
cabecera Opciones de Salto a Salto en unidades
de 8 octetos, no incluye los primeros 8 octetos.
Opciones Campo de longitud variable, de longitud tal que
la cabecera Opciones de Salto a Salto completa
es un entero múltiplo de 8 octetos de largo.
Contiene una o más opciones codificadas TLV,
como se describe en la sección 4.2.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 11]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Las únicas opciones de salto a salto definidas en este documento son
las opciones Pad1 y PadN especificadas en la sección 4.2.
4.4 Cabecera Enrutamiento
La cabecera Enrutamiento es utilizada por un origen IPv6 para listar
uno o más nodos intermedio a ser "visitados" en el camino hacia el
destino de un paquete. Esta función es muy similar a las opciones
Origen Impreciso y Registro de Ruta del IPv4. La cabecera
Enrutamiento se identifica por una Cabecera Siguiente de valor 43 en
la cabecera inmediatamente precedente, y tiene el siguiente formato:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Cabcera Siguien| Lon Cab Ext |Tipo d Enrutami|Segmentos Dejad|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
. .
. datos específicos del tipo .
. .
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo
de cabecera que sigue inmediatamente a
la cabecera Enrutamiento. Utiliza los
mismos valores que el campo Protocolo
del IPv4 [RFC-1700 et seq.].
Lon Cab Ext Entero sin signo de 8 bits. Longitud de
la cabecera Enrutamiento en unidades de
8 octetos, no incluye los primeros 8
octetos.
Tipo de Enrutamiento Identificador de 8 bits de una variante
en particular de cabecera Enrutamiento.
Segmentos Dejados Entero sin signo de 8 bits. Número de
segmentos de ruta restantes, es decir,
número de nodos intermedio
explícitamente listados aún a ser
visitados antes de alcanzar el destino
final.
Datos específicos del tipo Campo de longitud variable, de formato
determinado por el Tipo de Enrutamiento,
y de longitud tal que la cabecera
Enrutamiento completa es un entero
múltiplo de 8 octetos de largo.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 12]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Si, al procesar un paquete recibido, un nodo encuentra una cabecera
Enrutamiento con un valor Tipo de Enrutamiento desconocido, el
comportamiento requerido del nodo depende del valor del campo
Segmentos Dejados, como sigue:
Si Segmentos Dejados es cero, el nodo debe ignorar la cabecera
Enrutamiento y proceder a procesar la siguiente cabecera en el
paquete, cuyo tipo se identifica por el campo Cabecera Siguiente
en la cabecera Enrutamiento.
Si Segmentos Dejados no es cero, el nodo debe descartar el paquete
y enviar un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0, a la
Dirección Origen del paquete, apuntando al Tipo de Enrutamiento
desconocido.
Si, después de procesar una cabecera Enrutamiento de un paquete
recibido, un nodo intermedio determina que el paquete será remitido
hacia un enlace cuya MTU de enlace es menor que el tamaño del
paquete, el nodo debe descartar el paquete y enviar un mensaje ICMP
Paquete Demasiado Grande a la Dirección Origen del paquete.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 13]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
La cabecera Enrutamiento de Tipo 0 tiene el siguiente formato:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Cabcera Siguien| Lon Cab Ext |Tipo Enrutami=0|Segmentos Dejad|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| Reservado |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ +
| |
+ Dirección[1] +
| |
+ +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ +
| |
+ Dirección[2] +
| |
+ +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
. . .
. . .
. . .
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ +
| |
+ Dirección[n] +
| |
+ +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de
cabecera que sigue inmediatamente a la
cabecera Enrutamiento. Utiliza los mismos
valores que el campo Protocolo del IPv4 [RFC-
1700 et seq.].
Lon Cab Ext Entero sin signo de 8 bits. Longitud de la
cabecera Enrutamiento en unidades de 8
octetos, sin incluir los primeros 8 octetos.
Para la cabecera Enrutamiento de Tipo 0, Lon
Cab Ext es igual a dos veces el número de
direcciones en la cabecera.
Tipo de Enrutamiento 0.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 14]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Segmentos Dejados Entero sin signo de 8 bits. Número de
segmentos de ruta restantes, es decir, número
de nodos intermedio explícitamente listados
aún a ser visitados antes de alcanzar el
destino final.
Reservado Campo reservado de 32 bits. Inicializado a
cero para la transmisión; ignorado en la
recepción.
Dirección[1..n] Vector de direcciones de 128 bits, numerados
desde 1 hasta n.
Las direcciones multienvío no deben aparecer en una cabecera
Enrutamiento de Tipo 0, o en el campo Dirección Destino IPv6 de un
paquete que lleva una cabecera Enrutamiento de Tipo 0.
Una cabecera Enrutamiento no se examina o procesa hasta que alcance
el nodo identificado en el campo Dirección Destino de la cabecera
IPv6. En ese nodo, al despachar el campo Cabecera Siguiente de la
cabecera inmediatamente precedente ocasiona que el módulo cabecera
Enrutamiento sea invocado, el cual, en el caso de Enrutamiento Tipo
0, lleva a cabo el siguiente algoritmo:
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 15]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
si Segmentos Dejados = 0 {
proceder a procesar la cabecera siguiente en el paquete, cuyo tipo
se identifica por el campo Cabecera Siguiente en la cabecera
Enrutamiento
}
sino si Lon Cab Ext es impar {
enviar un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0, a la
Dirección Origen, apuntando al campo Lon Cab Ext, y descartar
el paquete
}
sino {
calcular n, el número de direcciones en la cabecera Enrutamiento,
al dividir Lon Cab Ext por 2
si Segmentos Dejados es mayor que n {
enviar un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0, a la
Dirección de Origen, apuntando al campo Segmentos Dejados, y
descartar el paquete
}
sino {
decrementar Segmentos Dejados en 1;
calcular i, el índice de la dirección siguiente a ser visitado
en el vector de dirección, substrayendo Segmentos Dejados de n
si la Dirección [i] o la Dirección Destino IPv6 es multienvío {
descartar el paquete
}
sino {
intercambiar la Dirección Destino IPv6 y la Dirección [i]
si el Límite de Saltos es menor que o iguala a 1 {
enviar un mensaje ICMP Tiempo Excedido -- Límite de
Saltos Excedido en Transito a la Dirección Origen y
descartar el paquete
}
sino {
decrementar el Límite de Saltos en 1
resometer el paquete al módulo IPv6 para la transmisión
hacia el nuevo destino
}
}
}
}
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 16]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Como un ejemplo de los efectos del algoritmo de arriba, considerar el
caso de un nodo origen S que envía un paquete al nodo de destino D,
usando una cabecera Enrutamiento para causar que el paquete sea
enrutado vía los nodos intermedio I1, I2, e I3. Los valores de los
campos pertinentes de la cabecera IPv6 y de la cabecera Enrutamiento
en cada segmento de la ruta de entrega serían como sigue:
Conforme el paquete viaja de S a I1:
Dirección de Origen = S Lon Cab Ext = 6
Dirección de Destino = I1 Segmentos Dejados = 3
Dirección[1] = I2
Dirección[2] = I3
Dirección[3] = D
Conforme el paquete viaja de I1 a I2:
Dirección de Origen = S Lon Cab Ext = 6
Dirección de Destino = I2 Segmentos Dejados = 2
Dirección[1] = I1
Dirección[2] = I3
Dirección[3] = D
Conforme el paquete viaja de I2 a I3:
Dirección de Origen = S Lon Cab Ext = 6
Dirección de Destino = I3 Segmentos Dejados = 1
Dirección[1] = I1
Dirección[2] = I2
Dirección[3] = D
Conforme el paquete viaja de I3 a D:
Dirección de Origen = S Lon Cab Ext = 6
Dirección de Destino = D Segmentos Dejados = 0
Dirección[1] = I1
Dirección[2] = I2
Dirección[3] = I3
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 17]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
4.5 Cabecera Fragmento
La cabecera Fragmento es utilizada por un origen IPv6 para enviar un
paquete más grande de lo que cabría en la MTU de la ruta hacia su
destino. (Nota: a diferencia del IPv4, la fragmentación en el IPv6
sólo se lleva a cabo por los nodos origen, no por los enrutadores a
lo largo de la ruta de entrega de un paquete -- ver sección 5.) La
cabecera Fragmento se identifica por un valor Cabecera Siguiente de
44 en la cabecera inmediatamente precedente, y tiene el siguiente
formato:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Cabcera Siguien| Reservado |Dsplazamiento dl Fragment|Res|M|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| Identificación |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo
de cabecera inicial de la Parte
Fragmentable del paquete original
(definido abajo). Usa los mismos
valores que el campo Protocolo del
IPv4 [EL RFC-1700 ET SEQ.].
Reservado Campo reservado de 8 bits.
Inicializado a cero para la
transmisión; ignorado en la recepción.
Desplazamiento del Fragmento Entero sin signo de 13 bits. El
desplazamiento, en unidades de 8
octetos, de los datos que siguen a
esta cabecera, relativo al comienzo de
la Parte Fragmentable del paquete
original.
Res Campo reservado de 2 bits.
Inicializado a cero para la
transmisión; ignorado en la recepción.
Bandera M 1 = más fragmentos;
0 = último fragmento.
Identificación 32 bits. Ver descripción abajo.
Para enviar un paquete que es demasiado grande para caber en la MTU
de la ruta hacia su destino, un nodo origen puede dividir el paquete
en fragmentos y enviar cada fragmento como un paquete separado, para
ser reensamblado en el receptor.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 18]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Por cada paquete que será fragmentado, el nodo origen genera un valor
Identificación. La Identificación debe ser diferente que el de
cualquier otro paquete fragmentado enviado recientemente* con la
misma Dirección Origen y Dirección Destino. Si una cabecera
Enrutamiento está presente, la Dirección Destino de interés es la del
destino final.
* "recientemente" significa dentro del máximo tiempo de vida
probable de un paquete, incluyendo el tiempo de tránsito del
origen hacia el destino y el tiempo gastado esperando el
reensemblaje con otros fragmentos del mismo paquete. Sin
embargo, no se requiere que un nodo origen conozca el máximo
tiempo de vida de un paquete. Más bien, se asume que el
requisito puede encontrarse manteniendo el valor Identificación
como un simple, contador "envoltura alrededor", de 32 bits,
incrementado cada vez que un paquete debe fragmentarse. Es una
opción de implementación si para mantener a un solo contador
para el nodo o contadores múltiples, por ejemplo, uno para cada
una de las posibles direcciones origen del nodo, o uno para cada
combinación (dirección origen, dirección destino) activa.
El paquete inicial, grande, no fragmentado es referido como el
"paquete original", y se considera que consiste en dos partes, tal
como se ilustra:
paquete original:
+------------------+----------------------//-----------------------+
| Parte | Parte |
| No Fragmentable | Fragmentable |
+------------------+----------------------//-----------------------+
La Parte No Fragmentable consiste en la cabecera IPv6 más
cualesquiera de las cabeceras de extensión que debe procesarse por
nodos en camino hacia el destino, es decir, todas las cabeceras e
incluso la cabecera Enrutamiento si esta presente, sino la
cabecera Opciones de Salto a Salto si esta presente, sino ninguna
de las cabeceras de extensión.
La Parte Fragmentable consiste en el resto del paquete, es decir,
cualquiera de las cabeceras de extensión que necesita que sólo se
procese por el nodo(s) destino final, más la cabecera de capa
superior y los datos.
La Parte Fragmentable del paquete original es dividida en fragmentos,
cada uno, excepto posiblemente el último ("el de la extrema
derecha"), siendo un entero múltiplo de 8 octetos de largo. Los
fragmentos se transmiten en "paquetes fragmento" separados tal como
se ilustra:
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 19]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
paquete original:
+------------------+--------------+--------------+--//--+----------+
| Parte | primer | segundo | | último |
| No Fragmentable | fragmento | fragmento | .... | fragmento|
+------------------+--------------+--------------+--//--+----------+
paquetes fragmento:
+------------------+--------+--------------+
| Parte |Cabecera| primer |
| No Fragmentable |Fragment| fragmento |
+------------------+--------+--------------+
+------------------+--------+--------------+
| Parte |Cabecera| segundo |
| No Fragmentable |Fragment| fragmento |
+------------------+--------+--------------+
o
o
o
+------------------+--------+----------+
| Parte |Cabecera| último |
| No Fragmentable |Fragment| fragmento|
+------------------+--------+----------+
Cada paquete fragmento está compuesto de:
(1) La Parte No Fragmentable del paquete original, con la Longitud
de la Carga Útil de la cabecera IPv6 original cambiada para
contener la longitud de tan sólo este paquete fragmento
(excluyendo la longitud de la propia cabecera IPv6), y el
campo Cabecera Siguiente de la última cabecera de la Parte No
Fragmentable cambiado a 44.
(2) Una cabecera Fragmento conteniendo:
El valor Siguiente Cabecera que identifica la primera
cabecera de la Parte Fragmentable del paquete original.
Un Desplazamiento del Fragmento que contiene el
desplazamiento del fragmento, en unidades de 8 octetos,
relativo al comienzo de la Parte Fragmentable del paquete
original. El Desplazamiento del Fragmento del primer ("el
de la extrema izquierda") fragmento es 0.
Una bandera M de valor 0 si el fragmento es el último
("el de la extrema derecha"), sino una bandera M de valor
1.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 20]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
El valor Identificación generado para el paquete
original.
(3) El propio fragmento.
Deben escogerse las longitudes de los fragmentos tal que los paquetes
fragmento resultantes quepan dentro de la MTU de la ruta hacia el(los)
destino(s) del paquete.
En el destino, se reensamblan los paquetes fragmento en su forma
original, no fragmentada, tal como se ilustra:
paquete original reensamblado:
+------------------+----------------------//-----------------------+
| Parte | Parte |
| No Fragmentable | Fragmentable |
+------------------+----------------------//-----------------------+
Las siguientes reglas gobiernan el reensamblaje:
Un paquete original sólo se reensambla a partir de paquetes
fragmento que tienen la misma Dirección Origen, Dirección Destino,
e Identificación del Fragmento.
La Parte No Fragmentable del paquete reensamblado consiste en
todas las cabeceras, pero sin incluir, la cabecera Fragmento del
primer paquete fragmento (es decir, el paquete cuyo Desplazamiento
del Fragmento es cero), con los siguiente dos cambios:
El campo Cabecera Siguiente de la última cabecera de la Parte
No Fragmentable se obtiene del campo Cabecera Siguiente de la
cabecera Fragmento del primer fragmento.
Se calcula la Longitud de la Carga Útil del paquete
reensamblado a partir de la longitud de la Parte No
Fragmentable y de la longitud y desplazamiento del último
fragmento. Por ejemplo, una fórmula para calcular la Longitud
de la Carga Útil del paquete original reensamblado es:
LCU.orig = LCU.inicial - LF.inicial - 8 + (8*DF.final) +
LF.final
donde
LCU.orig = campo Longitud de la Carga Útil del paquete
reensamblado.
LCU.inicial = campo Longitud de la Carga Útil del primer
paquete fragmento.
LF.inicial = longitud del fragmento siguiente a la cabecera
Fragmento del primer paquete fragmento.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 21]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
DF.final = campo Desplazamiento del Fragmento de la
cabecera Fragmento del último paquete
fragmento.
LF.final = longitud del fragmento siguiente a la cabecera
Fragmento del último paquete fragmento.
La Parte Fragmentable del paquete reensamblado se construye a
partir de los fragmentos siguientes a las cabeceras Fragmento
dentro de cada uno de los paquetes fragmento. La longitud de cada
fragmento es calculada substrayendo de la Longitud de la Carga
Útil del paquete la longitud de las cabeceras entre la cabecera
IPv6 y el propio fragmento, su posición relativa en la Parte
Fragmentable se calcula a partir de su valor Desplazamiento del
Fragmento.
La cabecera Fragmento no está presente en el paquete reensamblado,
final.
Las siguientes condiciones de error pueden originarse al reensamblar
paquetes fragmentados:
Si se reciben fragmentos insuficientes para completar el
reensamblaje de un paquete dentro de los 60 segundos a partir de
la recepción del primer fragmento en llegar de ese paquete, el
reensamblaje de ese paquete debe abandonarse y deben descartarse
todos los fragmentos que se han recibido para ese paquete. Si el
primer fragmento (es decir, el único con un Desplazamiento del
Fragmento de cero) se ha recibido, un mensaje ICMP Tiempo Excedido
-- Tiempo Excedido para el Reensamblaje del Fragmento, debe
enviarse al origen de ese fragmento.
Si la longitud de un fragmento, tal como se dedujo a partir del
campo Longitud de la Carga Útil del paquete fragmento, no es un
múltiplo de 8 octetos y la bandera M de ese fragmento es 1,
entonces ese fragmento debe descartarse y un mensaje ICMP Problema
de Parámetro, Código 0, debe enviarse al origen del fragmento,
apuntando al campo Longitud de la Carga Útil del paquete
fragmento.
Si la longitud y el desplazamiento de un fragmento son tales que
la Longitud de la Carga Útil del paquete reensamblado de ese
fragmento excedería los 65,535 octetos, entonces ese fragmento
debe descartarse y un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código
0, debe enviarse al origen del fragmento, apuntando al campo
Desplazamiento del Fragmento del paquete fragmento.
No se espera que las siguientes condiciones ocurran, pero no se
consideran errores si lo hacen:
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 22]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
El número y contenido de las cabeceras que preceden a la cabecera
Fragmento de fragmentos diferentes del mismo paquete original
pueden diferir. Cualesquiera de las cabeceras que estén presentes,
precediendo a la cabecera Fragmento en cada paquete fragmento, se
procesan cuando los paquetes llegan, previamente a que los
fragmentos hagan cola para el reensamblaje. Sólo aquellas
cabeceras en el paquete fragmento de Desplazamiento cero se
retienen en el paquete reensamblado.
Los valores Cabecera Siguiente en las cabeceras Fragmento de
fragmentos diferentes del mismo paquete original pueden diferir.
Sólo el valor del paquete fragmento de Desplazamiento cero se usa
para el reensamblaje.
4.6 Cabecera Opciones de Destino
La cabecera Opciones de Destino es usada para llevar información
opcional que necesita ser examinada solamente por el(los) nodo(s)
destino del paquete. La cabecera Opciones de Destino es identificada
por un valor Cabecera Siguiente de 60 en la cabecera inmediatamente
precedente, y tiene el siguiente formato:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Cabcera Siguien| Lon Cab Ext | |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ +
| |
. .
. Opciones .
. .
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de
cabecera que sigue inmediatamente a la
cabecera Opciones de Destino. Utiliza los
mismos valores que el campo Protocolo del
IPv4 [RFC-1700 et seq.].
Lon Cab Ext Entero sin signo de 8 bits. Longitud de la
cabecera Opciones de Destino en unidades de 8
octetos, no incluye los primeros 8 octetos.
Opciones Campo de longitud variable, de longitud tal
que la cabecera Opciones de Destino completa
es un entero múltiplo de 8 octetos de largo.
Contiene uno o más opciones codificadas TLV,
tal como se describe en la sección 4.2.
Las únicas opciones de destino definidas en este documento son las
opciones Pad1 y PadN especificadas en la sección 4.2.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 23]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Notar que hay dos posibles maneras de codificar información de
destino opcional en un paquete IPv6: como una opción en la cabecera
Opciones de Destino, o como una cabecera de extensión separada. La
cabecera Fragmento y la cabecera Autenticación son ejemplos de la más
reciente propuesta. Qué propuesta puede ser usada depende de qué
acción es deseada de un nodo destino que no entiende la información
opcional:
o Si la acción deseada es que el nodo destino descarte el paquete
y, sólo si la Dirección Destino del paquete no es una dirección
multienvío, enviar un mensaje ICMP Tipo No reconocido a la
Dirección Origen del paquete, luego la información puede ser
codificada como una cabecera separada o como una opción en la
cabecera Opciones de Destino cuyo Tipo de Opción tiene el valor
11 en sus dos bits de más alto orden. La elección puede
depender de factores tales como cual toma menos octetos, o cual
rinde mejor alineación o más eficiente análisis.
o Si alguna otra acción es deseada, la información debe ser
codificada como una opción en la cabecera Opciones de Destino
cuyo Tipo de Opción tiene el valor 00, 01, o 10 en sus dos bits
de más alto orden, especificando la acción deseada (ver sección
4.2).
4.7 Cabecera No Hay Siguiente
El valor 59 en el campo Cabecera Siguiente de una cabecera IPv6 o de
cualquier cabecera de extensión indica que nada hay siguiendo esa
cabecera. Si el campo Longitud de la Carga Útil de la cabecera IPv6
indica la presencia de octetos más allá del final de una cabecera
cuyo campo Cabecera Siguiente contiene 59, esos octetos deben
ignorarse, y pasarse inalterados si el paquete se reenvía.
5. Cuestiones de Tamaño del Paquete
El IPv6 requiere que cada enlace en la internet tenga una MTU de 1280
octetos o mayor. En cualquier enlace que no pueda llevarse un paquete
de 1280 octetos en una pieza, debe proporcionarse fragmentación y
reensamblaje especifico al enlace en una capa debajo del IPv6.
Los Enlaces que tienen una MTU configurable (por ejemplo, enlaces PPP
[RFC-1661]) deben configurarse para tener una MTU de por lo menos
1280 octetos; se recomienda que sean configurados con una MTU de 1500
octetos o mayor, para alojar posibles encapsulaciones (es decir,
tunelizar) sin incurrir en la fragmentación de la capa IPv6.
De cada enlace al cuál un nodo se conecta directamente, el nodo debe
poder aceptar paquetes tan grandes como la MTU de ese enlace.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 24]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Se recomienda fuertemente que los nodos IPv6 implementen el
Descubrimiento de la MTU de la Ruta [RFC-1981] con el propósito de
descubrir y tomar ventaja de las rutas con MTUs mayores que 1280
octetos. Sin embargo, una implementación IPv6 mínima (por ejemplo, en
una ROM de inicio) puede restringirse simplemente a enviar paquetes
no más grandes que 1280 octetos, y omitir la implementación del
Descubrimiento de la MTU de la Ruta.
Con el propósito de enviar un paquete más grande que la MTU de la
ruta, un nodo puede utilizar la cabecera Fragmento IPv6 para
fragmentar el paquete en el origen y tenerlo reensamblado en el(los)
destino(s). Sin embargo, el uso de tal fragmentación se desalienta en
cualquier aplicación que pueda ajustar sus paquetes para satisfacer
la MTU de la ruta medida (es decir, por debajo de los 1280 octetos).
Un nodo debe poder aceptar un paquete fragmentado que, después del
reensamblaje, sea tan grande como de 1500 octetos. Se permite a un
nodo aceptar paquetes fragmentados de tal manera que reensamblan a
más de 1500 octetos. Un protocolo o aplicación de capa superior que
depende de la fragmentación IPv6 para enviar paquetes más grandes
que la MTU de una ruta no debe enviar paquetes más grandes que 1500
octetos a menos que tenga la certidumbre que el destino es capaz
reensamblar paquetes de esos tamaños tan grandes.
En contestación a un paquete IPv6 que se envía a un destino IPv4 (es
decir, un paquete que experimenta la traducción del IPv6 al IPv4), el
nodo IPv6 originante puede recibir un mensaje ICMP Paquete Demasiado
Grande reportando de una MTU del Salto Siguiente menor a 1280. En ese
caso, no se exige que el nodo IPv6 reduzca el tamaño de los paquetes
subsiguientes a menos de 1280, pero debe incluir una cabecera
Fragmento en esos paquetes para que el enrutador traductor de IPv6 a
IPv4 pueda obtener un valor Identificación apropiado para usar en los
fragmentos IPv4resultantes. Note que esto significa que la carga útil
puede tener que ser reducida a 1232 octetos (1280 menos 40 para la
cabecera IPv6 y 8 para la cabecera Fragmento), y más pequeña todavía
si se usan cabeceras de extensión adicionales.
6. Etiquetas de Flujo
El campo Etiqueta de Flujo de 20 bits en la cabecera IPv6 puede ser
usado por un origen para etiquetar secuencias de paquetes para los
cuales solicita un manejo especial por los enrutadores IPv6, tal como
la calidad de servicio no estándar o el servicio en "tiempo real".
Este aspecto del IPv6 está, al momento de escribir, todavía
experimental y sujeto a cambio conforme los requisitos para dar
soporte a flujos en la Internet se vuelvan más claros. Se exige a los
hosts o a los enrutadores que no dan soporte a las funciones del
campo Etiqueta de Flujo poner el campo a cero al originar un paquete,
pasar el campo inalterado al reenviar un paquete, e ignorar el campo
al recibir un paquete.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 25]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
El Apéndice A describe la semántica y uso del campo etiqueta de flujo
pretendido en vigencia.
7. Clases de Tráfico
El campo de 8 bits Clase de Tráfico en la cabecera IPv6 está
disponible para usarse por nodos originantes y/o enrutadores
reenviantes para identificar y distinguir entre las diferentes clases
o prioridades de paquetes IPv6. En el momento en que esta
especificación está siendo escrita, hay un cierto numero de
experimentos en camino en cuanto al uso de los bits Tipo de Servicio
IPv4 y/o Anterioridad para proporcionar varias formas de "servicio
diferenciado" para paquetes IP, además de a través del uso de un
flujo establecido explícito. El campo Clase de Tráfico en la cabecera
IPv6 esta proyectado para permitir similar funcionalidad que será
soportada en el IPv6.
Se espera que esos experimentos conduzcan eventualmente hacia un
acuerdo en que orden las clasificaciones de tráfico son mas útiles
para los paquetes IP. Las definiciones detalladas de la sintaxis y
semántica de todos o algunos de los bits Clase de Tráfico IPv6, si es
experimental o proyectado para eventual estandarización, serán
proporcionados en documentos separados.
Los siguientes requisitos generales se aplican al campo Clase de
Tráfico:
o La interface de servicio para el servicio IPv6 dentro de un
nodo debe proporcionar un medio para que un protocolo de capa
superior proporcione el valor de los bits Clase de Tráfico en
los paquetes originados por ese protocolo de capa superior. El
valor por defecto debe ser cero para todos los 8 bits.
o Los nodos que soportan un uso (experimental o estándar
eventual) especifico de algunos o todos los bits Clase de
Tráfico se les permite cambiar el valor de esos bits en los
paquetes que ellos originan, reenvían, o reciben, como sea
requerido para ese uso específico. Los nodos deben ignorar y
dejar sin alterar a cualesquiera de los bits del campo Clase de
Tráfico para los cuales no dan soporte a un uso específico.
o Un protocolo de capa superior no debe asumir que el valor de
los bits Clase de Tráfico en un paquete recibido son los mimos
que el valor enviado por el origen del paquete.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 26]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
8. Problemas de Protocolo de Capa Superior
8.1 Sumas de Verificación de Capa Superior
Cualquier protocolo de transporte u otro de capa superior que incluya
las direcciones de la cabecera IP en su cálculo de suma de
verificación debe modificarse para el uso sobre el IPv6, para incluir
las direcciones IPv6 de 128 bits en lugar de las direcciones IPv4 de
32 bits. En particular, la siguiente ilustración muestra la "pseudo
cabecera" TCP y UDP para el IPv6:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ +
| |
+ Dirección Origen +
| |
+ +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ +
| |
+ Dirección Destino +
| |
+ +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| Longitud del Paquete de Capa Superior |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| cero |Cabcera Siguien|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
o Si el paquete IPv6 contiene una cabecera Enrutamiento, la
Dirección Destino usada en la pseudo cabecera es la del destino
final. En el nodo originante, esa dirección estará en el último
elemento de la cabecera Enrutamiento; en el(los) receptor(res),
esa dirección estará en el campo Dirección Destino de la
cabecera IPv6.
o El valor Cabecera Siguiente en la pseudo cabecera identifica el
protocolo de capa superior (por ejemplo, 6 para el TCP, o 17
para el UDP). Diferirá del valor Cabecera Siguiente en la
cabecera IPv6 si hay cabeceras de extensión entre la cabecera
IPv6 y la cabecera de capa superior.
o La Longitud del Paquete de Capa Superior en la pseudo cabecera
es la longitud de la cabecera de capa superior y los datos (por
ejemplo, la cabecera TCP más los datos TCP). Algunos protocolos
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 27]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
de capa superior llevan su propia información de longitud (por
ejemplo, el campo Longitud en la cabecera UDP); para tales
protocolos, esa es la longitud usada en la pseudo cabecera.
Otros protocolos (como el TCP) no llevan su propia información
de longitud, en cuyo caso la longitud usada en la pseudo
cabecera es la Longitud de la Carga Útil de la cabecera IPv6,
menos la longitud de cualquier cabecera de extensión presente
entre la cabecera IPv6 y la cabecera de capa superior.
o A diferencia del IPv4, cuando los paquetes UDP son originados
por un nodo IPv6, la suma de verificación UDP no es opcional.
Es decir, siempre que se origine un paquete UDP, un nodo IPv6
debe calcular una suma de verificación UDP sobre el paquete y
la pseudo cabecera, y, si ese cálculo produce un resultado de
cero, debe cambiarse al hexadecimal FFFF para la colocación en
la cabecera UDP. Los receptores IPv6 deben descartar los
paquetes UDP que contengan una suma de verificación cero, y
deben registrar el error.
La versión IPv6 del ICPM [ICMPv6] incluye la pseudo cabecera citada
arriba en su cálculo de suma de verificación; éste es un cambio a
diferencia de la versión IPv4 del ICMP, el cual no incluye una pseudo
cabecera en su suma de verificación. La razón para el cambio es para
proteger al ICMP de una mala entrega o corrupción de aquellos campos
de la cabecera IPv6 de los que depende, los qué, a diferencia del
IPv4, no son cubiertos por una suma de verificación de la capa
internet. El campo Cabecera Siguiente en la pseudo cabecera para el
ICMP contiene el valor 58, que identifica la versión IPv6 del ICMP.
8.2 Tiempo de Vida Máximo de un Paquete
A diferencia del IPv4, no se exigen a los nodos IPv6 cumplir con el
tiempo de vida máximo de un paquete. Ésa es la razón por la que el
campo "Tiempo de Vida" del IPv4 se renombró a "Límite de Saltos" en
el IPv6. En la práctica, muy pocas, si alguna, implementaciones IPv4
adoptan el requisito de limitar el tiempo de vida de un paquete, asi
que esto no es un cambio en la práctica. Cualquier protocolo de capa
superior que depende de la capa internet (ya sea IPv4 o IPv6) para
limitar el tiempo de vida de un paquete debe actualizarse para
proporcionar sus propios mecanismos de detección y descarte de
paquetes obsoletos.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 28]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
8.3 Tamaño Máximo de la Carga Útil de Capa Superior
Al calcular el tamaño máximo de carga útil disponible para los datos
de capa superior, un protocolo de capa superior debe tener en cuenta
el tamaño más grande de la cabecera IPv6relativo a la cabecera IPv4.
Por ejemplo, en el IPv4, la opción MSS del TCP se calcula como el
tamaño máximo de paquete (un valor por defecto o un valor aprendido a
través del Descubrimiento de la MTU de la Ruta) menos 40 octetos (20
octetos para la longitud mínima de la cabecera IPv4 y 20 octetos para
la longitud mínima de la cabecera TCP). Al usar TCP sobre IPv6, el
MSS debe calcularse como el tamaño máximo de paquete menos 60
octetos, puesto que la longitud mínima de la cabecera IPv6 (es decir,
una cabecera IPv6 sin cabeceras de extensión) es 20 octetos más larga
que la longitud mínima de la cabecera IPv4.
8.4 Contestando a Paquetes que Llevan Cabeceras Enrutamiento
Cuando un protocolo de capa superior envía uno o más paquetes en
contestación a un paquete recibido que incluía una cabecera
Enrutamiento, el(los) paquete(s) respuesta no debe(n) incluir una
cabecera Enrutamiento que se derivó automáticamente "invirtiendo" la
cabecera Enrutamiento recibida A MENOS QUE se hayan verificado la
integridad y autenticidad tanto de la Dirección Origen como de la
cabecera Enrutamiento recibida (por ejemplo, mediante el uso de una
cabecera Autenticación en el paquete recibido). En otras palabras, se
permiten sólo los siguientes tipos de paquetes en contestación a un
paquete recibido que lleva una cabecera Enrutamiento:
o Los paquetes respuesta que no llevan cabeceras Enrutamiento.
o Los paquetes respuesta que llevan cabeceras Enrutamiento que NO
se derivaron invirtiendo la cabecera Enrutamiento del paquete
recibido (por ejemplo, una cabecera Enrutamiento proporcionada
por configuración local).
o Los paquetes respuesta que llevan cabeceras Enrutamiento que se
derivaron invirtiendo la cabecera Enrutamiento del paquete
recibido SI Y SÓLO SI la integridad y autenticidad de la
Dirección Origen y de la cabecera Enrutamiento del paquete
recibido han sido verificadas por el contestador.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 29]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Apéndice A. Uso y Semántica del Campo Etiqueta de Flujo
Un flujo es una secuencia de paquetes enviada desde un origen
determinado hacia un destino (unienvío o multienvío) determinado para
el cual el origen desea un tratamiento especial por los enrutadores
intermedios. Podría transmitirse la naturaleza de ese tratamiento
especial hacia los enrutadores por un protocolo control, tal como el
protocolo reservación de recurso, o por información dentro de los
mismos paquetes del flujo, por ejemplo, en una opción de salto a
salto. Los detalles de tales protocolos control u opciones están
fuera del ámbito de este documento.
Pueden haber flujos activos múltiples desde un origen hacia un
destino, así como también tráfico que no esta asociado con algún
flujo. Un flujo se identifica singularmente por la combinación de una
dirección origen y una etiqueta de flujo no cero. Los paquetes que no
pertenecen a un flujo llevan una etiqueta de flujo de cero.
Una etiqueta de flujo se asigna a un flujo en el nodo origen del
flujo. Deben escogerse nuevas etiquetas de flujo (pseudo)
aleatoriamente y uniformemente del rango 1 al FFFFF en hexadecimal.
El propósito de la asignación al azar es para hacer cualquier
conjunto de bits dentro del campo Etiqueta de Flujo adecuado para el
uso como una clave por los enrutadores, para buscar el estado
asociado con el flujo.
Deben enviarse todos los paquetes que pertenecen al mismo flujo con
la misma dirección origen, dirección destino, y etiqueta de flujo. Si
alguno de esos paquetes incluye una cabecera Opciones de Salto a
Salto, entonces todos ellos deben originarse con los mismos
contenidos de cabecera Opciones de Salto a Salto (excepto el campo
Cabecera Siguiente de la cabecera Opciones de Salto a Salto). Si
alguno de esos paquetes incluye una cabecera Enrutamiento, entonces
todos ellos deben originarse con los mismos contenidos en todas las
cabeceras de extensión e incluso la cabecera Enrutamiento (excepto el
campo Cabecera Siguiente en la cabecera Enrutamiento). Se permiten a
los enrutadores o destinos, pero no se exige, verificar que estas
condiciones se cumplen. Si una violación se detecta, debe reportarse
al origen en un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0,
apuntando al octeto de mayor orden del campo Etiqueta de Flujo (es
decir, desplazamiento 1 dentro del paquete IPv6).
El tiempo de vida máximo de cualquier flujo en estado de tratamiento
establecido a lo largo de la ruta de un flujo debe especificarse como
parte de la descripción del estado del mecanismo de establecimiento,
por ejemplo, el protocolo reservación de recurso o la configuración
de la opción de salto a salto de flujo. Un origen no debe reusar una
etiqueta de flujo para un nuevo flujo dentro del tiempo de vida
máximo de cualquier flujo en estado de tratamiento que se podría
haber establecido para el uso anterior de esa etiqueta de flujo.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 30]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Cuando un nodo detiene y reinicia (por ejemplo, como resultado de una
"caída"), debe tener el cuidado de no usar una etiqueta de flujo que
podría haber usado para un flujo anterior cuyo tiempo de vida pueda
no haber expirado aún. Esto puede lograrse registrando el uso de las
etiquetas de flujo sobre un almacenamiento estable para que pueda
tenerse presente durante las caídas, o absteniéndose de usar
cualquier etiqueta de flujo hasta que el tiempo de vida máximo de
cualquier posible flujo previamente establecido haya expirado. Si se
conoce el tiempo mínimo para reinicializar el nodo, ese tiempo puede
descontarse del periodo de espera necesario antes de empezar a
asignar las etiquetas de flujo.
No hay ningún requisito que todos, o incluso la mayoría, de los
paquetes pertenezcan a flujos, es decir, que lleven etiquetas de
flujo no cero. Esta observación se pone aquí para recordar a los
diseñadores e implementadores de protocolos no asumir lo contrario.
Por ejemplo, sería desacertado diseñar un enrutador cuyo rendimiento
sólo sería adecuado si la mayoría de los paquetes pertenecieran a
flujos, o diseñar un esquema de compresión de cabecera que sólo
trabaje sobre paquetes que pertenezcan a flujos.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 31]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Apéndice B. Pautas de Formateo para las Opciones
Este apéndice da algunos consejos en cómo disponer los campos al
diseñar nuevas opciones para ser usadas en la cabecera Opciones de
Salto a Salto o en la cabecera Opciones de Destino, tal como se
describe en la sección 4.2. Estas pautas se basan en las siguientes
suposiciones:
o Una característica deseable es que cualquier campo multiocteto
dentro del área Datos de la Opción de una opción se alinean en
sus límites naturales, es decir, los campos de ancho de n
octetos deben ser colocados en un entero múltiplo de n octetos
desde el inicio de la cabecera Opciones de Salto a Salto o de
la cabecera Opciones de Destino, para n = 1, 2, 4, o 8.
o Otra característica deseable es que la cabecera Opciones de
Salto a Salto o la cabecera Opciones de Destino ocupe tan poco
espacio como sea posible, sujeto al requisito que la cabecera
sea un entero múltiplo de 8 octetos de largo.
o Puede asumirse que, cuando ambas cabeceras que tienen opciones
están presentes, llevan un número muy pequeño de opciones,
usualmente solo una.
Estas suposiciones sugieren la siguiente propuesta para disponer los
campos de una opción: ordenar los campos desde el más pequeño hasta
el más grande, sin relleno interior, luego deducir el requisito de
alineación para la opción entera en base al requisito de alineación
del campo más grande (hasta una alineación máxima de 8 octetos). Esta
propuesta se ilustra en los siguiente ejemplos:
Ejemplo 1
Si una opción X requiere dos campos datos, uno de longitud de 8
octetos y uno de longitud de 4 octetos, se dispondrían tal como
sigue:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Tipo d Opción=X|Lon Dats Opc=12|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| campo de 4 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ campo de 8 octetos +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 32]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Su requisito de alineación es 8n+2, para asegurar que el campo de 8
octetos comience en un desplazamiento múltiplo de 8 a partir del
inicio de la cabecera circundante. Una cabecera Opciones de Salto a
Salto completa o una cabecera Opciones de Destino completa que
contiene esta única opción se vería como sigue:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Cabcera Siguien| Lon Cab Ext=1 |Tipo d Opción=X|Lon Dats Opc=12|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| campo de 4 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ campo de 8 octetos +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Ejemplo 2
Si una opción Y requiere tres campos datos, una de longitud de 4
octetos, una de longitud de 2 octetos, y una de longitud de 1 octeto,
se dispondrían tal como sigue:
+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Tipo d Opción=Y|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Lon Datos Opc=7|campo d 1 octet| campo de 2 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| campo de 4 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Su requisito de alineación es 4n+3, para asegurar que el campo de 4
octetos comience en un desplazamiento múltiplo de 4 a partir del
inicio de la cabecera circundante. Una cabecera Opciones de Salto a
Salto completa o una cabecera Opciones de Destino completa que
contiene esta única opción se vería como sigue:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Cabcera Siguien| Lon Cab Ext=1 | Opción Pad1=0 |Tipo d Opción=Y|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Lon Datos Opc=7|campo d 1 octet| campo de 2 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| campo de 4 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| Opción PadN=1 |Lon Datos Opc=2| 0 | 0 |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 33]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Ejemplo 3
Una cabecera Opciones de Salto a Salto o una cabecera Opciones de
Destino que contiene ambas opciones X e Y de los Ejemplos 1 y 2
tendría uno de los dos siguientes formatos, dependiendo en que opción
apareciera primero:
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Cabcera Siguien| Lon Cab Ext=3 |Tipo d Opción=X|Lon Dats Opc=12|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| campo de 4 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ campo de 8 octetos +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| Opción PadN=1 |Lon Datos Opc=1| 0 |Tipo d Opción=Y|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Lon Datos Opc=7|campo d 1 octet| campo de 2 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| campo de 4 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| Opción PadN=1 |Lon Datos Opc=2| 0 | 0 |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Cabcera Siguien| Lon Cab Ext=3 | Opción Pad1=0 |Tipo d Opción=Y|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
|Lon Datos Opc=7|campo d 1 octet| campo de 2 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| campo de 4 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| Opción PadN=1 |Lon Datos Opc=4| 0 | 0 |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| 0 | 0 |Tipo d Opción=X|Lon Dats Opc=12|
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| campo de 4 octetos |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
| |
+ campo de 8 octetos +
| |
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 34]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Consideraciones de Seguridad
Las características de seguridad del IPv6 se describen en la
Arquitectura de Seguridad para el Protocolo Internet [RFC-2401].
Reconocimientos
Los autores agradecidamente reconocen el gran número de sugerencias
útiles de los miembros del grupo de trabajo IPng, del grupo de
investigación de Protocolos de Extremo a Extremo, y de la Comunidad
Internet En General.
Direcciones de los Autores
Stephen E. Deering
Cisco Systems, Inc.
170 West Tasman Drive
San Jose, CA 95134-1706
USA
Teléfono: +1 408 527 8213
Fax: +1 408 527 8254
Correo Electrónico: deering@cisco.com
Robert M. Hinden
Nokia
232 Java Drive
Sunnyvale, CA 94089
USA
Teléfono: +1 408 990-2004
Fax: +1 408 743-5677
Correo Electrónico: hinden@iprg.nokia.com
Dirección del Traductor al Castellano
Percy Luis Ché Castillo
UPAO
Av. América Sur 3145
Urb. Monserrate, Trujillo
PERÚ
Teléfono: +51 044 201880
Fax: +51 044 286111
Correo Electrónico: percychecastillo@yahoo.com
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 35]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
Referencias
[RFC-2401] Kent, S. y R. Atkinson, "Arquitectura de Seguridad para
el Protocolo Internet", RFC 2401, Noviembre 1998.
[RFC-2402] Kent, S. y R. Atkinson, "Cabecera Autenticación del IP",
RFC 2402, Noviembre 1998.
[RFC-2406] Kent, S. y R. Atkinson, "Seguridad del Encapsulado de la
Carga Útil (ESP)", RFC 2406, Noviembre 1998.
[ICMPv6] Conta, A. y S. Deering, "ICMP para el Protocolo Internet
Versión 6 (IPv6)", RFC 2463, Diciembre 1998.
[ADDRARCH] Hinden, R. y S. Deering, "Arquitectura de
Direccionamiento para la Versión 6 del IP", RFC 2373,
Julio 1998.
[RFC-1981] McCann, J., Mogul, J. y S. Deering, "Descubrimiento de
la MTU para la versión 6 del IP", RFC 1981, Agosto 1996.
[RFC-791] Postel, J., "Protocolo Internet", STD 5, RFC 791,
Setiembre 1981.
[RFC-1700] Reynolds, J. y J. Postel, "Números Asignados", STD 2,
RFC 1700, Octubre 1994. Ver también:
http://www.iana.org/numbers.html
[RFC-1661] Simpson, W., "El Protocolo Punto a Punto (PPP)", STD
51, RFC 1661, Julio 1994.
CAMBIOS A PARTIR DE LA RFC-1883
Este memorándum tiene los siguientes cambios a partir de la RFC-1883.
Los números identifican la versión del Bosquejo Internet en la cual
se hizo el cambio.
02) Se quitaron todas las referencias a datagramas de tamaño gigante
y la opción Carga Útil de Tamaño Gigante (se movió hacia un
documento separado).
02) Se movió la mayor parte de la descripción de la Etiqueta de
Flujo de la sección 6 hacia el (nuevo) Apéndice A.
02) En la descripción de la Etiqueta de Flujo, ahora en el Apéndice
A, se corrigió el valor Etiqueta de Flujo máximo de FFFFFF a
FFFFF (es decir, un "F" menos) debido a la reducción del tamaño
del campo Etiqueta de Flujo de 24 bits a 20 bits.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 36]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
02) Se reenumeró (se reletreó?) el anterior Apéndice A para ser el
Apéndice B.
02) Se cambió la redacción de la sección Consideraciones de
Seguridad para evitar bucle dependencia entre esta
especificación y las especificaciones del IPsec.
02) Se actualizó la dirección de correo electrónico y la afiliación
de compañía de R. Hinden.
--------------------------------------------------------
01) En la sección 3, se cambió el nombre del campo "Clase" a "Clase
de Tráfico" y se aumentó su tamaño de 4 a 8 bits. Se disminuyó
el tamaño del campo Etiqueta de Flujo de 24 a 20 bits para
compensar el aumento en el campo Clase de Tráfico.
01) En la sección 4.1, se restituyó el orden de la Cabecera
Autenticación y la Cabecera ESP, las cuales fueron
intercambiadas equivocadamente en la versión 00 de este
memorándum.
01) En la sección 4.4, se suprimió el campo Mapa de Bits
Estricto/Impreciso y la funcionalidad enrutamiento estricto de
la cabecera Enrutamiento de Tipo 0, y se quitó la restricción
sobre el número de direcciones que pueden ser llevadas dentro de
la cabecera Enrutamiento de Tipo 0 (fue limitado a 23
direcciones, debido al tamaño del mapa de bits
estricto/impreciso).
01) En la sección 5, se cambió la mínima MTU IPv6 de 576 a 1280
octetos, y se añadió una recomendación que los enlaces con una
MTU configurable (por ejemplo, enlaces PPP) sean configurados
para tener una MTU de por lo menos 1500 octetos.
01) En la sección 5, se suprimió el requisito que un nodo no debe
enviar paquetes fragmentados de tal manera que reensamblan a más
de 1500 octetos sin conocimiento del tamaño del búfer de
reensamblaje destino, y se lo reemplazó con una recomendación
que los protocolos o las aplicaciones de capa superior no
deberían hacer eso.
01) Se reemplazó la referencia hacia la especificación
Descubrimiento de la MTU de la Ruta para el IPv4 (RFC-1191) con
la referencia hacia la especificación Descubrimiento de la MTU
de la Ruta para el IPv6 (RFC-1981), y se suprimieron las Notas
al final de la sección 5 respecto al Descubrimiento de la MTU de
la Ruta, dado que esos detalles ahora son cubiertos por la RFC-
1981.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 37]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
01) En la sección 6, se suprimió la especificación de flujo
establecido "oportunista", y se quitaron todas las referencias
al tiempo de vida máximo de 6 segundos para el estado de flujo
establecido oportunamente.
01) En la sección 7, se suprimió la descripción provisional de la
estructura interna y semántica del campo Clase de Tráfico, y se
especificó que tales descripciones sean proporcionadas en
documentos separados.
--------------------------------------------------------
00) En la sección 4, se corrigió el valor Código para indicar
"encontrado tipo de Cabecera Siguiente desconocido" en un
mensaje ICMP Problema de Parámetro (se cambió de 2 a 1).
00) En la descripción del campo Longitud de la Carga Útil en la
sección 3, y del campo Longitud de la Carga Útil de Tamaño
Gigante en la sección 4.3, se aclaró que las cabeceras de
extensión están incluidas en el conteo de la longitud de la
carga útil.
00) En la sección 4.1, se intercambió el orden de la cabecera
Autenticación y la cabecera ESP. (NOTA: esto fue un error, y el
cambio fue desecho en la versión 01).
00) En la sección 4.2, se aclaró que las opciones son identificadas
por un Tipo de Opción de 8 bits completo, no por los 5 bits de
bajo orden de un Tipo de Opción. Se especificó también que el
mismo espacio de enumeración del Tipo de Opción es usado tanto
por la cabecera Opciones de Salto a Salto como por la cabecera
Opciones de Destino.
00) En la sección 4.4, se añadió una sentencia exigiendo que los
nodos que procesan una cabecera Enrutamiento deben enviar un
mensaje ICMP Paquete Demasiado Grande en contestación a un
paquete que es demasiado grande para caber en el enlace de salto
siguiente (en lugar de, digamos, llevar a cabo fragmentación).
00) Se cambió el nombre del campo Prioridad IPv6 a "Clase", y se
reemplazó la descripción anterior de Prioridad en la sección 7
con una descripción del campo Clase. También, se excluyó este
campo del conjunto de campos que deben permanecer de la misma
forma para todos los paquetes en el mismo flujo, tal como se
especificó en la sección 6.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 38]
RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998
00) En la pseudo cabecera en la sección 8.1, se cambió el nombre del
campo "Longitud de la Carga Útil" a "Longitud del Paquete de
Capa Superior". Se aclaró también que, en el caso de protocolos
que llevan su propia información de longitud (como el datagrama
de tamaño no gigante UDP), es la longitud derivada de la capa
superior, no la longitud derivada de la capa IP, la que es usada
en la pseudo cabecera.
00) Se añadió la sección 8.4, especificando que los protocolos de
capa superior, al contestar a un paquete recibido que llevó una
cabecera Enrutamiento, no deben incluir el inverso de la
cabecera Enrutamiento en el(los) paquete(s) respuesta a menos
que la cabecera Enrutamiento recibida fuese autenticada.
00) Corregidos algunos errores tipográficos y errores gramaticales.
00) Actualizada la información de contacto de los autores.
--------------------------------------------------------
Declaración de Copyright Completa
Copyright (C) La Sociedad Internet (1998). Todos los Derechos
Reservados.
Este documento y sus traducciones puede ser copiado y facilitado a
otros, y los trabajos derivados que lo comentan o lo explican o
ayudan a su implementación pueden ser preparados, copiados,
publicados y distribuidos, enteros o en parte, sin restricción de
ningún tipo, siempre que se incluyan este párrafo y el aviso de
copyright expuesto arriba en todas esas copias y trabajos
derivados. Sin embargo, este documento en sí no debe ser modificado
de ninguna forma, tal como eliminando el aviso de copyright o
referencias a la Sociedad Internet u otras organizaciones de
Internet, excepto cuando sea necesario en el desarrollo de estándares
Internet, en cuyo caso se seguirán los procedimientos para
copyrights definidos en el proceso de Estándares Internet, o con
motivo de su traducción a otras lenguas aparte del Inglés.
Los permisos limitados concedidos más arriba son perpetuos y no serán
revocados por la Sociedad Internet o sus sucesores o cesionarios.
Este documento y la información contenida en él se proporcionan en su
forma "TAL CUAL" y LA SOCIEDAD INTERNET Y LA FUERZA DE TRABAJO EN
INGENIERÍA INTERNET RECHAZAN CUALESQUIERA GARANTÍAS, EXPRESAS O
IMPLÍCITAS, INCLUYENDO, PERO NO LIMITADAS A, CUALQUIER GARANTÍA DE
QUE EL USO DE LA INFORMACIÓN AQUÍ EXPUESTA NO INFRINGIRÁ NINGÚN
DERECHO O GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIALIZACIÓN O IDONEIDAD PARA
UN PROPÓSITO ESPECÍFICO.
Deering & Hinden Track de Estándares [Página 39]
Rfc2460 es

Más contenido relacionado

PPT
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
PPTX
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
PPT
Introducción a la Capa de Red
PPTX
direcciones ip no validas
PDF
Routers CIsco: configu
PPSX
Clases de direcciones IP
PPT
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
PDF
Protocolos de red
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Introducción a la Capa de Red
direcciones ip no validas
Routers CIsco: configu
Clases de direcciones IP
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Protocolos de red

La actualidad más candente (20)

PPT
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
ODP
Presentación tcp y udp
PPT
Direccionamiento ip
PPT
La capa de aplicación
PPT
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
PPSX
Router y su funcionamiento
PPT
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
PPTX
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
PDF
Flujo datos
PPTX
Java con base de datos
PDF
Metodologiasad 1
KEY
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
PDF
Diagramas Analisis
PDF
Uso de Excepciones en JAVA
PPT
Dispositiovs De Almacenamiento Secundario
PPTX
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
PPT
Lenguaje SQL
PPTX
Antecedentes de la tgs
PPTX
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
Presentación tcp y udp
Direccionamiento ip
La capa de aplicación
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Router y su funcionamiento
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
Flujo datos
Java con base de datos
Metodologiasad 1
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Diagramas Analisis
Uso de Excepciones en JAVA
Dispositiovs De Almacenamiento Secundario
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Lenguaje SQL
Antecedentes de la tgs
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Protocolos de capa de red (características,
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PPTX
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
PDF
Acceso a la red
PDF
Configurar equipos red - IOS
PDF
Fundamentos de redes: 6.1 Direccionamiento de la red IPv4
PPTX
Carlos j
TXT
Rfc0791 es
PPTX
Trabajo radio mobile
PDF
Vip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-e
PDF
Fundamentos de redes: 6.2 Direccionamiento de la red IPv4
PPT
Direccion ip (protocolo
PPT
Capitulo 11 ospf
PPTX
Microsoft Exchange 2013
ODP
Servicio DHCP
PDF
El repositorio de proyectos Scratch. Nuevas oportunidades de investigación y ...
PPT
Fragmentar archivos de audio con koyote easy cutter
PPSX
Todo sobre la ip.
PPT
D E S A F I O S U B N E T
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Acceso a la red
Configurar equipos red - IOS
Fundamentos de redes: 6.1 Direccionamiento de la red IPv4
Carlos j
Rfc0791 es
Trabajo radio mobile
Vip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-e
Fundamentos de redes: 6.2 Direccionamiento de la red IPv4
Direccion ip (protocolo
Capitulo 11 ospf
Microsoft Exchange 2013
Servicio DHCP
El repositorio de proyectos Scratch. Nuevas oportunidades de investigación y ...
Fragmentar archivos de audio con koyote easy cutter
Todo sobre la ip.
D E S A F I O S U B N E T
Publicidad

Similar a Rfc2460 es (20)

PPT
PROTOCOLO IPV6.ppt
PPT
presentacion-ipv6 (1).ppt
DOCX
Qué es el protocolo tcp
DOCX
Protocolo i pv6
PPTX
IPv6 llegó para quedarse
PDF
Fundamentos de IPv6
DOCX
Qué son direcciones ip
PPTX
Protocolo de Internet (IPv6) -Redes
DOCX
Protocolo ipv6
PDF
Introduccion ipv6 v11
PPTX
PPTX
PPT
Semana 12 ip avanzado
PPTX
Ipv6 mariana ramirez_9620097
PPTX
Protocolo de internet version 6
PPTX
UNE_C3_G3
DOCX
DOCX
PPT
Introducción al direccionamiento IPng
PROTOCOLO IPV6.ppt
presentacion-ipv6 (1).ppt
Qué es el protocolo tcp
Protocolo i pv6
IPv6 llegó para quedarse
Fundamentos de IPv6
Qué son direcciones ip
Protocolo de Internet (IPv6) -Redes
Protocolo ipv6
Introduccion ipv6 v11
Semana 12 ip avanzado
Ipv6 mariana ramirez_9620097
Protocolo de internet version 6
UNE_C3_G3
Introducción al direccionamiento IPng

Último (20)

DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...

Rfc2460 es

  • 1. Network Working Group S. Deering Request for Comments: 2460 Cisco Obsoletos: 1883 R. Hinden Categoría: Track de Estándares Nokia Diciembre 1998 Especificación Protocolo Internet, Versión 6 (IPv6) Estatus de este Memorándum Este documento especifica un protocolo del track de estándares Internet para la comunidad Internet, y solicita debate y sugerencias para mejorías. Por favor remítase a la edición actual de los "Estándares de Protocolos Oficiales Internet" (STD 1) para el estado de estandarización y estatus de este protocolo. La distribución de este memorándum es ilimitada. Aviso de Copyright Copyright (C) La Sociedad Internet (1998). Todos los Derechos Reservados. Resumen Este documento especifica la versión 6 del Protocolo Internet (IPv6), algunas veces también referido como IP Siguiente Generación o IPng. Lista de Contenidos 1. Introducción....................................................2 2. Terminología....................................................3 3. Formato de la Cabecera IPv6.....................................4 4. Cabeceras de Extensión IPv6.....................................6 4.1 Orden de las Cabeceras de Extensión........................7 4.2 Opciones...................................................9 4.3 Cabecera Opciones de Salto a Salto........................11 4.4 Cabecera Enrutamiento.....................................12 4.5 Cabecera Fragmento........................................18 4.6 Cabecera Opciones de Destino..............................23 4.7 Cabecera No Hay Siguiente.................................24 5. Cuestiones de Tamaño del Paquete...............................24 6. Etiquetas de Flujo.............................................25 7. Clases de Tráfico..............................................26 8. Cuestiones de Protocolo de Capa Superior.......................27 8.1 Sumas de Verificación de Capa Superior....................27 8.2 Tiempo de Vida Máximo de un Paquete.......................28 Deering & Hinden Track de Estándares [Página 1]
  • 2. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 8.3 Tamaño Máximo de la Carga Útil de Capa Superior...........29 8.4 Contestando a Paquetes que Llevan Cabeceras Enrutamiento..29 Apéndice A. Semántica y Uso del Campo Etiqueta de Flujo...........30 Apéndice B. Pautas de Formateo para las Opciones..................32 Consideraciones de Seguridad......................................35 Reconocimientos...................................................35 Direcciones de los Autores........................................35 Dirección del Traductor al Castellano.............................35 Referencias.......................................................36 Cambios a partir de la RFC-1883...................................36 Declaración de Copyright Completa.................................39 1. Introducción El IP versión 6 (IPv6) es la nueva versión del Protocolo Internet, diseñado como el sucesor para el IP versión 4 (IPv4) [RFC-791]. Los cambios del IPv4 al IPv6 recaen principalmente en las siguientes categorías: o Capacidades de Direccionamiento Extendida El IPv6 incrementa el tamaño de dirección IP de 32 bits a 128 bits, para dar soporte a más niveles de direccionamiento jerárquico, un número mucho mayor de nodos direccionables, y una autoconfiguración más simple de direcciones. La escalabilidad del enrutamiento multienvío se mejora agregando un campo "ámbito" a las direcciones multienvío. Y se define un nuevo tipo de dirección llamada "dirección envío a uno de", usado para enviar un paquete a cualquiera de un grupo de nodos. o Simplificación del Formato de Cabecera Algunos campos de la cabecera IPv4 se han sacado o se han hecho opcional, para reducir el costo del caso común de proceso de tratamiento de paquete y para limitar el costo del ancho de banda, de la cabecera IPv6. o Soporte Mejorado para las Extensiones y Opciones Los cambios en la manera en que se codifican las opciones de la cabecera IP permiten un reenvío más eficiente, límites menos rigurosos en la longitud de opciones, y mayor flexibilidad para introducir nuevas opciones en el futuro. o Capacidad de Etiquetado de Flujo Una nueva capacidad se agrega para permitir el etiquetado de paquetes que pertenecen a "flujos" de tráfico particulares para lo cuál el remitente solicita tratamiento especial, como la calidad de servicio no estándar o el servicio en "tiempo real". Deering & Hinden Track de Estándares [Página 2]
  • 3. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 o Capacidades de Autenticación y Privacidad Extensiones para utilizar autenticación, integridad de los datos, y (opcional) confidencialidad de los datos, se especifican para el IPv6. Este documento especifica la cabecera IPv6 básica y las cabeceras de extensión IPv6 y las opciones inicialmente definidas. Aborda también cuestiones de tamaño del paquete, las semánticas de las etiquetas de flujo y las clases de tráfico, y los efectos del IPv6 en protocolos de capa superior. Los formatos y semánticas de las direcciones IPv6 son especificadas separadamente en [ADDRARCH]. La versión IPv6 del ICMP, que a todas las implementaciones IPv6 se exige incluir, es especificada en [ICMPv6]. 2. Terminología nodo - un dispositivo que implementa el IPv6. enrutador - un nodo que reenvía paquetes IPv6 no explícitamente destinados hacia sí mismo. [Ver Nota abajo]. host - cualquier nodo que no es un enrutador. [Ver Nota abajo]. capa superior - una capa de protocolo inmediatamente encima del IPv6. Ejemplos son los protocolos transporte tal como el TCP y el UDP, protocolos control tal como el ICMP, protocolos enrutamiento tal como el OSPF, y protocolos internet o de capa inferior que están siendo "tunelizados" sobre (es decir, encapsulados dentro) IPv6 tal como el IPX, el AppleTalk, o el mismo IPv6. enlace - una facilidad de comunicación o medio sobre el cual los nodos pueden comunicarse en la capa de enlace, es decir, la capa inmediatamente debajo del IPv6. Ejemplos son las Ethernets (simples o de puentes); enlaces PPP; X.25, Frame Relay, o redes ATM; y "túneles" de capa internet (o superior), tal como los túneles sobre IPv4 o sobre el mismo IPv6. vecinos - nodos conectados al mismo enlace. interface - lo que acopla un nodo a un enlace. dirección - un identificador de capa IPv6 para una interface o un conjunto de interfaces. paquete - una cabecera IPv6 más carga útil. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 3]
  • 4. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 MTU de enlace - la unidad de transmisión máxima, es decir, el tamaño del paquete máximo en octetos, que puede transportarse sobre un enlace. MTU de ruta - la MTU de enlace mínima de todos los enlaces dentro de una ruta entre un nodo origen y un nodo destino. Nota: es posible, aunque inusual, para un dispositivo con interfaces múltiples ser configurado para reenviar paquetes no autodestinados que llegan desde algún conjunto (menos que todas) de sus interfaces, y para descartar paquetes no autodestinados que llegan desde sus otras interfaces. Un dispositivo semejante debe cumplir con los requisitos de protocolo para enrutadores al recibir paquetes de, e interactuar con vecinos sobre, las interfaces anteriores (reenviantes). Debe cumplir con los requisitos de protocolo para hosts la recibir paquetes de, e interactuar con vecinos sobre, las interfaces posteriores (no reenviantes). 3. Formato de la Cabecera IPv6 +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Versión|Clase d Tráfico| Etiqueta de Flujo | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | Longitud de la Carga Útil |Cabcera Siguien|Límite d Saltos| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + + | | + Dirección Origen + | | + + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + + | | + Dirección Destino + | | + + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Versión Número = 6 de versión del Protocolo Internet de 4 bits. Clase de Tráfico Campo clase de tráfico de 8 bits. Ver la sección 7. Etiqueta de Flujo Etiqueta de flujo de 20 bits. Ver la sección 6. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 4]
  • 5. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Longitud de la Carga Útil Entero sin signo de 16 bits. Longitud de la carga útil IPv6, es decir, el resto del paquete que sigue a esta cabecera IPv6, en octetos. (Notar que cualesquiera de las cabeceras de extensión [sección 4] presente es considerada parte de la carga útil, es decir, incluida en el conteo de la longitud). Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de cabecera que sigue inmediatamente a la cabecera IPv6. Utiliza los mismos valores que el campo Protocolo del IPv4 [RFC-1700 et seq.]. Límite de Saltos Entero sin signo de 8 bits. Decrementado en 1 por cada nodo que reenvía el paquete. Se descarta el paquete si el Límite de Saltos es decrementado hasta cero. Dirección Origen Dirección de 128 bits del originador del paquete. Ver la [ADDRARCH]. Dirección Destino Dirección de 128 bits del recipiente pretendido del paquete (posiblemente no el último recipiente, si está presente una cabecera Enrutamiento). Ver la [ADDRARCH] y la sección 4.4. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 5]
  • 6. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 4. Cabeceras de Extensión IPv6 En el IPv6, la información de capa internet opcional se codifica en cabeceras separadas que se pueden colocar entre la cabecera IPv6 y la cabecera de capa superior dentro de un paquete. Hay un número pequeño de tales cabeceras de extensión, cada una identificada por un valor de Cabecera Siguiente distinto. Según lo ilustrado en estos ejemplos, un paquete IPv6 puede llevar cero, una, o más cabeceras de extensión, cada una identificada por el campo Cabecera Siguiente de la cabecera precedente: +---------------+------------------------ | Cabecera IPv6 | Cabecera TCP + datos | | |Cabcera Sig. = | | TCP | +---------------+------------------------ +---------------+----------------+------------------------ | Cabecera IPv6 |Cabcera Enrutam.| Cabecera TCP + datos | | | |Cabcera Sig. = |Cabecera Sig. = | | Enrutamiento | TCP | +---------------+----------------+------------------------ +---------------+----------------+-----------------+----------------- | Cabecera IPv6 |Cabcera Enrutam.|Cabcera Fragmento|fragmento de Cab. | | | | TCP + datos |Cabcera Sig. = |Cabecera Sig. = |Cabecera Sig. = | | Enrutamiento | Fragmento | TCP | +---------------+----------------+-----------------+----------------- Con una excepción, las cabeceras de extensión no son examinadas ni procesadas por ningún nodo a lo largo de la ruta de entrega de un paquete, hasta que el paquete alcance el nodo (o cada uno del conjunto de nodos, en el caso de multienvío) identificado en el campo Dirección Destino de la cabecera IPv6. Allí, el demultiplexaje normal en el campo Cabecera Siguiente de la cabecera IPv6 invoca el módulo para procesar la primera cabecera de extensión, o la cabecera de capa superior si no hay ninguna cabecera de extensión presente. El contenido y la semántica de cada cabecera de extensión determinan si se procede o no a la cabecera siguiente. Por lo tanto, las cabeceras de extensión se deben procesar estrictamente en el orden que aparecen en el paquete; un receptor no debe, por ejemplo, examinar a través de un paquete buscando un tipo en particular de cabecera de extensión y procesar esa cabecera antes de procesar todas las precedentes. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 6]
  • 7. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 La excepción mencionada en el párrafo precedente es la cabecera Opciones de Salto a Salto, la cual lleva información que debe ser examinada y procesada por cada nodo a lo largo de la ruta de entrega de un paquete, incluyendo los nodos de origen y de destino. La cabecera Opciones de Salto a Salto, cuando está presente, debe seguir inmediatamente a la cabecera IPv6. Su presencia es indicada por el valor cero en el campo Cabecera Siguiente de la cabecera IPv6. Si, como resultado de procesar una cabecera, un nodo necesita proceder a la cabecera siguiente pero el valor Cabecera Siguiente en la cabecera actual es desconocido por el nodo, debe descartar el paquete y enviar un mensaje ICMP de Problema de Parámetro al origen del paquete, con un valor Código ICMP de 1 ("encontrado tipo de Cabecera Siguiente desconocido") y el campo Puntero ICMP conteniendo el desplazamiento del valor desconocido dentro del paquete original. La misma acción se debería tomar si un nodo encuentra un valor Cabecera Siguiente de cero en cualquier cabecera con excepción de una cabecera IPv6. Cada cabecera de extensión es un entero múltiplo de 8 octetos de largo, para conservar la alineación de 8 octetos para las cabeceras subsiguientes. Los campos Multiocteto dentro de cada cabecera de extensión se alinean en sus límites naturales, es decir, los campos de ancho de n octetos son colocados en un entero múltiplo de n octetos desde el inicio de la cabecera, para n = 1, 2, 4, o 8. Una implementación completa del IPv6 comprende la implementación de las siguientes cabeceras de extensión: Opciones de Salto a Salto Enrutamiento (Tipo 0) Fragmento Opciones de Destino Autenticación Seguridad del Encapsulado de la Carga Útil Las primeras cuatro están especificadas en este documento; las últimas dos están especificadas en la [RFC-2402] y la [RFC-2406], respectivamente. 4.1 Orden de las Cabeceras de Extensión Cuando más de una cabecera de extensión se usa en un mismo paquete, se recomienda que esas cabeceras aparezcan en el siguiente orden: Cabecera IPv6 Cabecera Opciones de Salto a Salto Cabecera Opciones de Destino (nota 1) Cabecera Enrutamiento Cabecera Fragmento Deering & Hinden Track de Estándares [Página 7]
  • 8. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Cabecera Autenticación (nota 2) Cabecera Seguridad del Encapsulado de la Carga Útil (nota 2) Cabecera Opciones de Destino (nota 3) Cabecera de Capa Superior nota 1: para las opciones a ser procesadas por el primer destino que aparece en el campo Dirección Destino IPv6 más los destinos subsiguientes listados en la Cabecera Enrutamiento. nota 2: recomendaciones adicionales con respecto al orden relativo de las cabeceras Autenticación y Seguridad del Encapsulado de la Carga Útil se dan en la [RFC-2406]. nota 3: para las opciones a ser procesadas solo por el destino final del paquete. Cada cabecera de extensión debe ocurrir solamente una vez, a excepción de la cabecera Opciones de Destino la cual debe de ocurrir a lo sumo dos veces (una vez antes de una cabecera Enrutamiento y la otra vez antes de una cabecera de capa superior). Si la cabecera de capa superior es otra cabecera IPv6 (en el caso de que el IPv6 sea tunelizado o encapsulado en el IPv6), puede ser seguida por sus propias cabeceras de extensión, las cuales están separadamente sujetas a las mismas recomendaciones de orden. Siempre y cuando se definan otras cabeceras de extensión, sus restricciones de orden concerniente a las cabeceras arriba listadas deben ser especificadas. Los nodos IPv6 deben aceptar e intentar procesar cabeceras de extensión en cualquier orden y cualquier número de veces que ocurran en un mismo paquete, a excepción de la cabecera Opciones de Salto a Salto la cual está restringida a aparecer sólo inmediatamente después de una cabecera IPv6. No obstante, se aconseja fuertemente que los originadores de paquetes IPv6 se apeguen al orden recomendado arriba hasta y a menos que especificaciones subsiguientes corrijan esa recomendación. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 8]
  • 9. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 4.2 Opciones Dos de las cabeceras de extensión actualmente definidas -- la cabecera Opciones de Salto a Salto y la cabecera Opciones de Destino -- llevan un número variable de "opciones" codificadas tipo-longitud- valor (TLV), de la siguiente forma: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+- - - - - - - - - |Tipo de Opción | Lon Datos Opc |Datos d la Opción +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+- - - - - - - - - Tipo de Opción Identificador de 8 bits del tipo de opción. Lon Datos Opc Entero sin signo de 8 bits. Longitud del campo Datos de la Opción de esta opción, en octetos. Datos de la Opción Campo de longitud variable. Datos específicos del Tipo de Opción. La secuencia de opciones dentro de una cabecera se deben procesar estrictamente en el orden que aparecen en la cabecera; un receptor no debe, por ejemplo, examinar a través de una cabecera buscando un tipo en particular de opción y procesar esa opción antes de procesar todas las precedentes. Los identificadores Tipo de Opción se codifican internamente tales que sus 2 bits de más alto orden especifican la acción que se debe tomar si el nodo IPv6 en proceso no reconoce el Tipo de Opción: 00 - no tomar en cuenta esta opción y continuar procesando la cabecera. 01 - descartar el paquete. 10 - descartar el paquete y, sin tener en cuenta si o no la Dirección Destino del paquete fue una dirección multienvío, enviar un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 2, a la Dirección Origen del paquete señalando el Tipo de Opción desconocido. 11 - descartar el paquete y, solo si la Dirección Destino del paquete no fue una dirección multienvío, enviar un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 2, a la Dirección Origen del paquete señalando el Tipo de Opción desconocido. El tercer bit de más alto orden del Tipo de Opción especifica si o no los Datos de la Opción de esa opción pueden modificar el enrutado hacia el destino final del paquete. Cuando una cabecera Autenticación Deering & Hinden Track de Estándares [Página 9]
  • 10. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 está presente en el paquete, para cualquier opción cuyos datos pueden modificar el enrutado, su campo entero Datos de la Opción se debe tratar como octetos de valor cero cuando se calcula o verifica el valor de autenticidad del paquete. 0 - los Datos de la Opción no modifican el enrutado. 1 - los Datos de la Opción pueden modificar el enrutado. Los tres bits de alto orden descritos arriba están para ser tratados como parte del Tipo de Opción, no independientemente del Tipo de Opción. Es decir, una opción en particular se identifica por un Tipo de Opción de 8 bits completo, no sólo por los 5 bits de bajo orden de un Tipo de Opción. El mismo espacio de enumeración del Tipo de Opción se usa tanto para la cabecera Opciones de Salto a Salto como para la cabecera Opciones de Destino. Sin embargo, la especificación de una opción en particular puede restringir su uso a solamente una de esas dos cabeceras. Las opciones individuales pueden tener requisitos específicos de alineación, para asegurar que los valores multiocteto dentro de los campos Datos de la Opción caigan en límites naturales. El requisito de alineación de una opción se especifica usando la notación xn+y, lo que significa que el Tipo de Opción debe aparecer en un entero múltiplo de x octetos desde el inicio de la cabecera, más y octetos. Por ejemplo: 2n significa cualquier desplazamiento de 2 octetos a partir del comienzo de la cabecera. 8n+2 significa cualquier desplazamiento de 8 octetos a partir del comienzo de la cabecera, más 2 octetos. Hay dos opciones de relleno las cuales se usan cuando es necesario alinear opciones subsiguientes y rellenar la cabecera contenedora a una longitud múltiplo de 8 octetos. Estas opciones de relleno deben ser reconocidas por todas las implementaciones IPv6: Opción Pad1 (requisito de alineación: ninguno) +-+-+-+-+-+-+-+-+ | 0 | +-+-+-+-+-+-+-+-+ NOTA! el formato de la opción Pad1 es un caso especial -- no tiene los campos longitud y valor. La opción Pad1 se usa para insertar un octeto de relleno dentro del área de Opciones de una cabecera. Si se requiere más de un Deering & Hinden Track de Estándares [Página 10]
  • 11. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 octeto de relleno, la opción PadN, descrita a continuación, se debería usar, en lugar de múltiples opciones Pad1. Opción PadN (requisito de alineación: ninguno) +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+- - - - - - - - - | 1 | Lon Datos Opc |Datos d la Opción +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+- - - - - - - - - La opción PadN se usa para insertar dos o más octetos de relleno dentro del área de Opciones de una cabecera. Para N octetos de relleno, el campo Lon Datos Opc contiene el valor N-2, y el campo Datos de la Opción consiste en N-2 octetos de valor cero. El Apéndice B contiene pautas de formateo para diseñar Opciones nuevas. 4.3 Cabecera Opciones de Salto a Salto La cabecera Opciones de Salto a Salto se usa para llevar información opcional que debe ser examinada por cada nodo a lo largo de la ruta de entrega de un paquete. La cabecera Opciones de Salto a Salto se identifica por un valor Cabecera Siguiente de 0 en la cabecera IPv6, y tiene el siguiente formato: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Cabcera Siguien| Lon Cab Ext | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ + | | . . . Opciones . . . | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de cabecera que sigue inmediatamente a la cabecera Opciones de Salto a Salto. Utiliza los mismos valores que el campo Protocolo del IPv4 [RFC- 1700 et seq.]. Lon Cab Ext Entero sin signo de 8 bits. Longitud de la cabecera Opciones de Salto a Salto en unidades de 8 octetos, no incluye los primeros 8 octetos. Opciones Campo de longitud variable, de longitud tal que la cabecera Opciones de Salto a Salto completa es un entero múltiplo de 8 octetos de largo. Contiene una o más opciones codificadas TLV, como se describe en la sección 4.2. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 11]
  • 12. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Las únicas opciones de salto a salto definidas en este documento son las opciones Pad1 y PadN especificadas en la sección 4.2. 4.4 Cabecera Enrutamiento La cabecera Enrutamiento es utilizada por un origen IPv6 para listar uno o más nodos intermedio a ser "visitados" en el camino hacia el destino de un paquete. Esta función es muy similar a las opciones Origen Impreciso y Registro de Ruta del IPv4. La cabecera Enrutamiento se identifica por una Cabecera Siguiente de valor 43 en la cabecera inmediatamente precedente, y tiene el siguiente formato: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Cabcera Siguien| Lon Cab Ext |Tipo d Enrutami|Segmentos Dejad| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | . . . datos específicos del tipo . . . | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de cabecera que sigue inmediatamente a la cabecera Enrutamiento. Utiliza los mismos valores que el campo Protocolo del IPv4 [RFC-1700 et seq.]. Lon Cab Ext Entero sin signo de 8 bits. Longitud de la cabecera Enrutamiento en unidades de 8 octetos, no incluye los primeros 8 octetos. Tipo de Enrutamiento Identificador de 8 bits de una variante en particular de cabecera Enrutamiento. Segmentos Dejados Entero sin signo de 8 bits. Número de segmentos de ruta restantes, es decir, número de nodos intermedio explícitamente listados aún a ser visitados antes de alcanzar el destino final. Datos específicos del tipo Campo de longitud variable, de formato determinado por el Tipo de Enrutamiento, y de longitud tal que la cabecera Enrutamiento completa es un entero múltiplo de 8 octetos de largo. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 12]
  • 13. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Si, al procesar un paquete recibido, un nodo encuentra una cabecera Enrutamiento con un valor Tipo de Enrutamiento desconocido, el comportamiento requerido del nodo depende del valor del campo Segmentos Dejados, como sigue: Si Segmentos Dejados es cero, el nodo debe ignorar la cabecera Enrutamiento y proceder a procesar la siguiente cabecera en el paquete, cuyo tipo se identifica por el campo Cabecera Siguiente en la cabecera Enrutamiento. Si Segmentos Dejados no es cero, el nodo debe descartar el paquete y enviar un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0, a la Dirección Origen del paquete, apuntando al Tipo de Enrutamiento desconocido. Si, después de procesar una cabecera Enrutamiento de un paquete recibido, un nodo intermedio determina que el paquete será remitido hacia un enlace cuya MTU de enlace es menor que el tamaño del paquete, el nodo debe descartar el paquete y enviar un mensaje ICMP Paquete Demasiado Grande a la Dirección Origen del paquete. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 13]
  • 14. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 La cabecera Enrutamiento de Tipo 0 tiene el siguiente formato: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Cabcera Siguien| Lon Cab Ext |Tipo Enrutami=0|Segmentos Dejad| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | Reservado | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + + | | + Dirección[1] + | | + + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + + | | + Dirección[2] + | | + + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ . . . . . . . . . +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + + | | + Dirección[n] + | | + + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de cabecera que sigue inmediatamente a la cabecera Enrutamiento. Utiliza los mismos valores que el campo Protocolo del IPv4 [RFC- 1700 et seq.]. Lon Cab Ext Entero sin signo de 8 bits. Longitud de la cabecera Enrutamiento en unidades de 8 octetos, sin incluir los primeros 8 octetos. Para la cabecera Enrutamiento de Tipo 0, Lon Cab Ext es igual a dos veces el número de direcciones en la cabecera. Tipo de Enrutamiento 0. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 14]
  • 15. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Segmentos Dejados Entero sin signo de 8 bits. Número de segmentos de ruta restantes, es decir, número de nodos intermedio explícitamente listados aún a ser visitados antes de alcanzar el destino final. Reservado Campo reservado de 32 bits. Inicializado a cero para la transmisión; ignorado en la recepción. Dirección[1..n] Vector de direcciones de 128 bits, numerados desde 1 hasta n. Las direcciones multienvío no deben aparecer en una cabecera Enrutamiento de Tipo 0, o en el campo Dirección Destino IPv6 de un paquete que lleva una cabecera Enrutamiento de Tipo 0. Una cabecera Enrutamiento no se examina o procesa hasta que alcance el nodo identificado en el campo Dirección Destino de la cabecera IPv6. En ese nodo, al despachar el campo Cabecera Siguiente de la cabecera inmediatamente precedente ocasiona que el módulo cabecera Enrutamiento sea invocado, el cual, en el caso de Enrutamiento Tipo 0, lleva a cabo el siguiente algoritmo: Deering & Hinden Track de Estándares [Página 15]
  • 16. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 si Segmentos Dejados = 0 { proceder a procesar la cabecera siguiente en el paquete, cuyo tipo se identifica por el campo Cabecera Siguiente en la cabecera Enrutamiento } sino si Lon Cab Ext es impar { enviar un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0, a la Dirección Origen, apuntando al campo Lon Cab Ext, y descartar el paquete } sino { calcular n, el número de direcciones en la cabecera Enrutamiento, al dividir Lon Cab Ext por 2 si Segmentos Dejados es mayor que n { enviar un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0, a la Dirección de Origen, apuntando al campo Segmentos Dejados, y descartar el paquete } sino { decrementar Segmentos Dejados en 1; calcular i, el índice de la dirección siguiente a ser visitado en el vector de dirección, substrayendo Segmentos Dejados de n si la Dirección [i] o la Dirección Destino IPv6 es multienvío { descartar el paquete } sino { intercambiar la Dirección Destino IPv6 y la Dirección [i] si el Límite de Saltos es menor que o iguala a 1 { enviar un mensaje ICMP Tiempo Excedido -- Límite de Saltos Excedido en Transito a la Dirección Origen y descartar el paquete } sino { decrementar el Límite de Saltos en 1 resometer el paquete al módulo IPv6 para la transmisión hacia el nuevo destino } } } } Deering & Hinden Track de Estándares [Página 16]
  • 17. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Como un ejemplo de los efectos del algoritmo de arriba, considerar el caso de un nodo origen S que envía un paquete al nodo de destino D, usando una cabecera Enrutamiento para causar que el paquete sea enrutado vía los nodos intermedio I1, I2, e I3. Los valores de los campos pertinentes de la cabecera IPv6 y de la cabecera Enrutamiento en cada segmento de la ruta de entrega serían como sigue: Conforme el paquete viaja de S a I1: Dirección de Origen = S Lon Cab Ext = 6 Dirección de Destino = I1 Segmentos Dejados = 3 Dirección[1] = I2 Dirección[2] = I3 Dirección[3] = D Conforme el paquete viaja de I1 a I2: Dirección de Origen = S Lon Cab Ext = 6 Dirección de Destino = I2 Segmentos Dejados = 2 Dirección[1] = I1 Dirección[2] = I3 Dirección[3] = D Conforme el paquete viaja de I2 a I3: Dirección de Origen = S Lon Cab Ext = 6 Dirección de Destino = I3 Segmentos Dejados = 1 Dirección[1] = I1 Dirección[2] = I2 Dirección[3] = D Conforme el paquete viaja de I3 a D: Dirección de Origen = S Lon Cab Ext = 6 Dirección de Destino = D Segmentos Dejados = 0 Dirección[1] = I1 Dirección[2] = I2 Dirección[3] = I3 Deering & Hinden Track de Estándares [Página 17]
  • 18. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 4.5 Cabecera Fragmento La cabecera Fragmento es utilizada por un origen IPv6 para enviar un paquete más grande de lo que cabría en la MTU de la ruta hacia su destino. (Nota: a diferencia del IPv4, la fragmentación en el IPv6 sólo se lleva a cabo por los nodos origen, no por los enrutadores a lo largo de la ruta de entrega de un paquete -- ver sección 5.) La cabecera Fragmento se identifica por un valor Cabecera Siguiente de 44 en la cabecera inmediatamente precedente, y tiene el siguiente formato: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Cabcera Siguien| Reservado |Dsplazamiento dl Fragment|Res|M| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | Identificación | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de cabecera inicial de la Parte Fragmentable del paquete original (definido abajo). Usa los mismos valores que el campo Protocolo del IPv4 [EL RFC-1700 ET SEQ.]. Reservado Campo reservado de 8 bits. Inicializado a cero para la transmisión; ignorado en la recepción. Desplazamiento del Fragmento Entero sin signo de 13 bits. El desplazamiento, en unidades de 8 octetos, de los datos que siguen a esta cabecera, relativo al comienzo de la Parte Fragmentable del paquete original. Res Campo reservado de 2 bits. Inicializado a cero para la transmisión; ignorado en la recepción. Bandera M 1 = más fragmentos; 0 = último fragmento. Identificación 32 bits. Ver descripción abajo. Para enviar un paquete que es demasiado grande para caber en la MTU de la ruta hacia su destino, un nodo origen puede dividir el paquete en fragmentos y enviar cada fragmento como un paquete separado, para ser reensamblado en el receptor. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 18]
  • 19. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Por cada paquete que será fragmentado, el nodo origen genera un valor Identificación. La Identificación debe ser diferente que el de cualquier otro paquete fragmentado enviado recientemente* con la misma Dirección Origen y Dirección Destino. Si una cabecera Enrutamiento está presente, la Dirección Destino de interés es la del destino final. * "recientemente" significa dentro del máximo tiempo de vida probable de un paquete, incluyendo el tiempo de tránsito del origen hacia el destino y el tiempo gastado esperando el reensemblaje con otros fragmentos del mismo paquete. Sin embargo, no se requiere que un nodo origen conozca el máximo tiempo de vida de un paquete. Más bien, se asume que el requisito puede encontrarse manteniendo el valor Identificación como un simple, contador "envoltura alrededor", de 32 bits, incrementado cada vez que un paquete debe fragmentarse. Es una opción de implementación si para mantener a un solo contador para el nodo o contadores múltiples, por ejemplo, uno para cada una de las posibles direcciones origen del nodo, o uno para cada combinación (dirección origen, dirección destino) activa. El paquete inicial, grande, no fragmentado es referido como el "paquete original", y se considera que consiste en dos partes, tal como se ilustra: paquete original: +------------------+----------------------//-----------------------+ | Parte | Parte | | No Fragmentable | Fragmentable | +------------------+----------------------//-----------------------+ La Parte No Fragmentable consiste en la cabecera IPv6 más cualesquiera de las cabeceras de extensión que debe procesarse por nodos en camino hacia el destino, es decir, todas las cabeceras e incluso la cabecera Enrutamiento si esta presente, sino la cabecera Opciones de Salto a Salto si esta presente, sino ninguna de las cabeceras de extensión. La Parte Fragmentable consiste en el resto del paquete, es decir, cualquiera de las cabeceras de extensión que necesita que sólo se procese por el nodo(s) destino final, más la cabecera de capa superior y los datos. La Parte Fragmentable del paquete original es dividida en fragmentos, cada uno, excepto posiblemente el último ("el de la extrema derecha"), siendo un entero múltiplo de 8 octetos de largo. Los fragmentos se transmiten en "paquetes fragmento" separados tal como se ilustra: Deering & Hinden Track de Estándares [Página 19]
  • 20. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 paquete original: +------------------+--------------+--------------+--//--+----------+ | Parte | primer | segundo | | último | | No Fragmentable | fragmento | fragmento | .... | fragmento| +------------------+--------------+--------------+--//--+----------+ paquetes fragmento: +------------------+--------+--------------+ | Parte |Cabecera| primer | | No Fragmentable |Fragment| fragmento | +------------------+--------+--------------+ +------------------+--------+--------------+ | Parte |Cabecera| segundo | | No Fragmentable |Fragment| fragmento | +------------------+--------+--------------+ o o o +------------------+--------+----------+ | Parte |Cabecera| último | | No Fragmentable |Fragment| fragmento| +------------------+--------+----------+ Cada paquete fragmento está compuesto de: (1) La Parte No Fragmentable del paquete original, con la Longitud de la Carga Útil de la cabecera IPv6 original cambiada para contener la longitud de tan sólo este paquete fragmento (excluyendo la longitud de la propia cabecera IPv6), y el campo Cabecera Siguiente de la última cabecera de la Parte No Fragmentable cambiado a 44. (2) Una cabecera Fragmento conteniendo: El valor Siguiente Cabecera que identifica la primera cabecera de la Parte Fragmentable del paquete original. Un Desplazamiento del Fragmento que contiene el desplazamiento del fragmento, en unidades de 8 octetos, relativo al comienzo de la Parte Fragmentable del paquete original. El Desplazamiento del Fragmento del primer ("el de la extrema izquierda") fragmento es 0. Una bandera M de valor 0 si el fragmento es el último ("el de la extrema derecha"), sino una bandera M de valor 1. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 20]
  • 21. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 El valor Identificación generado para el paquete original. (3) El propio fragmento. Deben escogerse las longitudes de los fragmentos tal que los paquetes fragmento resultantes quepan dentro de la MTU de la ruta hacia el(los) destino(s) del paquete. En el destino, se reensamblan los paquetes fragmento en su forma original, no fragmentada, tal como se ilustra: paquete original reensamblado: +------------------+----------------------//-----------------------+ | Parte | Parte | | No Fragmentable | Fragmentable | +------------------+----------------------//-----------------------+ Las siguientes reglas gobiernan el reensamblaje: Un paquete original sólo se reensambla a partir de paquetes fragmento que tienen la misma Dirección Origen, Dirección Destino, e Identificación del Fragmento. La Parte No Fragmentable del paquete reensamblado consiste en todas las cabeceras, pero sin incluir, la cabecera Fragmento del primer paquete fragmento (es decir, el paquete cuyo Desplazamiento del Fragmento es cero), con los siguiente dos cambios: El campo Cabecera Siguiente de la última cabecera de la Parte No Fragmentable se obtiene del campo Cabecera Siguiente de la cabecera Fragmento del primer fragmento. Se calcula la Longitud de la Carga Útil del paquete reensamblado a partir de la longitud de la Parte No Fragmentable y de la longitud y desplazamiento del último fragmento. Por ejemplo, una fórmula para calcular la Longitud de la Carga Útil del paquete original reensamblado es: LCU.orig = LCU.inicial - LF.inicial - 8 + (8*DF.final) + LF.final donde LCU.orig = campo Longitud de la Carga Útil del paquete reensamblado. LCU.inicial = campo Longitud de la Carga Útil del primer paquete fragmento. LF.inicial = longitud del fragmento siguiente a la cabecera Fragmento del primer paquete fragmento. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 21]
  • 22. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 DF.final = campo Desplazamiento del Fragmento de la cabecera Fragmento del último paquete fragmento. LF.final = longitud del fragmento siguiente a la cabecera Fragmento del último paquete fragmento. La Parte Fragmentable del paquete reensamblado se construye a partir de los fragmentos siguientes a las cabeceras Fragmento dentro de cada uno de los paquetes fragmento. La longitud de cada fragmento es calculada substrayendo de la Longitud de la Carga Útil del paquete la longitud de las cabeceras entre la cabecera IPv6 y el propio fragmento, su posición relativa en la Parte Fragmentable se calcula a partir de su valor Desplazamiento del Fragmento. La cabecera Fragmento no está presente en el paquete reensamblado, final. Las siguientes condiciones de error pueden originarse al reensamblar paquetes fragmentados: Si se reciben fragmentos insuficientes para completar el reensamblaje de un paquete dentro de los 60 segundos a partir de la recepción del primer fragmento en llegar de ese paquete, el reensamblaje de ese paquete debe abandonarse y deben descartarse todos los fragmentos que se han recibido para ese paquete. Si el primer fragmento (es decir, el único con un Desplazamiento del Fragmento de cero) se ha recibido, un mensaje ICMP Tiempo Excedido -- Tiempo Excedido para el Reensamblaje del Fragmento, debe enviarse al origen de ese fragmento. Si la longitud de un fragmento, tal como se dedujo a partir del campo Longitud de la Carga Útil del paquete fragmento, no es un múltiplo de 8 octetos y la bandera M de ese fragmento es 1, entonces ese fragmento debe descartarse y un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0, debe enviarse al origen del fragmento, apuntando al campo Longitud de la Carga Útil del paquete fragmento. Si la longitud y el desplazamiento de un fragmento son tales que la Longitud de la Carga Útil del paquete reensamblado de ese fragmento excedería los 65,535 octetos, entonces ese fragmento debe descartarse y un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0, debe enviarse al origen del fragmento, apuntando al campo Desplazamiento del Fragmento del paquete fragmento. No se espera que las siguientes condiciones ocurran, pero no se consideran errores si lo hacen: Deering & Hinden Track de Estándares [Página 22]
  • 23. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 El número y contenido de las cabeceras que preceden a la cabecera Fragmento de fragmentos diferentes del mismo paquete original pueden diferir. Cualesquiera de las cabeceras que estén presentes, precediendo a la cabecera Fragmento en cada paquete fragmento, se procesan cuando los paquetes llegan, previamente a que los fragmentos hagan cola para el reensamblaje. Sólo aquellas cabeceras en el paquete fragmento de Desplazamiento cero se retienen en el paquete reensamblado. Los valores Cabecera Siguiente en las cabeceras Fragmento de fragmentos diferentes del mismo paquete original pueden diferir. Sólo el valor del paquete fragmento de Desplazamiento cero se usa para el reensamblaje. 4.6 Cabecera Opciones de Destino La cabecera Opciones de Destino es usada para llevar información opcional que necesita ser examinada solamente por el(los) nodo(s) destino del paquete. La cabecera Opciones de Destino es identificada por un valor Cabecera Siguiente de 60 en la cabecera inmediatamente precedente, y tiene el siguiente formato: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Cabcera Siguien| Lon Cab Ext | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ + | | . . . Opciones . . . | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Cabecera Siguiente Selector de 8 bits. Identifica el tipo de cabecera que sigue inmediatamente a la cabecera Opciones de Destino. Utiliza los mismos valores que el campo Protocolo del IPv4 [RFC-1700 et seq.]. Lon Cab Ext Entero sin signo de 8 bits. Longitud de la cabecera Opciones de Destino en unidades de 8 octetos, no incluye los primeros 8 octetos. Opciones Campo de longitud variable, de longitud tal que la cabecera Opciones de Destino completa es un entero múltiplo de 8 octetos de largo. Contiene uno o más opciones codificadas TLV, tal como se describe en la sección 4.2. Las únicas opciones de destino definidas en este documento son las opciones Pad1 y PadN especificadas en la sección 4.2. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 23]
  • 24. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Notar que hay dos posibles maneras de codificar información de destino opcional en un paquete IPv6: como una opción en la cabecera Opciones de Destino, o como una cabecera de extensión separada. La cabecera Fragmento y la cabecera Autenticación son ejemplos de la más reciente propuesta. Qué propuesta puede ser usada depende de qué acción es deseada de un nodo destino que no entiende la información opcional: o Si la acción deseada es que el nodo destino descarte el paquete y, sólo si la Dirección Destino del paquete no es una dirección multienvío, enviar un mensaje ICMP Tipo No reconocido a la Dirección Origen del paquete, luego la información puede ser codificada como una cabecera separada o como una opción en la cabecera Opciones de Destino cuyo Tipo de Opción tiene el valor 11 en sus dos bits de más alto orden. La elección puede depender de factores tales como cual toma menos octetos, o cual rinde mejor alineación o más eficiente análisis. o Si alguna otra acción es deseada, la información debe ser codificada como una opción en la cabecera Opciones de Destino cuyo Tipo de Opción tiene el valor 00, 01, o 10 en sus dos bits de más alto orden, especificando la acción deseada (ver sección 4.2). 4.7 Cabecera No Hay Siguiente El valor 59 en el campo Cabecera Siguiente de una cabecera IPv6 o de cualquier cabecera de extensión indica que nada hay siguiendo esa cabecera. Si el campo Longitud de la Carga Útil de la cabecera IPv6 indica la presencia de octetos más allá del final de una cabecera cuyo campo Cabecera Siguiente contiene 59, esos octetos deben ignorarse, y pasarse inalterados si el paquete se reenvía. 5. Cuestiones de Tamaño del Paquete El IPv6 requiere que cada enlace en la internet tenga una MTU de 1280 octetos o mayor. En cualquier enlace que no pueda llevarse un paquete de 1280 octetos en una pieza, debe proporcionarse fragmentación y reensamblaje especifico al enlace en una capa debajo del IPv6. Los Enlaces que tienen una MTU configurable (por ejemplo, enlaces PPP [RFC-1661]) deben configurarse para tener una MTU de por lo menos 1280 octetos; se recomienda que sean configurados con una MTU de 1500 octetos o mayor, para alojar posibles encapsulaciones (es decir, tunelizar) sin incurrir en la fragmentación de la capa IPv6. De cada enlace al cuál un nodo se conecta directamente, el nodo debe poder aceptar paquetes tan grandes como la MTU de ese enlace. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 24]
  • 25. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Se recomienda fuertemente que los nodos IPv6 implementen el Descubrimiento de la MTU de la Ruta [RFC-1981] con el propósito de descubrir y tomar ventaja de las rutas con MTUs mayores que 1280 octetos. Sin embargo, una implementación IPv6 mínima (por ejemplo, en una ROM de inicio) puede restringirse simplemente a enviar paquetes no más grandes que 1280 octetos, y omitir la implementación del Descubrimiento de la MTU de la Ruta. Con el propósito de enviar un paquete más grande que la MTU de la ruta, un nodo puede utilizar la cabecera Fragmento IPv6 para fragmentar el paquete en el origen y tenerlo reensamblado en el(los) destino(s). Sin embargo, el uso de tal fragmentación se desalienta en cualquier aplicación que pueda ajustar sus paquetes para satisfacer la MTU de la ruta medida (es decir, por debajo de los 1280 octetos). Un nodo debe poder aceptar un paquete fragmentado que, después del reensamblaje, sea tan grande como de 1500 octetos. Se permite a un nodo aceptar paquetes fragmentados de tal manera que reensamblan a más de 1500 octetos. Un protocolo o aplicación de capa superior que depende de la fragmentación IPv6 para enviar paquetes más grandes que la MTU de una ruta no debe enviar paquetes más grandes que 1500 octetos a menos que tenga la certidumbre que el destino es capaz reensamblar paquetes de esos tamaños tan grandes. En contestación a un paquete IPv6 que se envía a un destino IPv4 (es decir, un paquete que experimenta la traducción del IPv6 al IPv4), el nodo IPv6 originante puede recibir un mensaje ICMP Paquete Demasiado Grande reportando de una MTU del Salto Siguiente menor a 1280. En ese caso, no se exige que el nodo IPv6 reduzca el tamaño de los paquetes subsiguientes a menos de 1280, pero debe incluir una cabecera Fragmento en esos paquetes para que el enrutador traductor de IPv6 a IPv4 pueda obtener un valor Identificación apropiado para usar en los fragmentos IPv4resultantes. Note que esto significa que la carga útil puede tener que ser reducida a 1232 octetos (1280 menos 40 para la cabecera IPv6 y 8 para la cabecera Fragmento), y más pequeña todavía si se usan cabeceras de extensión adicionales. 6. Etiquetas de Flujo El campo Etiqueta de Flujo de 20 bits en la cabecera IPv6 puede ser usado por un origen para etiquetar secuencias de paquetes para los cuales solicita un manejo especial por los enrutadores IPv6, tal como la calidad de servicio no estándar o el servicio en "tiempo real". Este aspecto del IPv6 está, al momento de escribir, todavía experimental y sujeto a cambio conforme los requisitos para dar soporte a flujos en la Internet se vuelvan más claros. Se exige a los hosts o a los enrutadores que no dan soporte a las funciones del campo Etiqueta de Flujo poner el campo a cero al originar un paquete, pasar el campo inalterado al reenviar un paquete, e ignorar el campo al recibir un paquete. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 25]
  • 26. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 El Apéndice A describe la semántica y uso del campo etiqueta de flujo pretendido en vigencia. 7. Clases de Tráfico El campo de 8 bits Clase de Tráfico en la cabecera IPv6 está disponible para usarse por nodos originantes y/o enrutadores reenviantes para identificar y distinguir entre las diferentes clases o prioridades de paquetes IPv6. En el momento en que esta especificación está siendo escrita, hay un cierto numero de experimentos en camino en cuanto al uso de los bits Tipo de Servicio IPv4 y/o Anterioridad para proporcionar varias formas de "servicio diferenciado" para paquetes IP, además de a través del uso de un flujo establecido explícito. El campo Clase de Tráfico en la cabecera IPv6 esta proyectado para permitir similar funcionalidad que será soportada en el IPv6. Se espera que esos experimentos conduzcan eventualmente hacia un acuerdo en que orden las clasificaciones de tráfico son mas útiles para los paquetes IP. Las definiciones detalladas de la sintaxis y semántica de todos o algunos de los bits Clase de Tráfico IPv6, si es experimental o proyectado para eventual estandarización, serán proporcionados en documentos separados. Los siguientes requisitos generales se aplican al campo Clase de Tráfico: o La interface de servicio para el servicio IPv6 dentro de un nodo debe proporcionar un medio para que un protocolo de capa superior proporcione el valor de los bits Clase de Tráfico en los paquetes originados por ese protocolo de capa superior. El valor por defecto debe ser cero para todos los 8 bits. o Los nodos que soportan un uso (experimental o estándar eventual) especifico de algunos o todos los bits Clase de Tráfico se les permite cambiar el valor de esos bits en los paquetes que ellos originan, reenvían, o reciben, como sea requerido para ese uso específico. Los nodos deben ignorar y dejar sin alterar a cualesquiera de los bits del campo Clase de Tráfico para los cuales no dan soporte a un uso específico. o Un protocolo de capa superior no debe asumir que el valor de los bits Clase de Tráfico en un paquete recibido son los mimos que el valor enviado por el origen del paquete. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 26]
  • 27. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 8. Problemas de Protocolo de Capa Superior 8.1 Sumas de Verificación de Capa Superior Cualquier protocolo de transporte u otro de capa superior que incluya las direcciones de la cabecera IP en su cálculo de suma de verificación debe modificarse para el uso sobre el IPv6, para incluir las direcciones IPv6 de 128 bits en lugar de las direcciones IPv4 de 32 bits. En particular, la siguiente ilustración muestra la "pseudo cabecera" TCP y UDP para el IPv6: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + + | | + Dirección Origen + | | + + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + + | | + Dirección Destino + | | + + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | Longitud del Paquete de Capa Superior | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | cero |Cabcera Siguien| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ o Si el paquete IPv6 contiene una cabecera Enrutamiento, la Dirección Destino usada en la pseudo cabecera es la del destino final. En el nodo originante, esa dirección estará en el último elemento de la cabecera Enrutamiento; en el(los) receptor(res), esa dirección estará en el campo Dirección Destino de la cabecera IPv6. o El valor Cabecera Siguiente en la pseudo cabecera identifica el protocolo de capa superior (por ejemplo, 6 para el TCP, o 17 para el UDP). Diferirá del valor Cabecera Siguiente en la cabecera IPv6 si hay cabeceras de extensión entre la cabecera IPv6 y la cabecera de capa superior. o La Longitud del Paquete de Capa Superior en la pseudo cabecera es la longitud de la cabecera de capa superior y los datos (por ejemplo, la cabecera TCP más los datos TCP). Algunos protocolos Deering & Hinden Track de Estándares [Página 27]
  • 28. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 de capa superior llevan su propia información de longitud (por ejemplo, el campo Longitud en la cabecera UDP); para tales protocolos, esa es la longitud usada en la pseudo cabecera. Otros protocolos (como el TCP) no llevan su propia información de longitud, en cuyo caso la longitud usada en la pseudo cabecera es la Longitud de la Carga Útil de la cabecera IPv6, menos la longitud de cualquier cabecera de extensión presente entre la cabecera IPv6 y la cabecera de capa superior. o A diferencia del IPv4, cuando los paquetes UDP son originados por un nodo IPv6, la suma de verificación UDP no es opcional. Es decir, siempre que se origine un paquete UDP, un nodo IPv6 debe calcular una suma de verificación UDP sobre el paquete y la pseudo cabecera, y, si ese cálculo produce un resultado de cero, debe cambiarse al hexadecimal FFFF para la colocación en la cabecera UDP. Los receptores IPv6 deben descartar los paquetes UDP que contengan una suma de verificación cero, y deben registrar el error. La versión IPv6 del ICPM [ICMPv6] incluye la pseudo cabecera citada arriba en su cálculo de suma de verificación; éste es un cambio a diferencia de la versión IPv4 del ICMP, el cual no incluye una pseudo cabecera en su suma de verificación. La razón para el cambio es para proteger al ICMP de una mala entrega o corrupción de aquellos campos de la cabecera IPv6 de los que depende, los qué, a diferencia del IPv4, no son cubiertos por una suma de verificación de la capa internet. El campo Cabecera Siguiente en la pseudo cabecera para el ICMP contiene el valor 58, que identifica la versión IPv6 del ICMP. 8.2 Tiempo de Vida Máximo de un Paquete A diferencia del IPv4, no se exigen a los nodos IPv6 cumplir con el tiempo de vida máximo de un paquete. Ésa es la razón por la que el campo "Tiempo de Vida" del IPv4 se renombró a "Límite de Saltos" en el IPv6. En la práctica, muy pocas, si alguna, implementaciones IPv4 adoptan el requisito de limitar el tiempo de vida de un paquete, asi que esto no es un cambio en la práctica. Cualquier protocolo de capa superior que depende de la capa internet (ya sea IPv4 o IPv6) para limitar el tiempo de vida de un paquete debe actualizarse para proporcionar sus propios mecanismos de detección y descarte de paquetes obsoletos. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 28]
  • 29. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 8.3 Tamaño Máximo de la Carga Útil de Capa Superior Al calcular el tamaño máximo de carga útil disponible para los datos de capa superior, un protocolo de capa superior debe tener en cuenta el tamaño más grande de la cabecera IPv6relativo a la cabecera IPv4. Por ejemplo, en el IPv4, la opción MSS del TCP se calcula como el tamaño máximo de paquete (un valor por defecto o un valor aprendido a través del Descubrimiento de la MTU de la Ruta) menos 40 octetos (20 octetos para la longitud mínima de la cabecera IPv4 y 20 octetos para la longitud mínima de la cabecera TCP). Al usar TCP sobre IPv6, el MSS debe calcularse como el tamaño máximo de paquete menos 60 octetos, puesto que la longitud mínima de la cabecera IPv6 (es decir, una cabecera IPv6 sin cabeceras de extensión) es 20 octetos más larga que la longitud mínima de la cabecera IPv4. 8.4 Contestando a Paquetes que Llevan Cabeceras Enrutamiento Cuando un protocolo de capa superior envía uno o más paquetes en contestación a un paquete recibido que incluía una cabecera Enrutamiento, el(los) paquete(s) respuesta no debe(n) incluir una cabecera Enrutamiento que se derivó automáticamente "invirtiendo" la cabecera Enrutamiento recibida A MENOS QUE se hayan verificado la integridad y autenticidad tanto de la Dirección Origen como de la cabecera Enrutamiento recibida (por ejemplo, mediante el uso de una cabecera Autenticación en el paquete recibido). En otras palabras, se permiten sólo los siguientes tipos de paquetes en contestación a un paquete recibido que lleva una cabecera Enrutamiento: o Los paquetes respuesta que no llevan cabeceras Enrutamiento. o Los paquetes respuesta que llevan cabeceras Enrutamiento que NO se derivaron invirtiendo la cabecera Enrutamiento del paquete recibido (por ejemplo, una cabecera Enrutamiento proporcionada por configuración local). o Los paquetes respuesta que llevan cabeceras Enrutamiento que se derivaron invirtiendo la cabecera Enrutamiento del paquete recibido SI Y SÓLO SI la integridad y autenticidad de la Dirección Origen y de la cabecera Enrutamiento del paquete recibido han sido verificadas por el contestador. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 29]
  • 30. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Apéndice A. Uso y Semántica del Campo Etiqueta de Flujo Un flujo es una secuencia de paquetes enviada desde un origen determinado hacia un destino (unienvío o multienvío) determinado para el cual el origen desea un tratamiento especial por los enrutadores intermedios. Podría transmitirse la naturaleza de ese tratamiento especial hacia los enrutadores por un protocolo control, tal como el protocolo reservación de recurso, o por información dentro de los mismos paquetes del flujo, por ejemplo, en una opción de salto a salto. Los detalles de tales protocolos control u opciones están fuera del ámbito de este documento. Pueden haber flujos activos múltiples desde un origen hacia un destino, así como también tráfico que no esta asociado con algún flujo. Un flujo se identifica singularmente por la combinación de una dirección origen y una etiqueta de flujo no cero. Los paquetes que no pertenecen a un flujo llevan una etiqueta de flujo de cero. Una etiqueta de flujo se asigna a un flujo en el nodo origen del flujo. Deben escogerse nuevas etiquetas de flujo (pseudo) aleatoriamente y uniformemente del rango 1 al FFFFF en hexadecimal. El propósito de la asignación al azar es para hacer cualquier conjunto de bits dentro del campo Etiqueta de Flujo adecuado para el uso como una clave por los enrutadores, para buscar el estado asociado con el flujo. Deben enviarse todos los paquetes que pertenecen al mismo flujo con la misma dirección origen, dirección destino, y etiqueta de flujo. Si alguno de esos paquetes incluye una cabecera Opciones de Salto a Salto, entonces todos ellos deben originarse con los mismos contenidos de cabecera Opciones de Salto a Salto (excepto el campo Cabecera Siguiente de la cabecera Opciones de Salto a Salto). Si alguno de esos paquetes incluye una cabecera Enrutamiento, entonces todos ellos deben originarse con los mismos contenidos en todas las cabeceras de extensión e incluso la cabecera Enrutamiento (excepto el campo Cabecera Siguiente en la cabecera Enrutamiento). Se permiten a los enrutadores o destinos, pero no se exige, verificar que estas condiciones se cumplen. Si una violación se detecta, debe reportarse al origen en un mensaje ICMP Problema de Parámetro, Código 0, apuntando al octeto de mayor orden del campo Etiqueta de Flujo (es decir, desplazamiento 1 dentro del paquete IPv6). El tiempo de vida máximo de cualquier flujo en estado de tratamiento establecido a lo largo de la ruta de un flujo debe especificarse como parte de la descripción del estado del mecanismo de establecimiento, por ejemplo, el protocolo reservación de recurso o la configuración de la opción de salto a salto de flujo. Un origen no debe reusar una etiqueta de flujo para un nuevo flujo dentro del tiempo de vida máximo de cualquier flujo en estado de tratamiento que se podría haber establecido para el uso anterior de esa etiqueta de flujo. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 30]
  • 31. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Cuando un nodo detiene y reinicia (por ejemplo, como resultado de una "caída"), debe tener el cuidado de no usar una etiqueta de flujo que podría haber usado para un flujo anterior cuyo tiempo de vida pueda no haber expirado aún. Esto puede lograrse registrando el uso de las etiquetas de flujo sobre un almacenamiento estable para que pueda tenerse presente durante las caídas, o absteniéndose de usar cualquier etiqueta de flujo hasta que el tiempo de vida máximo de cualquier posible flujo previamente establecido haya expirado. Si se conoce el tiempo mínimo para reinicializar el nodo, ese tiempo puede descontarse del periodo de espera necesario antes de empezar a asignar las etiquetas de flujo. No hay ningún requisito que todos, o incluso la mayoría, de los paquetes pertenezcan a flujos, es decir, que lleven etiquetas de flujo no cero. Esta observación se pone aquí para recordar a los diseñadores e implementadores de protocolos no asumir lo contrario. Por ejemplo, sería desacertado diseñar un enrutador cuyo rendimiento sólo sería adecuado si la mayoría de los paquetes pertenecieran a flujos, o diseñar un esquema de compresión de cabecera que sólo trabaje sobre paquetes que pertenezcan a flujos. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 31]
  • 32. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Apéndice B. Pautas de Formateo para las Opciones Este apéndice da algunos consejos en cómo disponer los campos al diseñar nuevas opciones para ser usadas en la cabecera Opciones de Salto a Salto o en la cabecera Opciones de Destino, tal como se describe en la sección 4.2. Estas pautas se basan en las siguientes suposiciones: o Una característica deseable es que cualquier campo multiocteto dentro del área Datos de la Opción de una opción se alinean en sus límites naturales, es decir, los campos de ancho de n octetos deben ser colocados en un entero múltiplo de n octetos desde el inicio de la cabecera Opciones de Salto a Salto o de la cabecera Opciones de Destino, para n = 1, 2, 4, o 8. o Otra característica deseable es que la cabecera Opciones de Salto a Salto o la cabecera Opciones de Destino ocupe tan poco espacio como sea posible, sujeto al requisito que la cabecera sea un entero múltiplo de 8 octetos de largo. o Puede asumirse que, cuando ambas cabeceras que tienen opciones están presentes, llevan un número muy pequeño de opciones, usualmente solo una. Estas suposiciones sugieren la siguiente propuesta para disponer los campos de una opción: ordenar los campos desde el más pequeño hasta el más grande, sin relleno interior, luego deducir el requisito de alineación para la opción entera en base al requisito de alineación del campo más grande (hasta una alineación máxima de 8 octetos). Esta propuesta se ilustra en los siguiente ejemplos: Ejemplo 1 Si una opción X requiere dos campos datos, uno de longitud de 8 octetos y uno de longitud de 4 octetos, se dispondrían tal como sigue: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Tipo d Opción=X|Lon Dats Opc=12| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | campo de 4 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + campo de 8 octetos + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Deering & Hinden Track de Estándares [Página 32]
  • 33. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Su requisito de alineación es 8n+2, para asegurar que el campo de 8 octetos comience en un desplazamiento múltiplo de 8 a partir del inicio de la cabecera circundante. Una cabecera Opciones de Salto a Salto completa o una cabecera Opciones de Destino completa que contiene esta única opción se vería como sigue: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Cabcera Siguien| Lon Cab Ext=1 |Tipo d Opción=X|Lon Dats Opc=12| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | campo de 4 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + campo de 8 octetos + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Ejemplo 2 Si una opción Y requiere tres campos datos, una de longitud de 4 octetos, una de longitud de 2 octetos, y una de longitud de 1 octeto, se dispondrían tal como sigue: +-+-+-+-+-+-+-+-+ |Tipo d Opción=Y| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Lon Datos Opc=7|campo d 1 octet| campo de 2 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | campo de 4 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Su requisito de alineación es 4n+3, para asegurar que el campo de 4 octetos comience en un desplazamiento múltiplo de 4 a partir del inicio de la cabecera circundante. Una cabecera Opciones de Salto a Salto completa o una cabecera Opciones de Destino completa que contiene esta única opción se vería como sigue: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Cabcera Siguien| Lon Cab Ext=1 | Opción Pad1=0 |Tipo d Opción=Y| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Lon Datos Opc=7|campo d 1 octet| campo de 2 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | campo de 4 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | Opción PadN=1 |Lon Datos Opc=2| 0 | 0 | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Deering & Hinden Track de Estándares [Página 33]
  • 34. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Ejemplo 3 Una cabecera Opciones de Salto a Salto o una cabecera Opciones de Destino que contiene ambas opciones X e Y de los Ejemplos 1 y 2 tendría uno de los dos siguientes formatos, dependiendo en que opción apareciera primero: +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Cabcera Siguien| Lon Cab Ext=3 |Tipo d Opción=X|Lon Dats Opc=12| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | campo de 4 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + campo de 8 octetos + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | Opción PadN=1 |Lon Datos Opc=1| 0 |Tipo d Opción=Y| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Lon Datos Opc=7|campo d 1 octet| campo de 2 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | campo de 4 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | Opción PadN=1 |Lon Datos Opc=2| 0 | 0 | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Cabcera Siguien| Lon Cab Ext=3 | Opción Pad1=0 |Tipo d Opción=Y| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ |Lon Datos Opc=7|campo d 1 octet| campo de 2 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | campo de 4 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | Opción PadN=1 |Lon Datos Opc=4| 0 | 0 | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | 0 | 0 |Tipo d Opción=X|Lon Dats Opc=12| +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | campo de 4 octetos | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ | | + campo de 8 octetos + | | +-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+ Deering & Hinden Track de Estándares [Página 34]
  • 35. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Consideraciones de Seguridad Las características de seguridad del IPv6 se describen en la Arquitectura de Seguridad para el Protocolo Internet [RFC-2401]. Reconocimientos Los autores agradecidamente reconocen el gran número de sugerencias útiles de los miembros del grupo de trabajo IPng, del grupo de investigación de Protocolos de Extremo a Extremo, y de la Comunidad Internet En General. Direcciones de los Autores Stephen E. Deering Cisco Systems, Inc. 170 West Tasman Drive San Jose, CA 95134-1706 USA Teléfono: +1 408 527 8213 Fax: +1 408 527 8254 Correo Electrónico: deering@cisco.com Robert M. Hinden Nokia 232 Java Drive Sunnyvale, CA 94089 USA Teléfono: +1 408 990-2004 Fax: +1 408 743-5677 Correo Electrónico: hinden@iprg.nokia.com Dirección del Traductor al Castellano Percy Luis Ché Castillo UPAO Av. América Sur 3145 Urb. Monserrate, Trujillo PERÚ Teléfono: +51 044 201880 Fax: +51 044 286111 Correo Electrónico: percychecastillo@yahoo.com Deering & Hinden Track de Estándares [Página 35]
  • 36. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 Referencias [RFC-2401] Kent, S. y R. Atkinson, "Arquitectura de Seguridad para el Protocolo Internet", RFC 2401, Noviembre 1998. [RFC-2402] Kent, S. y R. Atkinson, "Cabecera Autenticación del IP", RFC 2402, Noviembre 1998. [RFC-2406] Kent, S. y R. Atkinson, "Seguridad del Encapsulado de la Carga Útil (ESP)", RFC 2406, Noviembre 1998. [ICMPv6] Conta, A. y S. Deering, "ICMP para el Protocolo Internet Versión 6 (IPv6)", RFC 2463, Diciembre 1998. [ADDRARCH] Hinden, R. y S. Deering, "Arquitectura de Direccionamiento para la Versión 6 del IP", RFC 2373, Julio 1998. [RFC-1981] McCann, J., Mogul, J. y S. Deering, "Descubrimiento de la MTU para la versión 6 del IP", RFC 1981, Agosto 1996. [RFC-791] Postel, J., "Protocolo Internet", STD 5, RFC 791, Setiembre 1981. [RFC-1700] Reynolds, J. y J. Postel, "Números Asignados", STD 2, RFC 1700, Octubre 1994. Ver también: http://www.iana.org/numbers.html [RFC-1661] Simpson, W., "El Protocolo Punto a Punto (PPP)", STD 51, RFC 1661, Julio 1994. CAMBIOS A PARTIR DE LA RFC-1883 Este memorándum tiene los siguientes cambios a partir de la RFC-1883. Los números identifican la versión del Bosquejo Internet en la cual se hizo el cambio. 02) Se quitaron todas las referencias a datagramas de tamaño gigante y la opción Carga Útil de Tamaño Gigante (se movió hacia un documento separado). 02) Se movió la mayor parte de la descripción de la Etiqueta de Flujo de la sección 6 hacia el (nuevo) Apéndice A. 02) En la descripción de la Etiqueta de Flujo, ahora en el Apéndice A, se corrigió el valor Etiqueta de Flujo máximo de FFFFFF a FFFFF (es decir, un "F" menos) debido a la reducción del tamaño del campo Etiqueta de Flujo de 24 bits a 20 bits. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 36]
  • 37. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 02) Se reenumeró (se reletreó?) el anterior Apéndice A para ser el Apéndice B. 02) Se cambió la redacción de la sección Consideraciones de Seguridad para evitar bucle dependencia entre esta especificación y las especificaciones del IPsec. 02) Se actualizó la dirección de correo electrónico y la afiliación de compañía de R. Hinden. -------------------------------------------------------- 01) En la sección 3, se cambió el nombre del campo "Clase" a "Clase de Tráfico" y se aumentó su tamaño de 4 a 8 bits. Se disminuyó el tamaño del campo Etiqueta de Flujo de 24 a 20 bits para compensar el aumento en el campo Clase de Tráfico. 01) En la sección 4.1, se restituyó el orden de la Cabecera Autenticación y la Cabecera ESP, las cuales fueron intercambiadas equivocadamente en la versión 00 de este memorándum. 01) En la sección 4.4, se suprimió el campo Mapa de Bits Estricto/Impreciso y la funcionalidad enrutamiento estricto de la cabecera Enrutamiento de Tipo 0, y se quitó la restricción sobre el número de direcciones que pueden ser llevadas dentro de la cabecera Enrutamiento de Tipo 0 (fue limitado a 23 direcciones, debido al tamaño del mapa de bits estricto/impreciso). 01) En la sección 5, se cambió la mínima MTU IPv6 de 576 a 1280 octetos, y se añadió una recomendación que los enlaces con una MTU configurable (por ejemplo, enlaces PPP) sean configurados para tener una MTU de por lo menos 1500 octetos. 01) En la sección 5, se suprimió el requisito que un nodo no debe enviar paquetes fragmentados de tal manera que reensamblan a más de 1500 octetos sin conocimiento del tamaño del búfer de reensamblaje destino, y se lo reemplazó con una recomendación que los protocolos o las aplicaciones de capa superior no deberían hacer eso. 01) Se reemplazó la referencia hacia la especificación Descubrimiento de la MTU de la Ruta para el IPv4 (RFC-1191) con la referencia hacia la especificación Descubrimiento de la MTU de la Ruta para el IPv6 (RFC-1981), y se suprimieron las Notas al final de la sección 5 respecto al Descubrimiento de la MTU de la Ruta, dado que esos detalles ahora son cubiertos por la RFC- 1981. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 37]
  • 38. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 01) En la sección 6, se suprimió la especificación de flujo establecido "oportunista", y se quitaron todas las referencias al tiempo de vida máximo de 6 segundos para el estado de flujo establecido oportunamente. 01) En la sección 7, se suprimió la descripción provisional de la estructura interna y semántica del campo Clase de Tráfico, y se especificó que tales descripciones sean proporcionadas en documentos separados. -------------------------------------------------------- 00) En la sección 4, se corrigió el valor Código para indicar "encontrado tipo de Cabecera Siguiente desconocido" en un mensaje ICMP Problema de Parámetro (se cambió de 2 a 1). 00) En la descripción del campo Longitud de la Carga Útil en la sección 3, y del campo Longitud de la Carga Útil de Tamaño Gigante en la sección 4.3, se aclaró que las cabeceras de extensión están incluidas en el conteo de la longitud de la carga útil. 00) En la sección 4.1, se intercambió el orden de la cabecera Autenticación y la cabecera ESP. (NOTA: esto fue un error, y el cambio fue desecho en la versión 01). 00) En la sección 4.2, se aclaró que las opciones son identificadas por un Tipo de Opción de 8 bits completo, no por los 5 bits de bajo orden de un Tipo de Opción. Se especificó también que el mismo espacio de enumeración del Tipo de Opción es usado tanto por la cabecera Opciones de Salto a Salto como por la cabecera Opciones de Destino. 00) En la sección 4.4, se añadió una sentencia exigiendo que los nodos que procesan una cabecera Enrutamiento deben enviar un mensaje ICMP Paquete Demasiado Grande en contestación a un paquete que es demasiado grande para caber en el enlace de salto siguiente (en lugar de, digamos, llevar a cabo fragmentación). 00) Se cambió el nombre del campo Prioridad IPv6 a "Clase", y se reemplazó la descripción anterior de Prioridad en la sección 7 con una descripción del campo Clase. También, se excluyó este campo del conjunto de campos que deben permanecer de la misma forma para todos los paquetes en el mismo flujo, tal como se especificó en la sección 6. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 38]
  • 39. RFC 2460 Especificación del IPv6 Diciembre 1998 00) En la pseudo cabecera en la sección 8.1, se cambió el nombre del campo "Longitud de la Carga Útil" a "Longitud del Paquete de Capa Superior". Se aclaró también que, en el caso de protocolos que llevan su propia información de longitud (como el datagrama de tamaño no gigante UDP), es la longitud derivada de la capa superior, no la longitud derivada de la capa IP, la que es usada en la pseudo cabecera. 00) Se añadió la sección 8.4, especificando que los protocolos de capa superior, al contestar a un paquete recibido que llevó una cabecera Enrutamiento, no deben incluir el inverso de la cabecera Enrutamiento en el(los) paquete(s) respuesta a menos que la cabecera Enrutamiento recibida fuese autenticada. 00) Corregidos algunos errores tipográficos y errores gramaticales. 00) Actualizada la información de contacto de los autores. -------------------------------------------------------- Declaración de Copyright Completa Copyright (C) La Sociedad Internet (1998). Todos los Derechos Reservados. Este documento y sus traducciones puede ser copiado y facilitado a otros, y los trabajos derivados que lo comentan o lo explican o ayudan a su implementación pueden ser preparados, copiados, publicados y distribuidos, enteros o en parte, sin restricción de ningún tipo, siempre que se incluyan este párrafo y el aviso de copyright expuesto arriba en todas esas copias y trabajos derivados. Sin embargo, este documento en sí no debe ser modificado de ninguna forma, tal como eliminando el aviso de copyright o referencias a la Sociedad Internet u otras organizaciones de Internet, excepto cuando sea necesario en el desarrollo de estándares Internet, en cuyo caso se seguirán los procedimientos para copyrights definidos en el proceso de Estándares Internet, o con motivo de su traducción a otras lenguas aparte del Inglés. Los permisos limitados concedidos más arriba son perpetuos y no serán revocados por la Sociedad Internet o sus sucesores o cesionarios. Este documento y la información contenida en él se proporcionan en su forma "TAL CUAL" y LA SOCIEDAD INTERNET Y LA FUERZA DE TRABAJO EN INGENIERÍA INTERNET RECHAZAN CUALESQUIERA GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUYENDO, PERO NO LIMITADAS A, CUALQUIER GARANTÍA DE QUE EL USO DE LA INFORMACIÓN AQUÍ EXPUESTA NO INFRINGIRÁ NINGÚN DERECHO O GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIALIZACIÓN O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO ESPECÍFICO. Deering & Hinden Track de Estándares [Página 39]