SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Formación Docente sobre Tics y Educación. Especialización 2011


                         Enseñando a aprender a aprender


Carrera: Profesorado de Historia.
Nivel: 2° año
Asignatura: Psicología de la Educación
Actividad: interrogación de textos.

Propósito: desarrollar habilidades de comprensión lectora al abordar marcos teóricos de las
teorías del aprendizaje a tratar en el curso.

Condiciones previas:

    •   Hábitos de trabajo en grupos colaborativos.
    •   Dominio del vocabulario especifico.
    •   Conocimiento de otros marcos teóricos


Duración: 150 minutos.

Esta actividad se enmarca en el desarrollo del curso Psicología de la Educación,
correspondiente a segundo año de Profesorado, en este caso, con estudiantes de la
especialidad: Historia.

Previamente, se ha fomentado el trabajo en grupos colaborativos. Los estudiantes ya se
conocen del año anterior. Están habituados a realizar tareas en forma conjunta; en el
transcurso del año se insiste en el trabajo colaborativo; se realizan diversas tareas para
afianzar la generación de una interdependencia positiva entre los integrantes.

También se han relevado sus propias concepciones acerca de qué es aprender, cómo aprenden
y cómo verifican su aprendizaje.

Estas interrogantes se plantean en la primera clase; son respondidas en forma anónima, para
evitar las presiones de una calificación o juicio por parte del docente.

En estas primeras respuestas, se pudo constatar que para la mayoría el aprendizaje consiste en
un proceso de acumulación y no de restructuración conceptual.

En los más jóvenes –alrededor de 19 años- la estrategia preferida para aprender es la lectura y
la realización de resúmenes y esquemas; saben que aprendieron cuando logran reproducir el
saber.

Hacia mediados de año, estas preguntas se vuelven a plantear de la misma forma. Se espera
un mayor desarrollo de la metacognición, de forma que puedan cuenta con mayor seguridad
de los mecanismos de control para aprender, y una evolución en su concepto de aprendizaje.

En el caso de este grupo, posiblemente debido a condiciones personales, ésta se logró sin
dificultades. En el video se observa a estudiantes que han comprendido mejor el tema,
explicándoselo a sus compañeros.

          Inés Lucía Rivero Bachini
Curso de Formación Docente sobre Tics y Educación. Especialización 2011


El abordaje de textos ha sido trabajado anteriormente, en base al planteamiento de preguntas
cuya formulación he orientado, de acuerdo a las necesidades del grupo.

En esta ocasión, la tarea es autónoma y será seguida por una puesta en común de todos los
integrantes de los grupos.

La consigna específica fue: “luego de leer el texto: ¿qué preguntas podríamos hacerle al autor
que no están respondidas en él?”

Se intenta con ello que los estudiantes puedan analizar qué información les ha aportado,
poner en juego procesos de control para verificar su apropiación, y diferencien entre lo que sí
saben, lo que deberían saber, y lo que figura en el texto.

En la puesta en común se retoman los conceptos abordados, se resume la información
apropiada en un esquema –organizador- se plantean los interrogantes pendientes, pero
también se realiza la desconstrucción de la actividad, deteniéndonos en los procesos
individuales y grupales, de aprendizaje y de interacción social puestos en juego.




          Inés Lucía Rivero Bachini

Más contenido relacionado

DOCX
MATERIAL DE ESTATEGIA DIDACTICA-4
DOC
Actividad tema 4(1)
DOCX
Actividad 1_EVIDENCIA DE LECTURA
DOC
PPTX
Aprendizaje significativo
MATERIAL DE ESTATEGIA DIDACTICA-4
Actividad tema 4(1)
Actividad 1_EVIDENCIA DE LECTURA
Aprendizaje significativo

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategias socio afectivas y cognitivas
DOCX
Cuadro conocimientos previos
PDF
Antologia cuestiones basicas
PPTX
Diario semana 6
ODP
el profesor como buen docente
PDF
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
DOCX
DOCX
Evidencia 12 la interacción didáctica delamont
DOCX
Justificación
DOCX
12. la interacción didáctica,
PPTX
Ausubel Aprendizaje Significativo por Milena Garcia
DOCX
LA COMPRENSIÓN LECTORA
PPTX
Presentacion as y aa
PPTX
La interacción didáctica
DOCX
Practica docente desde la innovacion carmen guerra
DOCX
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
PPT
Comprension lectora
PPTX
Aprendizaje significativo
DOCX
Edelmira moreno
 
PPT
Exps. comunicacion didactica
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Cuadro conocimientos previos
Antologia cuestiones basicas
Diario semana 6
el profesor como buen docente
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Evidencia 12 la interacción didáctica delamont
Justificación
12. la interacción didáctica,
Ausubel Aprendizaje Significativo por Milena Garcia
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Presentacion as y aa
La interacción didáctica
Practica docente desde la innovacion carmen guerra
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
Comprension lectora
Aprendizaje significativo
Edelmira moreno
 
Exps. comunicacion didactica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ingeniería económica .daniela
DOCX
Bitacora 5
DOCX
Rap tercero
DOCX
PPT
Goleadoras 3ª fecha
ODP
Javier del campo integra
PDF
Circular 016 12 directora primaria estatal0001
PPTX
PruebaLa prueba mas probada de las pruebas
PPTX
DOCX
Mapa mental Didactica
PDF
Mantenimiento a arrancadores (formato)
DOCX
Generación de hallazgos del acompañamiento (1)
DOCX
Acompañamiento in situ agenda
DOCX
Criterios evaluación y competencias tema 2 mate
PDF
Inconvenients bàsics
DOCX
Asignacion#1
PDF
DOCX
Recursos digitales - SlideShare
PDF
K.2 ejemplo para plan de lección las sombras, el día y la noche
DOCX
Reseña terminada
Ingeniería económica .daniela
Bitacora 5
Rap tercero
Goleadoras 3ª fecha
Javier del campo integra
Circular 016 12 directora primaria estatal0001
PruebaLa prueba mas probada de las pruebas
Mapa mental Didactica
Mantenimiento a arrancadores (formato)
Generación de hallazgos del acompañamiento (1)
Acompañamiento in situ agenda
Criterios evaluación y competencias tema 2 mate
Inconvenients bàsics
Asignacion#1
Recursos digitales - SlideShare
K.2 ejemplo para plan de lección las sombras, el día y la noche
Reseña terminada
Publicidad

Similar a Irivero m7 act2 (20)

DOCX
Proyecto de investigación de franciscoooooo
DOCX
Reporte planeacion educativa
DOC
Resumen
PDF
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
PPTX
Domina copia
DOCX
Tema 3. Experiencias y Vivencias en la Escuela. La vida Docente.docx
PDF
estrategias metodologías.pdf
DOC
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
PPTX
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
PDF
Guia de-evaluacion-n ivel inicial
PPTX
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
DOCX
Evaluacion educativa
DOC
Estrategia didactica metodologica
PDF
Dominguez fermin m4_t1_act1
DOCX
Aprendizaje cooperativo
PDF
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
DOCX
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
DOCX
Reporte planeación
PPTX
S4 tarea4 popel
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Reporte planeacion educativa
Resumen
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
Domina copia
Tema 3. Experiencias y Vivencias en la Escuela. La vida Docente.docx
estrategias metodologías.pdf
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
Guia de-evaluacion-n ivel inicial
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Evaluacion educativa
Estrategia didactica metodologica
Dominguez fermin m4_t1_act1
Aprendizaje cooperativo
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
Reporte planeación
S4 tarea4 popel

Más de Inés Rivero (18)

PDF
La opción de educar (1)
ODT
Recursos Educativos. Actividad 1
DOCX
Pasos para embeber un video en exelearning
DOCX
¿Podemos aprender?
PDF
Webquest
PDF
Webquest
DOC
Webquest
PDF
Webquest
PDF
Tutorial libre de derechos
PDF
Propuestas con Google Earth
PDF
Bibliotecas y repositorios de historia
PDF
Aprender a aprender con tic
PDF
Irivero act1
RTF
PDF
No estas solo
PPT
Nuevos recursos
PPTX
Tarea: dislexia
PPT
Paredes
La opción de educar (1)
Recursos Educativos. Actividad 1
Pasos para embeber un video en exelearning
¿Podemos aprender?
Webquest
Webquest
Webquest
Webquest
Tutorial libre de derechos
Propuestas con Google Earth
Bibliotecas y repositorios de historia
Aprender a aprender con tic
Irivero act1
No estas solo
Nuevos recursos
Tarea: dislexia
Paredes

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Irivero m7 act2

  • 1. Curso de Formación Docente sobre Tics y Educación. Especialización 2011 Enseñando a aprender a aprender Carrera: Profesorado de Historia. Nivel: 2° año Asignatura: Psicología de la Educación Actividad: interrogación de textos. Propósito: desarrollar habilidades de comprensión lectora al abordar marcos teóricos de las teorías del aprendizaje a tratar en el curso. Condiciones previas: • Hábitos de trabajo en grupos colaborativos. • Dominio del vocabulario especifico. • Conocimiento de otros marcos teóricos Duración: 150 minutos. Esta actividad se enmarca en el desarrollo del curso Psicología de la Educación, correspondiente a segundo año de Profesorado, en este caso, con estudiantes de la especialidad: Historia. Previamente, se ha fomentado el trabajo en grupos colaborativos. Los estudiantes ya se conocen del año anterior. Están habituados a realizar tareas en forma conjunta; en el transcurso del año se insiste en el trabajo colaborativo; se realizan diversas tareas para afianzar la generación de una interdependencia positiva entre los integrantes. También se han relevado sus propias concepciones acerca de qué es aprender, cómo aprenden y cómo verifican su aprendizaje. Estas interrogantes se plantean en la primera clase; son respondidas en forma anónima, para evitar las presiones de una calificación o juicio por parte del docente. En estas primeras respuestas, se pudo constatar que para la mayoría el aprendizaje consiste en un proceso de acumulación y no de restructuración conceptual. En los más jóvenes –alrededor de 19 años- la estrategia preferida para aprender es la lectura y la realización de resúmenes y esquemas; saben que aprendieron cuando logran reproducir el saber. Hacia mediados de año, estas preguntas se vuelven a plantear de la misma forma. Se espera un mayor desarrollo de la metacognición, de forma que puedan cuenta con mayor seguridad de los mecanismos de control para aprender, y una evolución en su concepto de aprendizaje. En el caso de este grupo, posiblemente debido a condiciones personales, ésta se logró sin dificultades. En el video se observa a estudiantes que han comprendido mejor el tema, explicándoselo a sus compañeros. Inés Lucía Rivero Bachini
  • 2. Curso de Formación Docente sobre Tics y Educación. Especialización 2011 El abordaje de textos ha sido trabajado anteriormente, en base al planteamiento de preguntas cuya formulación he orientado, de acuerdo a las necesidades del grupo. En esta ocasión, la tarea es autónoma y será seguida por una puesta en común de todos los integrantes de los grupos. La consigna específica fue: “luego de leer el texto: ¿qué preguntas podríamos hacerle al autor que no están respondidas en él?” Se intenta con ello que los estudiantes puedan analizar qué información les ha aportado, poner en juego procesos de control para verificar su apropiación, y diferencien entre lo que sí saben, lo que deberían saber, y lo que figura en el texto. En la puesta en común se retoman los conceptos abordados, se resume la información apropiada en un esquema –organizador- se plantean los interrogantes pendientes, pero también se realiza la desconstrucción de la actividad, deteniéndonos en los procesos individuales y grupales, de aprendizaje y de interacción social puestos en juego. Inés Lucía Rivero Bachini