Irrigacion de SNC
Duramadre
• Membrana gruesa formada por tejido conjuntivo denso

• Localizada  canal vertebral encerrando la medula espinal
            Perióstica

• 2 capas
            Meníngea



• Se separa para rodear los senos venosos
 de esta y cuando la capa externa se
  invagina
Capa meníngea
 Forma   tabiques que dividen        la   cavidad   craneal   en
compartimientos intercomunicados


 Limitan        el       desplazamiento       del       encéfalo
(aceleración/desaceleración)

• Hoz del cerebro
• Tienda del cerebelo
• Tienda de la hipófisis
Irrigacion de SNC
Tienda del cerebelo   Hoz del cerebelo
Tienda de la hipófisis
Aracnoides


 Delicada membrana impermeable al LCR

 Separada por una capa de linfa que ocupa el
espacio subdural

 Porción mas interna: células aracnoideas
trabeculares
Invagina en la cisura interhemisférica y en la raíz de
la cisura de Silvio

 Recubre los n. craneales y espinales

 Se introduce x los poros de la duramadre has los
senos y lagos venosos  vellosidades aracnoideas
(permeable al LCR)
Piamadre

 Íntimamente adherida a la superf. encefálica

 Contiene gran cantidad de vasos sanguíneos,
continuada de la capa peri vascular

 Invagina en el interior de los ventrículos con los
vasos coroideos

 Vasos piales y del plexo coroideo  Inervación
simpática de algunos N. craneales y del plexo
vertebral/carotídeo
Irrigacion de SNC
Irrigación arterial de las meninges


 Entre el periostio y capas internas de la duramadre

  Arteria meníngea media (a. maxilar)

  Fosa ant. Cráneo  ramas meníngea (a. oftálmica y etmoidea
A/P)

 Fosa del seno cavernoso  ramas meníngea de la carótida y a.
meníngea menor (a. maxilar)

  Meninges de la fosa post.  ramas meningeas de la a.
vertebral con ramas de la a. occipital y a. faríngea
• Entre piamadre y aracnoides
   Espacio      • Atravesado por trabeculas
subaracnoideo     aracnoideas
                • Contiene LCR



                • Aracnoides se enc.
  Cisternas       muy separada de la
                  piamadre
Irrigacion de SNC
Circulación del encéfalo
• Arterial y Venoso

Circuitos
• Carotideo
• Vertebro – basilar
SNC recibe el 20% debito cardiaco

           4 troncos                 Tipos de
           arteriales                arterias
                                     Perforantes
            Conducción
                                 Origen  Arterias de
       Superficiecarótidas
              2 inferior del     conducción , penetran
                                       Conducción
          cerebro hacia
                internas            al parénquima
       superficies lat. De los
                                  cerebral para irrigar
        hemisferios, tronco
                                         áreas
       encefálico y cerebelo
                                      específicas
               2 arterias
                                       Perforantes
              vertebrales
Grandes arterias
                                                de conducción,
                                 3er arco     A. carótida interna
                                  aórtico         y sus ramas
                                embrionario


              raíces aórticas
                 ventral y
              dorsal del 3er y
                 4to arco
                  aórtico
                                           anastomosis
A. carótida común                         laterales entre
                                              arterias
                                        intersegmentarias


              Arterias vertebrales
Sistema carotídeo
 Arterias carótidas internas
A. cerebrales anteriores  Polos frontales, caras mediales y
superiores del cerebro

Arterias comunicantes anteriores
A. cerebrales medias  Polos temporales y caras laterales del
cerebro

Arterias vertebrales. Rama colateral de la primera porción
de la arteria subclavia.
A. cerebelares posteroinferiores.
A. espinal anterior
Irrigacion de SNC
Irrigacion de SNC
Irrigacion de SNC
Ramas intracraneales de la A. carótida interna




   A. Cerebral media Irriga casi la totalidad de la cara externa
A. Cerebral anterior  Irriga la mayorramos de la cara y del
   del hemisferio cerebral, consta de parte perforantes,
     A. Cerebral posterior  Irriga del lóbulo occipital
interna del “talamoestriada” (INT./EXT) el gpo. Interno
   llamado hemisferio cerebral.
     área límbica
   experimenta rotura con frecuencia  “A. de la hemorragia
   cerebral”
1er gran rama (visible en
angiografía)


Atraviesa el agujero óptico
siendo inf y lat al nervio

Irriga estructuras cont. En la órbita
y envía ramas supratrocleares y
supraorbitarias
 Se dirige post. hasta su anastomosis con la a. cerebral post.

 Considerada como una a. comunicante posterior fetal
 Ramas a los pies de los pedúnculos cerebrales y cuerpo
geniculado externo

 Irriga el plexo coroideo del ventrículo lat.

 Ramas a los G.B y al asta de Ammon

 Punto coroideo  “vuelta de vaso” en angiograma AP y lat.,
marcan el punto donde entra el vaso a la fisura coroidea
Irrigacion de SNC
Irrigacion de SNC
Nace en la cara PS del 1er
segmento de la a. subclavia

   Atravesando el agujero
transv. de C6

  N. simpáticos (g. cervical)
y un plexo venoso
Ramas de la porción craneal de la artería vertebral




                              Nivel cervical
                              • Ramas espinales
                              • Ramas musculares

                              Nivel craneal
                              • Rama meníngea
                              • A. espinal post.
                              • A. espinal ant.
                              • Ramas para el bulbo
                              • PICA  a. vermiana inf y
                              rama lat.
Ramas pontinas.
   A. cerebelares A.I
   A. cerebelares sup.
   A. cerebrales post. Irrigan
al polo occipital y C.I cerebro.
   A. comunicantes post.
Irrigacion de SNC
Irrigacion de SNC
Polígono Arterial Cerebral [de Willis]
       Artérias cerebrales posteriores
         Comunicantes posteriores
              Carótida internas
       Artérias cerebrales anteriores
      Artérias comunicantes anteriores
Irrigacion de SNC
• 22% A. Comunicante post. Hipoplásica
• 30% A. Comunicante ant hipoplásica



• ↑ a. comunicante post. asoc. A ↓ tamaño de la porción prox de la a.
  cerebral post ipsilateral


• 33%  Segmento prox hipoplásico de la a. cerbral ant de un lado con
  ambas arterias cerebrales ant irrigadas x las del otro lado




• A. Cerebral ant puede fusionar como UNICO TRONCO  A. cerebral
  ant ácigos
Drenaje venoso
Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo

Atraviesan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los
senos venosos craneales

Sistema superficial y Sistema profundo


          sistema colector de senos venosos


           sangre del encéfalo  V.G.I     abandona el cráneo x agujero
yugular

Una pequeña porción de la sangre abandona el cráneo a través de anastomosis
entre los senos durales y venas del cuero cabelludo, venas diploicas y venas
emisarias
• Localización  Pliegues de la duramadre (duramadre
fibroso y endostio)

• Grandes venas de bajo presión

• Irrigación del encéfalo y cráneo (venas diplóicas)

• Comunicadas con venas del cuero cabelludo y cara
(venas emisarias)
Irrigacion de SNC
Irrigacion de SNC
Venas cerebrales superf.
 Vena anastomótica superior (Trolard)
Discurre P.S entre el extremo post de la cisura de Silvio
hasta el seno long. Sup en la región parietal

   Vena anastomótica inferior (Labbé)
P.I del extremo post cisura de Silvio al seno transverso

  Vena cerebral media superficial
Anteriormente por la cisura de Silvio y drena en el seno
cavernoso (seno esfenoidal)
Irrigacion de SNC
Irrigacion de SNC
Irrigacion de SNC

Más contenido relacionado

PPTX
Nodulo sinusal
PPTX
PPTX
Diafragma Respiratorio
PPTX
Sistema Nervioso Central: Venas
PPT
PPTX
POLIGONO DE WILLIS
PPTX
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
PPTX
irrigacion del talamo y del cerebelo y liquido cefalorraquídeo
Nodulo sinusal
Diafragma Respiratorio
Sistema Nervioso Central: Venas
POLIGONO DE WILLIS
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
irrigacion del talamo y del cerebelo y liquido cefalorraquídeo

La actualidad más candente (20)

PDF
Histologìa Retina
PPTX
Region Nasal y Oral
PPT
12 Cabeza Osea
PDF
Médula espinal
PPT
Irrigación del cerebro final
PPT
7. Vena Yugular Externa
PPTX
Sistema Nervioso Central: Arterias
PPTX
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
PPTX
Anatomía del higado
PPTX
Tronco Encefálico: Configuración Externa
PPTX
Anatomía del Oído Humano
PDF
Histologia del riñon
PPTX
Anastomosis porto cava
PPT
Poligono Willis
PPTX
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
PPTX
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
PPTX
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Histologìa Retina
Region Nasal y Oral
12 Cabeza Osea
Médula espinal
Irrigación del cerebro final
7. Vena Yugular Externa
Sistema Nervioso Central: Arterias
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomía del higado
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Anatomía del Oído Humano
Histologia del riñon
Anastomosis porto cava
Poligono Willis
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
sistema nervioso y vasos linfáticos
PPTX
Tejido glandular
PPTX
Tejido oseo
PDF
Tipos de sangre y rh
PPT
Sist nervioso
PPTX
Tejido Conjuntivo
PPTX
SANGRE, HISTOLOGIA
PPTX
Sangre y hematopoyesis. Histologia
PPTX
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
PPT
EPITELIO GLANDULAR
PPTX
Presentacion Psicobiologia Neuroanatomia Funcional
PPT
Tejido Conjuntivo
PPT
El tejido glandular
PPT
Histología cartílago
PDF
Histología: Glandulas
PPTX
Grupo Sanguíneo
PPTX
Plexos miembros inferiores
PPTX
Resumen Anatomía SNC y SNP
PDF
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
PPTX
Tejidos slideshare
sistema nervioso y vasos linfáticos
Tejido glandular
Tejido oseo
Tipos de sangre y rh
Sist nervioso
Tejido Conjuntivo
SANGRE, HISTOLOGIA
Sangre y hematopoyesis. Histologia
BIOMECANICA - MOVIMIENTOS ARTICULARES vr redes
EPITELIO GLANDULAR
Presentacion Psicobiologia Neuroanatomia Funcional
Tejido Conjuntivo
El tejido glandular
Histología cartílago
Histología: Glandulas
Grupo Sanguíneo
Plexos miembros inferiores
Resumen Anatomía SNC y SNP
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Tejidos slideshare
Publicidad

Similar a Irrigacion de SNC (20)

PPTX
Meninges naty
PPTX
Tarea6 meningesyventriculos
PPTX
Meninges naty
PPTX
Maria Paola. Meninges
PPTX
Meninges jhovianny garcia
PPTX
Tarea 6 neurociencias
PPTX
Meninges. irene bueno
PPTX
Meninges. irene bueno
PPTX
Meninges
PPTX
Meninges
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica tarea
PPTX
Daniela galindez tarea6 Meninges (cerebro)
PPT
Neurociencias6taTarea
PPTX
Presentacion slideshare - Menignes
PPTX
Presentacion slideshare neuro
PPT
Irrigacion del sistema nervioso
DOCX
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
DOCX
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges naty
Tarea6 meningesyventriculos
Meninges naty
Maria Paola. Meninges
Meninges jhovianny garcia
Tarea 6 neurociencias
Meninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
Meninges
Meninges
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica tarea
Daniela galindez tarea6 Meninges (cerebro)
Neurociencias6taTarea
Presentacion slideshare - Menignes
Presentacion slideshare neuro
Irrigacion del sistema nervioso
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.

Más de Jessics (20)

PPTX
Tumor anexial
PPTX
Intoxicaciones pediatricas
PPTX
Hemoptisis de origen tuberculoso
PPTX
Asma bronquial
PPTX
Drenaje de abscesos
PPTX
Retencion urinaria
PPTX
Fracrturas pie tobillo
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
PPTX
Hiperbilirrubinemia
PPTX
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
PPTX
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Mesencefalo
PPTX
Sepsis y choque séptico en pediatría
PPTX
Trastornos de la afectividad
PPTX
Asfixia perinatal
PPTX
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
PPTX
Anomalias congenitas en traumatologia
Tumor anexial
Intoxicaciones pediatricas
Hemoptisis de origen tuberculoso
Asma bronquial
Drenaje de abscesos
Retencion urinaria
Fracrturas pie tobillo
Obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Hiperbilirrubinemia
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Bronquiolitis
Hipertensión arterial
Mesencefalo
Sepsis y choque séptico en pediatría
Trastornos de la afectividad
Asfixia perinatal
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Anomalias congenitas en traumatologia

Último (20)

PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
analisis de la situación de salud en salud publica
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
intervencio y violencia, ppt del manual
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Irrigacion de SNC

  • 2. Duramadre • Membrana gruesa formada por tejido conjuntivo denso • Localizada  canal vertebral encerrando la medula espinal Perióstica • 2 capas Meníngea • Se separa para rodear los senos venosos de esta y cuando la capa externa se invagina
  • 3. Capa meníngea  Forma tabiques que dividen la cavidad craneal en compartimientos intercomunicados  Limitan el desplazamiento del encéfalo (aceleración/desaceleración) • Hoz del cerebro • Tienda del cerebelo • Tienda de la hipófisis
  • 5. Tienda del cerebelo Hoz del cerebelo
  • 6. Tienda de la hipófisis
  • 7. Aracnoides  Delicada membrana impermeable al LCR  Separada por una capa de linfa que ocupa el espacio subdural  Porción mas interna: células aracnoideas trabeculares
  • 8. Invagina en la cisura interhemisférica y en la raíz de la cisura de Silvio  Recubre los n. craneales y espinales  Se introduce x los poros de la duramadre has los senos y lagos venosos  vellosidades aracnoideas (permeable al LCR)
  • 9. Piamadre  Íntimamente adherida a la superf. encefálica  Contiene gran cantidad de vasos sanguíneos, continuada de la capa peri vascular  Invagina en el interior de los ventrículos con los vasos coroideos  Vasos piales y del plexo coroideo  Inervación simpática de algunos N. craneales y del plexo vertebral/carotídeo
  • 11. Irrigación arterial de las meninges Entre el periostio y capas internas de la duramadre Arteria meníngea media (a. maxilar) Fosa ant. Cráneo  ramas meníngea (a. oftálmica y etmoidea A/P) Fosa del seno cavernoso  ramas meníngea de la carótida y a. meníngea menor (a. maxilar) Meninges de la fosa post.  ramas meningeas de la a. vertebral con ramas de la a. occipital y a. faríngea
  • 12. • Entre piamadre y aracnoides Espacio • Atravesado por trabeculas subaracnoideo aracnoideas • Contiene LCR • Aracnoides se enc. Cisternas muy separada de la piamadre
  • 14. Circulación del encéfalo • Arterial y Venoso Circuitos • Carotideo • Vertebro – basilar
  • 15. SNC recibe el 20% debito cardiaco 4 troncos Tipos de arteriales arterias Perforantes Conducción Origen  Arterias de Superficiecarótidas 2 inferior del conducción , penetran Conducción cerebro hacia internas al parénquima superficies lat. De los cerebral para irrigar hemisferios, tronco áreas encefálico y cerebelo específicas 2 arterias Perforantes vertebrales
  • 16. Grandes arterias de conducción, 3er arco A. carótida interna aórtico y sus ramas embrionario raíces aórticas ventral y dorsal del 3er y 4to arco aórtico anastomosis A. carótida común laterales entre arterias intersegmentarias Arterias vertebrales
  • 18.  Arterias carótidas internas A. cerebrales anteriores  Polos frontales, caras mediales y superiores del cerebro Arterias comunicantes anteriores A. cerebrales medias  Polos temporales y caras laterales del cerebro Arterias vertebrales. Rama colateral de la primera porción de la arteria subclavia. A. cerebelares posteroinferiores. A. espinal anterior
  • 22. Ramas intracraneales de la A. carótida interna A. Cerebral media Irriga casi la totalidad de la cara externa A. Cerebral anterior  Irriga la mayorramos de la cara y del del hemisferio cerebral, consta de parte perforantes, A. Cerebral posterior  Irriga del lóbulo occipital interna del “talamoestriada” (INT./EXT) el gpo. Interno llamado hemisferio cerebral. área límbica experimenta rotura con frecuencia  “A. de la hemorragia cerebral”
  • 23. 1er gran rama (visible en angiografía) Atraviesa el agujero óptico siendo inf y lat al nervio Irriga estructuras cont. En la órbita y envía ramas supratrocleares y supraorbitarias
  • 24.  Se dirige post. hasta su anastomosis con la a. cerebral post.  Considerada como una a. comunicante posterior fetal
  • 25.  Ramas a los pies de los pedúnculos cerebrales y cuerpo geniculado externo  Irriga el plexo coroideo del ventrículo lat.  Ramas a los G.B y al asta de Ammon  Punto coroideo  “vuelta de vaso” en angiograma AP y lat., marcan el punto donde entra el vaso a la fisura coroidea
  • 28. Nace en la cara PS del 1er segmento de la a. subclavia Atravesando el agujero transv. de C6 N. simpáticos (g. cervical) y un plexo venoso
  • 29. Ramas de la porción craneal de la artería vertebral Nivel cervical • Ramas espinales • Ramas musculares Nivel craneal • Rama meníngea • A. espinal post. • A. espinal ant. • Ramas para el bulbo • PICA  a. vermiana inf y rama lat.
  • 30. Ramas pontinas. A. cerebelares A.I A. cerebelares sup. A. cerebrales post. Irrigan al polo occipital y C.I cerebro. A. comunicantes post.
  • 33. Polígono Arterial Cerebral [de Willis] Artérias cerebrales posteriores Comunicantes posteriores  Carótida internas Artérias cerebrales anteriores Artérias comunicantes anteriores
  • 35. • 22% A. Comunicante post. Hipoplásica • 30% A. Comunicante ant hipoplásica • ↑ a. comunicante post. asoc. A ↓ tamaño de la porción prox de la a. cerebral post ipsilateral • 33%  Segmento prox hipoplásico de la a. cerbral ant de un lado con ambas arterias cerebrales ant irrigadas x las del otro lado • A. Cerebral ant puede fusionar como UNICO TRONCO  A. cerebral ant ácigos
  • 36. Drenaje venoso Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo Atraviesan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales Sistema superficial y Sistema profundo sistema colector de senos venosos sangre del encéfalo  V.G.I abandona el cráneo x agujero yugular Una pequeña porción de la sangre abandona el cráneo a través de anastomosis entre los senos durales y venas del cuero cabelludo, venas diploicas y venas emisarias
  • 37. • Localización  Pliegues de la duramadre (duramadre fibroso y endostio) • Grandes venas de bajo presión • Irrigación del encéfalo y cráneo (venas diplóicas) • Comunicadas con venas del cuero cabelludo y cara (venas emisarias)
  • 40. Venas cerebrales superf. Vena anastomótica superior (Trolard) Discurre P.S entre el extremo post de la cisura de Silvio hasta el seno long. Sup en la región parietal Vena anastomótica inferior (Labbé) P.I del extremo post cisura de Silvio al seno transverso Vena cerebral media superficial Anteriormente por la cisura de Silvio y drena en el seno cavernoso (seno esfenoidal)