EVALUACIÓN CURSO
TEMA: GÉNERO



         AGOSTO 2012
Propuesta:
Planificación de una actividad de aula donde se utilizan las XO
para tratar algún tema de género u otro.
Secuencia de actividades.
La propuesta puede constar de capturas de pantallas de trabajos
de los niños o fotos.
ÁREA: conocimiento social

ÉNFASIS: Construcción Ciudadana – Ética

CONTENIDOS:

            Los roles de género en las distintas culturas
            La igualdad y la desigualdad en el mundo del trabajo: género
            La identidad de género
                            Concepto de género en el Programa

                                               Área del conocimiento social

                                                   Construcción de Ciudadanía


               Tercero                Cuarto                Quinto                  Sexto
          La mujer y el           - Los grupos y su    La identidad de       La construcción de la
          hombre a través de      lucha por la         género y la           sexualidad
          la historia en el       igualdad de          Orientación sexual.   en el marco del
          Uruguay.                derechos.            - Los medios de       proyecto de vida
          - Los roles de género                        comunicación en la    personal.
          en las distintas                             promoción de          La responsabilidad en
          culturas.               El trabajo y la      modelos de            la maternidad y la
Ética




                                  dignidad             orientación sexual.   paternidad.
          Los medios de           humana.              La opción sexual:
          comunicación y la       -La igualdad y la    la tensión entre lo
          incitación al           desigualdad en el    natural y lo
          consumo.                mundo del            cultural.
          - Los estereotipos      trabajo: género,
          (modelos en la          etnia, edad, clase
          belleza femenina y      social.
          masculina).
Derecho




                                                       El derecho a la       -Los Derechos sexuales
                                                       opción sexual.        y reproductivos.
ACTIVIDAD 1- 1

Concepto de género

Trabajo en tux paint y laberinto

     Trabajos en tux paint – capturas de pantalla
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
ACTIVIDAD 1- 2

Laberinto
ACTIVIDAD 2-

Una feliz catástrofe. Cuento en línea para trabajar en el aula sobre las tareas
domésticas y el sexismo.

Este cuento en línea es una buena herramienta didáctica pensada para ayudar a niñas y niños a
reflexionar sobre la desigualdad del reparto de las tareas domésticas.

Con la animación del cuento "Una feliz catástrofe" se ha pretendido abrir el diálogo con las niñas sobre la
desigual distribución de los trabajos y las responsabilidades de la vida cotidiana entre hombres y mujeres.
Desigualdad que supone un obstáculo importante para el acceso de las mujeres a las carreras
profesionales y políticas.

A pesar de las encuestas sociológicas, de las informaciones y las indignaciones, el trabajo doméstico sigue
siendo trabajo femenino.

Si el ama de casa a tiempo completo sigue siendo un modelo frecuente, las mujeres con empleo pagan su
actividad profesional con sus horas de tiempo libre. También en lo referido a la gratificación el reparto es
injusto : los trabajos fastidiosos y repetitivos, como la cocina, la limpieza y el cuidado de las niñas,
incumben a las mujeres, las compras, la educación de las hijas y las gestiones se comparten, el jardín y el
bricolaje son cosa de hombres.

Y los niños hacen como los padres: los varones tienen una hora más de tiempo libre que las niñas, que
"ayudan a mamá" y se ocupan de las hermanitas. Hagámoslos pensar!




ACTIVIDAD 3-

       Encuesta entre los alumnos a partir de la pregunta: ¿Es igual
       la distribución de trabajos en tu casa?
ACTIVIDAD 4-

Cuento: “Una feliz catástrofe”
ACTIVIDAD 5-

Conocemos la familia "Equis

JUEGO “La familia equis”

Juegan viendo que la distribución de tareas puede ser equitativa
ACTIVIDAD 6- ETOYS

Realizamos un libro en Etoys sobre lo trabajado

     6º año - Película “La verdadera historia de Caperucita Roja”

Reflexiones sobre la película. Comparación con el cuento
tradicional.

Armamos una secuencia con diferentes versiones del cuento de Caperucita Roja
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
5º año – Cuento: “La Cenicienta que no quería comer perdices”




     3º y 4º años – Cuento: “El príncipe Ceniciento”
Este cuento puede ser muy interesante para trabajar los estereotipos de belleza
ACTIVIDAD 7-

Reflexión final:
     Nos planteamos algunas cuestiones para pensar en realizar cambios
     constructivos en nuestra escuela.
     Hay rutinas que no tienen mucho fundamento y de todas formas se siguen
     realizando.
     ¿Por qué realizamos la fila de niñas y niños siempre? ¿No habrá otra forma
     de organizar a los alumnos? ¿Podremos realizar filas integradas?
     Anexamos fotos documentando cambios que se van dando en cuanto a la
     integración de niñas y varones.

CONCLUSIÓN:

Se trata de un proyecto cuyo primer objetivo fue la sensibilización de la
Comunidad Escolar hacia la tarea coeducativa. Hacer visible el sexismo en la
escuela, tomar conciencia de su existencia en la sociedad que nos rodea y, a partir
de ahí, comenzar a trabajar para eliminar las discriminaciones de género en
nuestro entorno inmediato y para dar a la mujer el lugar que le corresponde a lo
largo de la historia en el ámbito público y en el privado.

           Nos proponemos Educar en Igualdad bajo los principios de Tolerancia,
Respeto, Diálogo, Libertad, Solidaridad, Justicia Social, Democracia, Cooperación y
Convivencia. Estos valores llevarán a nuestro alumnado a erradicar la violencia en
todas sus formas.

           Entendemos que desde una educación temprana es más fácil educar
para evitar las diferencias sociales y culturales existentes en cuanto al género, la
procedencia étnica y cultural de las personas que componen una sociedad justa y
democrática e intentar concienciar a la sociedad para rechazar toda violencia de
género, tan presente hoy día.



Esta realidad, unida al bombardeo publicitario claramente sexista que sufren
nuestros alumnos y alumnas, el olvido histórico al que se ven sometidas las
mujeres en todos los ámbitos de la cultura, la presencia mayoritaria de personajes
masculinos en los libros de textos (las escasa mujeres que aparecen lo hacen, casi
exclusivamente, ligadas al mundo de los afectos), los numerosos caso de violencia
doméstica, el lenguaje sexista, etc., nos lleva a considerar necesario la implicación
de toda la comunidad educativa en un proyecto de reflexión y acción que se
enmarca dentro del I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación.



Nos proponemos continuar trabajando con los siguientes contenidos:
       Conocimiento del propio cuerpo y reconocimiento de las diferencias
       sexuales: Identificación como niño o niña.
       Expresión de los propios sentimientos y emociones, preferencias y gustos.
       Identificación de los sentimientos y emociones del otro.
       Regulación de sentimientos y emociones en situaciones conflictivas.
       Hábitos de responsabilidad: Autonomía, salud, colaborar en las tareas
       domésticas, cuidados personales...
       Juegos y juguetes cooperativos y no sexistas.
       Las reglas del juego colectivo como favorecedoras de las relaciones
       interpersonales.
       Actitud crítica ante los juegos estereotipados (Sexistas, bélicos,
       sofisticados...) ofertados en los medios publicitarios.
       Lenguaje no sexista. Los hombres y las mujeres pueden realizar el mismo
       trabajo. Oficios y profesiones.
       El papel de la mujer en la sociedad: Pasado y presente. Su presencia en los
       distintos campos culturales.
       Análisis de prensa, libros, televisión, cine, publicidad, material didáctico.
       Uso de recursos propios de las nuevas tecnologías.

Más contenido relacionado

PPT
Prevencion de la violencia sep
PPT
Cambios sociales y Género versión 2
DOC
PROGRAMA COEDUCACIÓN IES GENIL-CUEVAS DE SAN MARCOS
PDF
Inadi guia-para-docentes
PDF
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
DOCX
Plan de igualdad 2014 15
DOCX
Guia didáctica - Diversidades en construcción. Una cuestión de Educación
PPT
Narrativas y prácticas de crianza CINDECaldas
Prevencion de la violencia sep
Cambios sociales y Género versión 2
PROGRAMA COEDUCACIÓN IES GENIL-CUEVAS DE SAN MARCOS
Inadi guia-para-docentes
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad 2014 15
Guia didáctica - Diversidades en construcción. Una cuestión de Educación
Narrativas y prácticas de crianza CINDECaldas

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
PDF
Suplemento8
PDF
Igualdad de Género, Patrimonio y Creatividad.
PDF
Afrodita ha llenado mi corazón
PPT
Igualdad de genero en educación infantil
DOC
Gymkana de los derechos del niño
PDF
Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018
PPT
Lenguaje no sexista
PPT
Coordinadora de igualdad
DOC
Propuesta de intervención billy elliot
PPTX
Produccion de un_recurso_didactico
PDF
Ni ogros ni princesas
PPTX
Sesion 8.gutierrez antonieta
DOCX
Proyecto de investigación.
DOCX
propuesta de investigacion en la sala de clase
PDF
PPT
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
PDF
Diversidad sexual en la escuela(1)
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Suplemento8
Igualdad de Género, Patrimonio y Creatividad.
Afrodita ha llenado mi corazón
Igualdad de genero en educación infantil
Gymkana de los derechos del niño
Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018
Lenguaje no sexista
Coordinadora de igualdad
Propuesta de intervención billy elliot
Produccion de un_recurso_didactico
Ni ogros ni princesas
Sesion 8.gutierrez antonieta
Proyecto de investigación.
propuesta de investigacion en la sala de clase
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
Diversidad sexual en la escuela(1)
Publicidad

Similar a Isabelcriado 120923181112-phpapp02 (20)

PPTX
Educar desde un enfoque de género
PPT
Educación en Igualdad
PPT
Ceip alomartes. memoria 2006 07
PPT
Ceip alomartes. memoria 2006 07
PDF
Día ESI del mes. 8 de marzo (1).pdf
PPTX
Tarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptx
PPTX
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
PDF
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
PDF
Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018
PPT
Presentación coeducación 2012 1
PDF
vivirsinviolenciaestabuenisimo.pdf
PPT
Coeducación (grupo 2)
DOCX
708324426-Planeacion-Del-2do-Grado-06-Desfile-Por-La-Igualdad-.docx
DOCX
708324426-Planeacion-Del-2do-Grado-06-Desfile-Por-La-Igualdad-.docx
PPTX
Igualdad de genero en educacion primaria
PPT
Tº de nani
PPT
Tº de nani
PPT
Tº de nani
PPT
Tº de nani
Educar desde un enfoque de género
Educación en Igualdad
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Día ESI del mes. 8 de marzo (1).pdf
Tarea 1.3. Alma Lopez Saura.pptx
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018
Presentación coeducación 2012 1
vivirsinviolenciaestabuenisimo.pdf
Coeducación (grupo 2)
708324426-Planeacion-Del-2do-Grado-06-Desfile-Por-La-Igualdad-.docx
708324426-Planeacion-Del-2do-Grado-06-Desfile-Por-La-Igualdad-.docx
Igualdad de genero en educacion primaria
Tº de nani
Tº de nani
Tº de nani
Tº de nani
Publicidad

Más de Karina Viera Cabrera (20)

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
DOC
Bibliografía(1)
PDF
Cuentosparavivir
PDF
Guía para el arma cuentos
PDF
Sociedades y territorios en tiempos contemporaneos
DOCX
Yanelabentancor 120920114707-phpapp01
DOCX
Gloria tucat
DOCX
Luján lópez
DOC
Herminia corales
DOCX
Verónica.edmodo
DOCX
Teresita sención
DOCX
Planificacion edmodo silvia
DOCX
Unidad la familia. rosanap
DOCX
Secuencia de actividades para el curso xo 2012
DOCX
Actividad con portfolios
DOCX
Rosa caramelo
Bibliografía(1)
Cuentosparavivir
Guía para el arma cuentos
Sociedades y territorios en tiempos contemporaneos
Yanelabentancor 120920114707-phpapp01
Gloria tucat
Luján lópez
Herminia corales
Verónica.edmodo
Teresita sención
Planificacion edmodo silvia
Unidad la familia. rosanap
Secuencia de actividades para el curso xo 2012
Actividad con portfolios
Rosa caramelo

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Isabelcriado 120923181112-phpapp02

  • 2. Propuesta: Planificación de una actividad de aula donde se utilizan las XO para tratar algún tema de género u otro. Secuencia de actividades. La propuesta puede constar de capturas de pantallas de trabajos de los niños o fotos. ÁREA: conocimiento social ÉNFASIS: Construcción Ciudadana – Ética CONTENIDOS: Los roles de género en las distintas culturas La igualdad y la desigualdad en el mundo del trabajo: género La identidad de género Concepto de género en el Programa Área del conocimiento social Construcción de Ciudadanía Tercero Cuarto Quinto Sexto La mujer y el - Los grupos y su La identidad de La construcción de la hombre a través de lucha por la género y la sexualidad la historia en el igualdad de Orientación sexual. en el marco del Uruguay. derechos. - Los medios de proyecto de vida - Los roles de género comunicación en la personal. en las distintas promoción de La responsabilidad en culturas. El trabajo y la modelos de la maternidad y la Ética dignidad orientación sexual. paternidad. Los medios de humana. La opción sexual: comunicación y la -La igualdad y la la tensión entre lo incitación al desigualdad en el natural y lo consumo. mundo del cultural. - Los estereotipos trabajo: género, (modelos en la etnia, edad, clase belleza femenina y social. masculina). Derecho El derecho a la -Los Derechos sexuales opción sexual. y reproductivos.
  • 3. ACTIVIDAD 1- 1 Concepto de género Trabajo en tux paint y laberinto Trabajos en tux paint – capturas de pantalla
  • 6. ACTIVIDAD 2- Una feliz catástrofe. Cuento en línea para trabajar en el aula sobre las tareas domésticas y el sexismo. Este cuento en línea es una buena herramienta didáctica pensada para ayudar a niñas y niños a reflexionar sobre la desigualdad del reparto de las tareas domésticas. Con la animación del cuento "Una feliz catástrofe" se ha pretendido abrir el diálogo con las niñas sobre la desigual distribución de los trabajos y las responsabilidades de la vida cotidiana entre hombres y mujeres. Desigualdad que supone un obstáculo importante para el acceso de las mujeres a las carreras profesionales y políticas. A pesar de las encuestas sociológicas, de las informaciones y las indignaciones, el trabajo doméstico sigue siendo trabajo femenino. Si el ama de casa a tiempo completo sigue siendo un modelo frecuente, las mujeres con empleo pagan su actividad profesional con sus horas de tiempo libre. También en lo referido a la gratificación el reparto es injusto : los trabajos fastidiosos y repetitivos, como la cocina, la limpieza y el cuidado de las niñas, incumben a las mujeres, las compras, la educación de las hijas y las gestiones se comparten, el jardín y el bricolaje son cosa de hombres. Y los niños hacen como los padres: los varones tienen una hora más de tiempo libre que las niñas, que "ayudan a mamá" y se ocupan de las hermanitas. Hagámoslos pensar! ACTIVIDAD 3- Encuesta entre los alumnos a partir de la pregunta: ¿Es igual la distribución de trabajos en tu casa?
  • 7. ACTIVIDAD 4- Cuento: “Una feliz catástrofe”
  • 8. ACTIVIDAD 5- Conocemos la familia "Equis JUEGO “La familia equis” Juegan viendo que la distribución de tareas puede ser equitativa
  • 9. ACTIVIDAD 6- ETOYS Realizamos un libro en Etoys sobre lo trabajado 6º año - Película “La verdadera historia de Caperucita Roja” Reflexiones sobre la película. Comparación con el cuento tradicional. Armamos una secuencia con diferentes versiones del cuento de Caperucita Roja
  • 11. 5º año – Cuento: “La Cenicienta que no quería comer perdices” 3º y 4º años – Cuento: “El príncipe Ceniciento” Este cuento puede ser muy interesante para trabajar los estereotipos de belleza
  • 12. ACTIVIDAD 7- Reflexión final: Nos planteamos algunas cuestiones para pensar en realizar cambios constructivos en nuestra escuela. Hay rutinas que no tienen mucho fundamento y de todas formas se siguen realizando. ¿Por qué realizamos la fila de niñas y niños siempre? ¿No habrá otra forma de organizar a los alumnos? ¿Podremos realizar filas integradas? Anexamos fotos documentando cambios que se van dando en cuanto a la integración de niñas y varones. CONCLUSIÓN: Se trata de un proyecto cuyo primer objetivo fue la sensibilización de la Comunidad Escolar hacia la tarea coeducativa. Hacer visible el sexismo en la escuela, tomar conciencia de su existencia en la sociedad que nos rodea y, a partir de ahí, comenzar a trabajar para eliminar las discriminaciones de género en nuestro entorno inmediato y para dar a la mujer el lugar que le corresponde a lo largo de la historia en el ámbito público y en el privado. Nos proponemos Educar en Igualdad bajo los principios de Tolerancia, Respeto, Diálogo, Libertad, Solidaridad, Justicia Social, Democracia, Cooperación y Convivencia. Estos valores llevarán a nuestro alumnado a erradicar la violencia en todas sus formas. Entendemos que desde una educación temprana es más fácil educar para evitar las diferencias sociales y culturales existentes en cuanto al género, la procedencia étnica y cultural de las personas que componen una sociedad justa y democrática e intentar concienciar a la sociedad para rechazar toda violencia de género, tan presente hoy día. Esta realidad, unida al bombardeo publicitario claramente sexista que sufren nuestros alumnos y alumnas, el olvido histórico al que se ven sometidas las
  • 13. mujeres en todos los ámbitos de la cultura, la presencia mayoritaria de personajes masculinos en los libros de textos (las escasa mujeres que aparecen lo hacen, casi exclusivamente, ligadas al mundo de los afectos), los numerosos caso de violencia doméstica, el lenguaje sexista, etc., nos lleva a considerar necesario la implicación de toda la comunidad educativa en un proyecto de reflexión y acción que se enmarca dentro del I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación. Nos proponemos continuar trabajando con los siguientes contenidos: Conocimiento del propio cuerpo y reconocimiento de las diferencias sexuales: Identificación como niño o niña. Expresión de los propios sentimientos y emociones, preferencias y gustos. Identificación de los sentimientos y emociones del otro. Regulación de sentimientos y emociones en situaciones conflictivas. Hábitos de responsabilidad: Autonomía, salud, colaborar en las tareas domésticas, cuidados personales... Juegos y juguetes cooperativos y no sexistas. Las reglas del juego colectivo como favorecedoras de las relaciones interpersonales. Actitud crítica ante los juegos estereotipados (Sexistas, bélicos, sofisticados...) ofertados en los medios publicitarios. Lenguaje no sexista. Los hombres y las mujeres pueden realizar el mismo trabajo. Oficios y profesiones. El papel de la mujer en la sociedad: Pasado y presente. Su presencia en los distintos campos culturales. Análisis de prensa, libros, televisión, cine, publicidad, material didáctico. Uso de recursos propios de las nuevas tecnologías.