Resumen del eje 4:
Recursos de hoy para un futuro cercano.
●

¿Qué incidencia tiene en la propuesta pedagógica la elección de estos recursos?

Los materiales didácticos requieren de un determinado procesamiento del docente, atendiendo a los diferentes
estilos de aprendizaje, que respondan a objetivos y secuencias pedagógicas. El diseño del material didáctico implica
un modo de acercamiento de los estudiantes al contenido.
Nuevos escenarios representan nuevos desafíos, se modifican y se preparan para el trabajo de aula. Un claro
ejemplo de ello es el trabajo con la realidad aumentada, con más exactitud con los códigos QR, en lo que se pueden
vincular patrones (imágenes) que muestren partes históricas de la ciudad donde estemos radicados y así poder ir
investigando a los mismos a través del tiempo. Este ejemplo
El uso de los códigos QR, nos parece una herramienta de gran valor a la hora de acceder al conocimiento,
permitiendo el acceso al concepto desde una óptica diferente, la que es muy interesante y atrapa la atención de los
alumnos.
●

¿En qué medida la selección de estos recursos educativos aproxima o facilita el acceso
del alumno a la observación, investigación o comprensión de la realidad?

Trabajar con materiales diversos implica incluir diversas voces en el espacio de aula. Es importante
señalar que el recurso no es lo primero que se selecciona; sino que las primeras decisiones que
tomamos los docentes son disciplinares y pedagógicas y a partir de ellas se seleccionará el mejor
recurso; decisiones tecnológicas. Este tipo de decisiones, tomadas atendiendo estos aspectos, tiene por
objetivo facilitar el acceso de los alumnos al material y por ende a la temática.
Trabajar con materiales didácticos confeccionados por el docente es de suma importancia busca romper
con la linealidad de los materiales habituales, por lo tanto la robótica y el uso del código Qr permiten este
tipo de diseños.
Debemos hacer que los recursos elegidos logren que los alumnos imaginen lo que desean construir, lo
pienses funcionando, lo dibujen, lo diseñen, para luego construirlo y programarlo. Lo mismo sucede con
los simuladores, nos permiten representar lo que es imposible experimentar por medio de la observación,
y para ello los alumnos habrán tenido que conocer mucho sobre el tema a tratar.
●

¿Qué ventajas y qué obstáculos encuentra en su aplicación a las prácticas de enseñanza
y de aprendizaje? Justifique su intervención

El trabajo con materiales didácticos-digitales es una ventaja, en la medida que se atiendan y contemplen
los aspectos señalados en párrafos anteriores. Sin embargo, si la elección de recursos educativos se
hace porque al docente simplemente le parecen atractivos y novedosos, lejos de ser una ventaja se
puede convertir en un obstáculo.
Otro obstáculo es que muchos docentes, hemos utilizado distintos recursos, pero no dominan
herramientas y entornos virtuales, como tampoco producen y gestionan contenidos digitales en forma
autónoma.
Como ventaja, contamos con maestras que apoyan la aplicación de estos recursos, ya que transfieren
sus aprendizajes.
Al utilizar un código Qr o una aplicación de robótica ya estamos generando un interés por el aprendizaje
y esto sería otra gran ventaja.
El principal obstáculo sería no saber aplicarlos correctamente por los docentes, por ejemplo no presentar
una propuesta atractiva que motive al alumno, solo mostrarles al alumno la programación de un robot
que se mueva hacia adelante y hacia atrás, sin llevarlos a mostrarles que se pueden hacer múltiples
aplicaciones más interesantes y creativas.
Estos recursos ponen en el centro de atención a los alumnos; son ellos los que deben imaginar lo que
quieren hacer. Usan primero su imaginación, luego diseñan, más tarde construyen y programan.
Tiene un gran potencial usar estos recurso porque tienen fines educativos, su uso lleva a la comprensión
y no es necesario que el docente esté horas explicando, sino que acompaña su uso como guía del
proceso.
Necesitaríamos que los docentes con mayor experiencia en el ámbito de la robótica y las simulaciones
recorriera las escuelas para superar los obstáculos y encontrar más ventajas.

●

Comparta el link de un recurso educativo digital que considere puede potenciar
aprendizajes diferentes.

Los recursos compartidos en este espacio de trabajo se resumen en el web mix creado en Symbaloo:
http://www.symbaloo.com/mix/recursosweb4

Los aportes de este resumen son de los participantes:
Adriana, Leticia, Hania, Andres, Gladys, Oldy y Genoveva.

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
PDF
Presentación proyecto
PPTX
Las tic
DOCX
Proyecto evaluativo
PDF
hoja de-trabajo-planificando-con-tic
DOCX
Entrevista
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Presentación proyecto
Las tic
Proyecto evaluativo
hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Entrevista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificacion del proyecto
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOCX
Analisis enfoque proyecto
PPTX
DOC
Formato disec3b1o-curricular
PPTX
Modulo 3
PPTX
Tit@ exposición final
DOC
Proyecto evaluativo lic
PDF
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
DOCX
Plantilla de resumen de proyectos
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
PPTX
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
PPT
Washington alvarado modelo_tpack
PPTX
Uso de las tic en los procesos de
DOCX
Matriz tpack enriquecida claudia
PPTX
Presentación #1 teórias sobre la enseñanza con tic
DOCX
Luz mary del c. gonzalez
PPT
Organizador visual pedro1
PPTX
Presentación final
PPTX
Uso didáctico de la tecnologia en preescolar
Planificacion del proyecto
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Analisis enfoque proyecto
Formato disec3b1o-curricular
Modulo 3
Tit@ exposición final
Proyecto evaluativo lic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Plantilla de resumen de proyectos
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - copia
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
Washington alvarado modelo_tpack
Uso de las tic en los procesos de
Matriz tpack enriquecida claudia
Presentación #1 teórias sobre la enseñanza con tic
Luz mary del c. gonzalez
Organizador visual pedro1
Presentación final
Uso didáctico de la tecnologia en preescolar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Neymar po525535353554647ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Día de la madre
PDF
IVANAREYNA_CV
PDF
Publicación12aaaaaaaaaaaa
DOCX
Opinion10dic2013
PDF
Crucigrama
PPTX
Presentación rock rock
DOCX
El roce de las llantas
PDF
ANUNCIO DE RESULTADOS DE LAS SUBASTAS N° 11-2013 CONVOCADAS POR EL BANCO CEN...
DOCX
Celdas absolutas, relativas y mixtas
RTF
Redes diazxccccccccccccccccccccccccccccx (1)
DOCX
Planificacion 6.
PDF
Calendario ts
PDF
Problemas de termodinamica
DOC
Repaso III ROBOTICA 4TO
PDF
Guía Ciclista Madrid
DOC
Contra la violencia de género
PDF
28 desembre felip pedrell paco ibanez montse castellà batalla ebre
PDF
Map concepl-litera-griega
Neymar po525535353554647ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Día de la madre
IVANAREYNA_CV
Publicación12aaaaaaaaaaaa
Opinion10dic2013
Crucigrama
Presentación rock rock
El roce de las llantas
ANUNCIO DE RESULTADOS DE LAS SUBASTAS N° 11-2013 CONVOCADAS POR EL BANCO CEN...
Celdas absolutas, relativas y mixtas
Redes diazxccccccccccccccccccccccccccccx (1)
Planificacion 6.
Calendario ts
Problemas de termodinamica
Repaso III ROBOTICA 4TO
Guía Ciclista Madrid
Contra la violencia de género
28 desembre felip pedrell paco ibanez montse castellà batalla ebre
Map concepl-litera-griega
Publicidad

Similar a Resumeneje4 (20)

DOCX
Los códigos qr aplicados a la educación
PDF
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
PDF
Innovación Educativa -La Importancia de los Recursos y Materiales Didácticos ...
PPTX
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
PPT
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
PDF
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
DOCX
Proyecto robotica educativa_blog
DOCX
Práctica 2
PDF
RECURSOS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE
PPTX
Presentación
PPTX
Trabajo de codigos ar....
PDF
Robotica para niños
PPTX
Trabajo de codigos ar gato
DOCX
Ensayo pedagogías emergentes
PPTX
1° ENCUENTRO CAPACITACION DE ROBOTICA PARA ESCUELA PRIMARIA.pptx
PDF
Minifútbol Escuela nº9
PPTX
Diseño construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta...
PPTX
Códigos qr para educación
DOCX
PRACTICA 9 DIS Y REC. REALIDAD AUMENTADA DAVID
PPTX
JV - Exp 1 - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...
Los códigos qr aplicados a la educación
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
Innovación Educativa -La Importancia de los Recursos y Materiales Didácticos ...
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto robotica educativa_blog
Práctica 2
RECURSOS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE
Presentación
Trabajo de codigos ar....
Robotica para niños
Trabajo de codigos ar gato
Ensayo pedagogías emergentes
1° ENCUENTRO CAPACITACION DE ROBOTICA PARA ESCUELA PRIMARIA.pptx
Minifútbol Escuela nº9
Diseño construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta...
Códigos qr para educación
PRACTICA 9 DIS Y REC. REALIDAD AUMENTADA DAVID
JV - Exp 1 - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...

Más de Karina Viera Cabrera (20)

DOCX
DOCX
DOCX
PDF
DOC
Bibliografía(1)
PDF
Cuentosparavivir
PDF
Guía para el arma cuentos
PDF
Sociedades y territorios en tiempos contemporaneos
DOCX
Yanelabentancor 120920114707-phpapp01
DOCX
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
DOCX
Gloria tucat
DOCX
Luján lópez
DOC
Herminia corales
DOCX
Verónica.edmodo
DOCX
Teresita sención
DOCX
Planificacion edmodo silvia
DOCX
Unidad la familia. rosanap
DOCX
Secuencia de actividades para el curso xo 2012
DOCX
Actividad con portfolios
DOCX
Rosa caramelo
Bibliografía(1)
Cuentosparavivir
Guía para el arma cuentos
Sociedades y territorios en tiempos contemporaneos
Yanelabentancor 120920114707-phpapp01
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Gloria tucat
Luján lópez
Herminia corales
Verónica.edmodo
Teresita sención
Planificacion edmodo silvia
Unidad la familia. rosanap
Secuencia de actividades para el curso xo 2012
Actividad con portfolios
Rosa caramelo

Resumeneje4

  • 1. Resumen del eje 4: Recursos de hoy para un futuro cercano. ● ¿Qué incidencia tiene en la propuesta pedagógica la elección de estos recursos? Los materiales didácticos requieren de un determinado procesamiento del docente, atendiendo a los diferentes estilos de aprendizaje, que respondan a objetivos y secuencias pedagógicas. El diseño del material didáctico implica un modo de acercamiento de los estudiantes al contenido. Nuevos escenarios representan nuevos desafíos, se modifican y se preparan para el trabajo de aula. Un claro ejemplo de ello es el trabajo con la realidad aumentada, con más exactitud con los códigos QR, en lo que se pueden vincular patrones (imágenes) que muestren partes históricas de la ciudad donde estemos radicados y así poder ir investigando a los mismos a través del tiempo. Este ejemplo El uso de los códigos QR, nos parece una herramienta de gran valor a la hora de acceder al conocimiento, permitiendo el acceso al concepto desde una óptica diferente, la que es muy interesante y atrapa la atención de los alumnos. ● ¿En qué medida la selección de estos recursos educativos aproxima o facilita el acceso del alumno a la observación, investigación o comprensión de la realidad? Trabajar con materiales diversos implica incluir diversas voces en el espacio de aula. Es importante señalar que el recurso no es lo primero que se selecciona; sino que las primeras decisiones que tomamos los docentes son disciplinares y pedagógicas y a partir de ellas se seleccionará el mejor recurso; decisiones tecnológicas. Este tipo de decisiones, tomadas atendiendo estos aspectos, tiene por objetivo facilitar el acceso de los alumnos al material y por ende a la temática. Trabajar con materiales didácticos confeccionados por el docente es de suma importancia busca romper con la linealidad de los materiales habituales, por lo tanto la robótica y el uso del código Qr permiten este tipo de diseños. Debemos hacer que los recursos elegidos logren que los alumnos imaginen lo que desean construir, lo pienses funcionando, lo dibujen, lo diseñen, para luego construirlo y programarlo. Lo mismo sucede con los simuladores, nos permiten representar lo que es imposible experimentar por medio de la observación, y para ello los alumnos habrán tenido que conocer mucho sobre el tema a tratar. ● ¿Qué ventajas y qué obstáculos encuentra en su aplicación a las prácticas de enseñanza y de aprendizaje? Justifique su intervención El trabajo con materiales didácticos-digitales es una ventaja, en la medida que se atiendan y contemplen los aspectos señalados en párrafos anteriores. Sin embargo, si la elección de recursos educativos se hace porque al docente simplemente le parecen atractivos y novedosos, lejos de ser una ventaja se puede convertir en un obstáculo. Otro obstáculo es que muchos docentes, hemos utilizado distintos recursos, pero no dominan herramientas y entornos virtuales, como tampoco producen y gestionan contenidos digitales en forma autónoma. Como ventaja, contamos con maestras que apoyan la aplicación de estos recursos, ya que transfieren sus aprendizajes. Al utilizar un código Qr o una aplicación de robótica ya estamos generando un interés por el aprendizaje y esto sería otra gran ventaja.
  • 2. El principal obstáculo sería no saber aplicarlos correctamente por los docentes, por ejemplo no presentar una propuesta atractiva que motive al alumno, solo mostrarles al alumno la programación de un robot que se mueva hacia adelante y hacia atrás, sin llevarlos a mostrarles que se pueden hacer múltiples aplicaciones más interesantes y creativas. Estos recursos ponen en el centro de atención a los alumnos; son ellos los que deben imaginar lo que quieren hacer. Usan primero su imaginación, luego diseñan, más tarde construyen y programan. Tiene un gran potencial usar estos recurso porque tienen fines educativos, su uso lleva a la comprensión y no es necesario que el docente esté horas explicando, sino que acompaña su uso como guía del proceso. Necesitaríamos que los docentes con mayor experiencia en el ámbito de la robótica y las simulaciones recorriera las escuelas para superar los obstáculos y encontrar más ventajas. ● Comparta el link de un recurso educativo digital que considere puede potenciar aprendizajes diferentes. Los recursos compartidos en este espacio de trabajo se resumen en el web mix creado en Symbaloo: http://www.symbaloo.com/mix/recursosweb4 Los aportes de este resumen son de los participantes: Adriana, Leticia, Hania, Andres, Gladys, Oldy y Genoveva.