SlideShare una empresa de Scribd logo
"Por una Web  para todos " ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008
"Por una Web  para todos " ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008 Contenidos: Sobre Diseño Web, Accesibilidad, Usabilidad y otras cuestiones. Internet . Objetivos. Buenas prácticas. Ejemplo de aplicaciones en línea. Cómo nos ven nuestros usuarios Conclusiones Preguntas
Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos.
Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos. Para millones de usuarios
Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos. Para millones de usuarios Entorno Universal
Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos. Para millones de usuarios Entorno Universal Universales deben ser las posibilidades de acceso a ella
Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos. Para millones de usuarios Entorno Universal Universales deben ser las posibilidades de acceso a ella Tecnologías de Accesibilidad: Tecnologías estándares con el objetivo de universalizar el acceso al diseño y a los contenidos en la Web.
Todas las prácticas de diseño orientados a una correcta presentación, lectura y comprensión de los elementos que componen un sitio web pueden considerarse: prácticas accesibles.
W3C
W3C Conjunto de leyes, pautas e   iniciativas técnicas y de diseño para llevar a la Web a su potencialidad máxima ,  normalizando o estandarizando la presentación de sus servicios acercando los contenidos a la mayor cantidad de personas posibles en forma transparente.
37JAIIO-SSI
37JAIIO-SSI Servicios Transversales : Menú de contenidos. Mapa de sitio. Servicios de Navegación de sitio, se puede navegar con mouse y con teclado. Adecuados contrastes de color. Salto directo al contenido. Salida a impresora y dispositivos Braille. Sitio  dinámico Diseñado sin tablas,  con la combinación de  Código  HTML y CSS. Dinámico PHP5 Consistente a través de distintos  navegadores. Y distintas resoluciones
37JAIIO-SSI
PSI CTC
Sitio  dinámico, Realizado en Código  Abierto, PHP5 y SQL 2005 Diseñado sin tablas,  con la combinación de los Códigos  HTML y CSS .
PSI-CTC Servicios Transversales : Menú de contenidos. Mapa de sitio. Servicios de Navegación de sitio, se puede navegar con mouse y con teclado. Adecuados contrastes de color. Aumento y disminución de tamaño de texto. Salto directo al contenido. Buscador de sitio.
Calendario de eventos. Novedades destacadas. Buscador de sitio. Formulario de contacto. Novedades. Organizadas por fecha y por categoria. Buscador de novedades. Servicio de RSS. Preguntas más frecuentes Glosario de términos, permite buscar por distintos criterios.
PSI
ATeDis
Consistente a través de distintos  navegadores . Y distintas resoluciones Sitio  dinámico, Realizado en Código  Abierto, PHP5 y SQL 2005 Diseñado sin tablas,  con la combinación de los Códigos  HTML y CSS .
Menúes y buscadores. Mapa de sitio, Aumento y dismunción de tamaño de texto. Adecuados contrastes de color. Adecuado tratamiento de imagenes, para lectores de pantalla y conexión lenta. Cambios de idioma. Distinción de abreviaturas y acronimos Salida a impresora y dispositivos Braille Servicios transversales:
Módulo Novedades Módulo de contacto Módulo de búsquedas de información Glosario
Servicios de información, difusión y formación sobre accesibilidad Web. Información contextual. Guía didáctica sobre accesibilidad y estándares Web.
ATeDis
¿Cómo nos ven nuestros usuarios? Analizando las estadísticas de nuestras bases de datos, observamos la diversidad de las visitas de usuarios que tenemos, solo analizando el hardware con que acceden.
¿Cómo nos ven nuestros usuarios? Fuente: Datos obtenidos del sitio ATeDis ( http:/www.atedis.gov.ar )
¿Cómo nos ven nuestros usuarios? Fuente:del sitio ATeDis ( http://www.atedis.gov.ar )
¿Cómo nos ven nuestros usuarios? En contraposición exponemos este ejemplo de sitio oficial, inaugurado recientemente totalmente diseñado en Flash con claras limitaciones expuestas para acceder a sus contenidos.
¿Cómo nos ven nuestros usuarios? De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión: Conclusiones:
¿Cómo nos ven nuestros usuarios? De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión: El uso de la tecnología de la información, y en particular en Internet debe: Ofrecer sevicios públicos de una manera mas adecuada y conveniente. Estar orientada a los ciudadanos. Ser económica y en general más eficiente. Conclusiones:
¿Cómo nos ven nuestros usuarios? De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión: El uso de la tecnología de la información, y en particular en Internet debe: Ofrecer servicios públicos de una manera mas adecuada y conveniente. Estar orientada a los ciudadanos. Ser económica y en general más eficiente. Para satisacer la necesidad de: Reducir costos y mejorar eficiencia. Facilitar el desarrollo económico. Cumplir con las espectativas de los ciudadanos y mejorar sus relaciones con ellos. Conclusiones:
¿Cómo nos ven nuestros usuarios? De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión: E uso de la tecnología de la información, y en particular en Internet debe: Ofrecer servicios públicos de una manera mas adecuada y conveniente. Estar orientada a los ciudadanos. Ser económica y en general más eficiente. Para satisacer la necesidad de: Reducir costos y mejorar eficiencia. Facilitar el desarrollo económico. Cumplir con las espectativas de los ciudadanos y mejorar sus relaciones con ellos. Debemos presentar nuestros sitios con un diseño inclusivo,  que permita la participación de la mayoría de los ciudadanos. Conclusiones:
Gracias. Lic. Maria Dolores Garcia Programa Nacional para la Sociedad de la Información.
Dificultades de acceso  Buenas prácticas Aligerar lo más posible la descarga de la página. Conexión lenta Compatibilidad o interoperabilidad entre plataformas. Aumento y disminución del tamaño de texto. Adecuados contrastes de color. Deficiencias sensoriales Deficiencias visuales, auditivas. Distintos navegadores Distintas resoluciones Dificultades motrices Permita navegar con mouse y con teclado. Adecuados tags para lectores de pantalla.
Internet en el Mundo Internet hosts,  información suministrada por  CIA's World  Factbook .  Fecha  2005.

Más contenido relacionado

PPT
Por una web sin barreras ISOC-AR
PPTX
Presentación- Linea de Tiempo Web
PPTX
Motores de busqueda y paginas web
PPS
Milagrosdelanaturaleza
PPT
Daily Motionjuistppt
PPT
Beyond SuperPoke: Using social networks to build client trust
PPT
Opgave Opleidingen Khbo
PPT
Apoyo tecnologico para la Discapacidad ATEDIS
Por una web sin barreras ISOC-AR
Presentación- Linea de Tiempo Web
Motores de busqueda y paginas web
Milagrosdelanaturaleza
Daily Motionjuistppt
Beyond SuperPoke: Using social networks to build client trust
Opgave Opleidingen Khbo
Apoyo tecnologico para la Discapacidad ATEDIS

Similar a Isoc 1 (20)

DOC
Páginas web1
DOC
Páginas web123
PPT
CibermetríA Empresas Web
PPT
Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario
PPT
Metodologia Desarrollo Web
PPT
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
PPTX
Evolucion de la web
PPT
Accesibilidad Web
KEY
Lenguaje Digital UDD clase 2
PPTX
Qué es el diseño web
PPTX
como hacer un documento web
PPT
Internet: Tipos de sitio (basico)
DOCX
Tecnologias avanzadas
PDF
Tecnologias avanzadas pdf[1]
PDF
Comunicadores Digitales: User Experience
PPT
Prestación de servicio y participación ciudadana
PPT
Tecnologia web
PDF
Proyecto pagina web terminado
PDF
Portfolio
Páginas web1
Páginas web123
CibermetríA Empresas Web
Sitios Exitosos: De los Estándares Web a la Experiencia de Usuario
Metodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
Evolucion de la web
Accesibilidad Web
Lenguaje Digital UDD clase 2
Qué es el diseño web
como hacer un documento web
Internet: Tipos de sitio (basico)
Tecnologias avanzadas
Tecnologias avanzadas pdf[1]
Comunicadores Digitales: User Experience
Prestación de servicio y participación ciudadana
Tecnologia web
Proyecto pagina web terminado
Portfolio
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Publicidad

Isoc 1

  • 1. "Por una Web para todos " ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008
  • 2. "Por una Web para todos " ISOC-AR, Buenos Aires, junio de 2008 Contenidos: Sobre Diseño Web, Accesibilidad, Usabilidad y otras cuestiones. Internet . Objetivos. Buenas prácticas. Ejemplo de aplicaciones en línea. Cómo nos ven nuestros usuarios Conclusiones Preguntas
  • 3. Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos.
  • 4. Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos. Para millones de usuarios
  • 5. Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos. Para millones de usuarios Entorno Universal
  • 6. Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos. Para millones de usuarios Entorno Universal Universales deben ser las posibilidades de acceso a ella
  • 7. Internet Red mundial de computadoras Comunicación Mega biblioteca de recursos. Para millones de usuarios Entorno Universal Universales deben ser las posibilidades de acceso a ella Tecnologías de Accesibilidad: Tecnologías estándares con el objetivo de universalizar el acceso al diseño y a los contenidos en la Web.
  • 8. Todas las prácticas de diseño orientados a una correcta presentación, lectura y comprensión de los elementos que componen un sitio web pueden considerarse: prácticas accesibles.
  • 9. W3C
  • 10. W3C Conjunto de leyes, pautas e iniciativas técnicas y de diseño para llevar a la Web a su potencialidad máxima , normalizando o estandarizando la presentación de sus servicios acercando los contenidos a la mayor cantidad de personas posibles en forma transparente.
  • 12. 37JAIIO-SSI Servicios Transversales : Menú de contenidos. Mapa de sitio. Servicios de Navegación de sitio, se puede navegar con mouse y con teclado. Adecuados contrastes de color. Salto directo al contenido. Salida a impresora y dispositivos Braille. Sitio dinámico Diseñado sin tablas, con la combinación de Código HTML y CSS. Dinámico PHP5 Consistente a través de distintos navegadores. Y distintas resoluciones
  • 15. Sitio dinámico, Realizado en Código Abierto, PHP5 y SQL 2005 Diseñado sin tablas, con la combinación de los Códigos HTML y CSS .
  • 16. PSI-CTC Servicios Transversales : Menú de contenidos. Mapa de sitio. Servicios de Navegación de sitio, se puede navegar con mouse y con teclado. Adecuados contrastes de color. Aumento y disminución de tamaño de texto. Salto directo al contenido. Buscador de sitio.
  • 17. Calendario de eventos. Novedades destacadas. Buscador de sitio. Formulario de contacto. Novedades. Organizadas por fecha y por categoria. Buscador de novedades. Servicio de RSS. Preguntas más frecuentes Glosario de términos, permite buscar por distintos criterios.
  • 18. PSI
  • 20. Consistente a través de distintos navegadores . Y distintas resoluciones Sitio dinámico, Realizado en Código Abierto, PHP5 y SQL 2005 Diseñado sin tablas, con la combinación de los Códigos HTML y CSS .
  • 21. Menúes y buscadores. Mapa de sitio, Aumento y dismunción de tamaño de texto. Adecuados contrastes de color. Adecuado tratamiento de imagenes, para lectores de pantalla y conexión lenta. Cambios de idioma. Distinción de abreviaturas y acronimos Salida a impresora y dispositivos Braille Servicios transversales:
  • 22. Módulo Novedades Módulo de contacto Módulo de búsquedas de información Glosario
  • 23. Servicios de información, difusión y formación sobre accesibilidad Web. Información contextual. Guía didáctica sobre accesibilidad y estándares Web.
  • 25. ¿Cómo nos ven nuestros usuarios? Analizando las estadísticas de nuestras bases de datos, observamos la diversidad de las visitas de usuarios que tenemos, solo analizando el hardware con que acceden.
  • 26. ¿Cómo nos ven nuestros usuarios? Fuente: Datos obtenidos del sitio ATeDis ( http:/www.atedis.gov.ar )
  • 27. ¿Cómo nos ven nuestros usuarios? Fuente:del sitio ATeDis ( http://www.atedis.gov.ar )
  • 28. ¿Cómo nos ven nuestros usuarios? En contraposición exponemos este ejemplo de sitio oficial, inaugurado recientemente totalmente diseñado en Flash con claras limitaciones expuestas para acceder a sus contenidos.
  • 29. ¿Cómo nos ven nuestros usuarios? De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión: Conclusiones:
  • 30. ¿Cómo nos ven nuestros usuarios? De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión: El uso de la tecnología de la información, y en particular en Internet debe: Ofrecer sevicios públicos de una manera mas adecuada y conveniente. Estar orientada a los ciudadanos. Ser económica y en general más eficiente. Conclusiones:
  • 31. ¿Cómo nos ven nuestros usuarios? De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión: El uso de la tecnología de la información, y en particular en Internet debe: Ofrecer servicios públicos de una manera mas adecuada y conveniente. Estar orientada a los ciudadanos. Ser económica y en general más eficiente. Para satisacer la necesidad de: Reducir costos y mejorar eficiencia. Facilitar el desarrollo económico. Cumplir con las espectativas de los ciudadanos y mejorar sus relaciones con ellos. Conclusiones:
  • 32. ¿Cómo nos ven nuestros usuarios? De la observación de los gráficos obtenemos la siguiente conclusión: E uso de la tecnología de la información, y en particular en Internet debe: Ofrecer servicios públicos de una manera mas adecuada y conveniente. Estar orientada a los ciudadanos. Ser económica y en general más eficiente. Para satisacer la necesidad de: Reducir costos y mejorar eficiencia. Facilitar el desarrollo económico. Cumplir con las espectativas de los ciudadanos y mejorar sus relaciones con ellos. Debemos presentar nuestros sitios con un diseño inclusivo, que permita la participación de la mayoría de los ciudadanos. Conclusiones:
  • 33. Gracias. Lic. Maria Dolores Garcia Programa Nacional para la Sociedad de la Información.
  • 34. Dificultades de acceso Buenas prácticas Aligerar lo más posible la descarga de la página. Conexión lenta Compatibilidad o interoperabilidad entre plataformas. Aumento y disminución del tamaño de texto. Adecuados contrastes de color. Deficiencias sensoriales Deficiencias visuales, auditivas. Distintos navegadores Distintas resoluciones Dificultades motrices Permita navegar con mouse y con teclado. Adecuados tags para lectores de pantalla.
  • 35. Internet en el Mundo Internet hosts, información suministrada por CIA's World Factbook . Fecha 2005.