SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Desarrollo Organizacional Aplicado a
Instituciones y Sistemas Educativos
TERCER SEMESTRE
Doctor Jaime Ramos Leyva
L.E.P. Silvia Cruz
SILVIA CRUZ ORTIZ
1….El clima laboral en las escuelas
El ambiente en donde se labora diariamente, es en una gran mayoría de las veces
una ayuda o un obstáculo, para que las instituciones cumplan sus objetivos, el
funcionamiento armónico de una institución, requiere de un clima propicio, para
que los maestros, alumnos y personal que labora ahí, tengan un mejor y más
agradable aprendizaje.
Se debe de crear una atmosfera tranquila y ordenada, en donde todos sus
integrantes se sientan en confianza para desempeñar mejor su trabajo
Es necesario que a inicio del ciclo escolar, se realice un análisis de las
condiciones en que se encuentra el plantel, y a partir de este análisis, se diseñe un
plan estratégico de acción, en donde se señalen los puntos fuertes a resaltar y
mejorar y los puntos débiles que se deban cambiar.
El desarrollo de actividades, que ayuden a mejorar el clima de una institución
también debe de ser pensado en relación al medio ambiente que rodea a las
institución, ya que la escuela forma parte de una sociedad, y debemos de incluir a
los padres de familia, y pensar en que los cambios que realicemos siempre
estarán siendo analizados por la comunidad.
Dentro del plantel, se debe saber explotar todo el potencial creativo de sus
integrantes, saber reconocer, que la institución funciona, porque todos son parte
de esa máquina llamada institución, y que si alguno de ellos no colabora o se
convierte en un obstáculo, la escuela comenzara a fallar.
Debemos recordar que un primer paso para tener un adecuado ambiente, es la
motivación hacia las personas que conviven diariamente, saber conocerlas, y
tener claro que si su grado de satisfacción es bueno, su desempeño será mejor.
Se deben desarrollar estrategias, para motivar a los trabajadores, crear pequeñas
recompensas, reconocer cuando el trabajo desempeñado estuvo bien.
A todos nos gusta trabajar en un ambiente relajado, alegre, en donde nos
desarrollemos y sintamos confianza por expresar nuestros problemas, teniéndola
certeza de que seremos escuchados y apoyados, si logramos que el ambiente
laboral entre maestros sea de apoyo, lo maestros mismos trabajaran de igual
manera con sus alumnos y estos a su vez lo proyectaran en su desempeño, tosdo
es parte de una cadena, todos somos parte de una institución, si todos ponemos
de nuestra parte, la “maquina” que es nuestra escuela, trabajara a buen ritmo.
“ Para la mayoría de la gente, un trabajo significa más que una serie de tareas a realizar
o el lugar al que van a ganar dinero” S. Robinette y C. Brand. Marketing Emocional
REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación
2004, Vol. 2, No. 2
2……..SABER DELEGAR
Saber organizarse, implica una serie de hábitos a desarrollar de manera
personal, dirigir una institución resulta un gran compromiso, lo suficientemente
fuerte como para no saber estar organizado. algunos de estos compromisos son:
juntas, cursos, congresos, entrega de papelería calificaciones etc.
Realizar gestión, y dirigir una institución, supone una gran responsabilidad, por lo
que se hace necesaria la delegación de tareas, porque de no hacerlo, la gran
cantidad de trabajo que recibe una institución se acumularía y quedaría
inconclusa, pareciera sencillo estar detrás de un escritorio solo dirigiendo, pero
sabemos que no es así que es necesario, o mas bien imprescindible, auxiliarse
de los integrantes de la escuela,
Saber delegar tareas, ayuda a que todos los maestros integrantes de la
comunidad escolar, estén involucrados y conozcan e del manejo de la escuela,
esto ayuda a que el director abarque más áreas de trabajo como son:
supervisión de grupos, asistir a reuniones, programar y diseñar planes de
mejora.
pero, ojo, delegar no es quitarse una tarea y ya no realizarla ni supervisarla,
delegar es organizar a la comunidad escolar, para que todos trabajen por un
mismo fin, no debemos olvidar que delegar solo es cambiar una tarea por otra,
en lugar de ejecutar, vamos a dar seguimiento y a seguir siendo los
responsables de la misma.
Delegar tareas, implica que se tiene el suficiente conocimiento del personal, para
saber explotar sus capacidades y talentos, todo esto no ara como resultado un
ahorro de tiempo y una mejor organización del trabajo colaborativo
Algunos pasos para saber delegar tareas son:
Selecciona a la persona adecuada para el trabajo., dale información suficiente
Delega el trabajo completo a una persona y dale toda la responsabilidad,
Enfócate en los resultados, no en el proceso. Delega a través del dialogo.
Establece tiempos límite basados en la responsabilidad, Establece fechas para
revisión. Si no revisas el progreso del proyecto, entonces no habrás delegado el
trabajo sino que ¡lo habrás botado! Lleva una bitácora que te ayude a revisar
cada trabajo que hayas delegado. Pídele al responsable que reporte el progreso
de la tarea en las fechas que ambos negociaron. Ofrece retroalimentación
positiva y constructiva. Provee los recursos necesarios. ". Ofrece guía y consejo
sin interferir. Establece los parámetros, condiciones y términos antes de
delegar. No les permitas que te deleguen de regreso el trabajo, Provee respaldo
y apoyo cuando sea necesario. Hay una diferencia entre apoyar y rescatar. Si
algo no va bien, apóyalo discretamente como hacer una llamada telefónica a
alguien involucrado que no está cooperando. Déjales saber que no tienen que
luchar sus batallas solos. Dale todo el crédito y reconocimiento a la persona que
complete el trabajo
Tomado de http://www.organizateya.com/delegar.htm
3.. 3….Los cambios y las organizaciones
Según los autores del DO este concepto es conductista, ya que organizar significa
coordinar las actividades, con el fin de implementar cambios dentro de las
organizaciones, este término utiliza la división del trabajo porque se reparten las
diferentes actividades, entre los miembros de la organización, se les conduce a
implementar una transformación positivista y renovadora.
el proceso de cambio adoptado por el DO, se basa en el modelo de kurt lewin,
este modelo incluye tres fases:
Descongelación cambio y re congelación
El cambio implica ruptura, transformación y variación, este exige una enorme
capacidad de adaptación como condición básica para su supervivencia
Por lo tanto la organización debe de estar estructurada de tal manera que exista
un líder o coordinador de las actividades, que este al pendiente de cómo se van
desarrollando los cambios,
Pero al estar implementando el cambio, se debe de tener especial cuidado en las
fuerza que interactúan durante su transformación, ya que existirán fuerzas
positivas, que apoyan y fuerzas negativas que se resisten al cambio.
Pero si se logra implantar el cambio, basado en un diseño estratégico de acciones,
la organización estará avanzando.
Una parte primordial para que se llegue a dar un cambio, es la comunicación
permanente con los involucrados, conocer sus expectativas e intereses, darse
cuenta de su problemática y sus intereses.
el cambio en las instituciones debe de ser permanente, estar abierto y permitir que
las cosas sean susceptibles de cambiar. Cambiar significa renovarse y
rediseñarse como institución.
CHIAVENATO Idalberto.teoría general de la administración Mc Graw-hill México
D.F.2014

Más contenido relacionado

DOCX
Contratoo
DOCX
La direccion y el equipo docente tema 3
DOCX
Facultamiento y delegacion
DOCX
3er. reporte de lectura
PPTX
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
DOCX
Unidad iii facultamiento y delegacion
PPTX
Facultamiento y delegación
DOCX
Trabajo en equipo
Contratoo
La direccion y el equipo docente tema 3
Facultamiento y delegacion
3er. reporte de lectura
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Unidad iii facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegación
Trabajo en equipo

La actualidad más candente (18)

DOCX
Lectura numero 3
PDF
Mapa conceptual 14 principios de fayol
PDF
Mejora tu entorno laboral caroline carlicchi
PPT
Presentación empowerment caror amf
PPTX
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
PPTX
Tema1de gerencia
PPT
4.3.1 empleados en empowerment
PDF
facultamiento y_delegacion
DOCX
Estilos de liderazgo
DOC
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
PPTX
Liderazgo ventajas
DOCX
Trabajo escrito copia
PPTX
Teorias motivacionales
PPT
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
PDF
Trabajoenequipo 001
PPSX
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
PPTX
Equipo de salud, entregame con amor pdf pptx
PPTX
Tipos de Equipo de Trabajo
Lectura numero 3
Mapa conceptual 14 principios de fayol
Mejora tu entorno laboral caroline carlicchi
Presentación empowerment caror amf
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Tema1de gerencia
4.3.1 empleados en empowerment
facultamiento y_delegacion
Estilos de liderazgo
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Liderazgo ventajas
Trabajo escrito copia
Teorias motivacionales
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajoenequipo 001
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
Equipo de salud, entregame con amor pdf pptx
Tipos de Equipo de Trabajo
Publicidad

Destacado (17)

PDF
UNIKKO Design
PPT
PresentacióN Nike321654
PDF
Infopercept_Technology_Risk_Review
PPTX
Gartner EEE 2013 EA - Ziraat Teknoloji Sunumu
DOCX
Ejercicios practicos
PDF
Guia Naturaleza Calpe alemán
PDF
Global Analytics and SAP HANA Services
PDF
[HUBDAY] HopShop, Quand le digital descend dans la rue
PDF
Thermo Deep Freezer Training
PDF
Applying DevOps from the Mobile to the Mainframe
PPTX
Gartner EEE PMO - Fintek Sunumu
PPTX
Gartner EEE BPM 2013 Etkinliği - ING Bank Sunumu
PPTX
Religiones
PDF
Η ΓΛΩΣΣΑ C - ΜΑΘΗΜΑ 13 - ΔΟΜΕΣ (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
PDF
ΔΟΜΕΣ ΔΕΔΟΜΕΝΩΝ ΣΕ C - ΜΑΘΗΜΑ 2 - ΕΚΤΥΠΩΣΗ
PPTX
Google+ Personal Learning Project
PPTX
Portafolio Virtual
UNIKKO Design
PresentacióN Nike321654
Infopercept_Technology_Risk_Review
Gartner EEE 2013 EA - Ziraat Teknoloji Sunumu
Ejercicios practicos
Guia Naturaleza Calpe alemán
Global Analytics and SAP HANA Services
[HUBDAY] HopShop, Quand le digital descend dans la rue
Thermo Deep Freezer Training
Applying DevOps from the Mobile to the Mainframe
Gartner EEE PMO - Fintek Sunumu
Gartner EEE BPM 2013 Etkinliği - ING Bank Sunumu
Religiones
Η ΓΛΩΣΣΑ C - ΜΑΘΗΜΑ 13 - ΔΟΜΕΣ (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
ΔΟΜΕΣ ΔΕΔΟΜΕΝΩΝ ΣΕ C - ΜΑΘΗΜΑ 2 - ΕΚΤΥΠΩΣΗ
Google+ Personal Learning Project
Portafolio Virtual
Publicidad

Similar a Jaime ramos clima laboral (20)

PPTX
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PPTX
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
PPTX
Abc del clima organizacional
PPTX
LOGRANDO QUE LA GENTE TRABAJE EN EQUIPO.pptx
PPT
Diapositivas de comportamiento organizacional
PPT
Diapositivas de comportamiento organizacional
PPTX
Memoria cuatro
 
DOCX
Gestion Educativa
PDF
Empowerment
PPT
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
PDF
PARADIGMAS GERENCIALES
PDF
Portafolio Roberto Ramos.pdf
PPTX
Administracion 2012 bmc
DOCX
PPTX
Presentación astrid
PPT
clima-instituional-y-calidad-educativa.ppt
PDF
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
DOCX
Estrategias de asesoria. jesús dominguez segovia
PDF
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
PPTX
Planeación organizacional
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Abc del clima organizacional
LOGRANDO QUE LA GENTE TRABAJE EN EQUIPO.pptx
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
Memoria cuatro
 
Gestion Educativa
Empowerment
Teorias De Aprendizaje En Las Organizaciones Liderazgo
PARADIGMAS GERENCIALES
Portafolio Roberto Ramos.pdf
Administracion 2012 bmc
Presentación astrid
clima-instituional-y-calidad-educativa.ppt
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
Estrategias de asesoria. jesús dominguez segovia
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
Planeación organizacional

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador

Jaime ramos clima laboral

  • 1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Desarrollo Organizacional Aplicado a Instituciones y Sistemas Educativos TERCER SEMESTRE Doctor Jaime Ramos Leyva L.E.P. Silvia Cruz
  • 2. SILVIA CRUZ ORTIZ 1….El clima laboral en las escuelas El ambiente en donde se labora diariamente, es en una gran mayoría de las veces una ayuda o un obstáculo, para que las instituciones cumplan sus objetivos, el funcionamiento armónico de una institución, requiere de un clima propicio, para que los maestros, alumnos y personal que labora ahí, tengan un mejor y más agradable aprendizaje. Se debe de crear una atmosfera tranquila y ordenada, en donde todos sus integrantes se sientan en confianza para desempeñar mejor su trabajo Es necesario que a inicio del ciclo escolar, se realice un análisis de las condiciones en que se encuentra el plantel, y a partir de este análisis, se diseñe un plan estratégico de acción, en donde se señalen los puntos fuertes a resaltar y mejorar y los puntos débiles que se deban cambiar. El desarrollo de actividades, que ayuden a mejorar el clima de una institución también debe de ser pensado en relación al medio ambiente que rodea a las institución, ya que la escuela forma parte de una sociedad, y debemos de incluir a los padres de familia, y pensar en que los cambios que realicemos siempre estarán siendo analizados por la comunidad.
  • 3. Dentro del plantel, se debe saber explotar todo el potencial creativo de sus integrantes, saber reconocer, que la institución funciona, porque todos son parte de esa máquina llamada institución, y que si alguno de ellos no colabora o se convierte en un obstáculo, la escuela comenzara a fallar. Debemos recordar que un primer paso para tener un adecuado ambiente, es la motivación hacia las personas que conviven diariamente, saber conocerlas, y tener claro que si su grado de satisfacción es bueno, su desempeño será mejor. Se deben desarrollar estrategias, para motivar a los trabajadores, crear pequeñas recompensas, reconocer cuando el trabajo desempeñado estuvo bien. A todos nos gusta trabajar en un ambiente relajado, alegre, en donde nos desarrollemos y sintamos confianza por expresar nuestros problemas, teniéndola certeza de que seremos escuchados y apoyados, si logramos que el ambiente laboral entre maestros sea de apoyo, lo maestros mismos trabajaran de igual manera con sus alumnos y estos a su vez lo proyectaran en su desempeño, tosdo es parte de una cadena, todos somos parte de una institución, si todos ponemos de nuestra parte, la “maquina” que es nuestra escuela, trabajara a buen ritmo. “ Para la mayoría de la gente, un trabajo significa más que una serie de tareas a realizar o el lugar al que van a ganar dinero” S. Robinette y C. Brand. Marketing Emocional REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2004, Vol. 2, No. 2 2……..SABER DELEGAR Saber organizarse, implica una serie de hábitos a desarrollar de manera personal, dirigir una institución resulta un gran compromiso, lo suficientemente
  • 4. fuerte como para no saber estar organizado. algunos de estos compromisos son: juntas, cursos, congresos, entrega de papelería calificaciones etc. Realizar gestión, y dirigir una institución, supone una gran responsabilidad, por lo que se hace necesaria la delegación de tareas, porque de no hacerlo, la gran cantidad de trabajo que recibe una institución se acumularía y quedaría inconclusa, pareciera sencillo estar detrás de un escritorio solo dirigiendo, pero sabemos que no es así que es necesario, o mas bien imprescindible, auxiliarse de los integrantes de la escuela, Saber delegar tareas, ayuda a que todos los maestros integrantes de la comunidad escolar, estén involucrados y conozcan e del manejo de la escuela, esto ayuda a que el director abarque más áreas de trabajo como son: supervisión de grupos, asistir a reuniones, programar y diseñar planes de mejora. pero, ojo, delegar no es quitarse una tarea y ya no realizarla ni supervisarla, delegar es organizar a la comunidad escolar, para que todos trabajen por un mismo fin, no debemos olvidar que delegar solo es cambiar una tarea por otra, en lugar de ejecutar, vamos a dar seguimiento y a seguir siendo los responsables de la misma. Delegar tareas, implica que se tiene el suficiente conocimiento del personal, para saber explotar sus capacidades y talentos, todo esto no ara como resultado un ahorro de tiempo y una mejor organización del trabajo colaborativo Algunos pasos para saber delegar tareas son:
  • 5. Selecciona a la persona adecuada para el trabajo., dale información suficiente Delega el trabajo completo a una persona y dale toda la responsabilidad, Enfócate en los resultados, no en el proceso. Delega a través del dialogo. Establece tiempos límite basados en la responsabilidad, Establece fechas para revisión. Si no revisas el progreso del proyecto, entonces no habrás delegado el trabajo sino que ¡lo habrás botado! Lleva una bitácora que te ayude a revisar cada trabajo que hayas delegado. Pídele al responsable que reporte el progreso de la tarea en las fechas que ambos negociaron. Ofrece retroalimentación positiva y constructiva. Provee los recursos necesarios. ". Ofrece guía y consejo sin interferir. Establece los parámetros, condiciones y términos antes de delegar. No les permitas que te deleguen de regreso el trabajo, Provee respaldo y apoyo cuando sea necesario. Hay una diferencia entre apoyar y rescatar. Si algo no va bien, apóyalo discretamente como hacer una llamada telefónica a alguien involucrado que no está cooperando. Déjales saber que no tienen que luchar sus batallas solos. Dale todo el crédito y reconocimiento a la persona que complete el trabajo Tomado de http://www.organizateya.com/delegar.htm 3.. 3….Los cambios y las organizaciones Según los autores del DO este concepto es conductista, ya que organizar significa coordinar las actividades, con el fin de implementar cambios dentro de las organizaciones, este término utiliza la división del trabajo porque se reparten las diferentes actividades, entre los miembros de la organización, se les conduce a implementar una transformación positivista y renovadora. el proceso de cambio adoptado por el DO, se basa en el modelo de kurt lewin, este modelo incluye tres fases:
  • 6. Descongelación cambio y re congelación El cambio implica ruptura, transformación y variación, este exige una enorme capacidad de adaptación como condición básica para su supervivencia Por lo tanto la organización debe de estar estructurada de tal manera que exista un líder o coordinador de las actividades, que este al pendiente de cómo se van desarrollando los cambios, Pero al estar implementando el cambio, se debe de tener especial cuidado en las fuerza que interactúan durante su transformación, ya que existirán fuerzas positivas, que apoyan y fuerzas negativas que se resisten al cambio. Pero si se logra implantar el cambio, basado en un diseño estratégico de acciones, la organización estará avanzando. Una parte primordial para que se llegue a dar un cambio, es la comunicación permanente con los involucrados, conocer sus expectativas e intereses, darse cuenta de su problemática y sus intereses. el cambio en las instituciones debe de ser permanente, estar abierto y permitir que las cosas sean susceptibles de cambiar. Cambiar significa renovarse y rediseñarse como institución. CHIAVENATO Idalberto.teoría general de la administración Mc Graw-hill México D.F.2014