Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Estudiante:
Javier A. Paris R.
C.I. 20.539.759
Materia:
Introducción a la
Economía
Definición
• Según el economista inglés Alfred Marshall (1842-1924), “la economía es la
ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente
consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar”
• Norris C. Clement y John C. Pool en su libro ‘Economía: Enfoque América Latina’,
definen la economía “como la rama de las ciencias sociales que estudia los
procesos de producción y distribución y el carácter de los ingresos reales”
• Gregory Mankiw, en su libro ‘Principios de Economía’, señala que la economía es
"el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos"
Objeto de la Economía
El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios
disponibles en un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen y
finalmente cómo se consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la
economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de matemáticas,
sino que haya un gran trasfondo social y psicológico.
Referencia:
http://economiaes.com/o
bjeto.html
Métodos del Análisis Económico
Según Francisco Zamora, “Método es cualquier procedimiento en que se aplique un
orden racional o una pauta sistemática a la consecución de un fin determinado”. Si el
método tiene como objetivo investigar los hechos naturales o sociales para descubrir y
formular relaciones de uniformidad entre ellos, se dice que es “de investigación
científica”; ésta comprende desde los principios generales del proceso de la
inquisición y la demostración –que la lógica formal abstracta expone y que son
igualmente aplicables en todas las ciencias–, hasta las normas de las técnicas
especiales privativas de cada ciencia y aun de ciertos departamentos disciplinarios,
que sólo pueden aplicarse en los campos a que se destinan.
Los métodos de investigación se dividen en dos grupos: los analíticos o inductivos y
los sintéticos o deductivos.
MÉTODO INDUCTIVO O ANALÍTICO
El método inductivo o analítico consiste en la formulación de hipótesis y su
comprobación; existen, entonces tres etapas en la inducción:
1. Observación del conjunto de hechos cuyas relaciones se quieren descubrir.
2. Formulación de la hipótesis por la cual se generalizan los resultados de la
experiencia.
3. Comprobación de la hipótesis formulada, que si se logra, la eleva a la categoría
de ley.
“La principal dificultad del uso de los métodos inductivos en la investigación
económica consiste en la extrema complejidad de los fenómenos sociales”. Ahora
bien, los fenómenos sociales, y por consiguiente los económicos, involucran tantos y
tan diversos hechos elementales que resulta difícil analizarlos y no hay la completa
seguridad de que se conocen todos sus componentes. Es imposible confiar en que los
complejos comparados tienen exactamente la composición que les atribuimos.
MÉTODO DEDUCTIVO O SINTÉTICO
En Economía no sólo se aplica el método inductivo, esto lo puedes comprobar cuando
sin saber cómo ni por qué haces juicios que casualmente son correctos; por ejemplo,
se te pregunta qué ha de suceder con el Tratado de Libre Comercio y das simple y
llanamente tu punto de vista, es porque aplicaste el método deductivo.
Las tres etapas del método deductivo son:
1. “Determinar cuáles son, a juicio del investigador, los hechos dominantes en el
fenómeno complejo que intenta explicar (seleccionar las premisas).
2. Deducir de su naturaleza (de los hechos) las relaciones uniformes que en ciertas
circunstancias los ligan, originando que el fenómeno que integran, cuyo
mecanismo desconoce el investigador (deducir, de las premisas elegidas, conclusiones
que pueden servir para explicar la realidad del fenómeno complejo).
3. Comprobar la hipótesis por al observación directa de lo que ocurre en la realidad,
para compararlo con lo que se infiere debe ocurrir. Esto permite ver si se ha
procedido en forma correcta y adecuada en las dos etapas anteriores y, en su caso,
sugiere las correcciones por hacer”

Más contenido relacionado

DOCX
Modelos y métodos económicos
DOCX
Actividad 2 - Modulo 1
PDF
3. tema 3 ciencia economica
PPTX
Modelos y metodos
DOCX
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
PPTX
Planos del conocimiento
PPTX
Presentación paradigma cuantitativo
PPTX
Modelos y métodos económicos
Actividad 2 - Modulo 1
3. tema 3 ciencia economica
Modelos y metodos
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Planos del conocimiento
Presentación paradigma cuantitativo

La actualidad más candente (19)

PDF
Como hacer un proyecto cualitativo.
PPTX
Metodo comparativo o de constrastacion
PPT
Estructuradeunainvestigacin Slide
PPT
La comparación en las ciencias sociales fuentes sivia
PPT
Metodos de investigacion sociologia
PPTX
8 metodo de investigación jurídica
PPT
Ciencia 33
PPTX
Método Científico
PPT
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
DOCX
Metodo historico
PPTX
Metodo comparativo
PPS
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
PPT
Paradigma
PDF
Método Analítico y tipos de investigación
PPT
El MéTodo CientíFico
PPTX
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
PPTX
Dinamica de-sistemas
PPTX
Que son los metodos de investigacion1
PPTX
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Como hacer un proyecto cualitativo.
Metodo comparativo o de constrastacion
Estructuradeunainvestigacin Slide
La comparación en las ciencias sociales fuentes sivia
Metodos de investigacion sociologia
8 metodo de investigación jurídica
Ciencia 33
Método Científico
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Metodo historico
Metodo comparativo
Algunas funciones del análisis cualitativo de la investigación
Paradigma
Método Analítico y tipos de investigación
El MéTodo CientíFico
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Dinamica de-sistemas
Que son los metodos de investigacion1
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Design your organization for performance
PPTX
Economia
PPTX
Economia
PPSX
Presentacion economia
PPTX
Yldemar Perez Economia
PDF
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
PPTX
Tema 01 economía
PPT
Economia elementos de micro y macro
PPTX
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
DOC
Banco de preguntas economia
DOC
Fundamentos de la economia
PPT
Fundamentos De Economia
 
Design your organization for performance
Economia
Economia
Presentacion economia
Yldemar Perez Economia
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Tema 01 economía
Economia elementos de micro y macro
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Banco de preguntas economia
Fundamentos de la economia
Fundamentos De Economia
 
Publicidad

Similar a Economía javier_paris (20)

PPTX
ECONOMÍA
PPTX
Sthefany leon
PPTX
Stephany colmenarez
PPTX
María pérez
PDF
Andrea_Granada
PPTX
marianne_agudo
PPTX
ECONOMÍA
PPTX
Alberto montaña
PPTX
Ana lameda
PPSX
Ana_Lameda
PPTX
Alexandra Cedeño
PPTX
Economía, Presentacion
DOCX
Métodos/modelos económicos .
PPTX
ECONOMIA
DOC
La economia
PPTX
Los Métodos Generales.
DOCX
que es la Investigación inductiva
PDF
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
DOCX
Metodo cientifico
PPTX
Alejandro montaña
ECONOMÍA
Sthefany leon
Stephany colmenarez
María pérez
Andrea_Granada
marianne_agudo
ECONOMÍA
Alberto montaña
Ana lameda
Ana_Lameda
Alexandra Cedeño
Economía, Presentacion
Métodos/modelos económicos .
ECONOMIA
La economia
Los Métodos Generales.
que es la Investigación inductiva
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Metodo cientifico
Alejandro montaña

Más de Javier Paris (11)

PPTX
Avances de la higiene y seguridad industrial - Javier Paris
PPTX
Supervision y planeacion
DOCX
Asignación 3 - Gestion Empresarial
PDF
Respuesta en frecuencia Javier Paris
PDF
Diseño de Filtros Javier Paris
PDF
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES-MARY VERA
PDF
Javier paris - Investigación de Operaciones
PPTX
Lenguaje c1
PPTX
Lenguaje c
PPTX
Lineas de investigación UFT
PPTX
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Avances de la higiene y seguridad industrial - Javier Paris
Supervision y planeacion
Asignación 3 - Gestion Empresarial
Respuesta en frecuencia Javier Paris
Diseño de Filtros Javier Paris
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES-MARY VERA
Javier paris - Investigación de Operaciones
Lenguaje c1
Lenguaje c
Lineas de investigación UFT
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa

Último (20)

PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx

Economía javier_paris

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Estudiante: Javier A. Paris R. C.I. 20.539.759 Materia: Introducción a la Economía
  • 2. Definición • Según el economista inglés Alfred Marshall (1842-1924), “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar” • Norris C. Clement y John C. Pool en su libro ‘Economía: Enfoque América Latina’, definen la economía “como la rama de las ciencias sociales que estudia los procesos de producción y distribución y el carácter de los ingresos reales” • Gregory Mankiw, en su libro ‘Principios de Economía’, señala que la economía es "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos"
  • 3. Objeto de la Economía El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios disponibles en un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen y finalmente cómo se consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico. Referencia: http://economiaes.com/o bjeto.html
  • 4. Métodos del Análisis Económico Según Francisco Zamora, “Método es cualquier procedimiento en que se aplique un orden racional o una pauta sistemática a la consecución de un fin determinado”. Si el método tiene como objetivo investigar los hechos naturales o sociales para descubrir y formular relaciones de uniformidad entre ellos, se dice que es “de investigación científica”; ésta comprende desde los principios generales del proceso de la inquisición y la demostración –que la lógica formal abstracta expone y que son igualmente aplicables en todas las ciencias–, hasta las normas de las técnicas especiales privativas de cada ciencia y aun de ciertos departamentos disciplinarios, que sólo pueden aplicarse en los campos a que se destinan. Los métodos de investigación se dividen en dos grupos: los analíticos o inductivos y los sintéticos o deductivos.
  • 5. MÉTODO INDUCTIVO O ANALÍTICO El método inductivo o analítico consiste en la formulación de hipótesis y su comprobación; existen, entonces tres etapas en la inducción: 1. Observación del conjunto de hechos cuyas relaciones se quieren descubrir. 2. Formulación de la hipótesis por la cual se generalizan los resultados de la experiencia. 3. Comprobación de la hipótesis formulada, que si se logra, la eleva a la categoría de ley. “La principal dificultad del uso de los métodos inductivos en la investigación económica consiste en la extrema complejidad de los fenómenos sociales”. Ahora bien, los fenómenos sociales, y por consiguiente los económicos, involucran tantos y tan diversos hechos elementales que resulta difícil analizarlos y no hay la completa seguridad de que se conocen todos sus componentes. Es imposible confiar en que los complejos comparados tienen exactamente la composición que les atribuimos.
  • 6. MÉTODO DEDUCTIVO O SINTÉTICO En Economía no sólo se aplica el método inductivo, esto lo puedes comprobar cuando sin saber cómo ni por qué haces juicios que casualmente son correctos; por ejemplo, se te pregunta qué ha de suceder con el Tratado de Libre Comercio y das simple y llanamente tu punto de vista, es porque aplicaste el método deductivo. Las tres etapas del método deductivo son: 1. “Determinar cuáles son, a juicio del investigador, los hechos dominantes en el fenómeno complejo que intenta explicar (seleccionar las premisas). 2. Deducir de su naturaleza (de los hechos) las relaciones uniformes que en ciertas circunstancias los ligan, originando que el fenómeno que integran, cuyo mecanismo desconoce el investigador (deducir, de las premisas elegidas, conclusiones que pueden servir para explicar la realidad del fenómeno complejo). 3. Comprobar la hipótesis por al observación directa de lo que ocurre en la realidad, para compararlo con lo que se infiere debe ocurrir. Esto permite ver si se ha procedido en forma correcta y adecuada en las dos etapas anteriores y, en su caso, sugiere las correcciones por hacer”