10:01
PREVENCIÓNPrimariaSecundaria10:01
HipertensiónDiabetesObesidadLípidosMenopausiaSedentarismoFumarSexoDietaEdadEnfermedad SubclínicaH.V.I.CalcificacióncoronariaDisfunciónendotelialInflamaciónEstenosiscarotídeaEnfermedad clínicaStrokeE.A.P.AnginaIMMuertesúbitaFalla cardíacaGenes           Medio ambiente                                          JACC Vol. 40, No. 4, 200210:01
PREVENCIONSecundariaASAIECAB. BLOQ.+PRIMARIALÍPIDOSHIPERTENSIÓNTABAQUISMODIABETES+ PRIMORDIALPrimariaACTIVIDAD FÍSICADIETA  SALUDABLEPESO IDEALF. PSICO-SOCIALESPREDISPOSICIÓN FAMILIARPrimordialJACC Vol. 40, No. 4, 200210:01
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMAR54% Estilo de vida  (comportamiento, nutrición, bebidas, cigarrillo, ejercicio, etc.)10% en el cuidado explicito de la salud18% en el medio ambiente (contaminación y ruido)18% en factores biológicos (herencia)10:01
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMAR36%54% Estilo de vida  (comportamiento, nutrición, bebidas, cigarrillo, ejercicio, etc.)10% en el cuidado explicito de la salud18% en el medio ambiente (contaminación y ruido)18% en factores biológicos (herencia)10:06
Alta mortalidad, región en desarrolloBaja mortalidad, región en desarrolloRegión desarrolladaMortalidad Mundial 2000: Impacto de la HTA y Otros FRPresión Arterial ElevadaTabacoColesterol AltoPeso BajoSexo inseguroAlto Índice de Masa Corporal Inactividad FísicaAlcoholHumo de combustibles sólidosDeficiencia de Hierro080007000600050004000300020001000Mortalidad Atribuible  (En miles; total 55,861,000)Ezzati et al. Lancet. 2002;360:1347-1360.10:06
Alta mortalidad, región en desarrolloBaja mortalidad, región en desarrolloRegión desarrolladaMortalidad Mundial 2000: Impacto de la HTA y Otros FRPresión Arterial ElevadaTabacoColesterol AltoPeso BajoSexo inseguroAlto Índice de Masa Corporal Inactividad FísicaAlcoholHumo de combustibles sólidosDeficiencia de Hierro080007000600050004000300020001000Mortalidad Atribuible  (En miles; total 55,861,000)Ezzati et al. Lancet. 2002;360:1347-1360.10:06
ENFERMEDAD CARDIOCEREBROVASCULAR10:07
ENFERMEDAD CARDIOVASCULARIMC vs Condición Física1       2      3     4      5P for trend <0.001P for trend <0.001P for trend <0.0071.001.001.000.960.840.820.800.750.730.710.670.650.610.600.58Enf. Cardiovascular  - RR AjustadoIMC <25.0 (n=30.583)IMC 25.0 – 29.9 (n=24.590)IMC> 30.0 (n=16.806)N Engl J Med, Sept 5, 200210:08
Diabetes Care 29:673–678, 200610:08
Diabetes Care 29:673–678, 200610:08
THE ENDOCRINE FUNCTION OF ADIPOSE TISSUEClinical Endocrinology (2006) 64 , 355–36510:10
10:11
10:11
MORTALIDAD Y CONDICION FISICA5-8 MET (n=1885)> 8MET (n=2743)< 5MET (n=1585)(1.8 – 3.0)(1.5 – 3.5)(1.7 – 2.3)(1.6 – 2.3)(1.6 – 2.3)(1.0 – 2.7)(1.2 – 2.0)(1.2 – 1.8)(1.1 – 1.6)(0.9 – 1.9)(1.2 – 1.6)( 0.8 – 2.1)Riesgo Relativo de muerteHTAEPOCDiabetesTabaquismoIMC   30Cholesterol >220mg/dlN Engl J Med  March 14,  200210:12
Prevención Primaria - Diabetes Mellitus tipo 2N Eng J Med 2002; 346:393-403  10:12
ACLSHarvard Alumni100MRFITLRC90Civil Servants807060Mortalidad Comparativa (%)5040302010012345Nivel de Actividad o Fitness
 “Piramide Nutricional”Willet C, Stampfer MJ.Rebuilding the food Pyramid. Scientific American Jan 2003; 288, 1: 52-59.
10:15
ENFERMEDADES CRONICASDESORDENES RELACIONADOS AL SÍNDROME METABÓLICOENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIASENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES CÁNCER.Scand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:15
ENTRENAMIENTONIVEL DE EVIDENCIAA    EVIDENCIA FUERTEB    EVIDENCIA MODERADAC    EVIDENCIA LIMITADAD    NO HAY EVIDENCIA10:15
RESISTENCIA A LA INSULINAEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESIS
SINTOMAS DX
FITNESS
CALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:16
DIABETES TIPO  2EVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:16
CÉLULAS BETASENSIBILIDAD A LA INSULINAGLUT-4Diabetes 1994: 43: 862–86510:16
10:16
10:17
EFICACIA  EN LA ACTIVIDAD DE LA GLICÓGENO SINTASA Y DE LA HEXOQUINASAAUMENTA EL FLUJO SANGUÍNEO Y LA CAPILARIZACION MUSCULARMed Sci Sports Exerc 1995: 27: 1145–115110:17
Diabetes, Obesity and Metabolism, 8, 2006, 591–60210:17
Clinica Chimica Acta 383 (2007) 1–2010:18
DISLIPIDEMIAEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:18
AUMENTA LA CAPACIDAD OXIDATIVAACTIVACION ENZIMATICA    HDL    TRIGLICÉRIDOS     LDLN Engl J Med 2002: 347:1483–149210:18
HIPERTENSIONEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:18
ADAPTACIÓN NEUROHUMORAL, ESTRUCTURAL y VASCULARDISMINUYE PROGRESIVAMENTE EL EFECTO DEL SISTEMA SIMPÁTICO Y DEL SISTEMA RAAAm J Hypertens 2001:14: 139S–146S10:19
DISMINUYE LOS NIVELES DE  CATECOLAMINAS EL ENTRENAMIENTO AUMENTA EL LLENADO DIASTÓLICO VENTRICULAR Y DISMINUYE LA RIGIDEZ VASCULARCirculation 1993: 88: 116–12610:19
EFECTOS SOBRE LA PRESIÓN ARTERIALPS  2.6 mmHgPD 1.8 mmHgPS 7.7 mmHgPD 5.8 mmHgNORMOTENSOSHIPERTENSOSEXERCISE CHARACTERISTICS AND THE BLOOD PRESSURE RESPONSE TO DYNAMIC PHYSICAL TRAINING.  Fagard, Robert.  Medicine and Scienci in Sports and Exercise.  Supplement  jun 200110:19
OBESIDADEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:20
CONSUMO DE     ENERGIA       LIPOLISIS       LPL-hs CORTISOL    10:20
ENFERMEDAD CORONARIAEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:20
FALLA CARDIACA CRONICAEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:20
CLAUDICACION INTERMITENTEEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:21
FORMACIÓN DE COLATERALES E INCREMENTO DEL FLUJO.CAMBIOS EN LA MICROCIRCULACIÓN Y FUNCIÓN ENDOTELIAL.CAMBIOS EN EL METABOLISMO MUSCULAR Y EXTRACCIÓN DE OXÍGENO.N Engl J Med. 2002;347:1941.10:21
E P O CEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:21
OSTEOARTRITISEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:22
ARTRITIS REUMATOIDEAEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:22
OSTEOPOROSISEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:22
OSTEOPOROSISFUERZA EQUILIBRIO10:22
FIBROMIALGIAEVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:22
CANCEREVIDENCIA A        B        C         DPATOGENESISSINTOMAS DXFITNESSCALIDAD DE VIDAScand J Med Sci Sports 2006: 16 (Suppl. 1): 3–6310:22
CÁNCER10:23
10:23
ACTIVIDAD  FÍSICA“Movimiento corporal que se genera por la contracción de  los músculos esqueléticos y  que genera un gasto de energía”ACSM´s.  Guías para la prescripción de ejercicio. 200910:23
EJERCICIO“Tipo de actividad física que es  planeado,  estructurado y con movimientos corporales repetitivos, que se realiza para mejorar o mantener la capacidad física”ACSM´s.  Guías para la prescripción de ejercicio. 200910:23
ACONDICIONAMIENTO FISICOIncluye los atributos que las personas tienen o alcanzan relacionados con la habilidad para realizar actividad física y son el acondicionamiento cardiorrespiratorio, fuerza muscular, composición corporal y flexibilidad. ACSM´s.  Guías para la prescripción de ejercicio. 200910:23
Componentes del acondicionamiento físico AeróbicoFuerzaComposición corporalFlexibilidadRelacionados con la salud10:23
FEMENINO10:23
MASCULINO10:24
COMPOSICION CORPORALPeso
Talla
IMC
Perímetros
Pliegues
Anchuras 10:25
Peso
Talla
IMC
Perímetros
Pliegues
Anchuras COMPOSICION CORPORAL10:25
Peso
Talla
IMC
Perímetros
Pliegues
Anchuras COMPOSICION CORPORAL10:25

Más contenido relacionado

PPTX
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
PPTX
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
PPTX
Kinesiologia en cirugia bariatrica
PPT
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
PDF
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
PPTX
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
PDF
Dentro del tratamiento no antirresortivo de la osteoporosis desde el punto de...
PPTX
Valoración del rendimiento deportivo
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Kinesiologia en cirugia bariatrica
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Dentro del tratamiento no antirresortivo de la osteoporosis desde el punto de...
Valoración del rendimiento deportivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diabetes Mellitus y Osteoporosis
PPT
Ejercicio salud 2010
PPTX
Osteoporosis. sem
PPTX
Actividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólico
PPTX
Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal
PPTX
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
PDF
Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009
PDF
05 revision mbe
PPTX
Evaluación del estado nutricio del deportista
PPT
Obesidad y ejercicios
DOCX
Beneficios del ejercicio en personas sanas
PPT
U so de DMOAD en Osteoartritis -2015
PPT
Vitamina d individualización (mendoza, mayo 2011)
PPT
Revisión bibliográfica de la fisiología en fútbol
KEY
Dieta y enfermedades reumáticas
PPT
Dieta y Enfermedades reumatologicas
PDF
Genetica rendimiento y lesiones
PPT
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
PPTX
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
PPT
Evaluacion Del Deportista
Diabetes Mellitus y Osteoporosis
Ejercicio salud 2010
Osteoporosis. sem
Actividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólico
Biología de la Obesidad y su relación con la enfermedad periodontal
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009
05 revision mbe
Evaluación del estado nutricio del deportista
Obesidad y ejercicios
Beneficios del ejercicio en personas sanas
U so de DMOAD en Osteoartritis -2015
Vitamina d individualización (mendoza, mayo 2011)
Revisión bibliográfica de la fisiología en fútbol
Dieta y enfermedades reumáticas
Dieta y Enfermedades reumatologicas
Genetica rendimiento y lesiones
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Evaluacion Del Deportista
Publicidad

Similar a èJercicio en cuidado primario (20)

PPT
Aptitud Física
PDF
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
PPTX
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
PPTX
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
PPTX
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
PPTX
Roslin carolina peraza.doc
PPTX
Roslin carolina peraza.doc
PDF
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
PPT
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
PDF
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
PDF
Deporte y beneficios
PPT
Diabetes y-ejercicio
PPTX
Ejercicio Físico y Salud
PPTX
Ensayodhtic
PPTX
Ejercicio físico un aliado en la gestión de enfermedades crónicas..pptx
PPTX
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
PPT
Prescripción ef
PPTX
PPTX
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
PPT
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Aptitud Física
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Roslin carolina peraza.doc
Roslin carolina peraza.doc
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón - Dra. Araceli Boraita Pérez
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Deporte y beneficios
Diabetes y-ejercicio
Ejercicio Físico y Salud
Ensayodhtic
Ejercicio físico un aliado en la gestión de enfermedades crónicas..pptx
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Prescripción ef
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

èJercicio en cuidado primario