En memoria de  Jesús Cómo llegó su mensaje hasta nosotros
TRADICION « La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios,  viviendo entre los hombres ,  hizo y enseñó  realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. Los Apóstoles, ciertamente,  después de la ascensión del Señor ,  predicaron  a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados  escribieron  los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas  que ya se trasmitían de palabra o por escrito , sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4) » [DEI VERBUM 19] 28 - 30 EC Predicación de JESÚS Cómo llegó su mensaje hasta nosotros 30 - 70 EC Predicación de los APÓSTOLES 70 - 90 EC Redacción de los EVANGELIOS
« La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. Los Apóstoles, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado,  con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban , amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4) » [DEI VERBUM 19] Su ministerio desde una perspectiva histórica Reconstruir su mensaje, esclarecer su actividad desde el horizonte social y religioso de su época. Temática del curso pasado
« La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. Los Apóstoles, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado,  con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban , amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4) » [DEI VERBUM 19] Reconstruir la transmisión de su mensaje, y la  comprensión de su misión  que formularon sus discípulos. Temática del presente curso:  Su ministerio desde una perspectiva teológica Temática de los próximos bloques
« L o que hemos visto y oído, os lo anunciamos»  (1 Jn 1,3) Los discípulos retoman la misión de Jesús
El núcleo de la predicación de Jesús es el anuncio del Reinado de Dios Éste consiste en la realización de la voluntad salvífica de Dios que se impondría pronto en el mundo. Gracias a ella los débiles verían respetados sus derechos, los hambrientos quedarían satisfechos y al pecador se le brindaría la posibilidad de conversión. Ese gran cambio ya estaba presente. El mal estaba ya superado. muchos enfermos eran curados. los pecadores quedaban perdonados y aceptados en la mesa. El castigo de Dios iba dirigido sólo contra aquellos que rechazaban esa salvación ofrecida sin condiciones. El «reinado de Dios» requiere una disposición de la voluntad semejante por parte del hombre. El hombre debe comenzar a realizar lo que espera que Dios obre en su definitiva e inminente intervención: asistir a los débiles, enfermos y marginados, perdonarse mutuamente las ofensas.   La predicación de Jesús
«Jesús el Nazoreo fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo; nuestros sumos sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron. Nosotros esperábamos que sería él el que iba a librar a Israel; pero, con todas estas cosas, llevamos ya tres días desde que esto pasó» (Lc 24,19-21). Durante el ministerio de su Maestro habían contemplado la abundancia de la bondad de Dios manifestada en los milagros, prodigios y signos realizados por intermedio de Jesús (Hech 2,22). Eso los había llevado a esperar que ese profeta poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo, fuera quien librara a Israel. Esperanzas mesiánicas disonancia cognitiva contradicción entre las expectativas y la realidad
Estrategias de superación de crisis Algunas explicaciones psicológicas se basan en la imposibilidad de aceptar una muerte inesperada D. Strauss:  Vida de Jesús  (1836) presenta las visiones de Jesús como  sensaciones provocadas por el entusiasmo religioso en una situación extrema , que permitían superar el trauma de la cruz  J. D. Crossan:  El nacimiento del cristianismo  (1998)  « alrededor de la mitad y hasta un ochenta por ciento de las personas en duelo  sienten ‘la presencia ’ o ‘el espíritu de la persona perdida’,  de manera intuitiva , a veces avasalladora... Durante este proceso es de fundamental importancia para los que hacen el duelo registrar de manera exacta y narrar a otros los hechos de la vida del muerto »
Otros casos de superación de crisis Estas explicaciones resultan  insuficientes para dar razón de las visiones pascuales, ya que no se registraron otros casos, a pesar de haberse dado experiencias de disonancias muy semejantes  « Apareció  Teudas , que pretendía ser un personaje, y lo siguieron unos cuatrocientos hombres; sin embargo, lo mataron, sus partidarios se dispersaron, y ya no queda nada… apareció  Judas de Galilea , que también arrastró mucha gente: igualmente murió, y todos sus partidarios se dispersaron »  (Hech. 5,36-37; Josefo,  Antig.  20,102;  Guerra  2,446)   Varios líderes mesiánicos acabaron en la muerte, sin que se suscitaran en sus seguidores visiones ni se continuaran sus respectivas causas  La crisis tan profunda provocada por la  destrucción del Templo  en 70 EC pudo ser superada satisfactoriamente por el pueblo judío sin recurrir a visiones de los mártires de la Torah, sino mediante la  observancia fiel  de la misma
“ Esta fe de millones de hombres y diecinueve siglos de antigüedad no se fundó en la impostura; no puede cuestionarse que algunos de los ardientes galileos tuvieron  una visión de su señor y Mesías ...  De no ser por tal visión, el recuerdo del Nazareno se habría perdido completamente o conservado sólo en un conjunto de elevados preceptos éticos o historias de milagros” Joseph Klausner,  Jesús de Nazaret , Barcelona 1991, p.359   Según estos autores judíos (ss. XX y I EC), el origen del cristianismo surge de una  experiencia genuina de los discípulos de Jesús . «En aquel tiempo, apareció Jesús, hombre sabio, [ en tanto en cuanto conviene decirle hombre ]. En efecto, fue el autor de obras prodigiosas, el maestro de los hombres que reciben con alegría la verdad. Arrastró tras de sí a muchos judíos y también a muchos griegos. [ Era el Cristo ]. Cuando Pilato lo condenó a la cruz, por la denuncia de nuestros jefes,  los que lo habían amado antes continuaron haciéndolo . En efecto,  se les apareció al tercer día, vivo de nuevo . Los divinos profetas habían dicho ya estas cosas y otras diez mil maravillas sobre él. Hasta el momento, la tribu de los cristianos, así llamados a causa de su nombre, no ha desaparecido» (Flavio Josefo,  Antigüedades  XVIII,63-64). La experiencia fundante
«Jesús el Nazoreo fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo; nuestros sumos sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron. Nosotros esperábamos que sería él el que iba a librar a Israel; pero, con todas estas cosas, llevamos ya tres días desde que esto pasó» (Lc 24,19-21). Esperanza en suspenso La mención de los tres días que ellos constatan a partir de su muerte no es necesariamente un signo del abandono de sus esperanzas. Puede ser una expresión de su falta de resignación, del profundo  convencimiento de que no era posible que la muerte tuviera dominio sobre él  (Hech 2,24).  ¿De dónde nacía, o qué alimentaba ese convencimiento?
La actitud de Jesús frente a su muerte «Yo os aseguro que  ya no beberé  del fruto de la vid  hasta el día en que lo beba nuevo en el Reino de Dios » (Mc 14,25) Jesús era consciente del peligro de morir violentamente, pero seguía esperando que  una intervención de Dios inauguraría el Reino, aún cuando él muriera . Las explicaciones sólamente psicológicas no son capaces de dar cuenta del  mensaje predicado  después  por los   discípulos : un duelo no resuelto podría llevar a experiencias de visión. Pero el significado de tales apariciones tendría en ese caso sólo un alcance personal. las visiones pascuales llevaron a predicar un  anuncio de carácter universal : la intervención de Dios que inaugura el tiempo final de la redención Las  palabras de la Última Cena , en cambio, podían alimentar la esperanza de los discípulos, porque suponían que, a partir de la muerte del Maestro, Dios realizaría el gran cambio que Jesús había predicado:
La esperanza judía en la resurrección « Guardad los mandamientos del Señor hasta que él revele su salvación a todas las naciones. Entonces veréis a Henoc, Noé, Sem, Abrahán, Isaac y Jacob resucitados, a la derecha, llenos de júbilo. Entonces resucitaremos también nosotros, cada uno en su tribu […]. Entonces resucitarán todos, unos para la gloria, otros para la deshonra » (Test. Benjamín 10,6-8). Y así Jesús  participaría de un banquete en ese Reino  consumado, como también  los patriarcas de Israel  ya fallecidos (cf. Mt 8,11ss) « Después de esto se levantará en paz un astro de la estirpe de Jacob […]. Brillará entonces el cetro de mi reino, y de vuestra raíz nacerá un tallo. En él surgirá un báculo justo para los gentiles, para hacer justicia y salvar a cuantos invoquen al Señor. Luego, volverán a la vida Abrahán, Isaac y Jacob; y mis hermanos y yo seremos jefes de nuestras tribus en Israel » (Test. Judá 24,1 - 25,1). En Jesús y en sus discípulos habría una  predisposición, heredada por tradición , para aguardar la realización de esas esperanzas definitivas.
La justicia divina realizada en la resurrección « Los que hayan  muerto en la tristeza  resucitarán en gozo, y los que hayan  vivido en pobreza por el Señor  se enriquecerán; los necesitados se hartarán; se fortalecerán los débiles, y  los muertos por el Señor  se despertarán para la vida » (Test. Judá 25,4). La  fe en la resurrección  había surgido en Israel en tiempos de  martirio . La  vuelta a la vida  de los que murieron por su fe  manifestaría la justicia de Dios  hacia su fieles:  « Yo doy la muerte y doy la vida » (Dt 32,39).
La justicia divina realizada en la resurrección Desde esa esperanza surgió también la convicción de que  los mártires también podrían ser resucitados de manera individual  antes del juicio final. Algunos textos son testigos de estas creencias: « Es preferible morir a manos de los hombres, con la esperanza puesta en Dios de ser resucitados por él. Tú, en cambio, no resucitarás para la vida… Nuestros hermanos, después de haber soportado un breve tormento, gozan  ahora  de la vida inagotable, en virtud de la Alianza de Dios » (2 Mac 7,14.36) Al contemplar los prodigios de Jesús algunos decían: « Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos  y por eso actúan en él fuerzas milagrosas» (Mc 6,14).
Las visiones de los mártires Pero, aún cuando fuera contemplado en sueños o en visión, el destino del mártir glorificado sólo conducía a los videntes a reconocer la justicia de Dios realizada, o también a la veneración del mártir como ejemplo de fidelidad
Las visiones de Jesús como confirmación de su misión En el caso de la experiencias pascuales de los discípulos de Jesús sucede algo nuevo: «No fue abandonado en el Hades ni su carne experimentó la corrupción; a este Jesús Dios lo resucitó, de lo cual nosotros somos testigos. Y  exaltado por la diestra de Dios , ha recibido del Padre el Espíritu Santo prometido y ha derramado lo que vosotros veis y oís» (cf Hech 2,31-33). Pero él se había mostrado durante su ministerio no sólo como  profeta del Reino , sino también como  agente  del mismo a través de curaciones y exorcismos. Por eso su elevación junto a Dios lo situaba en el banquete del Reino en una  posición superior a la de los patriarcas . Fue el reconocimiento de su constitución como  « Señor y Mesías » (Hech 2,36) Las visiones fueron comprendidas, como era habitual, como el arrebato celestial de un  justo perseguido , que era así  rehabilitado por Dios .
Las visiones como señal del comienzo del tiempo final «No fue abandonado en el Hades ni su carne experimentó la corrupción; a este Jesús Dios lo resucitó, de lo cual nosotros somos testigos. Y exaltado por la diestra de Dios,  ha recibido del Padre el Espíritu Santo prometido  y ha derramado lo que vosotros veis y oís» (cf Hech 2,31-33). De un modo  totalmente nuevo , no interpretaron lo sucedido como algo aislado o ejemplar, sino como un  acontecimiento escatológico  (del tiempo final).  Un comienzo de la renovación anunciada por los profetas lo había hecho ya Dios al resucitar a Jesús, como al primero: «Sabréis que yo soy YHWH cuando abra vuestras tumbas y os haga salir de vuestras tumbas, pueblo mío. Infundiré mi Espíritu en vosotros y viviréis; os estableceré en vuestro suelo, y sabréis que yo, YHWH, lo digo y lo haga, oráculo de YHWH» (Ez 37,13-14)
Las visiones como señal del comienzo del tiempo final «No fue abandonado en el Hades ni su carne experimentó la corrupción; a este Jesús Dios lo resucitó, de lo cual nosotros somos testigos. Y exaltado por la diestra de Dios,  ha recibido del Padre el Espíritu Santo prometido  y ha derramado lo que vosotros veis y oís» (cf Hech 2,31-33). También vieron en ello el  inicio de otros acontecimientos definitivos , como la efusión del Espíritu Santo según los anuncios proféticos: « En los últimos días, dice el Señor,  derramaré mi Espíritu sobre todos los hombres  y profetizarán sus hijos y sus hijas; los jóvenes verán visiones y los ancianos tendrán sueños proféticos »  (Hech 2,17; cf. Joel 3,1-5).
La naturaleza de las visiones En los testimonios apostólicos se destaca la  OBJETIVIDAD  de las visiones: No surgen de los discípulos ( proceden del exterior ) Pero constituyen una  experiencia interior , ya que  superan lo  « sensorial » « Aquel que me separó desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo a bien  revelar en mí a su Hijo » (Gal 1,15). « Dios le resucitó al tercer día y le concedió  hacerse visible , no a todo el pueblo… » (Hech 10,40-41) « se siembra un cuerpo natural, resucita un  cuerpo espiritual » (1 Co 15,44)
La naturaleza de las visiones Se trata de  experiencias de revelación , que anuncian Alianza y encomiendan misión.  « se hizo ver ” [gr.  Ophthé ] (1 Co 15,5 =  Gn 12,7 y 17,1:  « Se hizo ver el Señor a Abraham » )
La interpretación de las visiones Es importante destacar el trabajo interpretativo hecho sobre las visiones. Las visiones  podrían dejar indiferentes  a los videntes o sólo producir una fuerte impresión: « Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, aunque resucite alguno de entre los muertos, tampoco se convencerán» (Lc 16,31). « Después de tres días y medio, un soplo de vida de Dios entró en ellos [los profetas asesinados] y los hizo poner de pie, y un gran temor se apoderó de los espectadores... Y ellos subieron al cielo en la nube, a la vista de sus enemigos » (Ap 11,11-12). La  aceptación  o rechazo del testimonio apostólico no gira en torno a la objetividad de las visiones (si Jesús fue realmente resucitado por Dios), sino a las  consecuencias del suceso : « Para ustedes en primer lugar ha resucitado Dios a su Siervo y lo ha enviado para bendecirlos, apartándolos a cada uno de sus iniquidades » (Hech 3,26).
Una interpretación apoyada en la obra de Jesús Este trabajo interpretativo no fue arbitrario. Se fundamentó en lo que Jesús había hecho y enseñado: Jesús se había presentado como  anunciador  e  iniciador  del Reinado de Dios, mediante sus parábolas y exorcismos: « Si por el dedo de Dios  expulso yo los demonios , es que  ha llegado  a vosotros el Reino de Dios» (Lc 11,20). Por ser el representante de Dios en vistas al Reino,  Jesús hacía depender el destino definitivo de los hombres de su toma de posición respecto a él  y a la aceptación de su mensaje: « Por todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos; pero a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos » (Mt 10,32-33). Serán condenados en el Juicio aquellos que no se convirtieron por la predicación del que es « más que Jonás » (Lc 11,32).
La entronización mesiánica de Jesús Tales pretensiones de Jesús resultaban inaceptables, y su abandono al poder de la muerte parecían mostrar el juicio de Dios sobre el  falso Mesías : «A otros salvó; que se salve a sí mismo  si él es el Cristo de Dios , el Elegido» (Lc 23,35). Al ser resucitado por Dios,  el mensaje y la persona de Jesús adquieren un valor decisivo . Dios mismo legitima el mensaje y la persona de su Enviado: «El es la piedra que vosotros, los constructores, habéis despreciado y que  se ha convertido en piedra angular » (Hech 4,11). « El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús a quien vosotros disteis muerte colgándole de un madero. A éste le ha exaltado Dios con su diestra como  Jefe y Salvador , para conceder a Israel la conversión y el perdón  de los pecados. Nosotros somos testigos de estas cosas, y también el Espíritu Santo que ha dado Dios a los que le obedecen » (Hech 5,30-32).
Mensajeros de Jesús Con las apariciones pascuales, los testigos se sintieron mensajeros de Jesús y anunciadores de su causa. Jesús había sido rehabilitado por Dios como su  mensajero definitivo . No había que esperar ya a otro profeta: «Moisés efectivamente dijo: El Señor Dios os suscitará un profeta como yo de entre vuestros hermanos; escuchadle todo cuanto os diga. Todo el que no escuche a ese profeta, sea exterminado del pueblo» (Hech 3,22-23). Si Dios contradijo, resucitando a Jesús, el juicio de los hombres, los discípulos exhortan ahora al pueblo a aceptar el juicio favorable de Dios. Por tanto, el anuncio apostólico es también  llamada a la conversión : «Convertíos y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión  de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo; pues la Promesa es para vosotros y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos, para cuantos  llame el Señor Dios nuestro» (Hech 2,38-39).
Hay novedad y continuidad en el anuncio: Continuadores de la misión de Jesús Predicación de Jesús Predicación Apostólica Sujeto (Predicador) JESÚS Objeto (lo predicado) EL REINADO DE DIOS Iniciado  en los milagros y exorcismos Presidido  por el Resucitado, Señor y Mesías PERDON DE LOS PECADOS Significado  en la comensalidad Ofrecido a todos Realizado  en el bautismo

Más contenido relacionado

PPS
La epoca del segundo templo
PDF
7 verdades de salvación
DOC
La iglesia
PPTX
LAS 4 ÉPOCAS DE DIOS
PDF
Anuncio de-jesc3bas
PPTX
Caballo de troya
PDF
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
PPTX
Quien es hasatan
La epoca del segundo templo
7 verdades de salvación
La iglesia
LAS 4 ÉPOCAS DE DIOS
Anuncio de-jesc3bas
Caballo de troya
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
Quien es hasatan

La actualidad más candente (17)

PDF
EL EVANGELIO DEL APÓSTOL JUDAS DE KARIOT
PPTX
Cristologia leccion4
PPS
El contenido de la predicación apostólica
PPT
Dios sale al encuentro del Hombre
PPTX
Cristologia
PPT
4 fundamental iv etapas de la revelacion
PPTX
Cristologia leccion3
PPTX
POR QUE JUAN NO FUE APÓSTOL POST 70
PDF
Visiones Y Sueños
PDF
El proposito de los evangelios
PPTX
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
PPTX
Mesías en el Antiguo Testamento
PPTX
Cristologia
PPTX
Los signos en el evangelio de Juan
PPTX
Cristologia leccion1
EL EVANGELIO DEL APÓSTOL JUDAS DE KARIOT
Cristologia leccion4
El contenido de la predicación apostólica
Dios sale al encuentro del Hombre
Cristologia
4 fundamental iv etapas de la revelacion
Cristologia leccion3
POR QUE JUAN NO FUE APÓSTOL POST 70
Visiones Y Sueños
El proposito de los evangelios
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
Mesías en el Antiguo Testamento
Cristologia
Los signos en el evangelio de Juan
Cristologia leccion1
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
El cumplimiento de las promesas
DOCX
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
DOC
Pentecostes
PPTX
Surgimiento y expansión del cristianismo
PPTX
PPT
Historia de la iglesia
PPS
Judaismo
PPTX
Persecuciones a los primeros cristianos
PPT
Expansion del cristianismo y persecusiones
PPTX
La vida de los primeros cristianos
ODP
Historia de la iglesia antigua siglos I-V
PPS
Las primeras comunidades cristianas
PDF
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
PPT
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PPT
PPTX
La Vida De Los Primeros Cristianos
PPT
El Cristianismo.
El cumplimiento de las promesas
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Pentecostes
Surgimiento y expansión del cristianismo
Historia de la iglesia
Judaismo
Persecuciones a los primeros cristianos
Expansion del cristianismo y persecusiones
La vida de los primeros cristianos
Historia de la iglesia antigua siglos I-V
Las primeras comunidades cristianas
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
La Vida De Los Primeros Cristianos
El Cristianismo.
Publicidad

Similar a Los discipulos retoman la mision de Jesus (20)

PPTX
Evangelio leccion 2b
PPS
02 el evangelio en los evangelios
PPT
El Evangelio En Los Evangelios
PPTX
La fe en la iglesia apostólica presentacion
PDF
Nuevo Testamento: Evangelios
PPT
B 09 Evangelio en los evangelios de la biblia
PPT
B 09 Evangelio en los evangelios, material.ppt
PPTX
PPT Jesús nuestra identidad en la Biblia.pptx
PPTX
Ev. según san Marcos.pptx
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 4:14-30. JESUS INICIA SU MINISTERIO EN GALILEA ...
 
PDF
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 4:14-30. JESUS INICIA SU MINISTERIO EN GALILEA ...
 
PDF
Jesus El Cristo - James E Talmage
PPT
Profecías y vida de Cristo
DOC
Porque vino jesús al mundo
PPTX
Juanicos
PDF
(2) bosquejosde sermones selectos
PDF
Bosquejosde sermones selectos
DOCX
Ficha de historia medieval
PDF
La redaccion de los evangelios
PPTX
Juanicos
Evangelio leccion 2b
02 el evangelio en los evangelios
El Evangelio En Los Evangelios
La fe en la iglesia apostólica presentacion
Nuevo Testamento: Evangelios
B 09 Evangelio en los evangelios de la biblia
B 09 Evangelio en los evangelios, material.ppt
PPT Jesús nuestra identidad en la Biblia.pptx
Ev. según san Marcos.pptx
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 4:14-30. JESUS INICIA SU MINISTERIO EN GALILEA ...
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LUCAS 4:14-30. JESUS INICIA SU MINISTERIO EN GALILEA ...
 
Jesus El Cristo - James E Talmage
Profecías y vida de Cristo
Porque vino jesús al mundo
Juanicos
(2) bosquejosde sermones selectos
Bosquejosde sermones selectos
Ficha de historia medieval
La redaccion de los evangelios
Juanicos

Más de Fray Domingo Cosenza (20)

PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
Trinidad (c)
PPS
6. jesús no nos deja solos
PPS
5. reconocerán que son mis discípulos
PPS
6. un rey diferente
PPS
5.yo tampoco te condeno
PPS
4.el padre misericordioso
PPS
3.la higuera sin fruto
PPS
1. las tentaciones del mesias
PPS
2. escuchar al hijo
PPS
05. pescador de hombres
PPS
04. nadie es profeta en su tierra
PPS
03. esta escritura se ha cumplido hoy
PPS
01. bautismo de jesus [c]
PPS
02. el primer signo de jesus
PPS
06. la manifestacion de jesus
PPS
05. vivia sujeto a sus padres
PPS
04. feliz de ti por haber creído
PPS
03. que debemos hacer
10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo
Trinidad (c)
6. jesús no nos deja solos
5. reconocerán que son mis discípulos
6. un rey diferente
5.yo tampoco te condeno
4.el padre misericordioso
3.la higuera sin fruto
1. las tentaciones del mesias
2. escuchar al hijo
05. pescador de hombres
04. nadie es profeta en su tierra
03. esta escritura se ha cumplido hoy
01. bautismo de jesus [c]
02. el primer signo de jesus
06. la manifestacion de jesus
05. vivia sujeto a sus padres
04. feliz de ti por haber creído
03. que debemos hacer

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Los discipulos retoman la mision de Jesus

  • 1. En memoria de Jesús Cómo llegó su mensaje hasta nosotros
  • 2. TRADICION « La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres , hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. Los Apóstoles, ciertamente, después de la ascensión del Señor , predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito , sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4) » [DEI VERBUM 19] 28 - 30 EC Predicación de JESÚS Cómo llegó su mensaje hasta nosotros 30 - 70 EC Predicación de los APÓSTOLES 70 - 90 EC Redacción de los EVANGELIOS
  • 3. « La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. Los Apóstoles, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban , amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4) » [DEI VERBUM 19] Su ministerio desde una perspectiva histórica Reconstruir su mensaje, esclarecer su actividad desde el horizonte social y religioso de su época. Temática del curso pasado
  • 4. « La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. Los Apóstoles, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban , amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4) » [DEI VERBUM 19] Reconstruir la transmisión de su mensaje, y la comprensión de su misión que formularon sus discípulos. Temática del presente curso: Su ministerio desde una perspectiva teológica Temática de los próximos bloques
  • 5. « L o que hemos visto y oído, os lo anunciamos» (1 Jn 1,3) Los discípulos retoman la misión de Jesús
  • 6. El núcleo de la predicación de Jesús es el anuncio del Reinado de Dios Éste consiste en la realización de la voluntad salvífica de Dios que se impondría pronto en el mundo. Gracias a ella los débiles verían respetados sus derechos, los hambrientos quedarían satisfechos y al pecador se le brindaría la posibilidad de conversión. Ese gran cambio ya estaba presente. El mal estaba ya superado. muchos enfermos eran curados. los pecadores quedaban perdonados y aceptados en la mesa. El castigo de Dios iba dirigido sólo contra aquellos que rechazaban esa salvación ofrecida sin condiciones. El «reinado de Dios» requiere una disposición de la voluntad semejante por parte del hombre. El hombre debe comenzar a realizar lo que espera que Dios obre en su definitiva e inminente intervención: asistir a los débiles, enfermos y marginados, perdonarse mutuamente las ofensas. La predicación de Jesús
  • 7. «Jesús el Nazoreo fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo; nuestros sumos sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron. Nosotros esperábamos que sería él el que iba a librar a Israel; pero, con todas estas cosas, llevamos ya tres días desde que esto pasó» (Lc 24,19-21). Durante el ministerio de su Maestro habían contemplado la abundancia de la bondad de Dios manifestada en los milagros, prodigios y signos realizados por intermedio de Jesús (Hech 2,22). Eso los había llevado a esperar que ese profeta poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo, fuera quien librara a Israel. Esperanzas mesiánicas disonancia cognitiva contradicción entre las expectativas y la realidad
  • 8. Estrategias de superación de crisis Algunas explicaciones psicológicas se basan en la imposibilidad de aceptar una muerte inesperada D. Strauss: Vida de Jesús (1836) presenta las visiones de Jesús como sensaciones provocadas por el entusiasmo religioso en una situación extrema , que permitían superar el trauma de la cruz J. D. Crossan: El nacimiento del cristianismo (1998) « alrededor de la mitad y hasta un ochenta por ciento de las personas en duelo sienten ‘la presencia ’ o ‘el espíritu de la persona perdida’, de manera intuitiva , a veces avasalladora... Durante este proceso es de fundamental importancia para los que hacen el duelo registrar de manera exacta y narrar a otros los hechos de la vida del muerto »
  • 9. Otros casos de superación de crisis Estas explicaciones resultan insuficientes para dar razón de las visiones pascuales, ya que no se registraron otros casos, a pesar de haberse dado experiencias de disonancias muy semejantes « Apareció Teudas , que pretendía ser un personaje, y lo siguieron unos cuatrocientos hombres; sin embargo, lo mataron, sus partidarios se dispersaron, y ya no queda nada… apareció Judas de Galilea , que también arrastró mucha gente: igualmente murió, y todos sus partidarios se dispersaron » (Hech. 5,36-37; Josefo, Antig. 20,102; Guerra 2,446) Varios líderes mesiánicos acabaron en la muerte, sin que se suscitaran en sus seguidores visiones ni se continuaran sus respectivas causas La crisis tan profunda provocada por la destrucción del Templo en 70 EC pudo ser superada satisfactoriamente por el pueblo judío sin recurrir a visiones de los mártires de la Torah, sino mediante la observancia fiel de la misma
  • 10. “ Esta fe de millones de hombres y diecinueve siglos de antigüedad no se fundó en la impostura; no puede cuestionarse que algunos de los ardientes galileos tuvieron una visión de su señor y Mesías ... De no ser por tal visión, el recuerdo del Nazareno se habría perdido completamente o conservado sólo en un conjunto de elevados preceptos éticos o historias de milagros” Joseph Klausner, Jesús de Nazaret , Barcelona 1991, p.359 Según estos autores judíos (ss. XX y I EC), el origen del cristianismo surge de una experiencia genuina de los discípulos de Jesús . «En aquel tiempo, apareció Jesús, hombre sabio, [ en tanto en cuanto conviene decirle hombre ]. En efecto, fue el autor de obras prodigiosas, el maestro de los hombres que reciben con alegría la verdad. Arrastró tras de sí a muchos judíos y también a muchos griegos. [ Era el Cristo ]. Cuando Pilato lo condenó a la cruz, por la denuncia de nuestros jefes, los que lo habían amado antes continuaron haciéndolo . En efecto, se les apareció al tercer día, vivo de nuevo . Los divinos profetas habían dicho ya estas cosas y otras diez mil maravillas sobre él. Hasta el momento, la tribu de los cristianos, así llamados a causa de su nombre, no ha desaparecido» (Flavio Josefo, Antigüedades XVIII,63-64). La experiencia fundante
  • 11. «Jesús el Nazoreo fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo; nuestros sumos sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron. Nosotros esperábamos que sería él el que iba a librar a Israel; pero, con todas estas cosas, llevamos ya tres días desde que esto pasó» (Lc 24,19-21). Esperanza en suspenso La mención de los tres días que ellos constatan a partir de su muerte no es necesariamente un signo del abandono de sus esperanzas. Puede ser una expresión de su falta de resignación, del profundo convencimiento de que no era posible que la muerte tuviera dominio sobre él (Hech 2,24). ¿De dónde nacía, o qué alimentaba ese convencimiento?
  • 12. La actitud de Jesús frente a su muerte «Yo os aseguro que ya no beberé del fruto de la vid hasta el día en que lo beba nuevo en el Reino de Dios » (Mc 14,25) Jesús era consciente del peligro de morir violentamente, pero seguía esperando que una intervención de Dios inauguraría el Reino, aún cuando él muriera . Las explicaciones sólamente psicológicas no son capaces de dar cuenta del mensaje predicado después por los discípulos : un duelo no resuelto podría llevar a experiencias de visión. Pero el significado de tales apariciones tendría en ese caso sólo un alcance personal. las visiones pascuales llevaron a predicar un anuncio de carácter universal : la intervención de Dios que inaugura el tiempo final de la redención Las palabras de la Última Cena , en cambio, podían alimentar la esperanza de los discípulos, porque suponían que, a partir de la muerte del Maestro, Dios realizaría el gran cambio que Jesús había predicado:
  • 13. La esperanza judía en la resurrección « Guardad los mandamientos del Señor hasta que él revele su salvación a todas las naciones. Entonces veréis a Henoc, Noé, Sem, Abrahán, Isaac y Jacob resucitados, a la derecha, llenos de júbilo. Entonces resucitaremos también nosotros, cada uno en su tribu […]. Entonces resucitarán todos, unos para la gloria, otros para la deshonra » (Test. Benjamín 10,6-8). Y así Jesús participaría de un banquete en ese Reino consumado, como también los patriarcas de Israel ya fallecidos (cf. Mt 8,11ss) « Después de esto se levantará en paz un astro de la estirpe de Jacob […]. Brillará entonces el cetro de mi reino, y de vuestra raíz nacerá un tallo. En él surgirá un báculo justo para los gentiles, para hacer justicia y salvar a cuantos invoquen al Señor. Luego, volverán a la vida Abrahán, Isaac y Jacob; y mis hermanos y yo seremos jefes de nuestras tribus en Israel » (Test. Judá 24,1 - 25,1). En Jesús y en sus discípulos habría una predisposición, heredada por tradición , para aguardar la realización de esas esperanzas definitivas.
  • 14. La justicia divina realizada en la resurrección « Los que hayan muerto en la tristeza resucitarán en gozo, y los que hayan vivido en pobreza por el Señor se enriquecerán; los necesitados se hartarán; se fortalecerán los débiles, y los muertos por el Señor se despertarán para la vida » (Test. Judá 25,4). La fe en la resurrección había surgido en Israel en tiempos de martirio . La vuelta a la vida de los que murieron por su fe manifestaría la justicia de Dios hacia su fieles: « Yo doy la muerte y doy la vida » (Dt 32,39).
  • 15. La justicia divina realizada en la resurrección Desde esa esperanza surgió también la convicción de que los mártires también podrían ser resucitados de manera individual antes del juicio final. Algunos textos son testigos de estas creencias: « Es preferible morir a manos de los hombres, con la esperanza puesta en Dios de ser resucitados por él. Tú, en cambio, no resucitarás para la vida… Nuestros hermanos, después de haber soportado un breve tormento, gozan ahora de la vida inagotable, en virtud de la Alianza de Dios » (2 Mac 7,14.36) Al contemplar los prodigios de Jesús algunos decían: « Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas» (Mc 6,14).
  • 16. Las visiones de los mártires Pero, aún cuando fuera contemplado en sueños o en visión, el destino del mártir glorificado sólo conducía a los videntes a reconocer la justicia de Dios realizada, o también a la veneración del mártir como ejemplo de fidelidad
  • 17. Las visiones de Jesús como confirmación de su misión En el caso de la experiencias pascuales de los discípulos de Jesús sucede algo nuevo: «No fue abandonado en el Hades ni su carne experimentó la corrupción; a este Jesús Dios lo resucitó, de lo cual nosotros somos testigos. Y exaltado por la diestra de Dios , ha recibido del Padre el Espíritu Santo prometido y ha derramado lo que vosotros veis y oís» (cf Hech 2,31-33). Pero él se había mostrado durante su ministerio no sólo como profeta del Reino , sino también como agente del mismo a través de curaciones y exorcismos. Por eso su elevación junto a Dios lo situaba en el banquete del Reino en una posición superior a la de los patriarcas . Fue el reconocimiento de su constitución como « Señor y Mesías » (Hech 2,36) Las visiones fueron comprendidas, como era habitual, como el arrebato celestial de un justo perseguido , que era así rehabilitado por Dios .
  • 18. Las visiones como señal del comienzo del tiempo final «No fue abandonado en el Hades ni su carne experimentó la corrupción; a este Jesús Dios lo resucitó, de lo cual nosotros somos testigos. Y exaltado por la diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo prometido y ha derramado lo que vosotros veis y oís» (cf Hech 2,31-33). De un modo totalmente nuevo , no interpretaron lo sucedido como algo aislado o ejemplar, sino como un acontecimiento escatológico (del tiempo final). Un comienzo de la renovación anunciada por los profetas lo había hecho ya Dios al resucitar a Jesús, como al primero: «Sabréis que yo soy YHWH cuando abra vuestras tumbas y os haga salir de vuestras tumbas, pueblo mío. Infundiré mi Espíritu en vosotros y viviréis; os estableceré en vuestro suelo, y sabréis que yo, YHWH, lo digo y lo haga, oráculo de YHWH» (Ez 37,13-14)
  • 19. Las visiones como señal del comienzo del tiempo final «No fue abandonado en el Hades ni su carne experimentó la corrupción; a este Jesús Dios lo resucitó, de lo cual nosotros somos testigos. Y exaltado por la diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo prometido y ha derramado lo que vosotros veis y oís» (cf Hech 2,31-33). También vieron en ello el inicio de otros acontecimientos definitivos , como la efusión del Espíritu Santo según los anuncios proféticos: « En los últimos días, dice el Señor, derramaré mi Espíritu sobre todos los hombres y profetizarán sus hijos y sus hijas; los jóvenes verán visiones y los ancianos tendrán sueños proféticos » (Hech 2,17; cf. Joel 3,1-5).
  • 20. La naturaleza de las visiones En los testimonios apostólicos se destaca la OBJETIVIDAD de las visiones: No surgen de los discípulos ( proceden del exterior ) Pero constituyen una experiencia interior , ya que superan lo « sensorial » « Aquel que me separó desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo a bien revelar en mí a su Hijo » (Gal 1,15). « Dios le resucitó al tercer día y le concedió hacerse visible , no a todo el pueblo… » (Hech 10,40-41) « se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual » (1 Co 15,44)
  • 21. La naturaleza de las visiones Se trata de experiencias de revelación , que anuncian Alianza y encomiendan misión. « se hizo ver ” [gr. Ophthé ] (1 Co 15,5 = Gn 12,7 y 17,1: « Se hizo ver el Señor a Abraham » )
  • 22. La interpretación de las visiones Es importante destacar el trabajo interpretativo hecho sobre las visiones. Las visiones podrían dejar indiferentes a los videntes o sólo producir una fuerte impresión: « Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, aunque resucite alguno de entre los muertos, tampoco se convencerán» (Lc 16,31). « Después de tres días y medio, un soplo de vida de Dios entró en ellos [los profetas asesinados] y los hizo poner de pie, y un gran temor se apoderó de los espectadores... Y ellos subieron al cielo en la nube, a la vista de sus enemigos » (Ap 11,11-12). La aceptación o rechazo del testimonio apostólico no gira en torno a la objetividad de las visiones (si Jesús fue realmente resucitado por Dios), sino a las consecuencias del suceso : « Para ustedes en primer lugar ha resucitado Dios a su Siervo y lo ha enviado para bendecirlos, apartándolos a cada uno de sus iniquidades » (Hech 3,26).
  • 23. Una interpretación apoyada en la obra de Jesús Este trabajo interpretativo no fue arbitrario. Se fundamentó en lo que Jesús había hecho y enseñado: Jesús se había presentado como anunciador e iniciador del Reinado de Dios, mediante sus parábolas y exorcismos: « Si por el dedo de Dios expulso yo los demonios , es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios» (Lc 11,20). Por ser el representante de Dios en vistas al Reino, Jesús hacía depender el destino definitivo de los hombres de su toma de posición respecto a él y a la aceptación de su mensaje: « Por todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos; pero a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos » (Mt 10,32-33). Serán condenados en el Juicio aquellos que no se convirtieron por la predicación del que es « más que Jonás » (Lc 11,32).
  • 24. La entronización mesiánica de Jesús Tales pretensiones de Jesús resultaban inaceptables, y su abandono al poder de la muerte parecían mostrar el juicio de Dios sobre el falso Mesías : «A otros salvó; que se salve a sí mismo si él es el Cristo de Dios , el Elegido» (Lc 23,35). Al ser resucitado por Dios, el mensaje y la persona de Jesús adquieren un valor decisivo . Dios mismo legitima el mensaje y la persona de su Enviado: «El es la piedra que vosotros, los constructores, habéis despreciado y que se ha convertido en piedra angular » (Hech 4,11). « El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús a quien vosotros disteis muerte colgándole de un madero. A éste le ha exaltado Dios con su diestra como Jefe y Salvador , para conceder a Israel la conversión y el perdón de los pecados. Nosotros somos testigos de estas cosas, y también el Espíritu Santo que ha dado Dios a los que le obedecen » (Hech 5,30-32).
  • 25. Mensajeros de Jesús Con las apariciones pascuales, los testigos se sintieron mensajeros de Jesús y anunciadores de su causa. Jesús había sido rehabilitado por Dios como su mensajero definitivo . No había que esperar ya a otro profeta: «Moisés efectivamente dijo: El Señor Dios os suscitará un profeta como yo de entre vuestros hermanos; escuchadle todo cuanto os diga. Todo el que no escuche a ese profeta, sea exterminado del pueblo» (Hech 3,22-23). Si Dios contradijo, resucitando a Jesús, el juicio de los hombres, los discípulos exhortan ahora al pueblo a aceptar el juicio favorable de Dios. Por tanto, el anuncio apostólico es también llamada a la conversión : «Convertíos y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo; pues la Promesa es para vosotros y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos, para cuantos llame el Señor Dios nuestro» (Hech 2,38-39).
  • 26. Hay novedad y continuidad en el anuncio: Continuadores de la misión de Jesús Predicación de Jesús Predicación Apostólica Sujeto (Predicador) JESÚS Objeto (lo predicado) EL REINADO DE DIOS Iniciado en los milagros y exorcismos Presidido por el Resucitado, Señor y Mesías PERDON DE LOS PECADOS Significado en la comensalidad Ofrecido a todos Realizado en el bautismo