SlideShare una empresa de Scribd logo
 
1.Indica las etapas de la poesía de Machado   En su trayectoria se distinguen  tres etapas . Primera etapa:  se basa en el  modernismo simbolista.  Una obra destacada es  Soledades (1903) . Lírica intimista , el poeta transmite sus sentimientos. Machado dialoga consigo mismo o interpreta los mensajes de la naturaleza. És un  poeta-medium .  Tiene mucha  influencia romántica . El tema principal es el  tiempo , y como transcurre, el pasado, los recuerdos… El estilo es  sencillo  y con poca  sensorialidad . La  metrica es variada .
1.Indica las etapas de la poesía de Machado Segunda etapa:  es un periodo  menos intimista y mas historicista . El  paisaje soriano  cobra un gran protagonismo. Una obra destacada es  Campos de Castilla (1912). Poesia mas  descriptiva , que refleja un  paisaje real . A veces hay una identificacion entre el  paisaje y el alma del poeta . Son poemas  reflexivos , aparecen palabras que recuerdan el  pasado guerrero  de Castilla. Poesias completas (1917) , incluye el  ciclo Leonor , recuerdos de la esposa muerta, y posesias de  tema andaluz , en las que se ve una  critica social  de tono  ironico.
1.Indica las etapas de la poesía de Machado Última etapa:  Publico  Nuevas Canciones (1924) , que tenia un  carácter irregular  y  defraudo . Proverbios y cantares , eran composiciones a modo de  canciones populares  con  temas  como:  relativismo ,  tiempo ,  búsqueda de Dios ,  vida como un camino ,  crítica sobre el país .
2.Busca en el diccionario y escribe el significado de diez palabras indicando a qué poemas pertenecen.   Vereda  (He andado muchos caminos…):   Camino angosto, formado comúnmente por el tránsito de peatones y ganados.  Mohoso  ( Fue una clara tarde…) :  Cubierto de moho.  Albahaca   (Él limonero lánguido suspende...) :  Planta anual de la familia de las Labiadas, con tallos ramosos y velludos de unos tres decímetros de altura, hojas oblongas, lampiñas y muy verdes, y flores blancas, algo purpúreas. Tiene fuerte olor aromático y se cultiva en los jardines.  Marmórea   (Las ascuas de un crepúsculo…) :  De mármol. Semejante al mármol en alguna de sus cualidades.  Quimera   (Era una mañana…) :  Monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.
2.Busca en el diccionario y escribe el significado de diez palabras indicando a qué poemas pertenecen. Jacobina  (Retrato) :  Se dice de un partido francés de la época de la Revolución, partidario de dirigir la educación de los ciudadanos.  Turbión  (El Dios Ibero) :  Aguacero con viento fuerte, que viene repentinamente y dura poco.   Páramo  (Orillas del Duero) :  Terreno yermo, raso y desabrigado.  Tedio   (Un Loco) :  Aburrimiento extremo o estado de ánimo del que soporta algo o a alguien que no le interesa.  Hendido   (A un olmo seco) :  Rajado, abierto. Dicho del labio o de la pata de algunos animales: Que presenta una abertura que no llega a dividirlo del todo.
Era una mañana…
En este poema Machado nos refleja sus sentimientos, de acuerdo con su estilo. Así pues, el autor nos quiere transmitir como la llegada de la primavera, le hará sentir más alegre, y que esté más feliz después de una etapa dura. Expresa su optimismo para que la felicidad se instaure en su casa, ya que “dos veces pasa”. Aun así hay que reconocer que la alegría pasa muchas veces, aunque tengamos que reconocerla.
Pasan las horas del hastío Pasan las horas de hastío 
por la estancia familiar 
el amplio cuarto sombrío 
donde yo empecé a soñar. 
     Del reloj arrinconado, 
que en la penumbra clarea, 
el tictac acompasado 
odiosamente golpea. 
     Dice la monotonía 
del agua clara al caer: 
un día es como otro día; 
hoy es lo mismo que ayer. 
     Cae la tarde. El viento agita 
el parque mustio y dorado... 
¡Qué largamente ha llorado 
toda la fronda marchita! Este poema es mucho mas intimista y no tan universal.  Nos habla sobre la nostalgia de la juventud y la proximidad de la muerte. El tiempo pasa, pero siempre existe la misma monotonía. Nos aparece la fugacidad de la vida.
Es una tarde cenicienta y mustia
Otro poema intimista de Machado donde nos refleja sus sentimientos y su estado angustioso. Y él confiesa que ese sentimiento lo acompaña desde siempre. En una monótona tarde habla con su dolor, y le expresa como ese sentimiento melancólico y triste le acompaña desde siempre. Todo lo que le rodea es gris y triste, como esa misma tarde. Finalmente, concluye que su dolor es consecuencia de la nostalgia de la buena vida y de la soledad que le acompaña.
Descripción La descripción, es uno de los tres subgrupos que plantea Machado. En este subgrupo, el autor va describiendo los diferentes elementos del paisaje.  En el poema ‘’se ha asomado una cigüeña’’ de Antonio Machado, se puede ver como el autor, describe el paisaje en diversas ocasiones.  Algunos de los paisajes naturales que describe son el Duero, el campo, las hierbas…
Impresión La impresión, es un grupo que pertenece al paisaje, cuya característica es que se puede ver la impresión que hace el paisaje sobre el autor. En el poema ‘’Era una mañana..’’ se ve claramente cómo el autor refleja su estado en el paisaje, dónde va mezclando su estado anímico con la naturaleza.
Proyección Este grupo de paisaje, hace referencia a el reflejo del estado anímico del autor. Uno de los poemas que se ve más claro este tipo de paisaje, es en el del ‘’loco’’, donde el autor vive una vida muy pesimista, y proyecta su estado con el paisaje i la naturaleza.
A parte de los temas más generales de Machado cómo podrían ser Dios, la decadencia, la preocupación patriótica… un tema que se aprecia mucho en los poemas es la vida, proyectada en un camino. Los autores poéticos en general, utilizan un camino de un paisaje para representar la vida de un personaje o de ellos mismos. Por ejemplo, puede decir ‘’y al final del camino, todo se acaba’’ dónde quiere hacer ver, que todo camino tiene un final cómo la vida.  La vida como camino
Características de la poesía de Machado Para Machado, la poesía se aleja de las características y la concepción del Modernismo. Por eso  rechaza la importancia de la forma y el arte , para contar algo meramente  íntimo y personal. El verbo es lo más importante , porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial. Usa una complejidad de símbolos, como el viajero, el camino, la luz… y aporta una  nueva estrofa, la silva arromanzada. También  rechaza la poesía surrealista , porque no tiene estructura lógica. Según él,  la poesía debe hablar con el corazón
 

Más contenido relacionado

ODT
Antonio Machado
PPT
Karen,Anais,Laura
DOCX
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
PPT
Tomas Marti Y Marc S
PPT
Beatriz
PPT
Mireia Y Dafne
PDF
Álamo blanco, de Juan Ramón Jiménez. Por Ada Behncké.
PPT
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Antonio Machado
Karen,Anais,Laura
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Tomas Marti Y Marc S
Beatriz
Mireia Y Dafne
Álamo blanco, de Juan Ramón Jiménez. Por Ada Behncké.
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rubén Darío, Para una cubana. Ficha resuelta
PPTX
Juan ramon jimenez
PPT
Antonio Machado. comentario y biografía
DOCX
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
PDF
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
DOCX
Agua verde y dormida. Ficha resuelta
PPTX
A.M Lara, Eva, Anabel
PDF
Antología poética, Antonio Machado
PPT
Juan ramón jimenez
PPT
Antonio Machado Aleix German Victor
PPTX
Tierra nativa,como quien espera el alba.
PPT
Marc Boix Plaja
PPTX
Comentario de poema
PDF
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
PPT
Juan ramon jimenez
PPT
La generación del 27. Vicente Aleixandre
PPT
Oscar
ODT
Pablo neruda minipechakucha
DOC
Trabajo sobre pedro salinas
Rubén Darío, Para una cubana. Ficha resuelta
Juan ramon jimenez
Antonio Machado. comentario y biografía
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Guía de lectura. antología poética de antonio machado.
Agua verde y dormida. Ficha resuelta
A.M Lara, Eva, Anabel
Antología poética, Antonio Machado
Juan ramón jimenez
Antonio Machado Aleix German Victor
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Marc Boix Plaja
Comentario de poema
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Juan ramon jimenez
La generación del 27. Vicente Aleixandre
Oscar
Pablo neruda minipechakucha
Trabajo sobre pedro salinas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ml clase 1_redes_sociales
PDF
Aus dem Ferienland
 
PDF
Digitalt likemannsarbeid og foreldre med funksjonshemmede barn
PPT
My 4 legged runner and i
PDF
Tattify Nails Wraps Catalogue - Buy Custom Nail Stickers
PPTX
XNA And Silverlight
PPTX
Gratificadores y Hojas Electronicas
PPTX
Go Global FMS2010 Keynote
PDF
BüroWARE Tools - Die ERP-Branchenlösung für Werkzeugfertigung, Nachschleifser...
PDF
Boletin interno marzo
PDF
Confirmação matricula cfc atualizada
PPTX
Guia rápida hapiick
PPT
Uces protege a-tu_familia
PDF
Duretti csp 29_06_2015
PPTX
Tutorial: Olesur
PDF
302 2146-3-pb
PPT
C5 lesson part two
PDF
DOCX
Derecho Corporativo y mercantil internacional
ODT
Semana Santa Dibuixos 2010 Valencià
Ml clase 1_redes_sociales
Aus dem Ferienland
 
Digitalt likemannsarbeid og foreldre med funksjonshemmede barn
My 4 legged runner and i
Tattify Nails Wraps Catalogue - Buy Custom Nail Stickers
XNA And Silverlight
Gratificadores y Hojas Electronicas
Go Global FMS2010 Keynote
BüroWARE Tools - Die ERP-Branchenlösung für Werkzeugfertigung, Nachschleifser...
Boletin interno marzo
Confirmação matricula cfc atualizada
Guia rápida hapiick
Uces protege a-tu_familia
Duretti csp 29_06_2015
Tutorial: Olesur
302 2146-3-pb
C5 lesson part two
Derecho Corporativo y mercantil internacional
Semana Santa Dibuixos 2010 Valencià
Publicidad

Similar a Joan Aleix Adria M (20)

PPT
Macahado
PDF
Apuntes sobre-la-tematica-y-el-estilo-de-la-poesia-de-antonio-machado
PPT
Maitane Jeny
PDF
Antología Poética de Antonio Machado
PPT
Trabajo Antonio Machado David)
PPT
David Y Garazi
DOCX
Carla machado
PPT
Antonio Machado
PDF
Antonio machado select.
PPT
Modernismo Y 98
DOCX
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
ODT
El romanticismo
PPT
Machado1 temas símbolos
PPT
Francesc
PPT
Marc H Y Dani
PPT
Anna I., Helena Y Sergio S.
PPTX
Vicente Aleixandre POWER POINT
PDF
poemas-de-antonio-machado-selectividad-lengua-castellana.pdf
PPTX
Antonio machado
PPT
Sergi Sala #1
Macahado
Apuntes sobre-la-tematica-y-el-estilo-de-la-poesia-de-antonio-machado
Maitane Jeny
Antología Poética de Antonio Machado
Trabajo Antonio Machado David)
David Y Garazi
Carla machado
Antonio Machado
Antonio machado select.
Modernismo Y 98
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
El romanticismo
Machado1 temas símbolos
Francesc
Marc H Y Dani
Anna I., Helena Y Sergio S.
Vicente Aleixandre POWER POINT
poemas-de-antonio-machado-selectividad-lengua-castellana.pdf
Antonio machado
Sergi Sala #1

Más de dolors (20)

PPTX
Estimar
PPTX
Jocs florals
PDF
Act 5 mates
PDF
Optatives 4t
PPTX
Let's jam
PPTX
Itineraris4t 2018
PPTX
Angles, càmera i acció
PPTX
Descobrint malalties
PPTX
No perdem el cap
PPTX
Apassionats viure
PPTX
Oido cocina
PPTX
Presentació alumnes projecte futur clot
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Recuperación septiembre
PDF
Itineraris 4t_16_17
PPTX
Botiga de nadal
PPTX
Dolores Redondo
PPTX
Dolores Redondo
PPTX
Dolores Redondo
Estimar
Jocs florals
Act 5 mates
Optatives 4t
Let's jam
Itineraris4t 2018
Angles, càmera i acció
Descobrint malalties
No perdem el cap
Apassionats viure
Oido cocina
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentación1
Presentación1
Recuperación septiembre
Itineraris 4t_16_17
Botiga de nadal
Dolores Redondo
Dolores Redondo
Dolores Redondo

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Joan Aleix Adria M

  • 1.  
  • 2. 1.Indica las etapas de la poesía de Machado En su trayectoria se distinguen tres etapas . Primera etapa: se basa en el modernismo simbolista. Una obra destacada es Soledades (1903) . Lírica intimista , el poeta transmite sus sentimientos. Machado dialoga consigo mismo o interpreta los mensajes de la naturaleza. És un poeta-medium . Tiene mucha influencia romántica . El tema principal es el tiempo , y como transcurre, el pasado, los recuerdos… El estilo es sencillo y con poca sensorialidad . La metrica es variada .
  • 3. 1.Indica las etapas de la poesía de Machado Segunda etapa: es un periodo menos intimista y mas historicista . El paisaje soriano cobra un gran protagonismo. Una obra destacada es Campos de Castilla (1912). Poesia mas descriptiva , que refleja un paisaje real . A veces hay una identificacion entre el paisaje y el alma del poeta . Son poemas reflexivos , aparecen palabras que recuerdan el pasado guerrero de Castilla. Poesias completas (1917) , incluye el ciclo Leonor , recuerdos de la esposa muerta, y posesias de tema andaluz , en las que se ve una critica social de tono ironico.
  • 4. 1.Indica las etapas de la poesía de Machado Última etapa: Publico Nuevas Canciones (1924) , que tenia un carácter irregular y defraudo . Proverbios y cantares , eran composiciones a modo de canciones populares con temas como: relativismo , tiempo , búsqueda de Dios , vida como un camino , crítica sobre el país .
  • 5. 2.Busca en el diccionario y escribe el significado de diez palabras indicando a qué poemas pertenecen. Vereda (He andado muchos caminos…):  Camino angosto, formado comúnmente por el tránsito de peatones y ganados. Mohoso ( Fue una clara tarde…) : Cubierto de moho. Albahaca (Él limonero lánguido suspende...) : Planta anual de la familia de las Labiadas, con tallos ramosos y velludos de unos tres decímetros de altura, hojas oblongas, lampiñas y muy verdes, y flores blancas, algo purpúreas. Tiene fuerte olor aromático y se cultiva en los jardines. Marmórea (Las ascuas de un crepúsculo…) : De mármol. Semejante al mármol en alguna de sus cualidades. Quimera (Era una mañana…) : Monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.
  • 6. 2.Busca en el diccionario y escribe el significado de diez palabras indicando a qué poemas pertenecen. Jacobina (Retrato) : Se dice de un partido francés de la época de la Revolución, partidario de dirigir la educación de los ciudadanos. Turbión (El Dios Ibero) : Aguacero con viento fuerte, que viene repentinamente y dura poco. Páramo (Orillas del Duero) : Terreno yermo, raso y desabrigado. Tedio (Un Loco) : Aburrimiento extremo o estado de ánimo del que soporta algo o a alguien que no le interesa. Hendido (A un olmo seco) : Rajado, abierto. Dicho del labio o de la pata de algunos animales: Que presenta una abertura que no llega a dividirlo del todo.
  • 8. En este poema Machado nos refleja sus sentimientos, de acuerdo con su estilo. Así pues, el autor nos quiere transmitir como la llegada de la primavera, le hará sentir más alegre, y que esté más feliz después de una etapa dura. Expresa su optimismo para que la felicidad se instaure en su casa, ya que “dos veces pasa”. Aun así hay que reconocer que la alegría pasa muchas veces, aunque tengamos que reconocerla.
  • 9. Pasan las horas del hastío Pasan las horas de hastío 
por la estancia familiar 
el amplio cuarto sombrío 
donde yo empecé a soñar. 
     Del reloj arrinconado, 
que en la penumbra clarea, 
el tictac acompasado 
odiosamente golpea. 
     Dice la monotonía 
del agua clara al caer: 
un día es como otro día; 
hoy es lo mismo que ayer. 
     Cae la tarde. El viento agita 
el parque mustio y dorado... 
¡Qué largamente ha llorado 
toda la fronda marchita! Este poema es mucho mas intimista y no tan universal. Nos habla sobre la nostalgia de la juventud y la proximidad de la muerte. El tiempo pasa, pero siempre existe la misma monotonía. Nos aparece la fugacidad de la vida.
  • 10. Es una tarde cenicienta y mustia
  • 11. Otro poema intimista de Machado donde nos refleja sus sentimientos y su estado angustioso. Y él confiesa que ese sentimiento lo acompaña desde siempre. En una monótona tarde habla con su dolor, y le expresa como ese sentimiento melancólico y triste le acompaña desde siempre. Todo lo que le rodea es gris y triste, como esa misma tarde. Finalmente, concluye que su dolor es consecuencia de la nostalgia de la buena vida y de la soledad que le acompaña.
  • 12. Descripción La descripción, es uno de los tres subgrupos que plantea Machado. En este subgrupo, el autor va describiendo los diferentes elementos del paisaje. En el poema ‘’se ha asomado una cigüeña’’ de Antonio Machado, se puede ver como el autor, describe el paisaje en diversas ocasiones. Algunos de los paisajes naturales que describe son el Duero, el campo, las hierbas…
  • 13. Impresión La impresión, es un grupo que pertenece al paisaje, cuya característica es que se puede ver la impresión que hace el paisaje sobre el autor. En el poema ‘’Era una mañana..’’ se ve claramente cómo el autor refleja su estado en el paisaje, dónde va mezclando su estado anímico con la naturaleza.
  • 14. Proyección Este grupo de paisaje, hace referencia a el reflejo del estado anímico del autor. Uno de los poemas que se ve más claro este tipo de paisaje, es en el del ‘’loco’’, donde el autor vive una vida muy pesimista, y proyecta su estado con el paisaje i la naturaleza.
  • 15. A parte de los temas más generales de Machado cómo podrían ser Dios, la decadencia, la preocupación patriótica… un tema que se aprecia mucho en los poemas es la vida, proyectada en un camino. Los autores poéticos en general, utilizan un camino de un paisaje para representar la vida de un personaje o de ellos mismos. Por ejemplo, puede decir ‘’y al final del camino, todo se acaba’’ dónde quiere hacer ver, que todo camino tiene un final cómo la vida. La vida como camino
  • 16. Características de la poesía de Machado Para Machado, la poesía se aleja de las características y la concepción del Modernismo. Por eso rechaza la importancia de la forma y el arte , para contar algo meramente íntimo y personal. El verbo es lo más importante , porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial. Usa una complejidad de símbolos, como el viajero, el camino, la luz… y aporta una nueva estrofa, la silva arromanzada. También rechaza la poesía surrealista , porque no tiene estructura lógica. Según él, la poesía debe hablar con el corazón
  • 17.