ANTONIO MACHADO Beatriz Rubio 1º BACHILLERATO CT1
ETAPAS DE LA POESIA DE MACHADO Primera etapa : con Soledades (1903), se inscribe en el  modernismo simbolista . Éste suma la raíz romántica y el simbolismo francés. Lírica  intimista ; el poeta llora el vacío de su presente mediante numerosos  símbolos . Machado dialoga consigo mismo o interpreta los mensajes de la naturaleza es un  poeta-médium , capaz de entender el lenguaje de las fuentes o del viento. Recorre sus galerías del alma buceando en sus recuerdos, en un ambiente a veces fantasmal de clara influencia  romántica . El  tema  es el  tiempo , la nostalgia del pasado y la confusión entre el presente y el pasado. El  estilo  es  sencillo  y de una  sensorialidad  poco estridente.
ETAPAS DE LA POESIA DE MACHADO Segunda etapa : se inicia con Campos de Castilla. A partir de 1907, Machado comienza un período  menos intimista  y  más historicista , en el que el  paisaje soriano  cobra un gran protagonismo. Se señalan entonces coincidencias con el Grupo del 98, ya que comparte las preocupaciones ideológicas. Es una poesía más  descriptiva , que refleja un  paisaje real . En algunos poemas  líricos  también se produce la  identificación  entre el  paisaje  y el  alma  del poeta; otras veces, el paisaje provoca una  reflexión histórica  y  crítica  sobre la  decadencia  del presente, la  envidia  o el  cainismo , constante histórica que muestra la imposibilidad de convivir de las dos Españas. Son poemas  reflexivos  y de estilo más retórico, aparecen palabras arcaicas o de tono épico que aluden al  pasado guerrero  de Castilla. Poesías completas amplía Campos de Castilla. Incluye el  ciclo Leonor  y poesías de  tema andaluz , en las que desarrolla una crítica social en tono  irónico . En la  última etapa  publicó Nuevas Canciones, una obra que defraudó por su carácter irregular.
SIGNIFICADO DE DIFERENTES PALABRAS DE LA POESÍA DE MACHADO Alcores : colinas o elevaciones poco pronunciadas del terreno menores que un monte (Campos de Soria). Vereda : camino estrecho que generalmente se ha formado por el paso de las personas y el ganado (He andado muchos caminos). Parda : oscuros o con poca luz (Recuerdo infantil). Lánguido : falto de ánimo, valor o de alegría (El limonero lánguido suspende). Chopos : variedad de álamo (Orillas del Duero). Aura : irradiación luminosa que algunas personas perciben alrededor de los cuerpos (Amada, el aura dice). Preludio : lo que precede o sirve de entrada, de preparación o de principio a algo (Preludio). Pífano : instrumento musical de viento, semejante a una flauta pequeña y de tono muy agudo (Preludio). Atrio : espacio descubierto y porticado que hay en el interior de algunos edificios (Crece en la plaza en sombra). Huso : instrumento de forma redondeada y alargada, más estrecho en los extremos, que se utiliza en el hilado a mano para enrollar en él la hebra hilada (Abril florecía).
COMENTARIOS DE TEXTO Primer Poema : Todo pasa y todo queda Comentario : es un poema de 4 versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. El poeta reflexiona sobre la fugacidad de la vida (tempus fugit); algunas cosas si permanecen pero la vida en sí acaba desapareciendo. Machado se refiere a “la mar” como la muerte, todos los caminos (vidas) acaban en el mismo lugar. Segundo poema : Nunca perseguí la gloria Comentario : el poema habla acerca de la fugacidad y del cambio en general. También señala su poca intención de quedar en la memoria de la gente. Tercer poema : El crimen fue en Granada Comentario : Machado le dedica este poema a Lorca tras su muerte, explica sus últimos momentos antes de ser fusilado. Se ponen en manifiesto los sentimientos del poeta ante este asesinato. Claramente refleja la tristeza del poeta pero también la indignación ante el suceso.
TEMA DE LA VIDA COMO CAMINO Caminante son tus huellas El camino nada más; caminante no hay camino se hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino sino estelas sobre el mar. ¿Para que llamar caminos A los surcos del azar...? Todo el que camina anda, Como Jesús sobre el mar. (Fragmento de Caminante no hay camino) En este poema Machado identifica la vida como un camino. Podemos intuir que quiere decir que no hay ningún tipo de destino escrito si no que tu mismo lo escribes y haces ese camino. También podemos destacar que ve la vida pasada como eso mismo, un simple pasado al que no debemos volver y que debemos seguir caminando para seguir el camino que es nuestra vida.
CARACTERÍSTICAS DE  LA GENERACIÓN DEL 98 Características  Generación del 98 Los autores deben  ser coetáneos Deben tener una  formación  intelectual  semejante  (liberalismo) Debe darse un  hecho  generacional que  los aglutine Lenguaje y estilos  comunes Existencia de un  jefe o guía  espiritual

Más contenido relacionado

ODT
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
PPTX
Tierra nativa,como quien espera el alba.
ODT
Antonio Machado
PPT
Joan Aleix Adria M
PPTX
Amando en el tiempo
PPT
Mireia Y Dafne
DOCX
Carla machado
DOCX
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Antonio Machado
Joan Aleix Adria M
Amando en el tiempo
Mireia Y Dafne
Carla machado
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...

La actualidad más candente (20)

PPT
Sergi Sala #1
PPT
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
DOCX
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
DOCX
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
PPT
Ana Sanchez
PPT
Juan Ramón Jiménez
PDF
Álamo blanco, de Juan Ramón Jiménez. Por Ada Behncké.
PPTX
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
PPTX
PPTX
Autor tolimense
PDF
Cernuda peregrino-comentario
PPT
MaríA MúGica G.Pregunta
PDF
Lírica medieval culta
PPT
Idoia Atienza
ODP
Comentario de texto lírico: Rima LII
PPT
Rafael Alberti Sofia Apraiz
DOCX
Comentario literario sobre el poema
PPTX
Rima lxvi
PPTX
5. Coplas a la muerte de su padre
Sergi Sala #1
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Ana Sanchez
Juan Ramón Jiménez
Álamo blanco, de Juan Ramón Jiménez. Por Ada Behncké.
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
Autor tolimense
Cernuda peregrino-comentario
MaríA MúGica G.Pregunta
Lírica medieval culta
Idoia Atienza
Comentario de texto lírico: Rima LII
Rafael Alberti Sofia Apraiz
Comentario literario sobre el poema
Rima lxvi
5. Coplas a la muerte de su padre
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Antonio Machado
PPTX
Antonio Machado
PPT
Anna I., Helena Y Sergio S.
PPT
Macahado
PDF
Plan de trabajo 4º Diversificación 2 evaluación Ámbito social-lingüístico
PPT
Antonio Machado. comentario y biografía
ODT
Simbolos y temas de Antonio Machado
ODP
La Regenta
PPT
Antonio Machado
PPT
G 98 Y Antonio Machado
PPT
Machado
PPTX
Milagros Calle Mercurio
PPTX
PPT
Presentación Antonio Machado
PPT
Antonio Machado
DOC
Puntos importantes de la regenta
PPT
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Antonio Machado
Antonio Machado
Anna I., Helena Y Sergio S.
Macahado
Plan de trabajo 4º Diversificación 2 evaluación Ámbito social-lingüístico
Antonio Machado. comentario y biografía
Simbolos y temas de Antonio Machado
La Regenta
Antonio Machado
G 98 Y Antonio Machado
Machado
Milagros Calle Mercurio
Presentación Antonio Machado
Antonio Machado
Puntos importantes de la regenta
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Publicidad

Similar a Beatriz (20)

PPT
Karen,Anais,Laura
PPTX
A.M Lara, Eva, Anabel
PDF
Antología Poética de Antonio Machado
PPT
Tomas Marti Y Marc S
PPTX
Lirica
DOC
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
PPT
Vicente Aleixandre
PPT
Oscar
PPT
Antonio Machado
PPT
Maria Navarro
PPT
Marc Boix Plaja
PDF
Poemas y proverbios y cantares a. machado
DOC
Borges teoria y practica
PPT
Marc H Y Dani
PPTX
Antonio machado
PPTX
Antonio Machado
PPT
La poesia al romanticisme
PPT
Romanticismo y poesía
PPT
El romanticismo
PPT
Joshua Y Aitor
Karen,Anais,Laura
A.M Lara, Eva, Anabel
Antología Poética de Antonio Machado
Tomas Marti Y Marc S
Lirica
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Vicente Aleixandre
Oscar
Antonio Machado
Maria Navarro
Marc Boix Plaja
Poemas y proverbios y cantares a. machado
Borges teoria y practica
Marc H Y Dani
Antonio machado
Antonio Machado
La poesia al romanticisme
Romanticismo y poesía
El romanticismo
Joshua Y Aitor

Más de dolors (20)

PPTX
Estimar
PPTX
Jocs florals
PDF
Act 5 mates
PDF
Optatives 4t
PPTX
Let's jam
PPTX
Itineraris4t 2018
PPTX
Angles, càmera i acció
PPTX
Descobrint malalties
PPTX
No perdem el cap
PPTX
Apassionats viure
PPTX
Oido cocina
PPTX
Presentació alumnes projecte futur clot
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Recuperación septiembre
PDF
Itineraris 4t_16_17
PPTX
Botiga de nadal
PPTX
Dolores Redondo
PPTX
Dolores Redondo
PPTX
Dolores Redondo
Estimar
Jocs florals
Act 5 mates
Optatives 4t
Let's jam
Itineraris4t 2018
Angles, càmera i acció
Descobrint malalties
No perdem el cap
Apassionats viure
Oido cocina
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentación1
Presentación1
Recuperación septiembre
Itineraris 4t_16_17
Botiga de nadal
Dolores Redondo
Dolores Redondo
Dolores Redondo

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Beatriz

  • 1. ANTONIO MACHADO Beatriz Rubio 1º BACHILLERATO CT1
  • 2. ETAPAS DE LA POESIA DE MACHADO Primera etapa : con Soledades (1903), se inscribe en el modernismo simbolista . Éste suma la raíz romántica y el simbolismo francés. Lírica intimista ; el poeta llora el vacío de su presente mediante numerosos símbolos . Machado dialoga consigo mismo o interpreta los mensajes de la naturaleza es un poeta-médium , capaz de entender el lenguaje de las fuentes o del viento. Recorre sus galerías del alma buceando en sus recuerdos, en un ambiente a veces fantasmal de clara influencia romántica . El tema es el tiempo , la nostalgia del pasado y la confusión entre el presente y el pasado. El estilo es sencillo y de una sensorialidad poco estridente.
  • 3. ETAPAS DE LA POESIA DE MACHADO Segunda etapa : se inicia con Campos de Castilla. A partir de 1907, Machado comienza un período menos intimista y más historicista , en el que el paisaje soriano cobra un gran protagonismo. Se señalan entonces coincidencias con el Grupo del 98, ya que comparte las preocupaciones ideológicas. Es una poesía más descriptiva , que refleja un paisaje real . En algunos poemas líricos también se produce la identificación entre el paisaje y el alma del poeta; otras veces, el paisaje provoca una reflexión histórica y crítica sobre la decadencia del presente, la envidia o el cainismo , constante histórica que muestra la imposibilidad de convivir de las dos Españas. Son poemas reflexivos y de estilo más retórico, aparecen palabras arcaicas o de tono épico que aluden al pasado guerrero de Castilla. Poesías completas amplía Campos de Castilla. Incluye el ciclo Leonor y poesías de tema andaluz , en las que desarrolla una crítica social en tono irónico . En la última etapa publicó Nuevas Canciones, una obra que defraudó por su carácter irregular.
  • 4. SIGNIFICADO DE DIFERENTES PALABRAS DE LA POESÍA DE MACHADO Alcores : colinas o elevaciones poco pronunciadas del terreno menores que un monte (Campos de Soria). Vereda : camino estrecho que generalmente se ha formado por el paso de las personas y el ganado (He andado muchos caminos). Parda : oscuros o con poca luz (Recuerdo infantil). Lánguido : falto de ánimo, valor o de alegría (El limonero lánguido suspende). Chopos : variedad de álamo (Orillas del Duero). Aura : irradiación luminosa que algunas personas perciben alrededor de los cuerpos (Amada, el aura dice). Preludio : lo que precede o sirve de entrada, de preparación o de principio a algo (Preludio). Pífano : instrumento musical de viento, semejante a una flauta pequeña y de tono muy agudo (Preludio). Atrio : espacio descubierto y porticado que hay en el interior de algunos edificios (Crece en la plaza en sombra). Huso : instrumento de forma redondeada y alargada, más estrecho en los extremos, que se utiliza en el hilado a mano para enrollar en él la hebra hilada (Abril florecía).
  • 5. COMENTARIOS DE TEXTO Primer Poema : Todo pasa y todo queda Comentario : es un poema de 4 versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. El poeta reflexiona sobre la fugacidad de la vida (tempus fugit); algunas cosas si permanecen pero la vida en sí acaba desapareciendo. Machado se refiere a “la mar” como la muerte, todos los caminos (vidas) acaban en el mismo lugar. Segundo poema : Nunca perseguí la gloria Comentario : el poema habla acerca de la fugacidad y del cambio en general. También señala su poca intención de quedar en la memoria de la gente. Tercer poema : El crimen fue en Granada Comentario : Machado le dedica este poema a Lorca tras su muerte, explica sus últimos momentos antes de ser fusilado. Se ponen en manifiesto los sentimientos del poeta ante este asesinato. Claramente refleja la tristeza del poeta pero también la indignación ante el suceso.
  • 6. TEMA DE LA VIDA COMO CAMINO Caminante son tus huellas El camino nada más; caminante no hay camino se hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino sino estelas sobre el mar. ¿Para que llamar caminos A los surcos del azar...? Todo el que camina anda, Como Jesús sobre el mar. (Fragmento de Caminante no hay camino) En este poema Machado identifica la vida como un camino. Podemos intuir que quiere decir que no hay ningún tipo de destino escrito si no que tu mismo lo escribes y haces ese camino. También podemos destacar que ve la vida pasada como eso mismo, un simple pasado al que no debemos volver y que debemos seguir caminando para seguir el camino que es nuestra vida.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98 Características Generación del 98 Los autores deben ser coetáneos Deben tener una formación intelectual semejante (liberalismo) Debe darse un hecho generacional que los aglutine Lenguaje y estilos comunes Existencia de un jefe o guía espiritual