• 1- ¿Qué son?
La tecnología no es mas que todo los avances que logra el hombre para la mejorar la calidad de vida, por ende cuando o tratamos en el área digital
“tecnología digital” significa que estamos hablando de todos los avances de la nueva era de la información y nuevas maneras de comunicación
estructuras especiales del la nueva era del electrónica donde todo tiene un forma sistemática de ser.
2- Características
- hipertexto: Sistema hipotético de organización de documentos no secuenciales, pero interconectados entre sí creando una malla de información,
compuesta de texto, audio e información
visual, por medio de la cual el usuario puede establecer sus propias relaciones entre las partes del documento.
- Multimedia: dispositivo o conjunto de dispositivos (software y hardware) que permiten integrar simultáneamente diversos formatos de información:
textual, gráfica (dibujos y diagramas), auditiva (música y voz) e icónica (imágenes fijas, animadas y
secuencias de vídeo)
- Hipermedia: combinación de un sistema multimedia con una estructura hipertextual, lo que supone poder navegar sin una ruta
predeterminada por un entorno integrado de gráficos, imágenes animadas y textos, todo ello acompañado de sonido sincronizado (música o voz) y
controlado por medio del ratón.
- Interactividad: sistemas en los cuales el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Es decir, la interactividad
hace referencia a la respuesta de la máquina ante cierta operación que realiza el sujeto sobre la misma. En este
sentido, interactividad se opone a automatismo. Los entornos interactivos conceden al alumno un cierto grado de control sobre su proceso de
aprendizaje basado en la utilización de ordenadores.
• 3- ¿Que son tecnologías análogas?
En la tecnología analógica, una onda es grabada o usada en su forma original. Por ejemplo, en una grabadora de cinta analógica,
una señal es cogida directamente del micrófono y puesta a una cinta. La onda de un micrófono es analógica, y por tanto la onda en
la cinta es también analógica. La onda en la cinta puede ser leída y enviada a un altavoz para producir sonido.
4- Características
- Accesibilidad: Mas allá del soporte físico (ej. libro) no se requiere de ningún dispositivo para la lectura de documentos.
- Actualización: La actualización de la información plantea serias dificultades.
- Densidad: La densidad de información es proporcional al espacio físico existente. El espacio del soporte digital es
inmensamente menor al soporte de papel (páginas versus bytes).
- Buscabilidad / Interactividad: La información analógica requiere una lectura secuencial (desde el principio hasta el final) para
no perder el significado del contenido del documento.
- Durabilidad (Tiempo de vida del soporte): El papel ha demostrado ser un soporte perdurable a lo largo del tiempo (archivos,
bibliotecas).
- Autenticidad (del soporte): El soporte analógico presenta un elevado grado de autenticidad: no puede ser manipulado sin que
se note.
- Ergonomía: Elevada calidad estética respecto al uso y funcionalidad del soporte.
• La diferencia radica en la forma en que un dispositivo almacena o maneja la
información.
Por ejemplo en un reloj de manecillas (analógico), la hora es representada por un
ángulo de las manecillas que aumenta proporcionalmente (análogamente)
conforme pasa el tiempo. En cambio en un reloj digital, esta información es
manejada internamente por unos y ceros que al pasar por un contador se van
incrementando.
Hay por ejemplo controles de temperatura analógicos y digitales.
De los analógicos el mas común es un termostato, que utiliza la dilatación de
algún metal por efecto del calor, y esto hace que se active o desactive un circuito
eléctrico.
En los controles digitales, la señal de calor (tomada la mayoría de las veces por
una resistencia sensible al calor) es transformada a un valor binario, el cual tiene
una serie de condiciones lógicas que activan y desactivan algún circuito eléctrico
dependiendo del nivel de calor.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnologías digitales !!
PPTX
Tecnologias digitales harrison
PPTX
Que son tecnologías digitales
PPT
Aspectos Tecnologícos
PDF
01 digitalizacion
PPTX
Conceptos básicos de tecnologías de información
PPTX
PPTX
Las tics (1)
Tecnologías digitales !!
Tecnologias digitales harrison
Que son tecnologías digitales
Aspectos Tecnologícos
01 digitalizacion
Conceptos básicos de tecnologías de información
Las tics (1)

La actualidad más candente (13)

PPTX
Rubio y velasquez
PDF
El computador 2010 [modo de compatibilidad]
DOCX
Primera tarea conceptos
PPTX
Herramienta para la búsqueda y manejo de información
PPTX
Tic´s
PDF
Multimedia
PPTX
Conceptos básicos de tecnologías de información
PPTX
Las tic 3
PPT
PPTX
2.1.utilizo responsablemente y autonomamente los t.i.c's para aprender, inves...
PPTX
PPT
Pac 1 fonaments i evolució de la multimèdia sócrates pérez
PPTX
Las tics informáticas
Rubio y velasquez
El computador 2010 [modo de compatibilidad]
Primera tarea conceptos
Herramienta para la búsqueda y manejo de información
Tic´s
Multimedia
Conceptos básicos de tecnologías de información
Las tic 3
2.1.utilizo responsablemente y autonomamente los t.i.c's para aprender, inves...
Pac 1 fonaments i evolució de la multimèdia sócrates pérez
Las tics informáticas
Publicidad

Similar a Joan daniel quiroz m. 4 2-b-1 (20)

PPTX
Que son las tecnologias digitales
PPT
Procesos digitales en HD - Analogico VS digital (Musiclip Festival 2010)
PPTX
Datos Analogicos y Datos Digitales
PPTX
Conceptos básicos de tecnologías de información
PPTX
Tecnología Digital y Analógica
DOCX
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicos
PPTX
Que son tecnologías digitales
PPTX
Cultura científica%2 f tecnologías
PPTX
Trabajo
PPTX
Presentación1
PDF
Presentación de seminario de medios analogicos y digitales.
PPT
Tele 2 Introducc.ppt
PPTX
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
PPT
PPTX
Trabajo Practico
PPTX
Alfabetización en redes
PDF
Trabajo de nticx
PDF
Alfabetización en redes
PPTX
Que son las tecnologias digitales
Procesos digitales en HD - Analogico VS digital (Musiclip Festival 2010)
Datos Analogicos y Datos Digitales
Conceptos básicos de tecnologías de información
Tecnología Digital y Analógica
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicos
Que son tecnologías digitales
Cultura científica%2 f tecnologías
Trabajo
Presentación1
Presentación de seminario de medios analogicos y digitales.
Tele 2 Introducc.ppt
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Trabajo Practico
Alfabetización en redes
Trabajo de nticx
Alfabetización en redes
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Control de calidad en productos de frutas
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Joan daniel quiroz m. 4 2-b-1

  • 1. • 1- ¿Qué son? La tecnología no es mas que todo los avances que logra el hombre para la mejorar la calidad de vida, por ende cuando o tratamos en el área digital “tecnología digital” significa que estamos hablando de todos los avances de la nueva era de la información y nuevas maneras de comunicación estructuras especiales del la nueva era del electrónica donde todo tiene un forma sistemática de ser. 2- Características - hipertexto: Sistema hipotético de organización de documentos no secuenciales, pero interconectados entre sí creando una malla de información, compuesta de texto, audio e información visual, por medio de la cual el usuario puede establecer sus propias relaciones entre las partes del documento. - Multimedia: dispositivo o conjunto de dispositivos (software y hardware) que permiten integrar simultáneamente diversos formatos de información: textual, gráfica (dibujos y diagramas), auditiva (música y voz) e icónica (imágenes fijas, animadas y secuencias de vídeo) - Hipermedia: combinación de un sistema multimedia con una estructura hipertextual, lo que supone poder navegar sin una ruta predeterminada por un entorno integrado de gráficos, imágenes animadas y textos, todo ello acompañado de sonido sincronizado (música o voz) y controlado por medio del ratón. - Interactividad: sistemas en los cuales el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Es decir, la interactividad hace referencia a la respuesta de la máquina ante cierta operación que realiza el sujeto sobre la misma. En este sentido, interactividad se opone a automatismo. Los entornos interactivos conceden al alumno un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje basado en la utilización de ordenadores.
  • 2. • 3- ¿Que son tecnologías análogas? En la tecnología analógica, una onda es grabada o usada en su forma original. Por ejemplo, en una grabadora de cinta analógica, una señal es cogida directamente del micrófono y puesta a una cinta. La onda de un micrófono es analógica, y por tanto la onda en la cinta es también analógica. La onda en la cinta puede ser leída y enviada a un altavoz para producir sonido. 4- Características - Accesibilidad: Mas allá del soporte físico (ej. libro) no se requiere de ningún dispositivo para la lectura de documentos. - Actualización: La actualización de la información plantea serias dificultades. - Densidad: La densidad de información es proporcional al espacio físico existente. El espacio del soporte digital es inmensamente menor al soporte de papel (páginas versus bytes). - Buscabilidad / Interactividad: La información analógica requiere una lectura secuencial (desde el principio hasta el final) para no perder el significado del contenido del documento. - Durabilidad (Tiempo de vida del soporte): El papel ha demostrado ser un soporte perdurable a lo largo del tiempo (archivos, bibliotecas). - Autenticidad (del soporte): El soporte analógico presenta un elevado grado de autenticidad: no puede ser manipulado sin que se note. - Ergonomía: Elevada calidad estética respecto al uso y funcionalidad del soporte.
  • 3. • La diferencia radica en la forma en que un dispositivo almacena o maneja la información. Por ejemplo en un reloj de manecillas (analógico), la hora es representada por un ángulo de las manecillas que aumenta proporcionalmente (análogamente) conforme pasa el tiempo. En cambio en un reloj digital, esta información es manejada internamente por unos y ceros que al pasar por un contador se van incrementando. Hay por ejemplo controles de temperatura analógicos y digitales. De los analógicos el mas común es un termostato, que utiliza la dilatación de algún metal por efecto del calor, y esto hace que se active o desactive un circuito eléctrico. En los controles digitales, la señal de calor (tomada la mayoría de las veces por una resistencia sensible al calor) es transformada a un valor binario, el cual tiene una serie de condiciones lógicas que activan y desactivan algún circuito eléctrico dependiendo del nivel de calor.