SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO
Nombre y Apellido: Alexis
Joel Rueda Ccoa
SISTEMA OPERATIVO
Es un programa o conjunto de programas que en un sistema
informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a
los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado
respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa
(aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de
usuario).
EVOLUCIÓN
Primera generación (Finales de la década de los 50's)
En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando
se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema
operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema para
lograr independencia de información. Los laboratorios de investigación de General Motors poseen el crédito de haber sido
los primeros en poner en operación un sistema operativo para su IBM 701.
Segunda generación (Mitad de la década de los 60's)
En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios
procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa
especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad.
El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al
operador que montara una cinta en esa unidad.
Tercera generación
En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como sistemas para uso general, por lo que requerían
manejar grandes volúmenes de información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los sistemas
operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido,
procesamiento en tiempo real y |multiprocesamiento.
Cuarta generación (Mitad de la década de los 70's hasta nuestros días)
Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación
del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas
geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas
virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su
lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.
LINUX
Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo
o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es
uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código
fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo
los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en
inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.
A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo, parte fundamental
de la interacción entre el hardware y el usuario se maneja usualmente con las
herramientas (tanto otros programas de sistema como programas de aplicación) del
proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma
parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente.
EVOLUCIÓN
Desde que Linus Torvalds en 1991 creó el primer núcleo de Linux hasta estos días han
salido a la luz gran cantidad de distribuciones (versiones).
Las variantes de estos sistemas se denominan “distribuciones” y su objetivo es ofrecer
una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios. De
esta forma existen distribuciones para hogares, empresas y servidores.
Una de las ventajas del software libre es que permite que cada uno lo estudie y
modifique a su gusto, es por esto que miles de personas en todo el mundo trabajan
para mejorar sus sistemas operativos y aplicaciones.
Básicamente la totalidad de las distros de Linux se basan en Debian, Red Hat o
Slackware y desde ahí tenemos distribuciones para todos los gustos y necesidades. A
continuación les presentamos un diagrama en forma de línea de tiempo donde se ven
las ramificaciones que han ido teniendo las distintas versiones.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas operativos
PPT
sistemaoperativos
PPTX
Generación de los sistemas operativos
DOCX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPT
Sistemas operativos maritza vargas
PPTX
Generaciones Sistemas Operativos
ODP
Presentación Linux
PDF
Sistemas operativos.
Sistemas operativos
sistemaoperativos
Generación de los sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativos maritza vargas
Generaciones Sistemas Operativos
Presentación Linux
Sistemas operativos.

La actualidad más candente (20)

PPT
sistemas operativos
PDF
Generacion de los sistemas operativos resumen its
PPTX
Oscar pinzón
PPTX
Ubuntu
PPTX
Generaciones Sistemas Operativos
PPTX
generaciones de los sistemas operativo
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Museo virtual
PPTX
Sistemas operativos parte 2
PPTX
Generacion de los sistemas operativos.
PPTX
Generaciones de sistemas operativos
PDF
Caracteristicas principales de linux
PPTX
Generacion de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones de sistemas operativos
ODP
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
PPTX
Sistemas operativos
PPT
Sistema Operativo Linux
PPTX
Evolución de los sistemas operativos.
PPT
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
PPTX
Distribuciones linux
sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos resumen its
Oscar pinzón
Ubuntu
Generaciones Sistemas Operativos
generaciones de los sistemas operativo
Sistemas operativos
Museo virtual
Sistemas operativos parte 2
Generacion de los sistemas operativos.
Generaciones de sistemas operativos
Caracteristicas principales de linux
Generacion de los sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
Historiadelossistemasoperativos 130331112754-phpapp02
Sistemas operativos
Sistema Operativo Linux
Evolución de los sistemas operativos.
9.- 10 distribuciones linux más importantes y sus caracteristicas
Distribuciones linux
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Computadora nsc nash
PPT
Sistema operativo
PPTX
Sistema operativo
DOCX
PPTX
PPTX
Elsin
PPTX
Rubet
Computadora nsc nash
Sistema operativo
Sistema operativo
Elsin
Rubet
Publicidad

Similar a Joelito mio (20)

PPTX
trabajo en clase
DOCX
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
DOCX
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
PPTX
C pino sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos...!!!
PPTX
Trabajo en clases
PPTX
Historia de los sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPT
Sistemas Operativos
PPTX
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
PPT
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
PPT
Nomio
PPT
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
PPT
Yajani cruz
PPT
Yajani cruz
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Introduccionalossitemasoperativos
PPTX
Informatica Luz Y Cintia
PPTX
trabajo en clase
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Trabajo de sistemas operativos!!!!!aaaaaa
C pino sistemas operativos
Sistemas operativos...!!!
Trabajo en clases
Historia de los sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas Operativos
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Nomio
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Yajani cruz
Yajani cruz
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Introduccionalossitemasoperativos
Informatica Luz Y Cintia

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Joelito mio

  • 1. SISTEMA OPERATIVO Nombre y Apellido: Alexis Joel Rueda Ccoa
  • 2. SISTEMA OPERATIVO Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).
  • 3. EVOLUCIÓN Primera generación (Finales de la década de los 50's) En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema para lograr independencia de información. Los laboratorios de investigación de General Motors poseen el crédito de haber sido los primeros en poner en operación un sistema operativo para su IBM 701. Segunda generación (Mitad de la década de los 60's) En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad. Tercera generación En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como sistemas para uso general, por lo que requerían manejar grandes volúmenes de información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los sistemas operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y |multiprocesamiento. Cuarta generación (Mitad de la década de los 70's hasta nuestros días) Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.
  • 4. LINUX Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres. A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo, parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario se maneja usualmente con las herramientas (tanto otros programas de sistema como programas de aplicación) del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente.
  • 5. EVOLUCIÓN Desde que Linus Torvalds en 1991 creó el primer núcleo de Linux hasta estos días han salido a la luz gran cantidad de distribuciones (versiones). Las variantes de estos sistemas se denominan “distribuciones” y su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios. De esta forma existen distribuciones para hogares, empresas y servidores. Una de las ventajas del software libre es que permite que cada uno lo estudie y modifique a su gusto, es por esto que miles de personas en todo el mundo trabajan para mejorar sus sistemas operativos y aplicaciones. Básicamente la totalidad de las distros de Linux se basan en Debian, Red Hat o Slackware y desde ahí tenemos distribuciones para todos los gustos y necesidades. A continuación les presentamos un diagrama en forma de línea de tiempo donde se ven las ramificaciones que han ido teniendo las distintas versiones.