José Miguel de la Carrera y Verdugo

Los rasgos del héroe mas controvertido
de la historia de Chile.
 Militar y político chileno, figura destacada en el proceso de

independencia del país.
 Perteneciente a una familia de alta posición social, su
padre, Ignacio de la Carrera Cuevas fue miembro de la
Primera Junta Nacional de Gobierno.
 Realizo sus estudios en Lima, de ahí prosiguió a España
donde combatió en las milicias de Madrid en contra de
Napoleón, donde alcanzo el rango de Sargento Mayor. En
1811 enterado de los intentos de emancipación regresó a
Chile.
 Ya establecido en Santiago, el 4 de septiembre de 1811, junto
a sus hermanos Juan José y Luis, dio un golpe de Estado,
que tuvo por objetivo independizarse de España. Así fue
que se constituyó una nueva Junta de Gobierno, que él
presidió.
 Durante su mandato, llevó a cabo varias iniciativas y







obras. Entre las más importantes están:
1.- Creó la Aurora de Chile, el primer periódico nacional.
2.- Se promulgó la primera Constitución Política,
denominada "Reglamento Constitucional de 1812".
3.- Dispuso que los monasterios tuvieran escuelas de
hombres y de mujeres.
4.- Mejoró los hospitales de Santiago.
5.- Se crearon la primera bandera y el primer escudo
nacional.
Guerra por la Independencia
 Al enterarse de la noticia de que fuerzas peruanas
enviadas por el virrey del Perú, Fernando de Abascal,
habían invadido Chile, Carrera abandonó la vida
política y asumió el mando del ejército como
comandante en jefe
 La toma del poder de Carrera no fue aceptada por
Ohiggins, por lo que junto a sus tropas marcharon
hacia Santiago, siendo derrotados en el combate de las
Tres Acequias (26 de agosto de 1814) por los soldados al
mando de Luis Carrera
José Miguel de la Carrera y Verdugo
 Luego de esto, O'Higgins se enteró de la noticia de que

el virrey del Perú había enviado a Chile una nueva
expedición, a cargo de Mariano Osorio . Esto obligó a
O’Higginistas y Carreristas a detener sus peleas para
unirse en la defensa de la revolución
 Sin embargo, las fuerzas patriotas sucumbieron ante los
realistas en el desastre de Rancagua (octubre de 1814),
debiendo José Miguel Carrera (así como muchos
patriotas) emigrar a Mendoza.
El exilio
 Cuando José Miguel y sus hermanos llegan el 17 de

Octubre, a Cuyo, la disputa entre los partidarios y los
opuestos al gobierno carrerino recrudecieron. El
General O'Higgins obtenía apoyo en José de San
Martín, con quién eran hermanos masónicos en la
secreta Logia Lautarina para la liberación de América.
Viaje a Norteamérica
 Viajo a Norteamérica, donde gracias a sus contactos y

experiencias como soldado, obtuvo una audiencia con el
presidente Madison, quien le entrego su apoyo para
regresar a pelear por la libertad de Chile.
 En enero de 1816 arribó a Buenos Aires, donde el Director
Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan
Martín de Pueyrredón, secuestró la expedición y encarceló
a Carrera. Una vez más logró fugarse y se dirigió a
Montevideo, donde recibió la protección del general
portugués Carlos Federico Lecor. En Montevideo conoció
la noticia del fusilamiento de sus hermanos en Mendoza.
 Abandonó Montevideo debido a las presiones del

gobierno argentino. A su regreso a Buenos Aires, tomó
parte en la lucha entre los unitarios y federalistas,
apoyando a estos últimos, que lograron la victoria en la
batalla de la Cañada de Cepeda (febrero de 1820).
 Sin embargo, no recibió la ayuda ofrecida y se adentro
en la pampa para tratar de cruzar a Chile, pero se
encontraron con las tropas del coronel José Albino
Gutiérrez en Punta del Médano. Fue apresado y
condenado a muerte y su fusilamiento se produjo el 4
de septiembre de 1821 en Mendoza.
Fusilamiento de Carrera
Monumento de Carrera
¡Muero por la
libertad de América!

Más contenido relacionado

PPT
José Miguel Carrera
PPTX
José Miguel Carrera
PPTX
Gobierno de josé miguel carrera2
PPTX
José Miguel Carrera
PPTX
Bernardo o
PPTX
Jose miguel carrera
PPTX
Jose miguel carrera power d
PPTX
Etapas de la independencia de chile
José Miguel Carrera
José Miguel Carrera
Gobierno de josé miguel carrera2
José Miguel Carrera
Bernardo o
Jose miguel carrera
Jose miguel carrera power d
Etapas de la independencia de chile

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primer gobierno de andrés avelino cáceres
PPSX
La Independencia de Chile
DOCX
Guia N°4. La Patria Nueva
PPTX
Campaña de la Breña
PPTX
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
DOCX
Cronología independencia de chile
PDF
Esquema economía salitre
PPT
Valorescivicosheroesypersonajes
PDF
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
DOCX
PPTX
Bernardo o'higgins
PPTX
Biografia San Martin
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
PPT
Corriente Libertadora Del Norte 2do
PPTX
Gobierno de bernardo o'higgins
PPTX
Campaña terrestre
PPTX
Guerra civil 1829 batalla de lircay
PPTX
Trabajo sobre josé de san martín
PPT
Reconquista
Primer gobierno de andrés avelino cáceres
La Independencia de Chile
Guia N°4. La Patria Nueva
Campaña de la Breña
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
Cronología independencia de chile
Esquema economía salitre
Valorescivicosheroesypersonajes
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Bernardo o'higgins
Biografia San Martin
Descubrimiento y conquista de chile
Corriente Libertadora Del Norte 2do
Gobierno de bernardo o'higgins
Campaña terrestre
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Trabajo sobre josé de san martín
Reconquista
Publicidad

Similar a José Miguel de la Carrera y Verdugo (20)

DOC
Biografia de Bernardo Ohiggins
DOCX
SAN MARTIN
PPSX
Independencia de México
PPT
Antecedentes de la independencia de mex
PPT
Ernesto diez canseco(historia)
PPT
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
DOCX
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
DOCX
La independencia en San Luis Potosí
PPT
Independencia Chile
PDF
Taller estatal 4
PDF
2º a historia nº 2
PPTX
DOCX
Charbel milla no borrar por favor
DOCX
Ea _ensayomet _marioase
PPTX
Próceres
PPTX
Miguel hidalgo
PPTX
Próceres
PPT
Proyecto
PPTX
el grito de dolores hidalgo
PPT
Indepednendcia del peru
Biografia de Bernardo Ohiggins
SAN MARTIN
Independencia de México
Antecedentes de la independencia de mex
Ernesto diez canseco(historia)
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
La independencia en San Luis Potosí
Independencia Chile
Taller estatal 4
2º a historia nº 2
Charbel milla no borrar por favor
Ea _ensayomet _marioase
Próceres
Miguel hidalgo
Próceres
Proyecto
el grito de dolores hidalgo
Indepednendcia del peru
Publicidad

Más de JM Hernández (20)

PPTX
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
DOCX
Coevalución cátedra n° 2
DOC
Planificacion de clase n°2
DOC
Planificacion de clase n°3
PPTX
Clase 3
DOCX
Clase 2 recortables
DOCX
Láminas clase 2
PPTX
Clase 2
DOC
Planificacion de clase n°1
DOC
Planificacion de clase n°4
DOC
Planificacion de clase n°3
DOC
Planificacion de clase n°1
PPTX
PPT Emblemas de mi País
DOCX
Guía clase 1
DOCX
Planificacion unidad didactica 1
PDF
Guia economia y salitre siglo xx
PDF
Guia economia y salitre siglo xx
DOC
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
PPT
Guía Sociales "Identidad Nacional"
DOC
Guía Sociales " La Familia"
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
Coevalución cátedra n° 2
Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°3
Clase 3
Clase 2 recortables
Láminas clase 2
Clase 2
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°1
PPT Emblemas de mi País
Guía clase 1
Planificacion unidad didactica 1
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xx
Guia Sociales "Zona Central de Chile"
Guía Sociales "Identidad Nacional"
Guía Sociales " La Familia"

José Miguel de la Carrera y Verdugo

  • 1. José Miguel de la Carrera y Verdugo Los rasgos del héroe mas controvertido de la historia de Chile.
  • 2.  Militar y político chileno, figura destacada en el proceso de independencia del país.  Perteneciente a una familia de alta posición social, su padre, Ignacio de la Carrera Cuevas fue miembro de la Primera Junta Nacional de Gobierno.  Realizo sus estudios en Lima, de ahí prosiguió a España donde combatió en las milicias de Madrid en contra de Napoleón, donde alcanzo el rango de Sargento Mayor. En 1811 enterado de los intentos de emancipación regresó a Chile.  Ya establecido en Santiago, el 4 de septiembre de 1811, junto a sus hermanos Juan José y Luis, dio un golpe de Estado, que tuvo por objetivo independizarse de España. Así fue que se constituyó una nueva Junta de Gobierno, que él presidió.
  • 3.  Durante su mandato, llevó a cabo varias iniciativas y      obras. Entre las más importantes están: 1.- Creó la Aurora de Chile, el primer periódico nacional. 2.- Se promulgó la primera Constitución Política, denominada "Reglamento Constitucional de 1812". 3.- Dispuso que los monasterios tuvieran escuelas de hombres y de mujeres. 4.- Mejoró los hospitales de Santiago. 5.- Se crearon la primera bandera y el primer escudo nacional.
  • 4. Guerra por la Independencia  Al enterarse de la noticia de que fuerzas peruanas enviadas por el virrey del Perú, Fernando de Abascal, habían invadido Chile, Carrera abandonó la vida política y asumió el mando del ejército como comandante en jefe  La toma del poder de Carrera no fue aceptada por Ohiggins, por lo que junto a sus tropas marcharon hacia Santiago, siendo derrotados en el combate de las Tres Acequias (26 de agosto de 1814) por los soldados al mando de Luis Carrera
  • 6.  Luego de esto, O'Higgins se enteró de la noticia de que el virrey del Perú había enviado a Chile una nueva expedición, a cargo de Mariano Osorio . Esto obligó a O’Higginistas y Carreristas a detener sus peleas para unirse en la defensa de la revolución  Sin embargo, las fuerzas patriotas sucumbieron ante los realistas en el desastre de Rancagua (octubre de 1814), debiendo José Miguel Carrera (así como muchos patriotas) emigrar a Mendoza.
  • 7. El exilio  Cuando José Miguel y sus hermanos llegan el 17 de Octubre, a Cuyo, la disputa entre los partidarios y los opuestos al gobierno carrerino recrudecieron. El General O'Higgins obtenía apoyo en José de San Martín, con quién eran hermanos masónicos en la secreta Logia Lautarina para la liberación de América.
  • 8. Viaje a Norteamérica  Viajo a Norteamérica, donde gracias a sus contactos y experiencias como soldado, obtuvo una audiencia con el presidente Madison, quien le entrego su apoyo para regresar a pelear por la libertad de Chile.  En enero de 1816 arribó a Buenos Aires, donde el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, secuestró la expedición y encarceló a Carrera. Una vez más logró fugarse y se dirigió a Montevideo, donde recibió la protección del general portugués Carlos Federico Lecor. En Montevideo conoció la noticia del fusilamiento de sus hermanos en Mendoza.
  • 9.  Abandonó Montevideo debido a las presiones del gobierno argentino. A su regreso a Buenos Aires, tomó parte en la lucha entre los unitarios y federalistas, apoyando a estos últimos, que lograron la victoria en la batalla de la Cañada de Cepeda (febrero de 1820).  Sin embargo, no recibió la ayuda ofrecida y se adentro en la pampa para tratar de cruzar a Chile, pero se encontraron con las tropas del coronel José Albino Gutiérrez en Punta del Médano. Fue apresado y condenado a muerte y su fusilamiento se produjo el 4 de septiembre de 1821 en Mendoza.
  • 11. Monumento de Carrera ¡Muero por la libertad de América!