Universidad Fermín Toro
 Facultad de Ingeniería
  Escuela de Eléctrica
  Cabudare-Edo. Lara




                          Alumno:
                          José R., Escobar L.
                          CI: 18.334.758
Un transformador es un aparato
que se utiliza en las redes eléctricas como
elemento que convierte un sistema de
tensiones dado otro sistema de la misma
frecuencia y deferente valor eficaz.

           También es conocido como un
circuito magnético al que se le han añadido
un par de arrollamientos. El arrollamiento
que recibe la energía es llamado
transformador primario del transformador
y el que la suministra secundario.


         El principio de inducción electromagnética es lo que hace que
 los transformadores trabajen. Cuando una corriente atraviesa un
 alambre, crea un campo magnético alrededor del alambre. De la
 misma manera, si un alambre está en un campo magnético que está
 cambiando, fluirá una corriente por el alambre.
Transformador Ideal                         Transformador de Núcleo de Aire

Construido por un núcleo de chaspas que              Los trasformadores reales tienen perdidas de
atrapan el flujo producido por el arrollamiento      bobinas porque estas bobinas tienen unas
primario produciendo una tensión inducida en         resistencias algo que no tiene el transformador
otro arrollamiento secundario.                       ideal.


                                                     los núcleos tienen corrientes parasitas y
la potencia producida por el primario se
                                                     perdidas por histéresis que son los que
transmite al secundario sin perdida.
                                                     aumentan el calor del trasformador real.



Se basan primordialmente en los componentes
                                                     El flujo de la bobina primaria no es
que integran el transformador real o núcleo del
                                                     completamente capturado por la bobina
aire y las perdidas por calentamiento. El paso
                                                     secundaria en el caso practico de un
de la electricidad produce calor, y en el caso del
                                                     transformador real, por tanto, debemos tener
trasformador este calor se considera una
                                                     en cuenta el flujo de dispersión.
perdida de rendimiento.
Considerando un transformador ideal, de U1=11547V ; U2=231 V,
       con una potencia de 210 k VA. Calcular:

           Relación de transformación.

           Intensidades primarias y secundarias, a plena carga.



Solución

      Como un transformador ideal, la relación
      de transformación del mismo sería:
La intensidad primaria, a plena carga del transformador
será:




La intensidad secundaria,       a   plena   carga     del
transformador será:




                                    ¡¡¡Ejercicio Resuelto!!!
El fenómeno de la inducción electromagnética
                      entre dos circuitos galvánicamente independientes es uno
                      de los más importantes y que han encontrado una mayor
                      aplicación en todos los terrenos de la electricidad.
          La inductancia mutua se refiere a dos circuitos y se define como el
cociente entre el flujo magnético total que atraviesa uno de ellos y la corriente del
otro circuito que generado dicho flujo:

         Cuando el flujo varía con el tiempo, en el circuito se genera una f.e.m. que
tiene como expresión:

           Cuando la geometría del sistema
permanece invariable y por tanto el coeficiente
de inducción mutua también. Esto viene defino
por la siguiente expresión:
Ejemplo Numérico:

                Dos bobinas se encuentran colocadas de tal forma que su
      inductancia mutua es 65 mH. Durante un intervalo de tiempo de 5 ms
      la corriente en la bobina 1 varía linealmente de 13 mA a 34 mA,
      mientras que en el mismo lapso la corriente en la bobina 2 varía
      linealmente de 26 mA a 6 mA.

      Calcular la f.e.m que induce cada bobina la corriente variable de la otra.


Solución


      El flujo en la segunda bobina debido a la primera es:                y el
      flujo en la primera bobina             . Por tanto la f.e.m. en cada
      bobina es:
V




¡¡¡Ejercicio Resuelto!!!
Éste método nos permite determinar la
 polaridad de referencia de la tensión mutua de la
 siguiente manera:

 Si una corriente entra en la terminal punteada de
una bobina, la polaridad de referencia de la tensión
mutua en la segunda bobina es positiva en la terminal
punteada de la segunda bobina.

  Si la corriente deja la terminal punteada de una
bobina, la polaridad de referencia de la tensión
mutua en la segunda bobina es negativa en la
terminal punteada de la segunda bobina.
Ejemplo Numérico:

           Calcule las corrientes fasoriales I1 e I2 en el siguiente circuito:




Solución


   Para la bobina 1 por LVK:
Para la bobina 2 por LVK




Sustituyendo en la bobina 1 nos queda:

                               ó

 Encontrada I2 sustituimos en I1




                                         ¡¡¡Ejercicio Resuelto!!!

Más contenido relacionado

PPTX
MilagrosA.Asignacion5
PPTX
Transformadores ideales
PPTX
Asignación nº5
PPTX
Asignacion 5 aiza aponte
PPTX
Circuitos acoplados magneticamente
PPTX
Virguez javierasig4
DOC
Transformador
PPTX
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
MilagrosA.Asignacion5
Transformadores ideales
Asignación nº5
Asignacion 5 aiza aponte
Circuitos acoplados magneticamente
Virguez javierasig4
Transformador
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Transformador.asig5
PPT
Asignacion5 baezmilena
PPTX
Flor villa asignacion 5
PDF
circuitos magneticamente acoplados
PDF
03 inductancias
PPTX
Teoria de transformadores
PPTX
Asignacion 5
PPTX
Transformador.asig5
DOCX
Acoplamiento magnético
DOCX
Acoplamiento magnetico
PPT
El transformador
PPTX
David Guerrero
PPTX
Asignacion #5, presentacio0 n 2
DOCX
Acoplamiento magnético
PPSX
Ley de Ohm y circuitos electricos.
PPT
Inductancia
PPTX
Transformador ideal
PPTX
Daniela Berrios Circuito
PPTX
Técnicas de diseño con semiconductores
PPTX
Unidad 4 Transformadores
Transformador.asig5
Asignacion5 baezmilena
Flor villa asignacion 5
circuitos magneticamente acoplados
03 inductancias
Teoria de transformadores
Asignacion 5
Transformador.asig5
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnetico
El transformador
David Guerrero
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Acoplamiento magnético
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Inductancia
Transformador ideal
Daniela Berrios Circuito
Técnicas de diseño con semiconductores
Unidad 4 Transformadores

Destacado (20)

PDF
5ta actividad 4to periodo 7°
PPTX
Pp presentaciã³n
PDF
Cómo crecer en el amor
PPTX
presentación matorma
PDF
Antecedentes de Medicina Forense
PDF
EDM Ahorro
PPTX
DOCX
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
PPTX
Evaluacion pedagoica yria
PPTX
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
PPT
Camtasia getting started guide
PDF
Trabajo para casa
DOC
Investigacion sobre Iso 3166
PPTX
Sebastian ramirez florez (1)
PPS
El verdadero amor-2229
PDF
Riesgo por inundaciones en
PPTX
Camixibai
PPTX
T I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Desarrollo de sociología
PPT
Conformado de plásticos
5ta actividad 4to periodo 7°
Pp presentaciã³n
Cómo crecer en el amor
presentación matorma
Antecedentes de Medicina Forense
EDM Ahorro
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Evaluacion pedagoica yria
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Camtasia getting started guide
Trabajo para casa
Investigacion sobre Iso 3166
Sebastian ramirez florez (1)
El verdadero amor-2229
Riesgo por inundaciones en
Camixibai
T I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Desarrollo de sociología
Conformado de plásticos

Similar a Joseescobar18334758 (20)

PPTX
Uft Saia Circuito
PPTX
Milvia pineda tarea3
PDF
Transformador teoría 1
PDF
Transformador teoría 2
PDF
T7 transformadores
PPTX
Asignacion5 lindabartolome
PDF
Transformador (1)
PDF
Teoria de un transformador
PPTX
Asignacion5wjla
PPTX
Eligheorcohilasig4
PDF
Transformadores
PDF
Transformadores
DOC
Transformadores
PPTX
transformador
PPTX
Transformadores
PPTX
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
PPTX
PPTX
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
Uft Saia Circuito
Milvia pineda tarea3
Transformador teoría 1
Transformador teoría 2
T7 transformadores
Asignacion5 lindabartolome
Transformador (1)
Teoria de un transformador
Asignacion5wjla
Eligheorcohilasig4
Transformadores
Transformadores
Transformadores
transformador
Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II

Último (20)

DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
orientacion nicol juliana portela jimenez
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e

Joseescobar18334758

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Escuela de Eléctrica Cabudare-Edo. Lara Alumno: José R., Escobar L. CI: 18.334.758
  • 2. Un transformador es un aparato que se utiliza en las redes eléctricas como elemento que convierte un sistema de tensiones dado otro sistema de la misma frecuencia y deferente valor eficaz. También es conocido como un circuito magnético al que se le han añadido un par de arrollamientos. El arrollamiento que recibe la energía es llamado transformador primario del transformador y el que la suministra secundario. El principio de inducción electromagnética es lo que hace que los transformadores trabajen. Cuando una corriente atraviesa un alambre, crea un campo magnético alrededor del alambre. De la misma manera, si un alambre está en un campo magnético que está cambiando, fluirá una corriente por el alambre.
  • 3. Transformador Ideal Transformador de Núcleo de Aire Construido por un núcleo de chaspas que Los trasformadores reales tienen perdidas de atrapan el flujo producido por el arrollamiento bobinas porque estas bobinas tienen unas primario produciendo una tensión inducida en resistencias algo que no tiene el transformador otro arrollamiento secundario. ideal. los núcleos tienen corrientes parasitas y la potencia producida por el primario se perdidas por histéresis que son los que transmite al secundario sin perdida. aumentan el calor del trasformador real. Se basan primordialmente en los componentes El flujo de la bobina primaria no es que integran el transformador real o núcleo del completamente capturado por la bobina aire y las perdidas por calentamiento. El paso secundaria en el caso practico de un de la electricidad produce calor, y en el caso del transformador real, por tanto, debemos tener trasformador este calor se considera una en cuenta el flujo de dispersión. perdida de rendimiento.
  • 4. Considerando un transformador ideal, de U1=11547V ; U2=231 V, con una potencia de 210 k VA. Calcular: Relación de transformación. Intensidades primarias y secundarias, a plena carga. Solución Como un transformador ideal, la relación de transformación del mismo sería:
  • 5. La intensidad primaria, a plena carga del transformador será: La intensidad secundaria, a plena carga del transformador será: ¡¡¡Ejercicio Resuelto!!!
  • 6. El fenómeno de la inducción electromagnética entre dos circuitos galvánicamente independientes es uno de los más importantes y que han encontrado una mayor aplicación en todos los terrenos de la electricidad. La inductancia mutua se refiere a dos circuitos y se define como el cociente entre el flujo magnético total que atraviesa uno de ellos y la corriente del otro circuito que generado dicho flujo: Cuando el flujo varía con el tiempo, en el circuito se genera una f.e.m. que tiene como expresión: Cuando la geometría del sistema permanece invariable y por tanto el coeficiente de inducción mutua también. Esto viene defino por la siguiente expresión:
  • 7. Ejemplo Numérico: Dos bobinas se encuentran colocadas de tal forma que su inductancia mutua es 65 mH. Durante un intervalo de tiempo de 5 ms la corriente en la bobina 1 varía linealmente de 13 mA a 34 mA, mientras que en el mismo lapso la corriente en la bobina 2 varía linealmente de 26 mA a 6 mA. Calcular la f.e.m que induce cada bobina la corriente variable de la otra. Solución El flujo en la segunda bobina debido a la primera es: y el flujo en la primera bobina . Por tanto la f.e.m. en cada bobina es:
  • 9. Éste método nos permite determinar la polaridad de referencia de la tensión mutua de la siguiente manera: Si una corriente entra en la terminal punteada de una bobina, la polaridad de referencia de la tensión mutua en la segunda bobina es positiva en la terminal punteada de la segunda bobina. Si la corriente deja la terminal punteada de una bobina, la polaridad de referencia de la tensión mutua en la segunda bobina es negativa en la terminal punteada de la segunda bobina.
  • 10. Ejemplo Numérico: Calcule las corrientes fasoriales I1 e I2 en el siguiente circuito: Solución Para la bobina 1 por LVK:
  • 11. Para la bobina 2 por LVK Sustituyendo en la bobina 1 nos queda: ó Encontrada I2 sustituimos en I1 ¡¡¡Ejercicio Resuelto!!!