UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE – EDO LARA TRANSFORMADOR Milena Báez C.I. 16.482.757 Prof. Ing. José Morillo Diciembre, 2011
TRANSFORMADOR Es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético. Esta constituido por dos o más bobinas de alambre, aisladas entre si eléctricamente por lo general y arrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético. El arrollamiento que recibe la energía eléctrica se denomina arrollamiento de entrada, con independencia si se trata del mayor (alta tensión) o menor tensión (baja tensión). El arrollamiento del que se toma la energía eléctrica a la tensión transformada se denomina arrollamiento de salida. En concordancia con ello, los lados del transformador se denominan lado de entrada y lado de salida. El arrollamiento de entrada y el de salida envuelven la misma columna del núcleo de hierro. El núcleo se construye de hierro por que tiene una gran permeabilidad, o sea, conduce muy bien el flujo magnético
TRANSFORMADOR En un transformador, el núcleo tiene dos misiones fundamentales: 1.-Desde el punto de vista eléctrico y esta es su misión principal  es la vía por que discurre el flujo magnético. A través de las partes de la culata conduce el flujo magnético siguiendo un circuito prescrito, de una columna a otra.  2.-Desde el punto de vista mecánico es el soporte de los arrollamientos que en él se apoyan.  Para generar el flujo magnético, es decir, para magnetizar el núcleo de hierro hay que gastar energía eléctrica. Dicha energía eléctrica se toma del arrollamiento de entrada
REPRESENTACION ESQUEMATICA DEL TRANSFORMADOR La relacion entre la fuerza electromotriz inductora (EP), la aplicada devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (ES) la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al numero de espira de los devanados primario (NP) y secundarios (NS).
DIFERENCIAS ENTRE UN TRANSFORMADOR IDEAL Y UN TRANSFORMADOR DE NUCLEO DE AIRE Transformador ideal Transformador de núcleo de aire Esta constituido por un núcleo de chapas que atrapan el flujo producido por el arrollamiento primario produciendo una tensión inducida en otro arrollamiento secundario. Constituido por un núcleo de chapas aisladas y apiladas apretadamente. La potencia primario se transmite al secundario sin perdidas. Esto implica que los bobinados no tienen resistencia y que no existen flujos de dispersión, siendo  todo el flujo común a ambos. No toda la potencia entregada desde el primario llega al secundario por tal motivo tiene perdidas de potencia. Estas perdidas se deben a las resistencias R1 y R2 de los bobinados y a los flujos de dispersión. La relación de tensiones de entrada y salida es igual a la relación de números de espinas de los bobinados Debido a las caídas de tensión internas, en el transformador real en carga, la tensión del secundario pierde su proporcionalidad respecto de la del primario.
COMO SE REFIERE DEL PRIMARIO AL SECUNDARIO  El transformador esta basado en los fenómenos de inducción  electromagnética. Consta de un núcleo de chapas magnéticas, al que rodean dos devanados, denominados primarios y secundarios. Al conectar el devanado primario a una red de c.a. se establece un flujo alterno en el circuito magnético, que a su vez. Inducirá las fem en el o los devanados secundarios. El primario recibe la potencia de la red, por lo tanto se debe considerar como un receptor o un consumidor. Por el contrario, el secundario se une al circuito de utilización, donde se puede considerar como un generador. En resumen, el transformador es un aparato estático de inducción  electromagnética destinado a transformar un sistemas de corrientes  variables en otro o varios sistemas de corrientes, cuyas tensiones  e intensidades son generalmente diferentes aunque de la misma frecuencia.
Flujo de Dispersión del Primario Nota: El flujo de la bobina primaria es común a la bobina secundaria Flujo del secundario = 0 Flujo de dispersión = 0
Flujo de Dispersión del Secundario Nota: El flujo de la bobina primaria es común a la bobina secundaria Flujo del secundario = 0 Flujo de dispersión = 0
Ejercicio del Primario al Secundario Hallar la potencia del primario y secundario del transformador . Datos: Vp = 120 VCA Vs = 24 VCA Ip = 0.5 A Is = 2.5 A Formula: Pp = Ps Vp * Ip = Vs * Is Sustituyendo: (120VCA) *(0.5A) = (24VCA) * (2.5A) 60 W  =  60 W Potencia del devanado secundario es igual a la potencia del devanado primario
Inductancia Mutua Ejemplo: El coeficiente de acoplo de dos bobinas: L1 = 0,8 h y L2 = 0,2 h, es K 0 0,9 . Hallar la inducción mutua M y la relacion del numero de espiras N1 / N2 Solucion: la inducción mutua es:   Entonces, Sustituyendo en: De donde;
Método de Conveccion de Puntos Debido a que en la inductancia mutua se relacionan cuatro terminales la elección del signo en el voltaje no se puede hacer tomándolo como un inductor simple, para esto es necesario usar la convención de los puntos la cual usa un punto grande que se coloca en cada uno de los extremos de las bobinas acopladas. Por lo tanto, el voltaje que se produce en la segunda bobina al entrar una corriente por el terminal del punto en la primera bobina, se toma con referencia positiva en la terminal punteada de la segunda bobina, de la misma forma una corriente que entra por la terminal no punteada de una bobina proporciona un voltaje con referencia positivo en la terminal no punteada de la otra bobina.
Entonces sobre un circuito eléctrico donde es inconveniente indicar los devanados así como la trayectoria de flujo se emplea el método de conveccion de punto que determinara si los términos mutuos son positivos o negativos. La conveccion de puntos se muestra a continuación: Bobinas mutuamente acopladas conectadas en serie con inductancia positiva Conveccion de puntos para la bobina anterior
Entonces, si la corriente a través de cada una de las bobinas mutuamente acopladas se aleja del punto al pasar por la bobina, el termino mutuo será positivo. Ahora si la flecha que indica la dirección de la corriente a través de la bobina sale del punto para una bobina y entra al punto para la otra el termino mutuo es negativo. Se debe tener en cuenta que la conveccion de punto muestra también el voltaje inducido en las bobinas mutuamente acopladas. Bobinas mutuamente acopladas conectadas en serie con inductancia negativa Conveccion de puntos para la bobina anterior
Entonces, en el análisis de circuitos, la conveccion del punto es una conveccion usada para denotar la polaridad del voltaje de dos componentes mutuamente inductivos, tal como el devanado en un transformador. Por consecuencias, en el símbolo básico de un transformador se introducen unos puntos para indicar la fase. En la mayoría de las fuentes de alimentación, la fase entre el primero y el secundario no es importante. Básicamente los puntos indican si el voltaje en el secundario se encuentra en fase con el voltaje del primario.
Ejemplo: Para el siguiente circuito se desea encontrar el voltaje Vx:  Sabiendo que:   Solución: Se determinan las corrientes de malla I1 e I2 y se aplica LVK a  cada malla. Con la correcta utilización de la conveccion de los puntos se pueden escribir las ecuaciones de malla
Resolviendo el sistema de ecuaciones : Se obtiene: El voltaje es igual a:

Más contenido relacionado

PPTX
Transformadores
PDF
Fundamento Teórico de los Transformadores
PPTX
Gonzalez Diego Asig4
DOCX
Acoplamiento magnetico
DOCX
Acoplamiento magnético
PDF
04 transformador ideal
PPTX
Unidad 4 Transformadores
Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
Gonzalez Diego Asig4
Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magnético
04 transformador ideal
Unidad 4 Transformadores

La actualidad más candente (19)

DOCX
Acoplamiento magnético
PPTX
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
PPTX
Teoria de transformadores
PPTX
Transformador ideal
PPTX
Transformador.asig5
PPTX
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
PPTX
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
PPSX
Transformadores
PPTX
Transformadores ideales
PPTX
Transformador.asig5
PPT
El transformador
PPTX
Asignacion5wjla
PDF
03 inductancias
PPTX
Transformadores(manual)
PPTX
David Guerrero
PDF
Transformador (1)
PPTX
Asignacion5 lindabartolome
PPT
Transformadores Electricos
PPTX
Maille Altuve Asignacion 5
Acoplamiento magnético
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Teoria de transformadores
Transformador ideal
Transformador.asig5
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
Transformadores
Transformadores ideales
Transformador.asig5
El transformador
Asignacion5wjla
03 inductancias
Transformadores(manual)
David Guerrero
Transformador (1)
Asignacion5 lindabartolome
Transformadores Electricos
Maille Altuve Asignacion 5
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Pasantía rural, Yay-Lara.
PDF
Informe de un Ambulatorio Rural I. Enfermería Comunitaria II
DOCX
Informe de pasantías (bien elaborado)
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Pasantía rural, Yay-Lara.
Informe de un Ambulatorio Rural I. Enfermería Comunitaria II
Informe de pasantías (bien elaborado)
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Asignacion5 baezmilena (20)

PPTX
Transformadores Unidad III
PPTX
transformador
PPTX
Actividad 5 (yenny navarro)
PPT
Villarrealleonardo4
PPTX
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
PPT
Rafael torres (transformadores)
PPTX
Uft Saia Circuito
PPTX
Flor villa asignacion 5
PPTX
Asignacion 5 circuitos ii
PPTX
Jose alejandro almao
PPTX
Joseescobar18334758
PPTX
Transformador Miguel Rivero
PPT
Rafael torres (transformadores)
PPTX
Transformadores
PPTX
Teoria de transformadores
PPTX
El transformador
PPTX
Transformadores
PPTX
PPTX
DOC
Transformador
Transformadores Unidad III
transformador
Actividad 5 (yenny navarro)
Villarrealleonardo4
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Rafael torres (transformadores)
Uft Saia Circuito
Flor villa asignacion 5
Asignacion 5 circuitos ii
Jose alejandro almao
Joseescobar18334758
Transformador Miguel Rivero
Rafael torres (transformadores)
Transformadores
Teoria de transformadores
El transformador
Transformadores
Transformador

Asignacion5 baezmilena

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE – EDO LARA TRANSFORMADOR Milena Báez C.I. 16.482.757 Prof. Ing. José Morillo Diciembre, 2011
  • 2. TRANSFORMADOR Es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético. Esta constituido por dos o más bobinas de alambre, aisladas entre si eléctricamente por lo general y arrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético. El arrollamiento que recibe la energía eléctrica se denomina arrollamiento de entrada, con independencia si se trata del mayor (alta tensión) o menor tensión (baja tensión). El arrollamiento del que se toma la energía eléctrica a la tensión transformada se denomina arrollamiento de salida. En concordancia con ello, los lados del transformador se denominan lado de entrada y lado de salida. El arrollamiento de entrada y el de salida envuelven la misma columna del núcleo de hierro. El núcleo se construye de hierro por que tiene una gran permeabilidad, o sea, conduce muy bien el flujo magnético
  • 3. TRANSFORMADOR En un transformador, el núcleo tiene dos misiones fundamentales: 1.-Desde el punto de vista eléctrico y esta es su misión principal es la vía por que discurre el flujo magnético. A través de las partes de la culata conduce el flujo magnético siguiendo un circuito prescrito, de una columna a otra. 2.-Desde el punto de vista mecánico es el soporte de los arrollamientos que en él se apoyan. Para generar el flujo magnético, es decir, para magnetizar el núcleo de hierro hay que gastar energía eléctrica. Dicha energía eléctrica se toma del arrollamiento de entrada
  • 4. REPRESENTACION ESQUEMATICA DEL TRANSFORMADOR La relacion entre la fuerza electromotriz inductora (EP), la aplicada devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (ES) la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al numero de espira de los devanados primario (NP) y secundarios (NS).
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE UN TRANSFORMADOR IDEAL Y UN TRANSFORMADOR DE NUCLEO DE AIRE Transformador ideal Transformador de núcleo de aire Esta constituido por un núcleo de chapas que atrapan el flujo producido por el arrollamiento primario produciendo una tensión inducida en otro arrollamiento secundario. Constituido por un núcleo de chapas aisladas y apiladas apretadamente. La potencia primario se transmite al secundario sin perdidas. Esto implica que los bobinados no tienen resistencia y que no existen flujos de dispersión, siendo todo el flujo común a ambos. No toda la potencia entregada desde el primario llega al secundario por tal motivo tiene perdidas de potencia. Estas perdidas se deben a las resistencias R1 y R2 de los bobinados y a los flujos de dispersión. La relación de tensiones de entrada y salida es igual a la relación de números de espinas de los bobinados Debido a las caídas de tensión internas, en el transformador real en carga, la tensión del secundario pierde su proporcionalidad respecto de la del primario.
  • 6. COMO SE REFIERE DEL PRIMARIO AL SECUNDARIO El transformador esta basado en los fenómenos de inducción electromagnética. Consta de un núcleo de chapas magnéticas, al que rodean dos devanados, denominados primarios y secundarios. Al conectar el devanado primario a una red de c.a. se establece un flujo alterno en el circuito magnético, que a su vez. Inducirá las fem en el o los devanados secundarios. El primario recibe la potencia de la red, por lo tanto se debe considerar como un receptor o un consumidor. Por el contrario, el secundario se une al circuito de utilización, donde se puede considerar como un generador. En resumen, el transformador es un aparato estático de inducción electromagnética destinado a transformar un sistemas de corrientes variables en otro o varios sistemas de corrientes, cuyas tensiones e intensidades son generalmente diferentes aunque de la misma frecuencia.
  • 7. Flujo de Dispersión del Primario Nota: El flujo de la bobina primaria es común a la bobina secundaria Flujo del secundario = 0 Flujo de dispersión = 0
  • 8. Flujo de Dispersión del Secundario Nota: El flujo de la bobina primaria es común a la bobina secundaria Flujo del secundario = 0 Flujo de dispersión = 0
  • 9. Ejercicio del Primario al Secundario Hallar la potencia del primario y secundario del transformador . Datos: Vp = 120 VCA Vs = 24 VCA Ip = 0.5 A Is = 2.5 A Formula: Pp = Ps Vp * Ip = Vs * Is Sustituyendo: (120VCA) *(0.5A) = (24VCA) * (2.5A) 60 W = 60 W Potencia del devanado secundario es igual a la potencia del devanado primario
  • 10. Inductancia Mutua Ejemplo: El coeficiente de acoplo de dos bobinas: L1 = 0,8 h y L2 = 0,2 h, es K 0 0,9 . Hallar la inducción mutua M y la relacion del numero de espiras N1 / N2 Solucion: la inducción mutua es: Entonces, Sustituyendo en: De donde;
  • 11. Método de Conveccion de Puntos Debido a que en la inductancia mutua se relacionan cuatro terminales la elección del signo en el voltaje no se puede hacer tomándolo como un inductor simple, para esto es necesario usar la convención de los puntos la cual usa un punto grande que se coloca en cada uno de los extremos de las bobinas acopladas. Por lo tanto, el voltaje que se produce en la segunda bobina al entrar una corriente por el terminal del punto en la primera bobina, se toma con referencia positiva en la terminal punteada de la segunda bobina, de la misma forma una corriente que entra por la terminal no punteada de una bobina proporciona un voltaje con referencia positivo en la terminal no punteada de la otra bobina.
  • 12. Entonces sobre un circuito eléctrico donde es inconveniente indicar los devanados así como la trayectoria de flujo se emplea el método de conveccion de punto que determinara si los términos mutuos son positivos o negativos. La conveccion de puntos se muestra a continuación: Bobinas mutuamente acopladas conectadas en serie con inductancia positiva Conveccion de puntos para la bobina anterior
  • 13. Entonces, si la corriente a través de cada una de las bobinas mutuamente acopladas se aleja del punto al pasar por la bobina, el termino mutuo será positivo. Ahora si la flecha que indica la dirección de la corriente a través de la bobina sale del punto para una bobina y entra al punto para la otra el termino mutuo es negativo. Se debe tener en cuenta que la conveccion de punto muestra también el voltaje inducido en las bobinas mutuamente acopladas. Bobinas mutuamente acopladas conectadas en serie con inductancia negativa Conveccion de puntos para la bobina anterior
  • 14. Entonces, en el análisis de circuitos, la conveccion del punto es una conveccion usada para denotar la polaridad del voltaje de dos componentes mutuamente inductivos, tal como el devanado en un transformador. Por consecuencias, en el símbolo básico de un transformador se introducen unos puntos para indicar la fase. En la mayoría de las fuentes de alimentación, la fase entre el primero y el secundario no es importante. Básicamente los puntos indican si el voltaje en el secundario se encuentra en fase con el voltaje del primario.
  • 15. Ejemplo: Para el siguiente circuito se desea encontrar el voltaje Vx: Sabiendo que: Solución: Se determinan las corrientes de malla I1 e I2 y se aplica LVK a cada malla. Con la correcta utilización de la conveccion de los puntos se pueden escribir las ecuaciones de malla
  • 16. Resolviendo el sistema de ecuaciones : Se obtiene: El voltaje es igual a: