SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMADORES
DIEGO GONZALEZ | 16.714.513 | CIRCUITOS ELECTRICOS II |MODALIDAD SAIA
“El transformador
es un dispositivo
que convierte la
energía eléctrica
alterna de un
cierto nivel de
tensión, en energía
alterna de otro
nivel de tensión,
por medio de la
acción de un campo
magnético.”
TRANSFORMADOR
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que
permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de
corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa
al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas),
es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan
un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño,
tamaño, etc.
El transformador es un dispositivo que convierte la energía
eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de
otro nivel de tensión, por medio de la acción de un campo magnético.
Está constituido por dos o más bobinas de material conductor,
aisladas entre sí eléctricamente por lo general enrolladas alrededor
de un mismo núcleo de material ferromagnético. La única conexión
entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se
establece en el núcleo.
Los transformadores son dispositivos basados en el
fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su
forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado
de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas se denominan primario y
secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en
cuestión, respectivamente.
TRANSFORMADOR
TRANSFORMADOR IDEAL TRANSFORMADOR CON NUCLEO DE
AIRE
Las bobinas primario y secundario
están acopladas magnéticamente
No posee núcleo ferro magnético para
enlazar las bobinas primario y
secundario.
El flujo está producido por una f.m.m.
(fuerza magnetomotriz)despreciable.
No cumple con la permeabilidad el
núcleo, por lo tanto el flujo esta
generado por una f.e.m, (fuerza
electromotriz)
Las resistencias de los devanados
primario y secundario son nulas.
El transformador consume energía por
medio de las resistencias, que son
igual a las perdidas.
Se puede considerar un transformador ideal, aquel en el que no
existe ningún tipo de perdida, ni magnética ni eléctrica. Por lo tanto la
ausencia de perdidas supone la inexistencia de resistencia e
inductancia en los bobinados.
Como se puede observar en la figura, en el transformador ideal no
hay dispersión de flujo magnético, por lo que el flujo se cierra
íntegramente sin ningún tipo de dificultad. Las tensiones cambian de
valor sin producirse ninguna caída de tensión, puesto que no se
produce resistencias en los bobinados primario y secundario.
TRANSFORMADOR IDEAL
Se puede señalar que tal como denota su nombre, el transformador
de núcleo de aire no posee un núcleo ferro magnético para enlazar
las bobinas del primario y del secundario, en lo que se refiere a su
estructura las bobinas están colocadas lo suficientemente cerca
como para tener una inductancia mutua que determina la acción del
transformador.
En el caso de un transformador con núcleo de aire se dice que es
lineal cuando existe una relación lineal entre el flujo magnético y las
corrientes en las bobinas. Esto ocurre cuando las bobinas no se
devanan sobre núcleos magnéticos.
TRANSFORMADOR NUCLEO DE AIRE
El transformador está formado por dos bobinas colocadas de modo
que el flujo cambiante que desarrolla una enlace a la otra, como se
aprecia en la figura.
Esto producirá un voltaje inducido a través de cada bobina. Para
diferenciar las bobinas, aplicaremos la convención de los
transformadores de que: La bobina a la que se aplica la fuente de
alimentación se denomina el primario y la bobina a la que se aplica la
carga se conoce como el secundario.
INDUCTANCIA MUTUA
En el análisis de circuitos, la convención del punto es una convención
usada para denotar la polaridad del voltaje de dos componentes
mutuamente inductivos, tal como el devanado en un transformador.
La polaridad de todos los terminales punteados será la misma en
cualquier momento determinado, suponiendo un transformador ideal
sin inductancia de fuga.
Debido a que en la inductancia mutua se relacionan cuatro
terminales la elección del signo en el voltaje no se puede hacer
tomándolo como un inductor simple. Para esto es necesario usar la
convención de los puntos la cual usa un punto grande que se coloca
en cada uno de los extremos de las bobinas acopladas.
CONVECCION DE PUNTOS
Entonces sobre un circuito eléctrico donde es inconveniente indicar
los devanados así como la trayectoria de flujo se emplea el método
de convección de punto que determinará si los términos mutuos son
positivos o negativos.
La convección de puntos se muestra en la siguiente figura:
CONVECCION DE PUNTOS
Bobinas mutuamente
acopladas conectadas en
serie con inductancia Positiva
Convección de Puntos para
la bobinas anterior.
Entonces, si la corriente a través de cada una de las bobinas
mutuamente acopladas se aleja del punto al pasar por la bobina, el
termino mutuo será positivo. Ahora si la flecha que indica la dirección
de la corriente a través de la bobina sale del punto para una bobina y
entra al punto para la otra el termino mutuo es negativo. Se debe
tener en cuenta que la convección de punto muestra también el
voltaje inducido en las bobinas mutuamente acopladas.
CONVECCION DE PUNTOS
Bobinas mutuamente acopladas
conectadas en serie con
inductancia negativa
Convección de Puntos para la
bobinas anterior.
Entonces, en el análisis de circuitos, la convención del punto es una
convención usada para denotar la polaridad del voltaje de dos
componentes mutuamente inductivos, tal como el devanado en un
transformador. Por consecuencias, en el símbolo básico de un
trasformador se introducen unos puntos para indicar la fase. En la
mayoría de las fuentes de alimentación, la fase entre el primario y el
secundario no es importante. Básicamente los puntos indican si el
voltaje en el secundario se encuentra en fase con el voltaje del
primario.
CONVECCION DE PUNTOS
INDUCTANCIA MUTUA: EJEMPLO
Ejemplo:
Escriba las ecuaciones en malla para la red de transformadores de la siguiente
figura;
Solución:
El termino mutuo es positivo para cada bobina y el signo de M en es
positivo, tal como se determina por la dirección de I1 e I2.
Así;
CONVECCION DE PUNTOS: EJEMPLO
Para el siguiente circuito se desea encontrar el voltaje Vx:
Sabiendo que:
Solución:
Se determinan las corrientes de malla I1 e I2 y se aplica LVK a cada malla. Con la
correcta utilización de la convención de los puntos se pueden escribir las
ecuaciones de malla:
CONVECCION DE PUNTOS: EJEMPLO
Resolviendo este sistema de ecuaciones de la forma:
Se obtiene:
El voltaje buscado es igual a:

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
PPT
Asignacion5 baezmilena
PPTX
Transformadores
PPTX
Unidad 4 Transformadores
PPTX
Transformador Miguel Rivero
PDF
04 transformador ideal
PDF
Asignacion 4
Unidad III Actividad 4 Mancini Hugo
Asignacion5 baezmilena
Transformadores
Unidad 4 Transformadores
Transformador Miguel Rivero
04 transformador ideal
Asignacion 4

La actualidad más candente (20)

PPSX
Transformadores
PDF
Transformadores
PPTX
Maille Altuve Asignacion 5
PPTX
Asignacion 5
PDF
Fundamento Teórico de los Transformadores
PPTX
Teoria de transformadores
PPTX
Asignacion5wjla
PPTX
Transformador ideal
PPTX
Asignacion5 lindabartolome
PPTX
Transformadores ideales
PDF
Transformadores teoria
DOCX
Circuitos electricos
PPTX
Transformadores(manual)
PPTX
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
DOCX
Acoplamiento magnetico
DOCX
Acoplamiento magnético
PDF
03 inductancias
PPTX
Transformadores Unidad III
PPTX
TRANSFORMADORES - ELECTROTECNIA
DOCX
Acoplamiento magnético
Transformadores
Transformadores
Maille Altuve Asignacion 5
Asignacion 5
Fundamento Teórico de los Transformadores
Teoria de transformadores
Asignacion5wjla
Transformador ideal
Asignacion5 lindabartolome
Transformadores ideales
Transformadores teoria
Circuitos electricos
Transformadores(manual)
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magnético
03 inductancias
Transformadores Unidad III
TRANSFORMADORES - ELECTROTECNIA
Acoplamiento magnético
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Tratado de versalles
PPTX
World’s most remote islands
PDF
News Articles
PPTX
Tema 2 sis operativos
PDF
Ies san miguel mad-2014-5.1
PDF
Guía te-acaban-de-decir-que-tienes-diabetes
PDF
Art 3
PPTX
Instalación dual windows linux
DOCX
Instituto guatemalteco americano21
PPTX
El tomate en extremadura..
PDF
Presentación Profesional - Ximo Garcia
PPTX
La robotica
PDF
Continuous Compliance-in-Sap-Environments
DOCX
14. el buho agradecido
PDF
2016 CRS Results
PDF
Revisión de la estrategia social media
PDF
Methods, Systems, and Products for Surveying Facilities (Pat: US 8,484,059 B2)
Tratado de versalles
World’s most remote islands
News Articles
Tema 2 sis operativos
Ies san miguel mad-2014-5.1
Guía te-acaban-de-decir-que-tienes-diabetes
Art 3
Instalación dual windows linux
Instituto guatemalteco americano21
El tomate en extremadura..
Presentación Profesional - Ximo Garcia
La robotica
Continuous Compliance-in-Sap-Environments
14. el buho agradecido
2016 CRS Results
Revisión de la estrategia social media
Methods, Systems, and Products for Surveying Facilities (Pat: US 8,484,059 B2)
Publicidad

Similar a Gonzalez Diego Asig4 (20)

PPT
Villarrealleonardo4
PPTX
transformador
PDF
Transformadores
PDF
Transformadores
PPTX
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
DOCX
Carmelo.resumedetrasformador
PPTX
Teoria de transformadores
PPTX
Transformadores y su funcionamiento.pptx
PPTX
El transformador
PPTX
PPTX
Eligheorcohilasig4
PPTX
Transformadores
PPTX
Transformador.asig5
PDF
circuitos magneticamente acoplados
PPTX
Transformadores Eléctricos
PPTX
Transformador.asig5
PDF
Transformadores Hebert Gonzalez
DOC
Transformadores
DOCX
Pf soldador punto a puntooooooooooo
Villarrealleonardo4
transformador
Transformadores
Transformadores
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
Carmelo.resumedetrasformador
Teoria de transformadores
Transformadores y su funcionamiento.pptx
El transformador
Eligheorcohilasig4
Transformadores
Transformador.asig5
circuitos magneticamente acoplados
Transformadores Eléctricos
Transformador.asig5
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores
Pf soldador punto a puntooooooooooo

Más de Diego Gonzalez (10)

PPSX
Calculo de predicados
PPTX
Teoria Cinetica de los Gases
PDF
Estaciones terrestres - Diego Gonzalez
DOCX
Radiopropagacion - Actividad 1
DOCX
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
DOCX
Lceii Diego Gonzalez_informe5
DOCX
GonzalezDiegoAsig3
DOCX
LCEII Diego Gonzalez_informe4
PPTX
GonzalezDiegoAsig2
DOCX
GonzalezDiegoAsig1
Calculo de predicados
Teoria Cinetica de los Gases
Estaciones terrestres - Diego Gonzalez
Radiopropagacion - Actividad 1
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Lceii Diego Gonzalez_informe5
GonzalezDiegoAsig3
LCEII Diego Gonzalez_informe4
GonzalezDiegoAsig2
GonzalezDiegoAsig1

Último (20)

PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Software para la educación instituciones superiores
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf

Gonzalez Diego Asig4

  • 1. TRANSFORMADORES DIEGO GONZALEZ | 16.714.513 | CIRCUITOS ELECTRICOS II |MODALIDAD SAIA
  • 2. “El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, por medio de la acción de un campo magnético.” TRANSFORMADOR Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc. El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, por medio de la acción de un campo magnético. Está constituido por dos o más bobinas de material conductor, aisladas entre sí eléctricamente por lo general enrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente.
  • 3. TRANSFORMADOR TRANSFORMADOR IDEAL TRANSFORMADOR CON NUCLEO DE AIRE Las bobinas primario y secundario están acopladas magnéticamente No posee núcleo ferro magnético para enlazar las bobinas primario y secundario. El flujo está producido por una f.m.m. (fuerza magnetomotriz)despreciable. No cumple con la permeabilidad el núcleo, por lo tanto el flujo esta generado por una f.e.m, (fuerza electromotriz) Las resistencias de los devanados primario y secundario son nulas. El transformador consume energía por medio de las resistencias, que son igual a las perdidas.
  • 4. Se puede considerar un transformador ideal, aquel en el que no existe ningún tipo de perdida, ni magnética ni eléctrica. Por lo tanto la ausencia de perdidas supone la inexistencia de resistencia e inductancia en los bobinados. Como se puede observar en la figura, en el transformador ideal no hay dispersión de flujo magnético, por lo que el flujo se cierra íntegramente sin ningún tipo de dificultad. Las tensiones cambian de valor sin producirse ninguna caída de tensión, puesto que no se produce resistencias en los bobinados primario y secundario. TRANSFORMADOR IDEAL
  • 5. Se puede señalar que tal como denota su nombre, el transformador de núcleo de aire no posee un núcleo ferro magnético para enlazar las bobinas del primario y del secundario, en lo que se refiere a su estructura las bobinas están colocadas lo suficientemente cerca como para tener una inductancia mutua que determina la acción del transformador. En el caso de un transformador con núcleo de aire se dice que es lineal cuando existe una relación lineal entre el flujo magnético y las corrientes en las bobinas. Esto ocurre cuando las bobinas no se devanan sobre núcleos magnéticos. TRANSFORMADOR NUCLEO DE AIRE
  • 6. El transformador está formado por dos bobinas colocadas de modo que el flujo cambiante que desarrolla una enlace a la otra, como se aprecia en la figura. Esto producirá un voltaje inducido a través de cada bobina. Para diferenciar las bobinas, aplicaremos la convención de los transformadores de que: La bobina a la que se aplica la fuente de alimentación se denomina el primario y la bobina a la que se aplica la carga se conoce como el secundario. INDUCTANCIA MUTUA
  • 7. En el análisis de circuitos, la convención del punto es una convención usada para denotar la polaridad del voltaje de dos componentes mutuamente inductivos, tal como el devanado en un transformador. La polaridad de todos los terminales punteados será la misma en cualquier momento determinado, suponiendo un transformador ideal sin inductancia de fuga. Debido a que en la inductancia mutua se relacionan cuatro terminales la elección del signo en el voltaje no se puede hacer tomándolo como un inductor simple. Para esto es necesario usar la convención de los puntos la cual usa un punto grande que se coloca en cada uno de los extremos de las bobinas acopladas. CONVECCION DE PUNTOS
  • 8. Entonces sobre un circuito eléctrico donde es inconveniente indicar los devanados así como la trayectoria de flujo se emplea el método de convección de punto que determinará si los términos mutuos son positivos o negativos. La convección de puntos se muestra en la siguiente figura: CONVECCION DE PUNTOS Bobinas mutuamente acopladas conectadas en serie con inductancia Positiva Convección de Puntos para la bobinas anterior.
  • 9. Entonces, si la corriente a través de cada una de las bobinas mutuamente acopladas se aleja del punto al pasar por la bobina, el termino mutuo será positivo. Ahora si la flecha que indica la dirección de la corriente a través de la bobina sale del punto para una bobina y entra al punto para la otra el termino mutuo es negativo. Se debe tener en cuenta que la convección de punto muestra también el voltaje inducido en las bobinas mutuamente acopladas. CONVECCION DE PUNTOS Bobinas mutuamente acopladas conectadas en serie con inductancia negativa Convección de Puntos para la bobinas anterior.
  • 10. Entonces, en el análisis de circuitos, la convención del punto es una convención usada para denotar la polaridad del voltaje de dos componentes mutuamente inductivos, tal como el devanado en un transformador. Por consecuencias, en el símbolo básico de un trasformador se introducen unos puntos para indicar la fase. En la mayoría de las fuentes de alimentación, la fase entre el primario y el secundario no es importante. Básicamente los puntos indican si el voltaje en el secundario se encuentra en fase con el voltaje del primario. CONVECCION DE PUNTOS
  • 11. INDUCTANCIA MUTUA: EJEMPLO Ejemplo: Escriba las ecuaciones en malla para la red de transformadores de la siguiente figura; Solución: El termino mutuo es positivo para cada bobina y el signo de M en es positivo, tal como se determina por la dirección de I1 e I2. Así;
  • 12. CONVECCION DE PUNTOS: EJEMPLO Para el siguiente circuito se desea encontrar el voltaje Vx: Sabiendo que: Solución: Se determinan las corrientes de malla I1 e I2 y se aplica LVK a cada malla. Con la correcta utilización de la convención de los puntos se pueden escribir las ecuaciones de malla:
  • 13. CONVECCION DE PUNTOS: EJEMPLO Resolviendo este sistema de ecuaciones de la forma: Se obtiene: El voltaje buscado es igual a: