SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE – RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
INFORME
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA #4
Realizadopor:
Diego González
C.I: 16.714.513
Profesora: Ing. Ana M. Gallardo J. MSc
SAIA 2015/02
Cabudare, Junio 2015
OBJETIVOS
1. Determinar las potencias Activa, Reactiva y Aparente suministrada a
una carga RL, utilizando las tensiones y corriente medidos en el circuito.
2. Aprender a mejorar el factor de potencia de una carga RL, añadiendo
capacitancia al circuito.
Herramientas:
Software de simulacion online: Circuit Lab (www.circuitlab.com)
Una vez realizado la lectura del marco teorico y haber entendido con amplitud
el funcionamiento de los tipos de potencias que existen en los circuitos de
corriente alterna, procedemos a realizar las actividades del laboratorio, en
este caso, utilice un editor/creador y simulador de circuitos electricos online
“Circuit Lab”.
Actividades de Laboratorio (Simulación):
1. Conectamos el circuito como es indicado.
2. Simulamos el circuito donde se muestre una fuente de 120V/60Hz
conectada en paralelo a una resistencia de 100Ω y una bobina de 0.26H.
3. Conectamos un amperímetro para medir la corriente total del circuito.
Al conectar el osciloscopio, energizar y simular obtenemos la siguiente grafica:
Observamos que existe un desfasaje entre el voltaje (grafica superior) y la
Corriente (grafica inferior).
4. Utilice los valores medidos por el amperímetro para t=2seg, y
partiendo que el voltaje es 120V.
Estos son los valores observados en la simulación:
Cuando T=2s
V= -114.1 V
I= 1.141 A
En este caso, cuando los valores de el voltaje y la corriente son opuestos,
es decir uno negativo y otro positivo, la potencia es negativa y esto
quiere decir que el circuito le está entregando energía a la fuente.
Este es un circuito resistivo-inductivo por lo que la intensidad está en
retraso.
Calculamos la potencia aparente del circuito.
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄2 𝑉𝐴
Para calcular la potencia aparente, debemos primero calcular los valores de
las potencias activa y reactiva.
P = I2 x R
P = (1.141)2 x 100 Ω
P = 130.18 W
Q = I2 x XL
XL = 2π x f x L
XL = 2x3.14 x 60 x 0.26 H
XL = 98.01 Ω
Q = (1.141)2 x 98.01 Ω
Q = 127.59 Var
Por lo tanto:
𝑆 = √(130.18)2 + (127.59)2
𝑺 = 𝟏𝟖𝟐. 𝟐𝟖 𝑽𝑨
5. Calculamos el factor de potencia (cosΦ)
cosΦ =
𝑃
𝑆
cosΦ =
130.18
182.28
cosΦ = 0.71 En atraso por ser inductivo
Φ = 44.76°
6. De acuerdo a los resultados ¿Que puede concluir respecto al factor de
potencia obtenido?
Podemos concluir que el valor del factor de potencia, es bajo, según lo
investigado el factor de potencia ideal, es el que se acerca más a 1 y podría
decirse que un circuito es bueno o eficiente si el fp es de 0.85 para arriba. En
este caso por ser un circuito resistivo-inductivo, el factor de potencia es bajo.
7. Modifique el circuito RL anterior, agregando una capacitancia al mismo,
para obtener así un circuito RLC.
Luego, energizamosla simulación, paraobservar mejor la ondaT=2 Seg
Luego simulamosparaun T=60 Seg, y obtenemos la siguiente gráfica:
8. Calcule la potencia aparente del circuito.
Cuando T=60s
V= 114.1 V
I= -2.836 A
En este caso, cuando los valores de el voltaje y la corriente son opuestos,
es decir un o negativo y otro positivo, la potencia es negativa y esto
quiere decir que el circuito le está entregando energía a la fuente.
Calculamos la potencia aparente del circuito.
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄2 𝑉𝐴
Para calcular la potencia aparente, debemos primero calcular los valores de
las potencias activa y reactiva.
P = I2 x R
P = (-2.836)2 x 100 Ω
P = 804.29 W
Q = I2 x (XL – XC)
XL = 2π x f x L
XL = 2x3.14 x 60 x 0.26 H
XL = 98.01 Ω
XC =
1
2π x f x C
XC =
1
2 x 3.14 x 60 x 1µf
XC = 2653.92 Ω
Q = I2 x (XL – XC)
Q = (-2.836)2 x (98.01 – 2653.92)
Q = 8.04 x (-2555.91)
Q = - 20549.51 Var
Por lo tanto:
𝑆 = √(804.29)2 + (−20549.51)2
𝑺 = 𝟐𝟎𝟓𝟔𝟓. 𝟐𝟒 𝑽𝑨
9. Calculamos el factor de potencia (cosΦ)
cosΦ =
𝑃
𝑆
cosΦ =
804.29
20656.24
cosΦ = 0.038
Φ = 87.76°
10. De acuerdo a los resultados ¿Que puede concluir respecto al factor de
potencia obtenido?
El factor de potencia desmejoro, según los cálculos realizados. Puedo decir
que estos valores no me parecen lógicos, según lo estudiado en la teoría, estos
no deberían ser los valores obtenidos para un circuito RLC.
A pesar de los resultados obtenidos, según la investigación realizada,
podemos concluir que el factor de potencia se puede definir como la relación
que existe entre la potencia activa (KW) y la potencia aparente (KVA) y es
indicativo de la eficiencia con que se está utilizando la energía eléctrica para
producir un trabajo útil.
El origen del bajo factor de potencia son las cargas de naturaleza inductiva,
entre las que destacan los motores de inducción, los cuales pueden agravarlo
si no se operan en las condiciones para las que fueron diseñados. El bajo
factor de potencia es causa de recargos en la cuenta de energía eléctrica, los
cuales llegan a ser significativos cuando el factor de potencia es reducido. Un
bajo factor de potencia limita la capacidad de los equipos con el riesgo de
incurrir en sobrecargas peligrosas y pérdidas excesivas con un gasto
innecesario de energía.

Más contenido relacionado

DOCX
Lceii Diego Gonzalez_informe5
DOCX
GonzalezDiegoAsig3
DOCX
GonzalezDiegoAsig1
DOC
Informe n° 3
DOC
Informe n° 5
DOCX
informe de la practica 5
DOC
Informe n° 2
DOCX
informe de la practica 3
Lceii Diego Gonzalez_informe5
GonzalezDiegoAsig3
GonzalezDiegoAsig1
Informe n° 3
Informe n° 5
informe de la practica 5
Informe n° 2
informe de la practica 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarea 3 Electronica de potencia
DOC
Informe n° 4
PDF
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
ZIP
Factor potencia
PDF
Unidad ii iact5thomasturkington
DOCX
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
DOCX
Circuitos Serie Paralelo
PPTX
Clase 5 analisis de circuitos
DOCX
Practica nro 4
DOCX
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
DOCX
Practica teorema de norton
PDF
Practicas factor de potencia
DOCX
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
PPSX
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
PPS
Sesion10 corriente alterna_potencia
PPSX
Clase 5 LKV
DOCX
Potencia en corriente alterna
DOCX
electricidad y magnetismo
PPTX
Clase 5 analisis de circuitos AC
DOCX
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Tarea 3 Electronica de potencia
Informe n° 4
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Factor potencia
Unidad ii iact5thomasturkington
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Circuitos Serie Paralelo
Clase 5 analisis de circuitos
Practica nro 4
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
Practica teorema de norton
Practicas factor de potencia
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
Sesion10 corriente alterna_potencia
Clase 5 LKV
Potencia en corriente alterna
electricidad y magnetismo
Clase 5 analisis de circuitos AC
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Assignmet1 selectedtopic Topic in Computer Engineer
DOCX
14. el buho agradecido
DOCX
Ada adicional
PDF
Social Media Strategy Maumelle Animal Clinic
PPTX
SOS ABEJAS
DOCX
Production scheduel
PPTX
Introduccion a Sistemas Digitales
PDF
Ananya Bagchi.docx resume for naukri
PPT
APUNTES HISTÓRICOS
DOCX
CURRICULAM_VITE_OMKAR_RESUME
PPTX
EDUCACION CON LA TIC
PDF
Practica5 ensayo charpy_alvarogarciacamaron
DOC
Sanare. blogg
PDF
Protocolo ideacion suicida
PPTX
Fallas de un sistema de freno
DOCX
PDF
Innovation plan uganda
Assignmet1 selectedtopic Topic in Computer Engineer
14. el buho agradecido
Ada adicional
Social Media Strategy Maumelle Animal Clinic
SOS ABEJAS
Production scheduel
Introduccion a Sistemas Digitales
Ananya Bagchi.docx resume for naukri
APUNTES HISTÓRICOS
CURRICULAM_VITE_OMKAR_RESUME
EDUCACION CON LA TIC
Practica5 ensayo charpy_alvarogarciacamaron
Sanare. blogg
Protocolo ideacion suicida
Fallas de un sistema de freno
Innovation plan uganda
Publicidad

Similar a LCEII Diego Gonzalez_informe4 (20)

PDF
Clase09.ma_ Potencia Electricanfmrrm.pdf
PDF
Resistencia Interna de una bobina
PDF
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
PDF
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
PPT
Corriente alterna 10
DOCX
Potencias
DOCX
BarriosLourdesasig1
PDF
FACTOR DE POTENCIA.pdf
PPT
CORRIENTE ALTERNA
PPTX
Potencia en corriente alterna presentacion
PDF
Potencia en corriente alterna
DOCX
Transformador monofasico lab#3
PDF
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
PDF
Resolucion laboratorio 2
PDF
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
PDF
potencias electricas
PPT
1º SESION.ppt
PDF
Antonio Colmenarez asignacion 3
PPTX
POTENCIA_EN_CORRIENTE_ALTERNA.pptx
PPTX
clase 1.pptx
Clase09.ma_ Potencia Electricanfmrrm.pdf
Resistencia Interna de una bobina
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Potencia en CA. de circuitos y maquinas electricas
Corriente alterna 10
Potencias
BarriosLourdesasig1
FACTOR DE POTENCIA.pdf
CORRIENTE ALTERNA
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna
Transformador monofasico lab#3
5 GEAN .pdf universidad nacional pedro Ruiz gallo
Resolucion laboratorio 2
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
potencias electricas
1º SESION.ppt
Antonio Colmenarez asignacion 3
POTENCIA_EN_CORRIENTE_ALTERNA.pptx
clase 1.pptx

Más de Diego Gonzalez (7)

PPSX
Calculo de predicados
PPTX
Teoria Cinetica de los Gases
PDF
Estaciones terrestres - Diego Gonzalez
DOCX
Radiopropagacion - Actividad 1
DOCX
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
PPTX
Gonzalez Diego Asig4
PPTX
GonzalezDiegoAsig2
Calculo de predicados
Teoria Cinetica de los Gases
Estaciones terrestres - Diego Gonzalez
Radiopropagacion - Actividad 1
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Gonzalez Diego Asig4
GonzalezDiegoAsig2

Último (20)

PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf

LCEII Diego Gonzalez_informe4

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE – RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA INFORME LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II PRACTICA #4 Realizadopor: Diego González C.I: 16.714.513 Profesora: Ing. Ana M. Gallardo J. MSc SAIA 2015/02 Cabudare, Junio 2015
  • 2. OBJETIVOS 1. Determinar las potencias Activa, Reactiva y Aparente suministrada a una carga RL, utilizando las tensiones y corriente medidos en el circuito. 2. Aprender a mejorar el factor de potencia de una carga RL, añadiendo capacitancia al circuito. Herramientas: Software de simulacion online: Circuit Lab (www.circuitlab.com) Una vez realizado la lectura del marco teorico y haber entendido con amplitud el funcionamiento de los tipos de potencias que existen en los circuitos de corriente alterna, procedemos a realizar las actividades del laboratorio, en este caso, utilice un editor/creador y simulador de circuitos electricos online “Circuit Lab”.
  • 3. Actividades de Laboratorio (Simulación): 1. Conectamos el circuito como es indicado. 2. Simulamos el circuito donde se muestre una fuente de 120V/60Hz conectada en paralelo a una resistencia de 100Ω y una bobina de 0.26H. 3. Conectamos un amperímetro para medir la corriente total del circuito. Al conectar el osciloscopio, energizar y simular obtenemos la siguiente grafica:
  • 4. Observamos que existe un desfasaje entre el voltaje (grafica superior) y la Corriente (grafica inferior). 4. Utilice los valores medidos por el amperímetro para t=2seg, y partiendo que el voltaje es 120V. Estos son los valores observados en la simulación: Cuando T=2s V= -114.1 V I= 1.141 A En este caso, cuando los valores de el voltaje y la corriente son opuestos, es decir uno negativo y otro positivo, la potencia es negativa y esto quiere decir que el circuito le está entregando energía a la fuente. Este es un circuito resistivo-inductivo por lo que la intensidad está en retraso. Calculamos la potencia aparente del circuito. 𝑆 = √𝑃2 + 𝑄2 𝑉𝐴 Para calcular la potencia aparente, debemos primero calcular los valores de las potencias activa y reactiva. P = I2 x R P = (1.141)2 x 100 Ω P = 130.18 W Q = I2 x XL XL = 2π x f x L XL = 2x3.14 x 60 x 0.26 H XL = 98.01 Ω Q = (1.141)2 x 98.01 Ω Q = 127.59 Var
  • 5. Por lo tanto: 𝑆 = √(130.18)2 + (127.59)2 𝑺 = 𝟏𝟖𝟐. 𝟐𝟖 𝑽𝑨 5. Calculamos el factor de potencia (cosΦ) cosΦ = 𝑃 𝑆 cosΦ = 130.18 182.28 cosΦ = 0.71 En atraso por ser inductivo Φ = 44.76° 6. De acuerdo a los resultados ¿Que puede concluir respecto al factor de potencia obtenido? Podemos concluir que el valor del factor de potencia, es bajo, según lo investigado el factor de potencia ideal, es el que se acerca más a 1 y podría decirse que un circuito es bueno o eficiente si el fp es de 0.85 para arriba. En este caso por ser un circuito resistivo-inductivo, el factor de potencia es bajo.
  • 6. 7. Modifique el circuito RL anterior, agregando una capacitancia al mismo, para obtener así un circuito RLC. Luego, energizamosla simulación, paraobservar mejor la ondaT=2 Seg
  • 7. Luego simulamosparaun T=60 Seg, y obtenemos la siguiente gráfica: 8. Calcule la potencia aparente del circuito. Cuando T=60s V= 114.1 V I= -2.836 A En este caso, cuando los valores de el voltaje y la corriente son opuestos, es decir un o negativo y otro positivo, la potencia es negativa y esto quiere decir que el circuito le está entregando energía a la fuente. Calculamos la potencia aparente del circuito. 𝑆 = √𝑃2 + 𝑄2 𝑉𝐴 Para calcular la potencia aparente, debemos primero calcular los valores de las potencias activa y reactiva. P = I2 x R P = (-2.836)2 x 100 Ω P = 804.29 W
  • 8. Q = I2 x (XL – XC) XL = 2π x f x L XL = 2x3.14 x 60 x 0.26 H XL = 98.01 Ω XC = 1 2π x f x C XC = 1 2 x 3.14 x 60 x 1µf XC = 2653.92 Ω Q = I2 x (XL – XC) Q = (-2.836)2 x (98.01 – 2653.92) Q = 8.04 x (-2555.91) Q = - 20549.51 Var Por lo tanto: 𝑆 = √(804.29)2 + (−20549.51)2 𝑺 = 𝟐𝟎𝟓𝟔𝟓. 𝟐𝟒 𝑽𝑨 9. Calculamos el factor de potencia (cosΦ) cosΦ = 𝑃 𝑆 cosΦ = 804.29 20656.24 cosΦ = 0.038
  • 9. Φ = 87.76° 10. De acuerdo a los resultados ¿Que puede concluir respecto al factor de potencia obtenido? El factor de potencia desmejoro, según los cálculos realizados. Puedo decir que estos valores no me parecen lógicos, según lo estudiado en la teoría, estos no deberían ser los valores obtenidos para un circuito RLC. A pesar de los resultados obtenidos, según la investigación realizada, podemos concluir que el factor de potencia se puede definir como la relación que existe entre la potencia activa (KW) y la potencia aparente (KVA) y es indicativo de la eficiencia con que se está utilizando la energía eléctrica para producir un trabajo útil. El origen del bajo factor de potencia son las cargas de naturaleza inductiva, entre las que destacan los motores de inducción, los cuales pueden agravarlo si no se operan en las condiciones para las que fueron diseñados. El bajo factor de potencia es causa de recargos en la cuenta de energía eléctrica, los cuales llegan a ser significativos cuando el factor de potencia es reducido. Un bajo factor de potencia limita la capacidad de los equipos con el riesgo de incurrir en sobrecargas peligrosas y pérdidas excesivas con un gasto innecesario de energía.