Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académica
Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
Alumno: Javier Virgüez
C.I. 20.942.875
Saia A
Los transformadores (a veces
llamados "transformadores de
voltaje"); son dispositivos usados
en circuitos eléctricos para
cambiar el voltaje de la
electricidad que fluye en el
circuito.
Los transformadores se
pueden utilizar para
aumentar (intensificación) o
disminuir (reducción) el
voltaje.
El principio de inducción
electromagnética es lo que hace que
los transformadores trabajen. Cuando
una corriente atraviesa un alambre,
crea un campo magnético alrededor
del alambre. De la misma manera, si
un alambre está en un campo
magnético que está cambiando, fluirá
una corriente por el alambre.
En un transformador, un conductor lleva
corriente a un lado. Esa corriente crea un
campo magnético, que a cambio produce
una corriente en el conductor al otro lado
del transformador. La segunda corriente
fluye fuera del transformador.
Los alambres presentes en un
transformador están envueltos
en una bobina alrededor de un
núcleo de hierro.
 Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la
inducción electromagnética y están construidos en su forma mas
simple por dos inductores (bobinas) devanadas sobre un núcleo
cerrado de hierro dulce o hierro silicio.
 Las bobinas se denominan primario y secundario según
correspondan a la entrada o salida del sistema respectivamente.
 También existen transformadores con devanados, es decir, que
pueden tener un tercer devanado con menor tensión que el
secundario
Transformador Ideal
Un transformador puede ser
"elevador o reductor" dependiendo
del número de espiras de cada
bobinado. Si se supone que el
transformador es ideal. (la potencia
que se le entrega es igual a la que
se obtiene de él, se desprecian las
perdidas por calor y otras)
Transformador de
Núcleo de Aire
En aplicaciones de alta frecuencia
se emplean bobinados sobre un
carrete sin núcleo o con un
pequeño cilindro de ferrita que se
introduce más o menos en el
carrete, para ajustar su inductancia
Transformador Ideal Transformador Núcleo de Aire
Esta construido por un núcleo de chaspas que
atrapan el flujo producido por el arrollamiento
primario produciendo una tensión inducida en
otro arrollamiento secundario
Los trasformadores reales tienen perdidas de
bobinas porque estas bobinas tienen unas
resistencias algo que no tiene el transformador
ideal.
Toda la potencia producida por el primario se
transmite al secundario sin perdida.
Los núcleos tienen corrientes parasitas y
perdidas por histéresis que son los que
aumentan el calor del trasformador real.
Se basan primordialmente en los componentes
que integran el transformador real o núcleo del
aire y las perdidas por calentamiento. El paso
de la electricidad produce calor, y en el caso del
trasformador este calor se considera una
perdida de rendimiento.
El flujo de la bobina primaria no es
completamente capturado por la bobina
secundaria en el caso practico de un
transformador real, por tanto, debemos tener
en cuenta el flujo de dispersión.
Transformador Ideal
Transformador de Núcleo de Aire
El transformador esta
formado por dos bobinas
colocadas de modo que
el flujo cambiante que
desarrolla una enlace a
la otra
Esto producirá un voltaje
inducido a través de cada
bobina. Para diferenciar las
bobinas, aplicaremos la
convención de los
transformadores que
establece: la bobina a la que
se aplique la fuente de
alimentación se denomina el
primario y la bobina a la que
se aplique la carga se
conocerá como secundario
La inductancia mutua entre dos bobinas
se determina mediante:
Se observa en la ecuación anterior que el
símbolo para la inductancia mutua es la letra M,
y que su unidad de medida, al igual que para la
auto inductancia, es el henrio. En forma textual,
las ecuaciones plantean que:
La inductancia mutua entre dos bobinas es
proporcional al cambio instantáneo en el flujo
que enlaza a una bobina producido por un
cambio instantáneo en la corriente a través de
la otra bobina.
En términos de la inductancia de cada bobina y
el coeficiente de acoplamiento, la inductancia
mutua se determina mediante la siguiente
formula
Si una corriente ENTRA en la
terminal punteada de una bobina,
la polaridad de referencia de la
tensión mutua en la segunda
bobina es positiva en la terminal
punteada de la segunda bobina.
Si la corriente deja la terminal
punteada de una bobina, la
polaridad de referencia de la
tensión mutua en la segunda
bobina es negativa en la terminal
punteada de la segunda bobina.
Solución:
Para la bobina 1, la LTK da para la bobina 2, la LTK da
-12 +(-j4 +j5) I1 - j3 I2 = 0 -3jI1 + (12+j6) I2 = 0
jI1 - j3 I2= 12 𝐼 =
12+𝑗6 𝐼2
𝑗3
I= (2-j4) I2
12∠ 0° 𝑉
−𝑗4Ω 𝑗3Ω
𝑗6Ω
12Ωj5Ω
Sustituyendo esto en la ecuación que nos queda de la primera bobina
encontramos el valor de una de las corriente:
(j2 + 4 – j3) I2 = (4 - j) I2 - 12 ó 𝐼2 =
12
4 − 𝑗
= 2.91 ∠ 14.04° 𝐴
Ya encontrada I2 , sustituimos en la ecuación de I1
𝐼1 = (2 − 𝑗4)𝐼2 = (4.472 ∠ − 63.43 °)(2.91 ∠14.04°)
𝐼1 = 13.01 ∠ − 49.39° 𝐴
Por se bobinas acopladas, el signo de la tensión mutua V2 esta
determinada por la polaridad de referencia para V2 y la dirección de I1,
puesto que I1 entra a la terminal punteada de la bobina 1 y V2 es positiva
en la terminal punteada de la bobina 2, la tensión mutua es +𝑀
𝑑𝐼1
𝑑𝑡
Virguez javierasig4

Más contenido relacionado

PPTX
Joseescobar18334758
PPT
Transformadores
PPTX
Flor villa asignacion 5
PPTX
Transformadores Manuel Machado
PPTX
Asignacion 5 aiza aponte
PPTX
Transformador.asig5
DOC
Transformador
PPT
Tranformadores circuitos ii
Joseescobar18334758
Transformadores
Flor villa asignacion 5
Transformadores Manuel Machado
Asignacion 5 aiza aponte
Transformador.asig5
Transformador
Tranformadores circuitos ii

La actualidad más candente (19)

PPTX
Circuitos
PPTX
circuito electricos
PPT
Inductancia
PPT
Rafael torres (transformadores)
DOCX
Carmelo.resumedetrasformador
PPTX
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
PPTX
Teoria de transformadores
PPT
Tipos de circuitos
PPT
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
PPTX
Unidad 4 Transformadores
PPTX
Luis manuel (Circuitos Electricos)
PPTX
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
PPT
230527315 clase-7-8-trafo-ppt
PDF
Ensayo transformadores. luis madrid
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
Funcionamiento de-los-transformadores
DOCX
Transformador
PPTX
Actividad 5 (yenny navarro)
PPTX
Circuitos
circuito electricos
Inductancia
Rafael torres (transformadores)
Carmelo.resumedetrasformador
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Teoria de transformadores
Tipos de circuitos
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Unidad 4 Transformadores
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Funcionamiento de los transformadores 3°D electricidad
230527315 clase-7-8-trafo-ppt
Ensayo transformadores. luis madrid
Circuitos electricos
Funcionamiento de-los-transformadores
Transformador
Actividad 5 (yenny navarro)
Publicidad

Similar a Virguez javierasig4 (20)

PPTX
Uft Saia Circuito
PPTX
Transformador.asig5
PDF
Transformadores
PDF
Transformadores
PPTX
transformador
PPTX
Asignación nº5
PPTX
Transformadores
PPTX
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
PPTX
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
PPTX
Transformadores
PPTX
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
PPTX
Milvia pineda tarea3
PPTX
Asignacion #5, presentacio0 n 2
PPT
Asignacion5 baezmilena
PPTX
Eligheorcohilasig4
PPTX
Transformadores
DOCX
Acoplamiento magnetico
PPT
Rafael torres (transformadores)
PPSX
gwergdfgdsgrbbfrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
PPSX
Trnsformadores1
Uft Saia Circuito
Transformador.asig5
Transformadores
Transformadores
transformador
Asignación nº5
Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
Transformadores
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Milvia pineda tarea3
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion5 baezmilena
Eligheorcohilasig4
Transformadores
Acoplamiento magnetico
Rafael torres (transformadores)
gwergdfgdsgrbbfrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
Trnsformadores1
Publicidad

Último (20)

PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

Virguez javierasig4

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académica Facultad de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones Alumno: Javier Virgüez C.I. 20.942.875 Saia A
  • 2. Los transformadores (a veces llamados "transformadores de voltaje"); son dispositivos usados en circuitos eléctricos para cambiar el voltaje de la electricidad que fluye en el circuito. Los transformadores se pueden utilizar para aumentar (intensificación) o disminuir (reducción) el voltaje. El principio de inducción electromagnética es lo que hace que los transformadores trabajen. Cuando una corriente atraviesa un alambre, crea un campo magnético alrededor del alambre. De la misma manera, si un alambre está en un campo magnético que está cambiando, fluirá una corriente por el alambre.
  • 3. En un transformador, un conductor lleva corriente a un lado. Esa corriente crea un campo magnético, que a cambio produce una corriente en el conductor al otro lado del transformador. La segunda corriente fluye fuera del transformador. Los alambres presentes en un transformador están envueltos en una bobina alrededor de un núcleo de hierro.
  • 4.  Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están construidos en su forma mas simple por dos inductores (bobinas) devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio.  Las bobinas se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema respectivamente.  También existen transformadores con devanados, es decir, que pueden tener un tercer devanado con menor tensión que el secundario
  • 5. Transformador Ideal Un transformador puede ser "elevador o reductor" dependiendo del número de espiras de cada bobinado. Si se supone que el transformador es ideal. (la potencia que se le entrega es igual a la que se obtiene de él, se desprecian las perdidas por calor y otras) Transformador de Núcleo de Aire En aplicaciones de alta frecuencia se emplean bobinados sobre un carrete sin núcleo o con un pequeño cilindro de ferrita que se introduce más o menos en el carrete, para ajustar su inductancia
  • 6. Transformador Ideal Transformador Núcleo de Aire Esta construido por un núcleo de chaspas que atrapan el flujo producido por el arrollamiento primario produciendo una tensión inducida en otro arrollamiento secundario Los trasformadores reales tienen perdidas de bobinas porque estas bobinas tienen unas resistencias algo que no tiene el transformador ideal. Toda la potencia producida por el primario se transmite al secundario sin perdida. Los núcleos tienen corrientes parasitas y perdidas por histéresis que son los que aumentan el calor del trasformador real. Se basan primordialmente en los componentes que integran el transformador real o núcleo del aire y las perdidas por calentamiento. El paso de la electricidad produce calor, y en el caso del trasformador este calor se considera una perdida de rendimiento. El flujo de la bobina primaria no es completamente capturado por la bobina secundaria en el caso practico de un transformador real, por tanto, debemos tener en cuenta el flujo de dispersión.
  • 9. El transformador esta formado por dos bobinas colocadas de modo que el flujo cambiante que desarrolla una enlace a la otra Esto producirá un voltaje inducido a través de cada bobina. Para diferenciar las bobinas, aplicaremos la convención de los transformadores que establece: la bobina a la que se aplique la fuente de alimentación se denomina el primario y la bobina a la que se aplique la carga se conocerá como secundario La inductancia mutua entre dos bobinas se determina mediante:
  • 10. Se observa en la ecuación anterior que el símbolo para la inductancia mutua es la letra M, y que su unidad de medida, al igual que para la auto inductancia, es el henrio. En forma textual, las ecuaciones plantean que: La inductancia mutua entre dos bobinas es proporcional al cambio instantáneo en el flujo que enlaza a una bobina producido por un cambio instantáneo en la corriente a través de la otra bobina. En términos de la inductancia de cada bobina y el coeficiente de acoplamiento, la inductancia mutua se determina mediante la siguiente formula
  • 11. Si una corriente ENTRA en la terminal punteada de una bobina, la polaridad de referencia de la tensión mutua en la segunda bobina es positiva en la terminal punteada de la segunda bobina. Si la corriente deja la terminal punteada de una bobina, la polaridad de referencia de la tensión mutua en la segunda bobina es negativa en la terminal punteada de la segunda bobina.
  • 12. Solución: Para la bobina 1, la LTK da para la bobina 2, la LTK da -12 +(-j4 +j5) I1 - j3 I2 = 0 -3jI1 + (12+j6) I2 = 0 jI1 - j3 I2= 12 𝐼 = 12+𝑗6 𝐼2 𝑗3 I= (2-j4) I2 12∠ 0° 𝑉 −𝑗4Ω 𝑗3Ω 𝑗6Ω 12Ωj5Ω
  • 13. Sustituyendo esto en la ecuación que nos queda de la primera bobina encontramos el valor de una de las corriente: (j2 + 4 – j3) I2 = (4 - j) I2 - 12 ó 𝐼2 = 12 4 − 𝑗 = 2.91 ∠ 14.04° 𝐴 Ya encontrada I2 , sustituimos en la ecuación de I1 𝐼1 = (2 − 𝑗4)𝐼2 = (4.472 ∠ − 63.43 °)(2.91 ∠14.04°) 𝐼1 = 13.01 ∠ − 49.39° 𝐴 Por se bobinas acopladas, el signo de la tensión mutua V2 esta determinada por la polaridad de referencia para V2 y la dirección de I1, puesto que I1 entra a la terminal punteada de la bobina 1 y V2 es positiva en la terminal punteada de la bobina 2, la tensión mutua es +𝑀 𝑑𝐼1 𝑑𝑡