2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Natalia garcía Suárez
JUEGO
HEURÍSTICO
INTRODUCCIÓN
 El juego heurístico es una actividad que se trabaja con los niños de
12 a 24 meses de edad.
 Se utilizan objetos fácilmente combinables entre sí, que motiven a la
acción y exploración, partiendo de la libertad de movimientos del
niño.
 Se trata de un juego de descubrimiento, de ensayo y error de
habilidades manipulativas y de planificación mental, así como de
desarrollo de las capacidades a la hora de recoger y clasificar el
material utilizado. Se realiza a través de sesiones planificadas por
el educador, en las que se estudian cuidadosamente diferentes
aspectos: colocación del espacio, material que se ofrece al niño,
tiempos de juego,…
 El juego heurístico se ofrece cuando los niños se desplazan,
preferentemente cuando andan y son capaces de poner en contacto
de un modo intencionado dos o más objetos (segundo año de vida).
Su propósito es despertar los sentidos.
CONTEXTUALIZACIÓ
N
 La sesión se realizará en el colegio Urdaneta en el
aula de niños de 2 años. Esta clase esta formada
por 25 alumnos, los cuales 15 son niños y 10 niñas.
 La sesión será realizada en el gimnasio del colegio
en diferentes fases en el periodo de una hora mas
o menos.
IMPORTANCIA DEL JUEGO
HEURÍSTICO
Mediante el juego heurístico queremos conseguir que los niños:
-Hagan una estructuración de su pensamiento.
-Aumenten su capacidad de comprensión verbal.
-Concentren su atención en la actividad y en las indicaciones que
le dé la educadora.
-Conozcan propiedades de los materiales que manipulan.
-Experimentan sentimientos de éxito y de fracaso.
-Valoren el material- Acepten y respeten a sus compañeros.
-Mantengan una atmósfera de calma
- Adquieran hábitos de trabajo.
Las competencias lógico-matemáticas son muy importantes en el juego
heurístico.
Existen una serie de ventajas:
-Autonomía para resolver sus propios problemas.
-Los procesos de adaptación a los cambios de la ciencia y de la cultura
no se hacen obsoletos, fuera de uso
-.El trabajo puede ser atrayente, divertido, satisfactorio y creativo.
-No se limita sólo al mundo de las matemáticas.
Se considera lo más importante, que el alumno:
-Manipule los objetos matemáticos.
-Active su propia capacidad intelectual.
-Ejercite su creatividad ,reflexione sobre su propio proceso de
pensamiento.
-Haga transferencia de estas actividades.
-Adquiera confianza en sí mismo.
-Se divierta.
-Se prepare para otros problemas.
MATERIALES
El material a utilizar debe ser
natural (cartón, corcho, metal,
madera, cuero, algodón...) y de uso
cotidiano evitando usar juguetes.
Debemos de tener materiales
necesarios para que no surjan peleas
a la hora de realizar la actividad.
Para implicar a los padres en estas
sesiones podemos pedirles algunos de
los objetos.
-Materiales naturales: conchas,
piñas, esponjas, castañas, cáscaras
de coco…
-Materiales de andar por casa:
anillas de cortina (madera, plástico),
pinzas de la ropa, botones grandes,
pelotas pequeñas, gomas, rollos de
papel higiénico o conos de hilo de
coser..botellas pequeñas, tapaderas..
Juego heuristico
Juego heuristico
FASES DEL JUEGO
Podemos diferenciar tres fases:
1.PREPARACIÓN DEL MATERIAL:
Es imprescindible que la educadora tenga el material necesario a
mano y preparado para su uso. El material ha de prepararse en un
aula vacía y libre de otros elementos de juego (como pelotas,
muñecos, bicis...). Se deben seleccionar tres tipos de materiales
sensoriales y elegir los recipientes adecuados que harán de
contenedor. En la sala se organizan distintos puntos de juego
agrupando los materiales según cualidades. Ej: Supongamos que
los materiales elegidos son botellas de plástico, corchos y anillas.
En un punto pondremos los plásticos, en otro los corchos y por
último las anillas.
2. LA EXPLORACIÓN:
Una vez que lleguen al aula los niños combinan y exploran de forma
libre todos los materiales y hacen todo tipo de cosas (emparejar,
alinear, destapar, abrir, llenar, sacar, encajar, apilar...). En este
momento la educadora es una simple observadora, esta no ha de
intervenir en la experiencia salvo que sea necesario (que se estén
peleando por ejemplo).
3.FINALIZACIÓN:
En este momento hay que recoger el material, clasificarlo con la ayuda
de la educadora y guardarlo en su lugar correspondiente. La duración
total de la sesión debe ser al menos unos 45 minutos siempre variable
en función del interés que muestre el grupo y como se desarrolle el
juego. De este tiempo está indicado unos 25 minutos para el juego y el
resto para recoger y organizar aunque si los niños están disfrutando se
puede alargar un poco más ya que recoger no suele llevar tanto tiempo.
ORGANIZACIÓN
MATERIAL
 Se debe disponer como
mínimo de 15 variedades,
cada una de ellas en una
bolsa cerrada con un cordón.
Cuantos más materiales se
ofrezcan, mayores son las
posibilidades de
descubrimiento y acciones
combinatorias.
 Debe haber muchos objetos,
50 o 60 en cada bolsa, y al
menos 20 recipientes.
DURACION DE LA
SESIÓN
 Hay que fijar un período
determinado del día y
reservarlo para el juego
heurístico con objetos. Una
hora suele ser el tiempo
adecuado, porque permite
sacar los materiales y
volverlos a guardar.
 Para evitar que los niños se
amontonen, debe utilizarse
todo el espacio disponible. Por
ello hay que distribuir primero
un gran número de recipientes
de diferentes tamaños. Se
Calculan 2 o 3 por cada niño.
PAPEL DEL EDUCADOR
 Es fundamentalmente la de facilitadora. Se debe
permanecer en silencio, atento y observando, sentado
en una silla alta, situada estratégicamente en un punto
de la sala desde donde pueda ver y ser visto por los
niños.
 No estimula ni sugiere, no elogia ni dirige lo que deben
hacer. Sólo se debe intervenir cuando hace falta, por
ejemplo, para ordenar los objetos que se dispersan,
animar la acción de algún niño indeciso, evitar una riña,
cambiar el pañal, etc., causando el menor alboroto y la
menor interrupción posibles.
VIDEO
 https://www.youtube.com/watch?v=VJDwAqKC3B0

Más contenido relacionado

PPTX
EL JUEGO HEURÍSTICO
PPTX
Juego heurístico.
PPT
El juego heurístico
ODP
Trabajo juego heurístico
PPTX
El juego Heurístico
PPTX
Juego heurístico
PDF
El juego heurístico pdf
PPTX
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
Juego heurístico.
El juego heurístico
Trabajo juego heurístico
El juego Heurístico
Juego heurístico
El juego heurístico pdf
EL JUEGO HEURÍSTICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
El juego heuristico
DOCX
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
DOCX
Actividades para niños de 6 a 9 meses
DOCX
Planificación meli
PPT
Juego libre en educación inicial
DOCX
Actividad supermercado
PPTX
rincones de juego
DOCX
Planificación construimos juguetes
PDF
Martinez perez francisca fichero de juego
DOCX
DOCX
Planificación verde limon
PPT
Juego cesto de los tesoros
DOCX
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
DOCX
Planeación noviembre
DOCX
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
PPTX
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
DOCX
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
PPTX
Juego heurístico
PPTX
El juego como una estrategia de aprendizaje
PDF
PROYECTO JUEGOS Y JUGUETES 2023.pdf
El juego heuristico
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Planificación meli
Juego libre en educación inicial
Actividad supermercado
rincones de juego
Planificación construimos juguetes
Martinez perez francisca fichero de juego
Planificación verde limon
Juego cesto de los tesoros
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Planeación noviembre
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Juego heurístico
El juego como una estrategia de aprendizaje
PROYECTO JUEGOS Y JUGUETES 2023.pdf
Publicidad

Similar a Juego heuristico (20)

PDF
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
PPTX
Juego heurístico
PPTX
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
PDF
Planeación de clase, Desarrollo de Contenido Curricular del Arte
DOCX
Heurística sesiones de otoño
PPTX
Juego heurístico zaloa lamejor
PDF
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
PPTX
Juego Heurístico con objetos para informarse y aprender
PDF
Decroly
PDF
powerblog-100511050750-phpapp02.pdf
PPT
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
PPT
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
PDF
Modalidades curriculares en educacion inicial
DOCX
Modelo
DOCX
Como organizar aula inicial
ODP
Juegoheuristico
PPT
Sesion 11 momentos pedagogicos
PPT
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
DOCX
Material Educativo
PPT
María montessori diapositivas
eljuegoheurstico-100420115216-phpapp01.pdf
Juego heurístico
cesta de los tesoros y juego heurístico.pptx
Planeación de clase, Desarrollo de Contenido Curricular del Arte
Heurística sesiones de otoño
Juego heurístico zaloa lamejor
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Juego Heurístico con objetos para informarse y aprender
Decroly
powerblog-100511050750-phpapp02.pdf
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modelo
Como organizar aula inicial
Juegoheuristico
Sesion 11 momentos pedagogicos
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
Material Educativo
María montessori diapositivas
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Juego heuristico

  • 2. INTRODUCCIÓN  El juego heurístico es una actividad que se trabaja con los niños de 12 a 24 meses de edad.  Se utilizan objetos fácilmente combinables entre sí, que motiven a la acción y exploración, partiendo de la libertad de movimientos del niño.  Se trata de un juego de descubrimiento, de ensayo y error de habilidades manipulativas y de planificación mental, así como de desarrollo de las capacidades a la hora de recoger y clasificar el material utilizado. Se realiza a través de sesiones planificadas por el educador, en las que se estudian cuidadosamente diferentes aspectos: colocación del espacio, material que se ofrece al niño, tiempos de juego,…  El juego heurístico se ofrece cuando los niños se desplazan, preferentemente cuando andan y son capaces de poner en contacto de un modo intencionado dos o más objetos (segundo año de vida). Su propósito es despertar los sentidos.
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓ N  La sesión se realizará en el colegio Urdaneta en el aula de niños de 2 años. Esta clase esta formada por 25 alumnos, los cuales 15 son niños y 10 niñas.  La sesión será realizada en el gimnasio del colegio en diferentes fases en el periodo de una hora mas o menos.
  • 4. IMPORTANCIA DEL JUEGO HEURÍSTICO Mediante el juego heurístico queremos conseguir que los niños: -Hagan una estructuración de su pensamiento. -Aumenten su capacidad de comprensión verbal. -Concentren su atención en la actividad y en las indicaciones que le dé la educadora. -Conozcan propiedades de los materiales que manipulan. -Experimentan sentimientos de éxito y de fracaso. -Valoren el material- Acepten y respeten a sus compañeros. -Mantengan una atmósfera de calma - Adquieran hábitos de trabajo.
  • 5. Las competencias lógico-matemáticas son muy importantes en el juego heurístico. Existen una serie de ventajas: -Autonomía para resolver sus propios problemas. -Los procesos de adaptación a los cambios de la ciencia y de la cultura no se hacen obsoletos, fuera de uso -.El trabajo puede ser atrayente, divertido, satisfactorio y creativo. -No se limita sólo al mundo de las matemáticas. Se considera lo más importante, que el alumno: -Manipule los objetos matemáticos. -Active su propia capacidad intelectual. -Ejercite su creatividad ,reflexione sobre su propio proceso de pensamiento. -Haga transferencia de estas actividades. -Adquiera confianza en sí mismo. -Se divierta. -Se prepare para otros problemas.
  • 6. MATERIALES El material a utilizar debe ser natural (cartón, corcho, metal, madera, cuero, algodón...) y de uso cotidiano evitando usar juguetes. Debemos de tener materiales necesarios para que no surjan peleas a la hora de realizar la actividad. Para implicar a los padres en estas sesiones podemos pedirles algunos de los objetos. -Materiales naturales: conchas, piñas, esponjas, castañas, cáscaras de coco… -Materiales de andar por casa: anillas de cortina (madera, plástico), pinzas de la ropa, botones grandes, pelotas pequeñas, gomas, rollos de papel higiénico o conos de hilo de coser..botellas pequeñas, tapaderas..
  • 9. FASES DEL JUEGO Podemos diferenciar tres fases: 1.PREPARACIÓN DEL MATERIAL: Es imprescindible que la educadora tenga el material necesario a mano y preparado para su uso. El material ha de prepararse en un aula vacía y libre de otros elementos de juego (como pelotas, muñecos, bicis...). Se deben seleccionar tres tipos de materiales sensoriales y elegir los recipientes adecuados que harán de contenedor. En la sala se organizan distintos puntos de juego agrupando los materiales según cualidades. Ej: Supongamos que los materiales elegidos son botellas de plástico, corchos y anillas. En un punto pondremos los plásticos, en otro los corchos y por último las anillas.
  • 10. 2. LA EXPLORACIÓN: Una vez que lleguen al aula los niños combinan y exploran de forma libre todos los materiales y hacen todo tipo de cosas (emparejar, alinear, destapar, abrir, llenar, sacar, encajar, apilar...). En este momento la educadora es una simple observadora, esta no ha de intervenir en la experiencia salvo que sea necesario (que se estén peleando por ejemplo). 3.FINALIZACIÓN: En este momento hay que recoger el material, clasificarlo con la ayuda de la educadora y guardarlo en su lugar correspondiente. La duración total de la sesión debe ser al menos unos 45 minutos siempre variable en función del interés que muestre el grupo y como se desarrolle el juego. De este tiempo está indicado unos 25 minutos para el juego y el resto para recoger y organizar aunque si los niños están disfrutando se puede alargar un poco más ya que recoger no suele llevar tanto tiempo.
  • 11. ORGANIZACIÓN MATERIAL  Se debe disponer como mínimo de 15 variedades, cada una de ellas en una bolsa cerrada con un cordón. Cuantos más materiales se ofrezcan, mayores son las posibilidades de descubrimiento y acciones combinatorias.  Debe haber muchos objetos, 50 o 60 en cada bolsa, y al menos 20 recipientes. DURACION DE LA SESIÓN  Hay que fijar un período determinado del día y reservarlo para el juego heurístico con objetos. Una hora suele ser el tiempo adecuado, porque permite sacar los materiales y volverlos a guardar.  Para evitar que los niños se amontonen, debe utilizarse todo el espacio disponible. Por ello hay que distribuir primero un gran número de recipientes de diferentes tamaños. Se Calculan 2 o 3 por cada niño.
  • 12. PAPEL DEL EDUCADOR  Es fundamentalmente la de facilitadora. Se debe permanecer en silencio, atento y observando, sentado en una silla alta, situada estratégicamente en un punto de la sala desde donde pueda ver y ser visto por los niños.  No estimula ni sugiere, no elogia ni dirige lo que deben hacer. Sólo se debe intervenir cuando hace falta, por ejemplo, para ordenar los objetos que se dispersan, animar la acción de algún niño indeciso, evitar una riña, cambiar el pañal, etc., causando el menor alboroto y la menor interrupción posibles.