SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE
EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
LA CONVIVENCIA MEDIO UTIL DE FORMACION INTEGRAL
COORDINADORES
ORFELINA BLANDON
FIDEL CHAVERRA
JHON FREDDY MOSQUERA QUINTO
OSMIR ISAI VALENCIA ACOSTA
RESPONSABLE
INSTITUCION EDUCATIVA CADENA LAS PLAYAS
APARTADO
2015
OBJETIVO GENERAL
Contribuir diariamente con la formación deportiva de nuestros
educandos, a través de la recreación y el buen uso del aprovechamiento
del tiempo libre y/o espacios dinamizadores y formadores de buenos
hábitos , ya que por este medio se están presentando las oportunidades
de mejorar la condición de vida de muchos de nuestros educandos en
nuestro entorno, sin dejar atrás la importancia que tiene la formación
ética y moral en el desarrollo evolutivo del ser, que ayude a equilibrar sus
procesos en el estado social e integral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Mantener la participación activa de algunos educandos, para juegos
que se realicen para etapas futuras a nivel institucional, municipal,
regional, departamental y nacional.
 Conservar la integración y el amplio campo de afectividad ya
conseguido con instituciones educativas de la región que sea
manifestado a través del deporte.
 Dar participación activa a los educandos en actos deportivos
institucionales, ya que esto infiere en su desarrollo integral y social, así
crear nuevos hábitos del buen aprovechamiento del tiempo libre
JUSTIFICACIÓN
Las actividades deportivas a nivel mundial siempre se toman el
protagonismo del resto de personas que giran en su entorno.
Estos juegos aparecen como la mejor alternativa del uso adecuado del
tiempo libre y manejo de herramientas tecnológicas adaptadas en los
espacios escolares y extraescolares, teniendo en cuenta las reformas y
políticas educativas en nuestro sistema educativo.
Se busca mantener al estudiante deportista y el espectador activo en un
pedestal donde él sea el centro de todo, pero que a la misma vez él se
convierta en una persona que seinvolucre en su propia formación a través
del respeto y la responsabilidad y que de aquí surjan nuevas esperanzas
deportivas para nuestra región y todo el entorno social; y que a la vez
manifieste mucho interés en el control y uso de las (TIC´S);
También pretendemos minimizar posibles hábitos de malas costumbres
que se puedan presentar en nuestro entorno, con la práctica del deporte y
el aprovechamiento del tiempo libre.
Pero lo más importante es crear en el estudiante los nuevos hábitos de
enseñanza- aprendizajecon lo que vamos a permitir una construcción
dinámica en los procesos dedesarrollo integral, en todos los educandos,
con los nuevos métodos y herramientas que trae consigo la evolución en
nuestro sistema educativo, y poder extenderlos hacia toda la comunidad a
través de estos proyectos sociales.
DIAGNOSTICO
La institución educativa CADENA LAS PLAYAS, se encuentra ubicada en el
casco urbano del municipio de Apartadó Antioquia, barrio la esperanza, la cual
la hace muy vulnerable a cuanto comportamiento social lo indique los barrios
aledaños,
Su población estudiantil se encuentra ubicada en barrios vecinos tales como:
san Fernando, Pueblo nuevo, Alfonso López, Policarpa, La colina, La paz, entre
otros y entre todos sus estudiante suma casi 1000 estudiantes, la cual para
atenderlos a todos se está dificultando por hacer falta aulas de estudios
académicos, aula múltiple para el desarrollo de foros y formaciones
estudiantiles y escenarios deportivos, para armonizar todo el contexto
estudiantil a través de proyectos de proyección social recreativos y deportivos,
la comunidad educativa es totalmente de muy bajos recursos económicos,
acciones que comprometen aun más el desequilibrio social del entorno.
Actualmente la población se encuentra en una crisis social, que afecta en gran
parte a todo el municipio en general, es el caso de las pandillas y el porte
constante de armas blancas el cual tiene confundido a toda la comunidad, por
no saber cómo intervenir en una solución pronta y efectiva.
La institución educativa ve en muy buenas manos, en que hay que ocupar el
tiempo libre de de toda la comunidad educativa en acciones que nos conlleve al
desarrollo social, armónico, en paz y de buenos hábitos de convivencia
ciudadana, lo que referimos a la construcción de los espacios y escenarios ya
requeridos, para poder brindar oportunidad a nuestros jóvenes en seguir
mejorando su calidad de vida.
MARCO LEGAL
Para este marco conceptual hemos tomado referencia de la constitución
política nacional en algunos artículos, de la ley de la educación, de los
derechos de los niños, de los derechos humanos, del medio ambiente, ley
macro del deporte, derechos de los niños y ley de infancia y adolescencia.
LEY 115 DE 1994
Art. 6 es función obligatoria de todas las instituciones públicas y privadas
de carácter social, patrocinar, promover, ejecutar, dirigir, y controlar
actividades de recreación, para la cual elaboran de desarrollo y estimulo
de esta actividad, de conformidad con el plan nacional de recreación.
Art. 14 el aprovechamiento de tiempo libre el fomento de las diversas
culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte
formativo, para lo cual el gobierno promoverá estimulara su difusión y
desarrollo.
Art. 22 la educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la
participación, organización juvenil y la utilización adecuada de tiempo
libre.
DERECHO DE LOS NIÑOS DERECHO 2737 DE 1989
Art. 13 todos tienen derecho al descanso al esparcimiento, al juego, al
deporte y a participar en la vida de la cultura y las artes.
ALEY 1098 DE 2006 “CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA”
Art 30. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las
artes. Los niños las niñas y los adolescentes tienen derecho al descanso,
esparcimiento al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo
vital y a participar la vida cultural y las artes.
JUEGOS INTERCLASES
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEPORTIVO
OBJETIVO GENERAL
Dimensionar ampliamente la propagación de la práctica deportiva en los espacios de
aprovechamiento de tiempo libre, en las jornadas escolares y extra escolares en todos
y cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativa utilizando como medio
de desarrollo y control los espacios tecnológicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fomentar la importancia que tiene la práctica deportiva en los estudiantes a muy
temprana edad, sin importar el grado, ni el nivel de competencia que tengan los
estudiantes de la institución educativa.
Dar participación activa a todos los estudiantes de la institución educativa, y otras
entidades cercanas a involucrarse en el desarrollo progresivo de nuestras prácticas
deportivas.
OBJETIVOS DE DESARROLLO FORMATIVO
OBJETIVOS
Realizar periódicamente actividades de digitación y control de los juegos interclases
utilizando como herramienta principal las TIC para atender a toda la comunidad
educativa.
Propiciar en el estudiante metodología de aprendizaje que lo conlleve a mejorar cada
vez más en su formación integral a través de la convivencia contextual.
Fomentar en el estudiante normas de aplicabilidad con las TIC, en donde pueda
desarrollar un aprendizaje significativo que lo conlleve a trabajar con más facilidad en
todo su aspecto social.
Realizar trabajos sociales con beneficios para toda la comunidad educativa, que les
ayude a todos y cada uno de los estudiantes como proyecto para el cumplimiento de
tareas académicas.
JUSTIFICACIÓN
Las actividades deportivas a nivel mundial siempre se toman el protagonismo del resto
de personas que giran en su entorno.
Estos juegos aparecen como la mejor alternativa del uso adecuado del tiempo libre y
manejo de herramientas tecnológicas adaptadas en los espacios escolares y
extraescolares, teniendo en cuenta las reformas y políticas educativas en nuestro
sistema educativo.
Se busca mantener al estudiante deportista y el espectador activo en un pedestal
donde el sea el centro de todo, pero que a la misma vez él se convierta en una persona
que se involucre en su propia formación a través del respeto y la responsabilidad y que
de aquí surjan nuevas esperanzas deportivas para nuestra región y todo el entorno
social; y que a la vez manifieste mucho interés en el control y uso de las (TIC´S);
También pretendemos minimizar posibles hábitos de malas costumbres que se puedan
presentar en nuestro entorno, con la práctica del deporte y el aprovechamiento del
tiempo libre.
Pero lo más importante es crear en el estudiante los nuevos hábitos de enseñanza-
aprendizaje con lo que vamos a permitir una construcción dinámica en los procesos
de desarrollo integral, en todos los educandos, con los nuevos métodos y
herramientas que trae consigo la evolución en nuestro sistema educativo, y poder
extenderlos hacia toda la comunidad a través de estos proyectos sociales.
MARCO LEGAL
Para este marco conceptual hemos tomado referencia de la constitución
política nacional en algunos artículos, de la ley de la educación, de los
derechos de los niños, de los derechos humanos, del medio ambiente y
terminamos con la ley macro del deporte.
Art. 6 es función obligatoria de todas las instituciones públicas y privadas
de carácter social, patrocinar, promover, ejecutar, dirigir, y controlar
actividades de recreación, para la cual elaboran de desarrollo y estimulo
de esta actividad, de conformidad con el plan nacional de recreación.
Art. 14 el aprovechamiento de tiempo libre el fomento de las diversas
cultural, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte
formativo, para lo cual el gobierno promoverá estimulara su difusión y
desarrollo.
Art.22 la educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la
partición, organización juvenil y la utilización adecuada de tiempo libre.
Derecho de los niños derecho 2737 de 1989
Art.13 todos tienen derecho al descanso al esparcimiento, al juego, al
deporte y a participar en la vida de la cultura y las artes.
REQUISITOS DE PARTICIPACION
1-los grupos o equipos deben estar debidamente uniformados.
2-los equipos o grupos participante deben asistir a la cita de inauguración si se
establece
3-unicamente participan del evento el estudiante de la institución educativa y aquellos
grupos que a bien fueron invitados.
4-un jugador de un grupo o equipo no puede participar en otro que no sea de su
dependencia, a menos que sea un caso especial y autorizado por el ente organizador.
5-de acuerdo a las categorías cada jugador deberá jugar en la que le toque.
6-las categorías son:
Categoría pequeña nacidos del 2000, 2001, 2002, 2003, 2004,2005. Masculino y femenino.
Categoría grande los nacidos del 2000 hacia abajo, masculino y femenino.
Parágrafo. Solo los estudiantes de la categoría pequeña pueden jugar en ambas categorías y
la organización es autónoma de replantear algunas normas y realizar excepciones si el caso
lo amerita.
Parágrafo: los grupos que solo tengan participación en una categoría, sus miembros
participaran en ella autorizado por la organización.
7-se premiara al mejor equipo por cada categoría y disciplina deportiva.
8-el costo de la inscripción será de $ 60.000
9-el costo del arbitraje será el siguiente
CATEGORIA. A= $3.000
CATEGORIA. B= $4.000
NOTA:
De esta se encarga de recogerla y cancelar el profesor o el representante del grupo.
10- los costos de tarjetas por categoría son los siguientes:
Amarilla $ 1.000 amonestación
Azul $2.000 el jugador deberá retirarse inmediatamente del encuentro
Roja $4.000 el jugador deberá retirarse inmediatamente del encuentro y tendrá como
mínimo una fecha de
Suspensión, de acuerdo a la sanción disciplinaria. Y estas serán asumidas por cada jugador.
REGLAMENTO INTERNO DE JUEGO
Art.-1 los equipos deben estar debidamente equipados, con su uniforme de juego;
camiseta con manga y número, pantaloneta corta, medias largas y tenis.
Art.-2 los equipos deben presentarse 15 minutos antes del encuentro.
Art.-3 cada grupo o equipo debe tener un técnico, o representante del mismo.
Art.-4 los equipos deben cancelar el arbitraje antes de comenzar el partido o en su
debido caso después del primer periodo de juego.
Art.-5 los puntos a utilizarse serán los siguientes:
Partidos ganados = 2 puntos
Partidos empatados = 1 punto
Partidos perdidos = 0 punto
Art.-6 un equipo que pierda por w sin excusa justificada será retirado
automáticamente del evento
Art.-7 el equipo o grupo que se observa con agresión verbal, maltratado
físicamente a cualquier miembro activo del evento u organizador, será
retirado del mismo.
Art.-8 únicamente se premiara el primer equipo que quede campeón por
cada categoría y disciplina deportiva
Art, 9 las otras reglas se acogerán literalmente a lo que decida el
reglamento internacional de fustal y la fivb.
PRESUPUESTO
DESCRIPCION VALOR
Hidratación en competencia a jueces 70.000
Implantación deportiva y adecuación de
escenarios
200.000
PREMIACION
Campeón en cada disciplina deportiva 600.000
Sub campeón en cada disciplina deportiva 520.000
Premiación total: 1.120.000
Otros insumos improvistos 480.000
TOTAL 1.870.000
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA ACTIVIDAD OBJETIVOS RESPONSABLES HORAS
TRABAJADAS
EVALUACION
31 de
Febrero
a
20 de
Nov.
Organización de
juegos
Interclases.
Preparación a
conciencia de
todos los
estudiantes.
Osmir valencia
Grado 10° y 11°
8 horas
x semana
25 de
marzo
a 1 d
julio
Explicación de
reglamentos. Organizar el
equipo de
trabajo.
Osmir valencia
Grado 10° y 11° 4 horas
x semana
De
julio
Programación
deportiva
Fixture general.
Juegos
interclases.
Inaugurar el
desarrollo de
la propuesta.
Osmir valencia
Grado 10° y 11°
4 horas
x semana
19 de
De
Enero a
25 de
Nov.
Adecuación de
escenarios.
Establecer los
espacios
adecuados
para el
desarrollo del
evento.
Osmir valencia
Grado 10° y 11°
15 horas
x semana
19 de
Marzo
a
25 de
Nov.
Juzgamiento y
planillaje.
Preparar y
motivar a los
estudiantes,
para la labor.
Grado 10° y 11°
50 horas
x semana
19 de
Marzo
a
18 de
Nov.
Tabulación de
información.
Preparación
para el evento Grado 10°y 11° 16 horas
X mes
19 de
Mayo a
25 de
Nov.
Utilización de las
(TIC´S).
Organización
de
programacion
es
Osmir valencia
Grado 10°
80 horas
X mes
25 de
Nov.
Premiación y
Clausuras de los
juegos.
Estimular a los
participantes
del evento.
Osmir valencia
Grado 10° y 11° 2 horas
X año

Más contenido relacionado

PDF
FICHA PRUEBAS FISICAS
PDF
Lecturas fantásticas
PDF
Enfoques transversales y actitudes
PDF
Manual escala conner
PPTX
Escuela de padres autoestima
PPTX
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
PDF
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
PDF
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
FICHA PRUEBAS FISICAS
Lecturas fantásticas
Enfoques transversales y actitudes
Manual escala conner
Escuela de padres autoestima
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
DOCX
Formato de Registro de clubes de futbol sala y futbol
DOCX
1discurso de palabras de bienvenida magisterial
DOCX
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
DOCX
Juegos interclases la paz 2018
PPT
Principios de la recreacion
DOCX
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
PDF
Criterios de evaluación
DOCX
Planificación de Futsal
DOCX
Planificacion unidad voleibol
PDF
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
DOCX
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
PDF
Organizador grafico
DOCX
Proyecto Escolar Deportivo
PDF
Ficha individial del jugador montero
PDF
Bases campeonato
DOC
PDF
Proyecto de recreación y tiempo libre
PDF
Planificacion basquetbol
DOCX
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
Formato de Registro de clubes de futbol sala y futbol
1discurso de palabras de bienvenida magisterial
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
Juegos interclases la paz 2018
Principios de la recreacion
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Criterios de evaluación
Planificación de Futsal
Planificacion unidad voleibol
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
Organizador grafico
Proyecto Escolar Deportivo
Ficha individial del jugador montero
Bases campeonato
Proyecto de recreación y tiempo libre
Planificacion basquetbol
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Reglamento interno torneos interclases
PDF
Organización de juegos estudiantiles
DOC
Reglamento interno del campeonato
PPT
Olimpiadas interclases
DOCX
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
PPTX
Inauguracion juegos intercursos primaria y pre escolar
PDF
Reglamento Torneo Interno De Futbol
PPTX
Paradigma cognitivo social
DOCX
Programación anual 2016 Educación Física.
PPT
Unidad 1. El calentamiento. 1º ESO
PDF
Reglamento interno intercolegial
PDF
Reglamento torneos Liga futbol Magdalena 2013
PDF
Convocatoria oficial torneo municipal 2014
PPT
Torneo dia21
DOC
Ficha del torneo
PPTX
Proyecto de área
PPTX
Habilidades ed fisica
PDF
BHEL REPORT ............Hv fun friends
Reglamento interno torneos interclases
Organización de juegos estudiantiles
Reglamento interno del campeonato
Olimpiadas interclases
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Inauguracion juegos intercursos primaria y pre escolar
Reglamento Torneo Interno De Futbol
Paradigma cognitivo social
Programación anual 2016 Educación Física.
Unidad 1. El calentamiento. 1º ESO
Reglamento interno intercolegial
Reglamento torneos Liga futbol Magdalena 2013
Convocatoria oficial torneo municipal 2014
Torneo dia21
Ficha del torneo
Proyecto de área
Habilidades ed fisica
BHEL REPORT ............Hv fun friends
Publicidad

Similar a Juegos interclases (20)

DOCX
Aprovechamiento de tiempo libre 2021 interclases
DOCX
Juegos inter actual
ZIP
Plan de educacion fisica 2012
DOCX
Proyecto final de servicio comunitario
PPTX
Proyecto de las tics deporte y educación
DOCX
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
PDF
Manual de convivencia
DOCX
Proyecto de tiempo libre
DOCX
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
DOCX
PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA PARA LA ELECCION DEL GOBIERNO ESCOLAR EN U...
DOCX
Formato de proyecto
PDF
Proyecto placa polideportiva ie romeral
DOCX
Plan de estudio anual 2019 1
PPTX
Tiempo Libre
PPT
Orient. difusion de la activ. fisica 2011
PDF
43027 practica deportiva
DOC
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
PPTX
Extraescolar 2012 chonchi
DOCX
Experiencia ludico deportiva realizada en la ie roman chica olaya
Aprovechamiento de tiempo libre 2021 interclases
Juegos inter actual
Plan de educacion fisica 2012
Proyecto final de servicio comunitario
Proyecto de las tics deporte y educación
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Manual de convivencia
Proyecto de tiempo libre
Informacion sobre proyecto de tiempo libre
PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA PARA LA ELECCION DEL GOBIERNO ESCOLAR EN U...
Formato de proyecto
Proyecto placa polideportiva ie romeral
Plan de estudio anual 2019 1
Tiempo Libre
Orient. difusion de la activ. fisica 2011
43027 practica deportiva
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Extraescolar 2012 chonchi
Experiencia ludico deportiva realizada en la ie roman chica olaya

Más de osmir valencia (20)

DOCX
planeación grado 6° Edufisica 2021
DOCX
Reportes intercolegiados 2021
DOCX
Plan de entrenamientos la paz
DOCX
Plan de estudio edufisica 2021
DOCX
Guia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibol
DOCX
Reglas del softbol
PPTX
Ple osmir terminado
DOCX
Plan de entrenamientos la paz
DOCX
Planes de mejoramiento 2019
DOCX
Corporacion deportiva la paz
DOCX
Estatutos para clubes deportivos. la paz
DOCX
Planes de mejormiento 2018
DOCX
Planeacion y preparador de clases 2018
DOCX
Plan de area anual de edufisica en actualizacion 2018
DOCX
Plan de edu. fisica la paz 2017
DOCX
Reglas básicas del futsala
DOCX
Del deporte
DOCX
Plan de estudio actualizado 2015
DOCX
Evaluacion anual de desempeño laboral contribuciones 2015
DOCX
Contribuciones institucionales
planeación grado 6° Edufisica 2021
Reportes intercolegiados 2021
Plan de entrenamientos la paz
Plan de estudio edufisica 2021
Guia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibol
Reglas del softbol
Ple osmir terminado
Plan de entrenamientos la paz
Planes de mejoramiento 2019
Corporacion deportiva la paz
Estatutos para clubes deportivos. la paz
Planes de mejormiento 2018
Planeacion y preparador de clases 2018
Plan de area anual de edufisica en actualizacion 2018
Plan de edu. fisica la paz 2017
Reglas básicas del futsala
Del deporte
Plan de estudio actualizado 2015
Evaluacion anual de desempeño laboral contribuciones 2015
Contribuciones institucionales

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Juegos interclases

  • 1. APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES LA CONVIVENCIA MEDIO UTIL DE FORMACION INTEGRAL COORDINADORES ORFELINA BLANDON FIDEL CHAVERRA JHON FREDDY MOSQUERA QUINTO OSMIR ISAI VALENCIA ACOSTA RESPONSABLE INSTITUCION EDUCATIVA CADENA LAS PLAYAS APARTADO 2015
  • 2. OBJETIVO GENERAL Contribuir diariamente con la formación deportiva de nuestros educandos, a través de la recreación y el buen uso del aprovechamiento del tiempo libre y/o espacios dinamizadores y formadores de buenos hábitos , ya que por este medio se están presentando las oportunidades de mejorar la condición de vida de muchos de nuestros educandos en nuestro entorno, sin dejar atrás la importancia que tiene la formación ética y moral en el desarrollo evolutivo del ser, que ayude a equilibrar sus procesos en el estado social e integral. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Mantener la participación activa de algunos educandos, para juegos que se realicen para etapas futuras a nivel institucional, municipal, regional, departamental y nacional.  Conservar la integración y el amplio campo de afectividad ya conseguido con instituciones educativas de la región que sea manifestado a través del deporte.  Dar participación activa a los educandos en actos deportivos institucionales, ya que esto infiere en su desarrollo integral y social, así crear nuevos hábitos del buen aprovechamiento del tiempo libre
  • 3. JUSTIFICACIÓN Las actividades deportivas a nivel mundial siempre se toman el protagonismo del resto de personas que giran en su entorno. Estos juegos aparecen como la mejor alternativa del uso adecuado del tiempo libre y manejo de herramientas tecnológicas adaptadas en los espacios escolares y extraescolares, teniendo en cuenta las reformas y políticas educativas en nuestro sistema educativo. Se busca mantener al estudiante deportista y el espectador activo en un pedestal donde él sea el centro de todo, pero que a la misma vez él se convierta en una persona que seinvolucre en su propia formación a través del respeto y la responsabilidad y que de aquí surjan nuevas esperanzas deportivas para nuestra región y todo el entorno social; y que a la vez manifieste mucho interés en el control y uso de las (TIC´S); También pretendemos minimizar posibles hábitos de malas costumbres que se puedan presentar en nuestro entorno, con la práctica del deporte y el aprovechamiento del tiempo libre. Pero lo más importante es crear en el estudiante los nuevos hábitos de enseñanza- aprendizajecon lo que vamos a permitir una construcción dinámica en los procesos dedesarrollo integral, en todos los educandos, con los nuevos métodos y herramientas que trae consigo la evolución en nuestro sistema educativo, y poder extenderlos hacia toda la comunidad a través de estos proyectos sociales.
  • 4. DIAGNOSTICO La institución educativa CADENA LAS PLAYAS, se encuentra ubicada en el casco urbano del municipio de Apartadó Antioquia, barrio la esperanza, la cual la hace muy vulnerable a cuanto comportamiento social lo indique los barrios aledaños, Su población estudiantil se encuentra ubicada en barrios vecinos tales como: san Fernando, Pueblo nuevo, Alfonso López, Policarpa, La colina, La paz, entre otros y entre todos sus estudiante suma casi 1000 estudiantes, la cual para atenderlos a todos se está dificultando por hacer falta aulas de estudios académicos, aula múltiple para el desarrollo de foros y formaciones estudiantiles y escenarios deportivos, para armonizar todo el contexto estudiantil a través de proyectos de proyección social recreativos y deportivos, la comunidad educativa es totalmente de muy bajos recursos económicos, acciones que comprometen aun más el desequilibrio social del entorno. Actualmente la población se encuentra en una crisis social, que afecta en gran parte a todo el municipio en general, es el caso de las pandillas y el porte constante de armas blancas el cual tiene confundido a toda la comunidad, por no saber cómo intervenir en una solución pronta y efectiva. La institución educativa ve en muy buenas manos, en que hay que ocupar el tiempo libre de de toda la comunidad educativa en acciones que nos conlleve al desarrollo social, armónico, en paz y de buenos hábitos de convivencia ciudadana, lo que referimos a la construcción de los espacios y escenarios ya requeridos, para poder brindar oportunidad a nuestros jóvenes en seguir mejorando su calidad de vida.
  • 5. MARCO LEGAL Para este marco conceptual hemos tomado referencia de la constitución política nacional en algunos artículos, de la ley de la educación, de los derechos de los niños, de los derechos humanos, del medio ambiente, ley macro del deporte, derechos de los niños y ley de infancia y adolescencia. LEY 115 DE 1994 Art. 6 es función obligatoria de todas las instituciones públicas y privadas de carácter social, patrocinar, promover, ejecutar, dirigir, y controlar actividades de recreación, para la cual elaboran de desarrollo y estimulo de esta actividad, de conformidad con el plan nacional de recreación. Art. 14 el aprovechamiento de tiempo libre el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el gobierno promoverá estimulara su difusión y desarrollo. Art. 22 la educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación, organización juvenil y la utilización adecuada de tiempo libre. DERECHO DE LOS NIÑOS DERECHO 2737 DE 1989 Art. 13 todos tienen derecho al descanso al esparcimiento, al juego, al deporte y a participar en la vida de la cultura y las artes. ALEY 1098 DE 2006 “CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA” Art 30. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes. Los niños las niñas y los adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital y a participar la vida cultural y las artes.
  • 6. JUEGOS INTERCLASES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEPORTIVO OBJETIVO GENERAL Dimensionar ampliamente la propagación de la práctica deportiva en los espacios de aprovechamiento de tiempo libre, en las jornadas escolares y extra escolares en todos y cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativa utilizando como medio de desarrollo y control los espacios tecnológicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Fomentar la importancia que tiene la práctica deportiva en los estudiantes a muy temprana edad, sin importar el grado, ni el nivel de competencia que tengan los estudiantes de la institución educativa. Dar participación activa a todos los estudiantes de la institución educativa, y otras entidades cercanas a involucrarse en el desarrollo progresivo de nuestras prácticas deportivas.
  • 7. OBJETIVOS DE DESARROLLO FORMATIVO OBJETIVOS Realizar periódicamente actividades de digitación y control de los juegos interclases utilizando como herramienta principal las TIC para atender a toda la comunidad educativa. Propiciar en el estudiante metodología de aprendizaje que lo conlleve a mejorar cada vez más en su formación integral a través de la convivencia contextual. Fomentar en el estudiante normas de aplicabilidad con las TIC, en donde pueda desarrollar un aprendizaje significativo que lo conlleve a trabajar con más facilidad en todo su aspecto social. Realizar trabajos sociales con beneficios para toda la comunidad educativa, que les ayude a todos y cada uno de los estudiantes como proyecto para el cumplimiento de tareas académicas.
  • 8. JUSTIFICACIÓN Las actividades deportivas a nivel mundial siempre se toman el protagonismo del resto de personas que giran en su entorno. Estos juegos aparecen como la mejor alternativa del uso adecuado del tiempo libre y manejo de herramientas tecnológicas adaptadas en los espacios escolares y extraescolares, teniendo en cuenta las reformas y políticas educativas en nuestro sistema educativo. Se busca mantener al estudiante deportista y el espectador activo en un pedestal donde el sea el centro de todo, pero que a la misma vez él se convierta en una persona que se involucre en su propia formación a través del respeto y la responsabilidad y que de aquí surjan nuevas esperanzas deportivas para nuestra región y todo el entorno social; y que a la vez manifieste mucho interés en el control y uso de las (TIC´S); También pretendemos minimizar posibles hábitos de malas costumbres que se puedan presentar en nuestro entorno, con la práctica del deporte y el aprovechamiento del tiempo libre. Pero lo más importante es crear en el estudiante los nuevos hábitos de enseñanza- aprendizaje con lo que vamos a permitir una construcción dinámica en los procesos de desarrollo integral, en todos los educandos, con los nuevos métodos y herramientas que trae consigo la evolución en nuestro sistema educativo, y poder extenderlos hacia toda la comunidad a través de estos proyectos sociales.
  • 9. MARCO LEGAL Para este marco conceptual hemos tomado referencia de la constitución política nacional en algunos artículos, de la ley de la educación, de los derechos de los niños, de los derechos humanos, del medio ambiente y terminamos con la ley macro del deporte. Art. 6 es función obligatoria de todas las instituciones públicas y privadas de carácter social, patrocinar, promover, ejecutar, dirigir, y controlar actividades de recreación, para la cual elaboran de desarrollo y estimulo de esta actividad, de conformidad con el plan nacional de recreación. Art. 14 el aprovechamiento de tiempo libre el fomento de las diversas cultural, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el gobierno promoverá estimulara su difusión y desarrollo. Art.22 la educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la partición, organización juvenil y la utilización adecuada de tiempo libre. Derecho de los niños derecho 2737 de 1989 Art.13 todos tienen derecho al descanso al esparcimiento, al juego, al deporte y a participar en la vida de la cultura y las artes.
  • 10. REQUISITOS DE PARTICIPACION 1-los grupos o equipos deben estar debidamente uniformados. 2-los equipos o grupos participante deben asistir a la cita de inauguración si se establece 3-unicamente participan del evento el estudiante de la institución educativa y aquellos grupos que a bien fueron invitados. 4-un jugador de un grupo o equipo no puede participar en otro que no sea de su dependencia, a menos que sea un caso especial y autorizado por el ente organizador. 5-de acuerdo a las categorías cada jugador deberá jugar en la que le toque. 6-las categorías son: Categoría pequeña nacidos del 2000, 2001, 2002, 2003, 2004,2005. Masculino y femenino. Categoría grande los nacidos del 2000 hacia abajo, masculino y femenino. Parágrafo. Solo los estudiantes de la categoría pequeña pueden jugar en ambas categorías y la organización es autónoma de replantear algunas normas y realizar excepciones si el caso lo amerita. Parágrafo: los grupos que solo tengan participación en una categoría, sus miembros participaran en ella autorizado por la organización. 7-se premiara al mejor equipo por cada categoría y disciplina deportiva. 8-el costo de la inscripción será de $ 60.000 9-el costo del arbitraje será el siguiente CATEGORIA. A= $3.000 CATEGORIA. B= $4.000 NOTA: De esta se encarga de recogerla y cancelar el profesor o el representante del grupo. 10- los costos de tarjetas por categoría son los siguientes: Amarilla $ 1.000 amonestación Azul $2.000 el jugador deberá retirarse inmediatamente del encuentro Roja $4.000 el jugador deberá retirarse inmediatamente del encuentro y tendrá como mínimo una fecha de Suspensión, de acuerdo a la sanción disciplinaria. Y estas serán asumidas por cada jugador. REGLAMENTO INTERNO DE JUEGO
  • 11. Art.-1 los equipos deben estar debidamente equipados, con su uniforme de juego; camiseta con manga y número, pantaloneta corta, medias largas y tenis. Art.-2 los equipos deben presentarse 15 minutos antes del encuentro. Art.-3 cada grupo o equipo debe tener un técnico, o representante del mismo. Art.-4 los equipos deben cancelar el arbitraje antes de comenzar el partido o en su debido caso después del primer periodo de juego. Art.-5 los puntos a utilizarse serán los siguientes: Partidos ganados = 2 puntos Partidos empatados = 1 punto Partidos perdidos = 0 punto Art.-6 un equipo que pierda por w sin excusa justificada será retirado automáticamente del evento Art.-7 el equipo o grupo que se observa con agresión verbal, maltratado físicamente a cualquier miembro activo del evento u organizador, será retirado del mismo. Art.-8 únicamente se premiara el primer equipo que quede campeón por cada categoría y disciplina deportiva Art, 9 las otras reglas se acogerán literalmente a lo que decida el reglamento internacional de fustal y la fivb.
  • 12. PRESUPUESTO DESCRIPCION VALOR Hidratación en competencia a jueces 70.000 Implantación deportiva y adecuación de escenarios 200.000 PREMIACION Campeón en cada disciplina deportiva 600.000 Sub campeón en cada disciplina deportiva 520.000 Premiación total: 1.120.000 Otros insumos improvistos 480.000 TOTAL 1.870.000 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 13. FECHA ACTIVIDAD OBJETIVOS RESPONSABLES HORAS TRABAJADAS EVALUACION 31 de Febrero a 20 de Nov. Organización de juegos Interclases. Preparación a conciencia de todos los estudiantes. Osmir valencia Grado 10° y 11° 8 horas x semana 25 de marzo a 1 d julio Explicación de reglamentos. Organizar el equipo de trabajo. Osmir valencia Grado 10° y 11° 4 horas x semana De julio Programación deportiva Fixture general. Juegos interclases. Inaugurar el desarrollo de la propuesta. Osmir valencia Grado 10° y 11° 4 horas x semana 19 de De Enero a 25 de Nov. Adecuación de escenarios. Establecer los espacios adecuados para el desarrollo del evento. Osmir valencia Grado 10° y 11° 15 horas x semana 19 de Marzo a 25 de Nov. Juzgamiento y planillaje. Preparar y motivar a los estudiantes, para la labor. Grado 10° y 11° 50 horas x semana 19 de Marzo a 18 de Nov. Tabulación de información. Preparación para el evento Grado 10°y 11° 16 horas X mes 19 de Mayo a 25 de Nov. Utilización de las (TIC´S). Organización de programacion es Osmir valencia Grado 10° 80 horas X mes 25 de Nov. Premiación y Clausuras de los juegos. Estimular a los participantes del evento. Osmir valencia Grado 10° y 11° 2 horas X año