PLANIFICACIÓN DE LENGUA
Residentes:MarciaQuiroga
Escuela:N° 147 “Provinciade Mendoza”
Grado: 3° B
Turno: Mañana.
Tiempode laclase:1 hs.55.
Horario de la clase:08:00- 10:00 hs.
Contenido:El usodel diccionario
Objetivo:
 Reconocerlasprincipalescaracterísticasde undiccionario,para que loutilicen
adecuadamente ypuedanrecurriraél cada vezque lo necesiten.
 Realizaruntextoutilizandoel juegoyel diccionario,paraampliarsuvocabulario.
Comenzaré la clase repasando lo visto en las clases anteriores.
-Realicen un breve de texto de al menos 5 renglones. Para su producción deberán, ingresar al
siguiente link:http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90370 Deberán utilizar solo las palabras
que empiecen con la letra indicada.
Una vez finalizada la actividad, pediré a cada grupo que lean sus producciones. Controlaremos
entre todoel grupo que laspalabrasutilizadasse encuentreentre lasasignadas. En caso de que el
restode la clase no sepaqué significaalgunade laspalabrasescritasenel texto,buscaremosentre
todos en el diccionario y la explicaremos.
Luego preguntaré a los alumnos: A partir de todo lo visto hasta aquí ¿para qué y cuándo
utilizamos un diccionario? Escribiré en el pizarrón todas sus respuestas. De esta manera
armaremos entre toda la clase una definición, hasta llegar a la definición entre todos que un
diccionario es un Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada alfabéticamente
diferentes palabras. Deberán copiar la definición en sus cuadernos.
A modo evaluativo, deberán ingresar al siguiente link
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90381 , y seleccionar el nivel 4: tendrán que anotar
en sus cuadernos las respuestas que contestaron incorrectamente, para luego buscarlas en un
diccionario y de esta manera evacuar las dudas existentes.

Más contenido relacionado

DOCX
Guion docente 03
PDF
Description et temporalisation de las activités
PDF
Descripcion, temporalizacion y recursos
DOC
Informática educativa 4
DOCX
Guion docente 05
PDF
Diario de practicas
DOCX
Guion docente 01
DOCX
Guion docente 12
Guion docente 03
Description et temporalisation de las activités
Descripcion, temporalizacion y recursos
Informática educativa 4
Guion docente 05
Diario de practicas
Guion docente 01
Guion docente 12

La actualidad más candente (15)

DOCX
Guion docente 12
DOCX
Guion docente 02
DOCX
Guion docente 05
DOCX
Guion docente 11
DOCX
Guion docente 10
DOC
El juego de letras
DOCX
Guion docente 10
DOC
PLANIFICACIÓN MARIA CHAVEZ
DOCX
Textos Descriptivos
DOCX
Guion docente 02
DOCX
Guion docente 11
PDF
Guion gr gl
PDF
Creacion De Un Texto Literario Y Puesta En Escena
DOCX
Guion clase 1 terminado
PPTX
Diccionario
Guion docente 12
Guion docente 02
Guion docente 05
Guion docente 11
Guion docente 10
El juego de letras
Guion docente 10
PLANIFICACIÓN MARIA CHAVEZ
Textos Descriptivos
Guion docente 02
Guion docente 11
Guion gr gl
Creacion De Un Texto Literario Y Puesta En Escena
Guion clase 1 terminado
Diccionario
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Asesorias de informatica
PPT
Competencias Genericas
PPTX
Exposición et
PDF
Estudio de mercado
DOCX
Modelos p
PPTX
Tic s jazmin
DOCX
Grafico Modelo Entidad-Relacion
PDF
Practicas alejandra vega
PPTX
Text Flow por Susana Ramírez 210
PPTX
Autobiografia de nuris
PDF
Propuesta tecnología iii
PPS
Diseños futuristas torres urbanas
DOC
La pintura barroca en españa velázquez
PDF
F. Rapiti, Verso un nuovo paradigma
DOCX
Generaciones de las computadoras
PDF
Revista deybis
PPTX
Fuentes de información
PDF
Plano fotomontajes 11
ODP
Presentación admisión
Asesorias de informatica
Competencias Genericas
Exposición et
Estudio de mercado
Modelos p
Tic s jazmin
Grafico Modelo Entidad-Relacion
Practicas alejandra vega
Text Flow por Susana Ramírez 210
Autobiografia de nuris
Propuesta tecnología iii
Diseños futuristas torres urbanas
La pintura barroca en españa velázquez
F. Rapiti, Verso un nuovo paradigma
Generaciones de las computadoras
Revista deybis
Fuentes de información
Plano fotomontajes 11
Presentación admisión
Publicidad

Similar a Juegos Didácticos. (20)

DOCX
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
DOCX
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
DOCX
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
DOCX
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
DOC
Técnicas de trabajo grupal
PDF
Guión docente clase 2
DOCX
Olcyin ccho 1
DOC
Plantilla terminada
DOCX
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
PDF
Guión gr
DOCX
Guión del docente clase n° 3 letra s
DOCX
Plan lección gramática benito
DOCX
Ensayo de panorama atzin
DOCX
Texto interpretativo lenguaje
PDF
Guion docente clase 1 viviana corregido
DOCX
Español, leccion 4 corregid
PDF
Guión fla
PDF
Guión fl
PDF
Sesion 05 unidad ii
DOC
Plan. ii unidad l y l
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Técnicas de trabajo grupal
Guión docente clase 2
Olcyin ccho 1
Plantilla terminada
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Guión gr
Guión del docente clase n° 3 letra s
Plan lección gramática benito
Ensayo de panorama atzin
Texto interpretativo lenguaje
Guion docente clase 1 viviana corregido
Español, leccion 4 corregid
Guión fla
Guión fl
Sesion 05 unidad ii
Plan. ii unidad l y l

Más de Marcia Quiroga (13)

DOCX
Planif. esducación tecn. recursos
DOCX
Planificación celestia
DOCX
DOCX
ABP MARCIA
DOCX
Planificación de recursos caperucita II
DOCX
Planificación Caperucita Roja
DOCX
Planificación: Lenguaje Sonoro
DOCX
Educacion y nuevas tecnologias
PPTX
Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes
DOCX
Dussel recursos
PPT
Recursos didacticos
DOC
Reflexión.docxrecursos.doc1
DOC
Reflexión.docxrecursos.doc1
Planif. esducación tecn. recursos
Planificación celestia
ABP MARCIA
Planificación de recursos caperucita II
Planificación Caperucita Roja
Planificación: Lenguaje Sonoro
Educacion y nuevas tecnologias
Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes
Dussel recursos
Recursos didacticos
Reflexión.docxrecursos.doc1
Reflexión.docxrecursos.doc1

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Juegos Didácticos.

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LENGUA Residentes:MarciaQuiroga Escuela:N° 147 “Provinciade Mendoza” Grado: 3° B Turno: Mañana. Tiempode laclase:1 hs.55. Horario de la clase:08:00- 10:00 hs. Contenido:El usodel diccionario Objetivo:  Reconocerlasprincipalescaracterísticasde undiccionario,para que loutilicen adecuadamente ypuedanrecurriraél cada vezque lo necesiten.  Realizaruntextoutilizandoel juegoyel diccionario,paraampliarsuvocabulario. Comenzaré la clase repasando lo visto en las clases anteriores. -Realicen un breve de texto de al menos 5 renglones. Para su producción deberán, ingresar al siguiente link:http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90370 Deberán utilizar solo las palabras que empiecen con la letra indicada. Una vez finalizada la actividad, pediré a cada grupo que lean sus producciones. Controlaremos entre todoel grupo que laspalabrasutilizadasse encuentreentre lasasignadas. En caso de que el restode la clase no sepaqué significaalgunade laspalabrasescritasenel texto,buscaremosentre todos en el diccionario y la explicaremos.
  • 2. Luego preguntaré a los alumnos: A partir de todo lo visto hasta aquí ¿para qué y cuándo utilizamos un diccionario? Escribiré en el pizarrón todas sus respuestas. De esta manera armaremos entre toda la clase una definición, hasta llegar a la definición entre todos que un diccionario es un Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada alfabéticamente diferentes palabras. Deberán copiar la definición en sus cuadernos. A modo evaluativo, deberán ingresar al siguiente link http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90381 , y seleccionar el nivel 4: tendrán que anotar en sus cuadernos las respuestas que contestaron incorrectamente, para luego buscarlas en un diccionario y de esta manera evacuar las dudas existentes.