SlideShare una empresa de Scribd logo
Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.”
                      Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx.
                                 Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99
                  “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”




“Formación Humana Integral de Excelencia,
          para una vida plena”



              BIENVENIDOS
            LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LO QUE CUENTA




                             CICLO ESCOLAR 2012-2013
BIENVENIDA
   Les doy la más cordial bienvenida al ciclo escolar 2012-2013,
donde estaremos compartiendo nuevas experiencias y saberes a raíz
de los trabajos que implica la Reforma 2011 a la Educación
Secundaria.

     Hoy retomo el camino hacia la consolidación de una nueva etapa
en la historia de la Secundaria Part. 0198 “Profr. Alfredo Herrera Nava
A. C.”, que este año celebra su XXXVI aniversario y en donde cada
uno de nosotros somos una pieza fundamental para el desarrollo de la
Institución

    Los invito a desempeñar su trabajo con entusiasmo y fortalecer día
con día su comprensión de las nuevas demandas que los nuevos
perfiles docentes nos exigen; esto requiere su participación,
proyectando en nuestros estudiantes el espíritu de personas exitosas.

                                       ATTE.
                     LIC. SALVADOR ISRAEL ARGUELLO CARREÑO
                                DIRECCIÓN ESCOLAR
ACTITUD
  Predisposición para realizar, percibir, pensar o
sentir de una manera en circunstancias normales



               Hacer, compartir, resolver y saber.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:



   Secundaria Particular 0198
“Profr. Alfredo Herrera Nava A. C.”
          ¿Quiénes somos?
        C. C. T. 15PES0689K
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:




“Formación los papás deberían inscribir
¿Por qué Humana Integral de Excelencia,       a
            ¿En que creemos?
           para una vida plena”
     sus hijos en esta escuela?      MISIÓN
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:




            Escuela Formativa
      Mejores procesos de aprendizaje
          ¿Haciade reglasvamos?justas
  Establecimiento
                  donde claras y
           Educación en valores
                                          VISIÓN




“TODOS REMANDO EN LA MISMA DIRECCIÓN”
                                     BOB BOYLAN
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:

Hablar de educación es hablar de futuro. Nuestra labor pedagógica se basa en
una educación vertiginosa, con un constante trabajo de mejora e innovación para
adaptar la formación a la realidad de cada momento.

Nuestro objetivo es lograr que los alumnos se sientan felices en la Institución,
estamos convencidos que un ambiente favorable es clave para conseguir que los
alumnos alcancen los conocimientos y capacidades que les permitan ser creativos
y emprendedores e integrarse en la sociedad en las mejores condiciones.

En el ALHER trabajamos diariamente para asegurar una educación integral de
nuestros alumnos dónde la transmisión de valores y hábitos de trabajo son
fundamentales en su formación como personas, proporcionándoles herramientas
y habilidades necesarias con la finalidad de que estén preparados para el futuro.

“La escuela es la cuna donde se forja el espíritu humano, donde se cultivan las
verdades de la ciencia, donde se consolidan los principios y valores que nos dan
identidad y cohesión como sociedad”
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL:

BIEN SER
BIEN HACER
BIEN ESTAR
BIEN TENER


•LLEGAR TARDE
•FALTAR MUCHO
•ROBAR
•TOMAR –DROGARSE
•DAR INFORMACIÓN
Es el resultado del compromiso de todos por
             DISCIPLINA
crear un ambiente de respeto en el que se puede
convivir, trabajar, jugar, participar, en fin, realizar
las actividades que se deban y quieran.
ORGANIZACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA

                          Director General

                        Administrador General


                          Director Técnico

                            Coordinación
                             Académica


Orientación           Asesora                Servicios de   Servicios
Educativa             Escolar                Informática    Escolares
(Asesores de Grupo)


                                Profesores
PERSONAL ADMINISTRATIVO
      Y DOCENTE
IDENTIDAD INSTITUCIONAL


         CÓDIGO DE COLORES
LUNES    MARTES    MIÉRCOLES     JUEVES   VIERNES

 AZUL     CAFÉ /   GRIS / AZUL   VERDE     GRIS /
MARINO    ROSA      MARINO                 ROJO
PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013

La Reforma de la Educación Secundaria RES tiene como finalidad mejorar las
oportunidades de aprendizaje de todos los alumnos, garantizando equidad y
calidad en la educación. Para ello es indispensable fortalecer la continuidad
entre los niveles que conforman la escolaridad básica, tomando en cuenta la
formación de los alumnos como ciudadanos democráticos y el desarrollo al
máximo de las competencias profesionales de los maestros e impulsar
procesos para que las escuelas que imparten educación secundaria funcionen
colegiadamente.


La educación básica de buena calidad está orientada al desarrollo de las
competencias fundamentales de los alumnos, a formar el interés y la
disposición de continuar aprendiendo, de plantear y resolver problemas,
comprender el mundo social y natural en el que viven y prepararlos para la
convivencia democrática y la cultura de la legalidad.
PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013
De acuerdo a lo anterior las competencias básicas a desarrollar serán las
siguientes: para el aprendizaje permanente, para el manejo de la
información, para el manejo de situaciones, para la convivencia y para la
vida en sociedad.


Para su implementación es necesario modificar los procesos de enseñanza
– aprendizaje, es decir el trabajo por proyectos mismos que serán evaluados
mediante rubricas. Esto nos compromete a realizar el diseño de actividades
que puedan servir como detonador del aprendizaje en las distintas áreas del
conocimiento, el compromiso de los docentes será generar escenarios de
aprendizaje que impliquen la motivación para sus estudiantes.


A través de ellos se propiciará la participación de manera activa, e interactiva,
con actividades progresivas, que podrán generar un aprendizaje
significativo, mismo que se verá reflejado en la conducta o en la actitud de los
estudiantes, procurando que siempre sea para mejorar su desarrollo
académico y personal.
PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013

El desarrollo de competencias se dará en el marco de proyectos de carácter
multidisciplinario e interdisciplinario en el que se diseñaran situaciones y
actividades que involucran la participación de diversas asignaturas que
permitirán generar aprendizajes significativos y en donde se observen
estrategias de enseñanza que involucren las dimensiones procedimental,
conceptual y actitudinal.


Finalmente se prevé que se apliquen exámenes elaborados bajo las
características de PISA y ENLACE en el que los instrumentos de evaluación
buscan medir niveles de competencia alcanzados por los alumnos, el diseño
de estas pruebas se centra en el planteamiento de problemas concretos de los
que derivan una serie de problemáticas a resolver.

De acuerdo a las bases establecidas en los párrafos anteriores nuestro
objetivo sería llegar a un Perfil de Egreso
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 Competencias de                 Competencias más específicas para trabajar en
   referencia                          formación continua (ejemplos)
                          •   Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que
                              hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje .

                          •   Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos
  Organizar y animar
   situaciones de         •   Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje
     aprendizaje
                          •   Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas

                          •   Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de
                              conocimiento

                          •   Concebir y hacer frente a situaciones-problema ajustadas al nivel y a
                              las posibilidades de los alumnos

                          •   Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza

                          •   Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de
                              aprendizaje
Gestionar la progresión
 de los aprendizajes
                          •   Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según
                              un enfoque formativo

                          •   Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de
                              progresión
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
  Competencias de            Competencias más específicas para trabajar en formación continua
    referencia                                        (ejemplos)
                         •    Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase

                         •    Compartimentar, extender la gestión de la clase a un espacio más
                              amplio
   Elaborar y hacer
   evolucionar los       •    Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes
   dispositivos de            dificultades
    diferenciación
                         •    Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de
                              enseñanza mutua



                         •    Fomentar el deseo de aprender, explicitar su relación con el
                              conocimiento, el sentido del trabajo escolar, y desarrollar la capacidad
                              de autoevaluación del alumnado

                         •    Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o
Implicar a los alumnos        de centro) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos
en su aprendizaje y en
     sus trabajos        •    Ofrecer actividades de formación opcionales, “a la carta”

                         •    Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
   Competencias de          Competencias más específicas para trabajar en formación continua
     referencia                                      (ejemplos)


                           •Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes

                           •Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones

  Trabajar en equipo       •Formar y renovar el equipo pedagógico

                           •Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y
                           problemas profesionales

                           •Hacer frente a crisis o conflictos entre personas


                           •Elaborar, negociar un proyecto institucional

                           •Administrar los recursos del centro

Participar en gestión de   •Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes
       la escuela          (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua
                           y cultura de origen)

                           •Organizar y hacer evolucionar, en el mismo centro, la participación de los
                           alumnos
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
   Competencias de           Competencias más específicas para trabajar en formación continua
     referencia                                       (ejemplos)


                            •Favorecer reuniones informativas y de debate

                            •Dirigir las reuniones
Informar e implicar a los
        padres              •Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los
                            conocimientos




                            •Utilizar los programas de edición de textos

                            •Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los
                            objetivos de los dominios de enseñanza
   Utilizar las nuevas
                            •Comunicarse a distancia a través de la telemática
       tecnologías
                            •Utilizar los instrumentos multimedia en la enseñanza
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
  Competencias de            Competencias más específicas para trabajar en formación continua
    referencia                                        (ejemplos)
                         •   Prevenir la violencia en la escuela o en la ciudad

                         •   Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y
                             sociales

                         •   Participar en la creación de reglas de vida común referentes a las reglas de
Afrontar los deberes y       la disciplina en el centro, las sanciones, la apreciación de la conducta
los dilemas éticos de
     la profesión        •   Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase

                         •   Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de
                             justicia


                         •   Saber explicitar las propias prácticas

                         •   Establecer un control de competencias y un programa personal de
                             formación continua propios

                         •   Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (esquipo,
 Organizar la propia         escuela, red)
 formación continua
                         •   Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema
                             educativo

                         •   Aceptar y participar en la formación de los compañeros
Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.”
             Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx.
                        Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99
         “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

      ALFREDO HERRERA MENESES
            Director General

     C. P. ALFREDO HERRERA RIVAS
           Administrador General

LIC. SALVADOR ISRAEL ARGUELLO CARREÑO
             Director Escolar

   PROFRA. SILVIA MORALES MORENO
        Coordinación Académica

   PROFRA. ARELI MARTÍNEZ MIRANDA
            Asesora Escolar

PROFRA. MONICA IVETTE RIOVALLE LOPEZ
            Control Escolar

      SRA. SOLEDAD CRUZ CHAVEZ
            Secretaria Técnica

Más contenido relacionado

PPT
Junta maestros 1415
PDF
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
PPTX
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
DOCX
Tutoria anexo 03
PDF
Plan de convivencia
DOC
PPT
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
PPT
Junta maestros 1415
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Tutoria anexo 03
Plan de convivencia
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA

La actualidad más candente (20)

DOC
Separata tutoria 2015
PPTX
La tutoria en secundaria vic
DOC
Ejemplos Plan De Convivencia
DOCX
Comités de aula
PDF
Pnce formacion docentes_directores
PPT
T U T O R I A_edken95
PPT
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
PDF
Informe Educación Parvularia
DOCX
Orientación pedagógica
PDF
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
PDF
Programa nivel-inicial-ebr
PDF
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013
DOCX
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
DOCX
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
PDF
4. Estándares Matemáticos
DOCX
Plan de tutoria 2014 1015
PDF
Plan Tutorial De Aula
PDF
Experiencia exitosa complet
 
DOC
1. carpeta tutorial iiee 5076
DOC
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Separata tutoria 2015
La tutoria en secundaria vic
Ejemplos Plan De Convivencia
Comités de aula
Pnce formacion docentes_directores
T U T O R I A_edken95
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Informe Educación Parvularia
Orientación pedagógica
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Programa nivel-inicial-ebr
Intercambio experiencias exitosas de tutoria 2013
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
4. Estándares Matemáticos
Plan de tutoria 2014 1015
Plan Tutorial De Aula
Experiencia exitosa complet
 
1. carpeta tutorial iiee 5076
Informe de las memorias de pasantías FASE DE ENSAYO UPEL
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Presentacion 1
PPTX
PPS
Fotos colbert (4)
PPT
Orientación y tutoría
PDF
Triptico cartilla
PPTX
Presentación depto. español
PPT
Acuerdo secretarial 648
PPT
Ejemplo periódico mural
DOC
Lineamientos periódico mural
PPT
Disciplina (presentacion power point) (1)
DOC
Lineamientos ceremonia cívica
PPT
Elaboración de exámenes
PPTX
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentacion 1
Fotos colbert (4)
Orientación y tutoría
Triptico cartilla
Presentación depto. español
Acuerdo secretarial 648
Ejemplo periódico mural
Lineamientos periódico mural
Disciplina (presentacion power point) (1)
Lineamientos ceremonia cívica
Elaboración de exámenes
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Publicidad

Similar a Junta de inicio1213 (20)

PDF
Educación basada en competencias 2012
PPT
Diez competencias
DOC
10 competencias básicas del docente
DOC
10 competencias básicas del docente
PPTX
Competencias del docente creativo
PPT
8 plan social-educativo
PDF
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
PPTX
Presentación1
PPT
Plan social educativo
PDF
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
PPTX
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
PPT
Plan social educativo(1)
PPT
Plan social educativo (1)
PPT
Plan social educativo
PDF
10 nuevas.competencias para.enseñar philipe perrenau
DOC
Servicio al graduando i
DOC
Presupuesto
DOC
Servicio al graduando i
DOC
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Educación basada en competencias 2012
Diez competencias
10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente
Competencias del docente creativo
8 plan social-educativo
NES - Nueva Escuela Secundaria - MEGC - CABA
Presentación1
Plan social educativo
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Plan social educativo(1)
Plan social educativo (1)
Plan social educativo
10 nuevas.competencias para.enseñar philipe perrenau
Servicio al graduando i
Presupuesto
Servicio al graduando i
Actividad 1.1 producto parcial parte 1

Más de Secundaria / ALHER (20)

PDF
Calendario SEP 2015 2016 (1)
PDF
Cuaderno alumno Alher Orientación 3o
PDF
Temario 5to bimestre 14-15
PDF
Temario 4to bimestre 14-15
PDF
Temario 3er bimestre 14-15
PDF
Pastorela cómica musical 1
PPT
Cartelera teatral Noviembre 2014
PDF
Alher temario 2º periodo
PDF
Revalidacion
PDF
Bachillerato Unam Secundaria Alher
PDF
Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música
PDF
Acuerdo 696
PDF
Acuerdo 716
PDF
Acuerdo 717
PPT
Carpeta de descuentos junio 2014(1)
PPT
Cartelera mayo
PPT
Preguntas planificación
DOCX
DOCX
Guia matemat III 1er bim1314
PDF
Minuet in canon flute
Calendario SEP 2015 2016 (1)
Cuaderno alumno Alher Orientación 3o
Temario 5to bimestre 14-15
Temario 4to bimestre 14-15
Temario 3er bimestre 14-15
Pastorela cómica musical 1
Cartelera teatral Noviembre 2014
Alher temario 2º periodo
Revalidacion
Bachillerato Unam Secundaria Alher
Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música
Acuerdo 696
Acuerdo 716
Acuerdo 717
Carpeta de descuentos junio 2014(1)
Cartelera mayo
Preguntas planificación
Guia matemat III 1er bim1314
Minuet in canon flute

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Junta de inicio1213

  • 1. Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.” Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx. Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99 “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena” “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena” BIENVENIDOS LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LO QUE CUENTA CICLO ESCOLAR 2012-2013
  • 2. BIENVENIDA Les doy la más cordial bienvenida al ciclo escolar 2012-2013, donde estaremos compartiendo nuevas experiencias y saberes a raíz de los trabajos que implica la Reforma 2011 a la Educación Secundaria. Hoy retomo el camino hacia la consolidación de una nueva etapa en la historia de la Secundaria Part. 0198 “Profr. Alfredo Herrera Nava A. C.”, que este año celebra su XXXVI aniversario y en donde cada uno de nosotros somos una pieza fundamental para el desarrollo de la Institución Los invito a desempeñar su trabajo con entusiasmo y fortalecer día con día su comprensión de las nuevas demandas que los nuevos perfiles docentes nos exigen; esto requiere su participación, proyectando en nuestros estudiantes el espíritu de personas exitosas. ATTE. LIC. SALVADOR ISRAEL ARGUELLO CARREÑO DIRECCIÓN ESCOLAR
  • 3. ACTITUD Predisposición para realizar, percibir, pensar o sentir de una manera en circunstancias normales Hacer, compartir, resolver y saber.
  • 4. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: Secundaria Particular 0198 “Profr. Alfredo Herrera Nava A. C.” ¿Quiénes somos? C. C. T. 15PES0689K
  • 5. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: “Formación los papás deberían inscribir ¿Por qué Humana Integral de Excelencia, a ¿En que creemos? para una vida plena” sus hijos en esta escuela? MISIÓN
  • 6. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: Escuela Formativa Mejores procesos de aprendizaje ¿Haciade reglasvamos?justas Establecimiento donde claras y Educación en valores VISIÓN “TODOS REMANDO EN LA MISMA DIRECCIÓN” BOB BOYLAN
  • 7. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: Hablar de educación es hablar de futuro. Nuestra labor pedagógica se basa en una educación vertiginosa, con un constante trabajo de mejora e innovación para adaptar la formación a la realidad de cada momento. Nuestro objetivo es lograr que los alumnos se sientan felices en la Institución, estamos convencidos que un ambiente favorable es clave para conseguir que los alumnos alcancen los conocimientos y capacidades que les permitan ser creativos y emprendedores e integrarse en la sociedad en las mejores condiciones. En el ALHER trabajamos diariamente para asegurar una educación integral de nuestros alumnos dónde la transmisión de valores y hábitos de trabajo son fundamentales en su formación como personas, proporcionándoles herramientas y habilidades necesarias con la finalidad de que estén preparados para el futuro. “La escuela es la cuna donde se forja el espíritu humano, donde se cultivan las verdades de la ciencia, donde se consolidan los principios y valores que nos dan identidad y cohesión como sociedad”
  • 8. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: BIEN SER BIEN HACER BIEN ESTAR BIEN TENER •LLEGAR TARDE •FALTAR MUCHO •ROBAR •TOMAR –DROGARSE •DAR INFORMACIÓN
  • 9. Es el resultado del compromiso de todos por DISCIPLINA crear un ambiente de respeto en el que se puede convivir, trabajar, jugar, participar, en fin, realizar las actividades que se deban y quieran.
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA Director General Administrador General Director Técnico Coordinación Académica Orientación Asesora Servicios de Servicios Educativa Escolar Informática Escolares (Asesores de Grupo) Profesores
  • 12. IDENTIDAD INSTITUCIONAL CÓDIGO DE COLORES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES AZUL CAFÉ / GRIS / AZUL VERDE GRIS / MARINO ROSA MARINO ROJO
  • 13. PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013 La Reforma de la Educación Secundaria RES tiene como finalidad mejorar las oportunidades de aprendizaje de todos los alumnos, garantizando equidad y calidad en la educación. Para ello es indispensable fortalecer la continuidad entre los niveles que conforman la escolaridad básica, tomando en cuenta la formación de los alumnos como ciudadanos democráticos y el desarrollo al máximo de las competencias profesionales de los maestros e impulsar procesos para que las escuelas que imparten educación secundaria funcionen colegiadamente. La educación básica de buena calidad está orientada al desarrollo de las competencias fundamentales de los alumnos, a formar el interés y la disposición de continuar aprendiendo, de plantear y resolver problemas, comprender el mundo social y natural en el que viven y prepararlos para la convivencia democrática y la cultura de la legalidad.
  • 14. PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013 De acuerdo a lo anterior las competencias básicas a desarrollar serán las siguientes: para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad. Para su implementación es necesario modificar los procesos de enseñanza – aprendizaje, es decir el trabajo por proyectos mismos que serán evaluados mediante rubricas. Esto nos compromete a realizar el diseño de actividades que puedan servir como detonador del aprendizaje en las distintas áreas del conocimiento, el compromiso de los docentes será generar escenarios de aprendizaje que impliquen la motivación para sus estudiantes. A través de ellos se propiciará la participación de manera activa, e interactiva, con actividades progresivas, que podrán generar un aprendizaje significativo, mismo que se verá reflejado en la conducta o en la actitud de los estudiantes, procurando que siempre sea para mejorar su desarrollo académico y personal.
  • 15. PROYECTO EDUCATIVO 2011 - 2013 El desarrollo de competencias se dará en el marco de proyectos de carácter multidisciplinario e interdisciplinario en el que se diseñaran situaciones y actividades que involucran la participación de diversas asignaturas que permitirán generar aprendizajes significativos y en donde se observen estrategias de enseñanza que involucren las dimensiones procedimental, conceptual y actitudinal. Finalmente se prevé que se apliquen exámenes elaborados bajo las características de PISA y ENLACE en el que los instrumentos de evaluación buscan medir niveles de competencia alcanzados por los alumnos, el diseño de estas pruebas se centra en el planteamiento de problemas concretos de los que derivan una serie de problemáticas a resolver. De acuerdo a las bases establecidas en los párrafos anteriores nuestro objetivo sería llegar a un Perfil de Egreso
  • 16. DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR Competencias de Competencias más específicas para trabajar en referencia formación continua (ejemplos) • Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje . • Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos Organizar y animar situaciones de • Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje aprendizaje • Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas • Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento • Concebir y hacer frente a situaciones-problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos • Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza • Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje Gestionar la progresión de los aprendizajes • Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo • Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión
  • 17. DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR Competencias de Competencias más específicas para trabajar en formación continua referencia (ejemplos) • Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase • Compartimentar, extender la gestión de la clase a un espacio más amplio Elaborar y hacer evolucionar los • Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dispositivos de dificultades diferenciación • Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua • Fomentar el deseo de aprender, explicitar su relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar, y desarrollar la capacidad de autoevaluación del alumnado • Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o Implicar a los alumnos de centro) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos en su aprendizaje y en sus trabajos • Ofrecer actividades de formación opcionales, “a la carta” • Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno
  • 18. DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR Competencias de Competencias más específicas para trabajar en formación continua referencia (ejemplos) •Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes •Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones Trabajar en equipo •Formar y renovar el equipo pedagógico •Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales •Hacer frente a crisis o conflictos entre personas •Elaborar, negociar un proyecto institucional •Administrar los recursos del centro Participar en gestión de •Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes la escuela (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen) •Organizar y hacer evolucionar, en el mismo centro, la participación de los alumnos
  • 19. DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR Competencias de Competencias más específicas para trabajar en formación continua referencia (ejemplos) •Favorecer reuniones informativas y de debate •Dirigir las reuniones Informar e implicar a los padres •Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos •Utilizar los programas de edición de textos •Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza Utilizar las nuevas •Comunicarse a distancia a través de la telemática tecnologías •Utilizar los instrumentos multimedia en la enseñanza
  • 20. DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR Competencias de Competencias más específicas para trabajar en formación continua referencia (ejemplos) • Prevenir la violencia en la escuela o en la ciudad • Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales • Participar en la creación de reglas de vida común referentes a las reglas de Afrontar los deberes y la disciplina en el centro, las sanciones, la apreciación de la conducta los dilemas éticos de la profesión • Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase • Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia • Saber explicitar las propias prácticas • Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios • Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (esquipo, Organizar la propia escuela, red) formación continua • Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo • Aceptar y participar en la formación de los compañeros
  • 21. Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.” Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx. Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99 “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena” ALFREDO HERRERA MENESES Director General C. P. ALFREDO HERRERA RIVAS Administrador General LIC. SALVADOR ISRAEL ARGUELLO CARREÑO Director Escolar PROFRA. SILVIA MORALES MORENO Coordinación Académica PROFRA. ARELI MARTÍNEZ MIRANDA Asesora Escolar PROFRA. MONICA IVETTE RIOVALLE LOPEZ Control Escolar SRA. SOLEDAD CRUZ CHAVEZ Secretaria Técnica