2
Lo más leído
2013
La redacción de la justificación
                   de un curso




                      Arturo Llaca


                      19/01/2013
La redacción de la justificación de un curso
La justificación de un curso es la exposición de los motivos que fundamentan el diseño de
un programa de estudios o capacitación. La justificación debe mostrar la necesidad o
necesidades (de aprendizaje o capacitación) que pretenden solucionarse son importantes
por el o los beneficios que se pueden obtener como resultado de la implementación del
programa de estudios, asimismo la justificación debe indicar la posibilidad de satisfacer
las necesidades que plantea.

Para poder realizar una justificación hay que analizar los problemas que se encuentran
identificar las posibilidades de solución y verificar la viabilidad de una intervención
educativa en el contexto seleccionado.

Es importante que la justificación subraye la importancia del curso que se diseña, para
ello se deben de indicar todos los beneficios que se obtendrán si se obtienen resultados
positivos después de la instrucción; los beneficios que pueden ser resaltados son:

   -   Beneficio de tipo académico
   -   Beneficio de tipo social
   -   Beneficio de tipo económico
   -   Beneficio de tipo técnico
   -   Beneficio de tipo científico

Una justificación parece más importante en cuanto más demandado sea el curso a
diseñar, pero todos los beneficios anotados pueden serlo igualmente.

En conclusión, la justificación debe describir las razones por las cuales el objeto de
estudio abordado en un curso es importante con relación a la formación integral de los
discentes, es necesario retomar las necesidades de formación de éstos, las cuales
pueden ser atendidas con el abordaje del curso. Para redactar la justificación puedes
responder preguntas similares a las siguientes: ¿por qué es importante que el discente
curse este curso?, ¿qué le dará este curso a la formación del discente?, ¿qué vacío de su
formación cubrirá?


Fuentes de información:
Centro De Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.5 “Trabajo social”. (2007).
Guía para la formulación de programas. Consultado el 28 de agosto de 2010 en
http://www.scribd.com/doc/21363/GUIA-PARA-ELABORAR-PROGRAMAS

Universidad Veracruzana. (2006). Guía metodológica para la elaboración de programas
de experiencia educativa, con el enfoque de competencias, para el Área de formación de
elección libre (AFEL). Recuperado el 28 de agosto de 2010 en
http://www.uv.mx/dgda/cpp/academicos/afel/indicacionesAFEL.html.

Más contenido relacionado

PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PPTX
Tecnica de Investigacion: La Observación
PPTX
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
DOCX
Contexto de investigacion
PPT
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PPT
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
PPTX
Investigación básica y aplicada
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Contexto de investigacion
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Investigación básica y aplicada

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
DOCX
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
PPTX
Delimitacion ejemplo
DOCX
Guía de observación
PDF
Estado del arte
PDF
12. Instrumentos de recolección de datos
PDF
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
PDF
Instrumentos de investigación
PPT
Planeación estratégica, táctica y operativa
PPT
2. El desarrollo educativo
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
PDF
Diagnostico Institucional
PPTX
Análisis e interpretación de los resultados
PPT
Referente teorico 1
PPT
Identificación de un problema
DOCX
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
PPT
Marco Referencial
PPTX
Importancia de la estadística en la educacion
PPTX
Introduccion paradigmas
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Delimitacion ejemplo
Guía de observación
Estado del arte
12. Instrumentos de recolección de datos
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Instrumentos de investigación
Planeación estratégica, táctica y operativa
2. El desarrollo educativo
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diagnostico Institucional
Análisis e interpretación de los resultados
Referente teorico 1
Identificación de un problema
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Marco Referencial
Importancia de la estadística en la educacion
Introduccion paradigmas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Publicidad

Similar a Justificacion de un curso (20)

PDF
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
PDF
análisis y elaboración de la nueva especialidad de ingeniería en gestión empr...
DOCX
Fundamentación y justificación
PDF
Metodologia de diseño curricular
PDF
311 manual de_facilitador
DOC
Formando en competencias planeacion (2)
PPT
PDF
Manual_Estrategias_ABP_ABPro_vdigital.pdf
PDF
Guia Programa de Curso
PPT
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
PPTX
Curso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboral
PPT
PDF
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
PDF
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
PDF
2. MACROREGIONALES 08 finalnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
DOCX
Guia para el diseno de programas de capacitacion
DOCX
Formato desarrollado
PDF
Guía para la elaboración de un perfil del egresado
PDF
Estrategias curriculares por competencias
PPTX
2.ABP FORMACION POR COMPETENCIA Y APRENDIZAJE POR PROYECTO 2024.pptx
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
análisis y elaboración de la nueva especialidad de ingeniería en gestión empr...
Fundamentación y justificación
Metodologia de diseño curricular
311 manual de_facilitador
Formando en competencias planeacion (2)
Manual_Estrategias_ABP_ABPro_vdigital.pdf
Guia Programa de Curso
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Curso: Desarrollo de capacidades para la intermediación laboral
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
2. MACROREGIONALES 08 finalnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Guia para el diseno de programas de capacitacion
Formato desarrollado
Guía para la elaboración de un perfil del egresado
Estrategias curriculares por competencias
2.ABP FORMACION POR COMPETENCIA Y APRENDIZAJE POR PROYECTO 2024.pptx
Publicidad

Más de Arturo Llaca (20)

PDF
Cibercultura y educación
PDF
Estudios de la cibercultura
PDF
Sociedad de la información
PDF
Modelo híbrido
PDF
Rafael Arturo Llaca Reyes
PDF
Instructivo actividad
PDF
Instructivo actividad
PDF
Instructivo presentacion
PDF
Pensamiento divergente
PDF
Reconocimiento 10 años
PDF
Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est...
PDF
Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc...
PDF
Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior"
PDF
Planeacion Curso Tecnología y Educación
PDF
Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner...
PDF
Vinculacion empresa-universidad
PDF
Constancia de ponencia Sept 2017
PPTX
Innovación educativa
PDF
170719 Resumen Curricular
PPTX
Procesos de construcción del aprendizaje
Cibercultura y educación
Estudios de la cibercultura
Sociedad de la información
Modelo híbrido
Rafael Arturo Llaca Reyes
Instructivo actividad
Instructivo actividad
Instructivo presentacion
Pensamiento divergente
Reconocimiento 10 años
Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est...
Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc...
Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior"
Planeacion Curso Tecnología y Educación
Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner...
Vinculacion empresa-universidad
Constancia de ponencia Sept 2017
Innovación educativa
170719 Resumen Curricular
Procesos de construcción del aprendizaje

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Justificacion de un curso

  • 1. 2013 La redacción de la justificación de un curso Arturo Llaca 19/01/2013
  • 2. La redacción de la justificación de un curso La justificación de un curso es la exposición de los motivos que fundamentan el diseño de un programa de estudios o capacitación. La justificación debe mostrar la necesidad o necesidades (de aprendizaje o capacitación) que pretenden solucionarse son importantes por el o los beneficios que se pueden obtener como resultado de la implementación del programa de estudios, asimismo la justificación debe indicar la posibilidad de satisfacer las necesidades que plantea. Para poder realizar una justificación hay que analizar los problemas que se encuentran identificar las posibilidades de solución y verificar la viabilidad de una intervención educativa en el contexto seleccionado. Es importante que la justificación subraye la importancia del curso que se diseña, para ello se deben de indicar todos los beneficios que se obtendrán si se obtienen resultados positivos después de la instrucción; los beneficios que pueden ser resaltados son: - Beneficio de tipo académico - Beneficio de tipo social - Beneficio de tipo económico - Beneficio de tipo técnico - Beneficio de tipo científico Una justificación parece más importante en cuanto más demandado sea el curso a diseñar, pero todos los beneficios anotados pueden serlo igualmente. En conclusión, la justificación debe describir las razones por las cuales el objeto de estudio abordado en un curso es importante con relación a la formación integral de los discentes, es necesario retomar las necesidades de formación de éstos, las cuales pueden ser atendidas con el abordaje del curso. Para redactar la justificación puedes responder preguntas similares a las siguientes: ¿por qué es importante que el discente curse este curso?, ¿qué le dará este curso a la formación del discente?, ¿qué vacío de su formación cubrirá? Fuentes de información: Centro De Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.5 “Trabajo social”. (2007). Guía para la formulación de programas. Consultado el 28 de agosto de 2010 en http://www.scribd.com/doc/21363/GUIA-PARA-ELABORAR-PROGRAMAS Universidad Veracruzana. (2006). Guía metodológica para la elaboración de programas de experiencia educativa, con el enfoque de competencias, para el Área de formación de elección libre (AFEL). Recuperado el 28 de agosto de 2010 en http://www.uv.mx/dgda/cpp/academicos/afel/indicacionesAFEL.html.