CENMA N°128 “PADRE JORGE ISAAC”
BRINKMANN
3ER. AÑO
ESPACIO DE VINCULACIÓN CON EL
SECTOR DE ORIENTACIÓN
PASO A PASO DE LAS REGISTRACIONES
DEL “KIOSQUITO”

A continuación se detallará los pasos
a seguir para efectuar las
registraciones, del operaciones
comerciales llevadas a cabo por el
“Kiosquito”, en cada Libro de
Comercio Auxiliar.
1) REGISTRAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE DINERO EN LA
PLANILLA DE CAJA, DIARIAMENTE.
2) REGISTRAR LAS COMPRAS EN EL LIBRO COMPRAS.
3) REGISTRAR LAS VENTAS DE CONTADO Y EN CTA. CTE. EN EL
LIBRO VENTAS.
4) REGISTRAR LA SALIDA DE LA MERCADERÍA POR EL PRECIO DE
COSTO, EN EL LIBRO COSTO.
5) REGISTRAR EL INGRESO Y SALIDA DE CADA TIPO DE
MERCADERÍA EN EL LIBRO DE STOCK (FORMADO POR FICHAS).
6) REGISTRAR LOS COBROS Y LAS VENTAS EN CTA. CTE. DE CADA
CLIENTE EN EL LIBRO CLIENTES (FORMADO POR FICHAS)
LIBRO CAJA


Estará formado por las Planillas de Caja que se realizarán
diariamente.



Primero: registrar el saldo inicial de dinero con el cual comienzan
dicho día, que a la vez es el arqueo de caja del día anterior.



Segundo: registrar las salidas de dinero por las compras pagadas del
día y/o los pagos de deudas a proveedores.



Tercero: registrar los ingresos de dinero por las ventas de contado
y/o los cobros a los clientes



Cuarto: completar la columna de saldo.
Quinto: contar el dinero existente en la caja y registrar el
importe en arqueo, luego comparar con el saldo, se pueden dar
tres situaciones:
*Que coincidan, el saldo con el arqueo, está correcto.
*Si el saldo es mayor al arqueo, existe un faltante de caja.
* Si el saldo es menor al arqueo, existe un sobrante de caja. .


DISEÑO DE LA PLANILLA DE CAJA
FECHA: ../../..
DETALLE
SALDO INICIAL

ARQUEO:$.............
ENTRADA

SALIDA

SALDO
…………….
LIBRO COMPRAS
Primera Columna: se registra la fecha que se efectuó la compra (debe
coincidir con la fecha que figura en el comprobante).
Segunda Columna: se registra el nombre del Proveedor (a quien se le
efectuó la compra).
Tercer Columna: se coloca el número y tipo de comprobante (Factura A
N°…. ó Ticket N°……).
Cuarta Columna: se registra el importe de la compra.
Quinta Columna: se registra la fecha de pago (puede o no coincidir con la
fecha de compra).
DISEÑO DEL LIBRO DE COMPRAS
FECHA

PROVEEDOR

TIPO Y N°

IMPORTE

FECHA DE
PAGO
LIBRO DE VENTAS
Primero se coloca la fecha.
Primera Columna: se detalla la mercadería que se vendió.
Segunda Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por
precio unitario de venta) de lo que se vendió de contado.
Tercer Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por
precio unitario de venta) de lo que se vendió en cta. cte.
Luego de terminar con lo vendido en el día, en la anteúltima fila los
subtotales de las ventas de contado y de fiado. En la última fila el
total de venta del día.
DISEÑO DEL LIBRO DE VENTA
DIA:
DETALLE

DÍA:
CONTADO

CTA.
CTE.

N°

N°

Importe

DETALLE

SUBTOTAL

SUBTOTAL

TOTAL

TOTAL

CTA. CTE.

N°

Importe

CONTADO

N°

Import
e

Importe
LIBRO DE COSTO
Primero se coloca la fecha.
Primera Columna: se detalla la mercadería que se vendió.
Segunda Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por
precio unitario de compra).
En la última fila el importe total del costo de la mercadería que salió en el
día.
DISEÑO DEL LIBRO DE COSTO
DÍA:
DETALLE

TOTAL

DÍA:
N°

Importe

DETALLE

TOTAL

DÍA:
N°

Importe

DETALLE

TOTAL

N°

Importe
LIBRO DE STOCK
Se debe confeccionar una ficha de stock por cada tipo de mercadería.
PRIMERO colocar el nombre de la mercadería.
Primera Columna: se coloca la fecha cuando se produce el movimiento (entrada o
salida de la mercadería.
Segunda Columna: el detalle, si ingresa la mercadería, del comprobante que avala
dicho movimiento y si sale, según planilla de caja, por de allí se obtiene el dato.
Tercera Columna: cuando ingresa la mercadería, se registra el importe del costo.
Cuarta Columna: se registra la cantidad de mercadería que ingresa.
Quinta Columna: se registra la cantidad de mercadería que sale.
Sexta Columna: se registra el saldo de la mercadería por cada movimiento que se
produce (las entradas se suman y las salidas se restan al saldo anterior).
DISEÑO DE LAS FICHAS DE STOCK
MERCADERÍA: “………………………………………”
FECHA

DETALLE

COSTO

ENTRADA

SALIDA

SALDO
LIBRO DE CLIENTES
Se debe confeccionar una ficha por cliente.
PRIMERO colocar el nombre del cliente y al curso que pertenece.
Primera Columna: se coloca la fecha cuando se produce el movimiento (compra o
pago).
Segunda columna: se detalla lo que compra o si paga.
Tercera Columna: se registra el importe de lo que compra.
Cuarta columna: se registra el importe que paga.
Quinta Columna: se registra el saldo del cliente por cada movimiento que se
produce (la columna del DEBE (compras) se suma y la columna del HABER (los
pagos) se resta al saldo anterior).
DISEÑO DE LA FICHA DEL CLIENTE
CLIENTE:…………………………………… CURSO:…………….
FECHA

DETALLE

DEBE

HABER

SALDO
EJERCITACIÓN
DATOS: del día 11/10/13


Saldo inicial de caja es de $560,50.



Se pagó la Factura C N°1156 de “HOY NO COCINO” del 10/10/13 de $50,40.



Factura C N° 991 original del proveedor “BELTRAMINO”, por la compra de 2 Coca Cola de 2 litros, a
$9,90 c/u y 3 Spray de 2 litros a 9,90 c/u, la cual se pagó de contado. Se considera que se obtienen 7
vasos por botella.



Factura B N° 2561 original de “Arcor” del 11/10/13, por la compra de una caja de alfajores Tatín triple
por 21 unidades por un importe de $45,50, la cual se pagó de contado.



Factura C N° 1173 original de “HOY NO COCINO” del 11/10/13, por la compra de 4 paquetes de
pebetes a $ 25,20 c/u (de 6 u.) y 3 paquetes de sándwiches de miga a $ 12,30 c/u (de 3u.), no se pagó.



Se cobró a: Gutierrez, Susana $35 (tenía un saldo de $50), Taborda, Nadia $10 (tenía un saldo de $30)
y Bravo, Natalia $25 (tenía un saldo de $ 25).



Se vendió:
Contado: 17 pebetes a $7 c/u (saldo inicial de 3 pebetes)
6 sándwiches a $7 c/u (saldo inicial de 2 sándwiches)
11 vasos de gaseosa a $4 c/u (saldo inicial 5 vasos)
7 alfajores Tatín a $ 4 c/u (saldo inicial 2 alfajores).
En cta. cte.: a Taborda, Nadia 2pebetes y 1 vaso de gaseosa. Gutierrez, Susana 2 sándwiches y
2alfajores. More, Marcos 2 pebetes, 1 alfajor y 2 vasos de gaseosas, no tiene saldo deudor.



El arqueo de caja dio: $ 728
CONSIGNAS:
a)
b)
c)
d)

e)
f)

Confeccionar la Planilla de Caja.
Registrar las compras en el libro correspondiente.
Registrar las ventas en el libro correspondiente.
Registrar el costo de las mercaderías vendidas, en el Libro
Costo.
Actualizar las Fichas de Stock.
Actualizar las ficha de los clientes.

Más contenido relacionado

PPTX
Kiosquito 3
PPTX
Kiosquito1
PPT
Cuenta mercaderias
PPT
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
PPTX
El doberman
PDF
Aluguer campolide pt en
ODP
Olha quem está programando!
Kiosquito 3
Kiosquito1
Cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
El doberman
Aluguer campolide pt en
Olha quem está programando!

Destacado (19)

PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PDF
Presentación tfg
DOCX
CV_updated_excel
DOCX
Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...
PPTX
Iniciando a programação.
PPS
A mente humana
ODT
Lengua
PDF
Palestra "Tendências em monitoramento e métricas" com Mariana Oliveira
PPT
YOU Educação: Apresentação - Marcelo Trevisani
PPT
Mobbing -slides
PPSX
Play AdNetwork 2011
PPT
Apresentação2
PDF
Reporte de la practica 6 de word
PDF
1 isaia o campo religioso brasileiro e suas transformações históricas
PPT
A geopolítica da regionalização
PDF
Dengue - by Ismael Costa
PDF
. . Poder judiciário de pernambuco .
PPTX
Portas para demonios parte tres
COMERCIO ELECTRONICO
Presentación tfg
CV_updated_excel
Sobre la estrategia del gobierno federal “crezcamos juntos”, para combatir a ...
Iniciando a programação.
A mente humana
Lengua
Palestra "Tendências em monitoramento e métricas" com Mariana Oliveira
YOU Educação: Apresentação - Marcelo Trevisani
Mobbing -slides
Play AdNetwork 2011
Apresentação2
Reporte de la practica 6 de word
1 isaia o campo religioso brasileiro e suas transformações históricas
A geopolítica da regionalização
Dengue - by Ismael Costa
. . Poder judiciário de pernambuco .
Portas para demonios parte tres
Publicidad

Similar a Kiosquito (20)

PPTX
Tecnicas para la registracion en el libro diario
PPTX
Tecnicas para la registracion en el libro diario
PPTX
Sistema «shop admin»
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(octubre 2012- febrero 2013)
PPTX
Cuenta mercaderías
PPTX
Cuenta mercaderias
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
Libro diario de javier
PPTX
El libro diario
PPTX
Presentación1 contabilidad Bienes de Cambio.
PPTX
Presentación1 Contabilidad. Bienes de Cambio + actividad.
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
DOCX
Cuadre de caja devoluciones-cierre
PDF
Ejercicio de libro caja americana 6 primeros meses
PPTX
Cuentas de activos
PPTX
Diapositibas conta blogger
PPTX
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
PPTX
Metodo permanente exposicicion diapositivas
PPTX
Caso de estudio minimercado
PPT
Logística s 2
Tecnicas para la registracion en el libro diario
Tecnicas para la registracion en el libro diario
Sistema «shop admin»
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(octubre 2012- febrero 2013)
Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderias
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Libro diario de javier
El libro diario
Presentación1 contabilidad Bienes de Cambio.
Presentación1 Contabilidad. Bienes de Cambio + actividad.
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Cuadre de caja devoluciones-cierre
Ejercicio de libro caja americana 6 primeros meses
Cuentas de activos
Diapositibas conta blogger
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
Metodo permanente exposicicion diapositivas
Caso de estudio minimercado
Logística s 2
Publicidad

Kiosquito

  • 1. CENMA N°128 “PADRE JORGE ISAAC” BRINKMANN 3ER. AÑO ESPACIO DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR DE ORIENTACIÓN
  • 2. PASO A PASO DE LAS REGISTRACIONES DEL “KIOSQUITO” A continuación se detallará los pasos a seguir para efectuar las registraciones, del operaciones comerciales llevadas a cabo por el “Kiosquito”, en cada Libro de Comercio Auxiliar.
  • 3. 1) REGISTRAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE DINERO EN LA PLANILLA DE CAJA, DIARIAMENTE. 2) REGISTRAR LAS COMPRAS EN EL LIBRO COMPRAS. 3) REGISTRAR LAS VENTAS DE CONTADO Y EN CTA. CTE. EN EL LIBRO VENTAS. 4) REGISTRAR LA SALIDA DE LA MERCADERÍA POR EL PRECIO DE COSTO, EN EL LIBRO COSTO. 5) REGISTRAR EL INGRESO Y SALIDA DE CADA TIPO DE MERCADERÍA EN EL LIBRO DE STOCK (FORMADO POR FICHAS). 6) REGISTRAR LOS COBROS Y LAS VENTAS EN CTA. CTE. DE CADA CLIENTE EN EL LIBRO CLIENTES (FORMADO POR FICHAS)
  • 4. LIBRO CAJA  Estará formado por las Planillas de Caja que se realizarán diariamente.  Primero: registrar el saldo inicial de dinero con el cual comienzan dicho día, que a la vez es el arqueo de caja del día anterior.  Segundo: registrar las salidas de dinero por las compras pagadas del día y/o los pagos de deudas a proveedores.  Tercero: registrar los ingresos de dinero por las ventas de contado y/o los cobros a los clientes  Cuarto: completar la columna de saldo. Quinto: contar el dinero existente en la caja y registrar el importe en arqueo, luego comparar con el saldo, se pueden dar tres situaciones: *Que coincidan, el saldo con el arqueo, está correcto. *Si el saldo es mayor al arqueo, existe un faltante de caja. * Si el saldo es menor al arqueo, existe un sobrante de caja. . 
  • 5. DISEÑO DE LA PLANILLA DE CAJA FECHA: ../../.. DETALLE SALDO INICIAL ARQUEO:$............. ENTRADA SALIDA SALDO …………….
  • 6. LIBRO COMPRAS Primera Columna: se registra la fecha que se efectuó la compra (debe coincidir con la fecha que figura en el comprobante). Segunda Columna: se registra el nombre del Proveedor (a quien se le efectuó la compra). Tercer Columna: se coloca el número y tipo de comprobante (Factura A N°…. ó Ticket N°……). Cuarta Columna: se registra el importe de la compra. Quinta Columna: se registra la fecha de pago (puede o no coincidir con la fecha de compra).
  • 7. DISEÑO DEL LIBRO DE COMPRAS FECHA PROVEEDOR TIPO Y N° IMPORTE FECHA DE PAGO
  • 8. LIBRO DE VENTAS Primero se coloca la fecha. Primera Columna: se detalla la mercadería que se vendió. Segunda Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por precio unitario de venta) de lo que se vendió de contado. Tercer Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por precio unitario de venta) de lo que se vendió en cta. cte. Luego de terminar con lo vendido en el día, en la anteúltima fila los subtotales de las ventas de contado y de fiado. En la última fila el total de venta del día.
  • 9. DISEÑO DEL LIBRO DE VENTA DIA: DETALLE DÍA: CONTADO CTA. CTE. N° N° Importe DETALLE SUBTOTAL SUBTOTAL TOTAL TOTAL CTA. CTE. N° Importe CONTADO N° Import e Importe
  • 10. LIBRO DE COSTO Primero se coloca la fecha. Primera Columna: se detalla la mercadería que se vendió. Segunda Columna: se registra la cantidad y el importe total (cantidad por precio unitario de compra). En la última fila el importe total del costo de la mercadería que salió en el día.
  • 11. DISEÑO DEL LIBRO DE COSTO DÍA: DETALLE TOTAL DÍA: N° Importe DETALLE TOTAL DÍA: N° Importe DETALLE TOTAL N° Importe
  • 12. LIBRO DE STOCK Se debe confeccionar una ficha de stock por cada tipo de mercadería. PRIMERO colocar el nombre de la mercadería. Primera Columna: se coloca la fecha cuando se produce el movimiento (entrada o salida de la mercadería. Segunda Columna: el detalle, si ingresa la mercadería, del comprobante que avala dicho movimiento y si sale, según planilla de caja, por de allí se obtiene el dato. Tercera Columna: cuando ingresa la mercadería, se registra el importe del costo. Cuarta Columna: se registra la cantidad de mercadería que ingresa. Quinta Columna: se registra la cantidad de mercadería que sale. Sexta Columna: se registra el saldo de la mercadería por cada movimiento que se produce (las entradas se suman y las salidas se restan al saldo anterior).
  • 13. DISEÑO DE LAS FICHAS DE STOCK MERCADERÍA: “………………………………………” FECHA DETALLE COSTO ENTRADA SALIDA SALDO
  • 14. LIBRO DE CLIENTES Se debe confeccionar una ficha por cliente. PRIMERO colocar el nombre del cliente y al curso que pertenece. Primera Columna: se coloca la fecha cuando se produce el movimiento (compra o pago). Segunda columna: se detalla lo que compra o si paga. Tercera Columna: se registra el importe de lo que compra. Cuarta columna: se registra el importe que paga. Quinta Columna: se registra el saldo del cliente por cada movimiento que se produce (la columna del DEBE (compras) se suma y la columna del HABER (los pagos) se resta al saldo anterior).
  • 15. DISEÑO DE LA FICHA DEL CLIENTE CLIENTE:…………………………………… CURSO:……………. FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO
  • 16. EJERCITACIÓN DATOS: del día 11/10/13  Saldo inicial de caja es de $560,50.  Se pagó la Factura C N°1156 de “HOY NO COCINO” del 10/10/13 de $50,40.  Factura C N° 991 original del proveedor “BELTRAMINO”, por la compra de 2 Coca Cola de 2 litros, a $9,90 c/u y 3 Spray de 2 litros a 9,90 c/u, la cual se pagó de contado. Se considera que se obtienen 7 vasos por botella.  Factura B N° 2561 original de “Arcor” del 11/10/13, por la compra de una caja de alfajores Tatín triple por 21 unidades por un importe de $45,50, la cual se pagó de contado.  Factura C N° 1173 original de “HOY NO COCINO” del 11/10/13, por la compra de 4 paquetes de pebetes a $ 25,20 c/u (de 6 u.) y 3 paquetes de sándwiches de miga a $ 12,30 c/u (de 3u.), no se pagó.  Se cobró a: Gutierrez, Susana $35 (tenía un saldo de $50), Taborda, Nadia $10 (tenía un saldo de $30) y Bravo, Natalia $25 (tenía un saldo de $ 25).  Se vendió: Contado: 17 pebetes a $7 c/u (saldo inicial de 3 pebetes) 6 sándwiches a $7 c/u (saldo inicial de 2 sándwiches) 11 vasos de gaseosa a $4 c/u (saldo inicial 5 vasos) 7 alfajores Tatín a $ 4 c/u (saldo inicial 2 alfajores). En cta. cte.: a Taborda, Nadia 2pebetes y 1 vaso de gaseosa. Gutierrez, Susana 2 sándwiches y 2alfajores. More, Marcos 2 pebetes, 1 alfajor y 2 vasos de gaseosas, no tiene saldo deudor.  El arqueo de caja dio: $ 728
  • 17. CONSIGNAS: a) b) c) d) e) f) Confeccionar la Planilla de Caja. Registrar las compras en el libro correspondiente. Registrar las ventas en el libro correspondiente. Registrar el costo de las mercaderías vendidas, en el Libro Costo. Actualizar las Fichas de Stock. Actualizar las ficha de los clientes.