SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN

Pablo Ruiz Portillo

2º ESO

PÁG 1
INDICE
1º Definicion
2º Tipos de textos
– Objetiva
– Subjetiva
3º Tipos de descripción según lo que se describa
– Descripción de una persona
· Prosopografía
· Etopeya
· Retrato
· Caricatura
– Descripción de lugares
· Topografía
– Descripción de una epoca
· Cronología

4º Características lingüísticas de la descripción
1º Definición: Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las
personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la
acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas
veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los
hechos que siguen.
2º Tipos de textos
Objetiva:

El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando
ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales. Es propia de los textos
científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal
como es.
– Subjetiva: El emisor da su visión particular sobre lo que describe, escogiendo los
rasgos que más le interesan y añadiendo las impresiones que esos rasgos le producen.
Suele utilizar un lenguaje poético, con abundancia de figuras retóricas
–

3º Tipos de descripción según lo que se describa
– Descripción de una persona
· Prosopografía: El término prosopografía se emplea actualmente en todas las
divisiones cronológicas de la historia, y designa al estudio masivo de biografias. Consta de varias
etapas:
1. Determinar el grupo social que será objeto de estudio (por ejemplo una profesión, los
miembros de un movimiento u organización, los ocupantes de un determinado cargo político
o judicial, etc.).
2. Compilación de las biografías del conjunto de personas pertenecientes a ese grupo listando
el mayor número de datos y características pertinentes.
3. Análisis cuantitativo de esas biografías, que permite detectar rupturas o continuidades de los
modos de vida, de reclutamiento, de reproducción del grupo social considerado.

· Etopeya: La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos
psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes,
cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres.

· Retrato: Un retrato

es una pintura principalmente de una persona. También se
entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales
de una persona.
· Caricatura Una caricatura es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia
física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un
parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorias.
Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y
exagerarlos o simplificarlos para causar comodidad para representar un defecto moral a través de la
deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico
– Descripción de lugares
· Topografía

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y
procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la tierra, con sus
formas y detalles; tanto naturales como artificiales . Esta representación tiene lugar sobre
superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de
«geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la
Tierra es plana (geométricamente), mientras que para un geodesta no lo es.

– Descripción de una epoca
· Cronología: Cronología es la ciencia determinada cuya finalidad es
determinar el orden temporalde los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina
de la Historia.

4º Características lingüísticas de la descripción
TEXTOS NARRATIVOS
-La utilización de los pronombres de 1ª,2ª o 3ª persona según el tipo de narrador y el punto de
vista que adopte.
-El uso imprescindible de los verbos de acción para dotar del dinamismo necesario en la sucesión
de acontecimientos.
-El predominio del pretérito perfecto simple y, en algunos casos, del presente de indicativo con
valor actualizador de hechos pasados.
-La abundancia de oraciones predicativas frente a las copulativas.
-La presencia de palabras y expresiones que indican el tiempo y el lugar de los sucesos.
-La coherencia conseguida por medio de la acción, de los personajes que la desarrollan y por el
orden y progresión de los acontecimientos.
-La cohesión basada, principalmente en el empleo de conectores temporales.
TEXTOS DESCRIPTIVOS
-Abundancia de sustantivos para referirse a las realidades descritas y de adjetivos calificativos para
expresar sus cualidades.
-El uso de formas verbales del presente y del pretérito imperfecto de indicativo.
-El empleo de oraciones enunciativas y copulativas.
-La coherencia obtenida por medio de la suma de informaciones nuevas aplicadas a un mismo
tema .De ahí que se utilicen oraciones yuxtapuestas, coordinadas copulativas, adversativas y
explicativas, y las subordinadas adjetivas.
-La cohesión basada en recursos como la definición, la enumeración y la comparación, y el empleo
de organizadores textuales y de conectores.
TEXTOS EXPOSITIVOS
-La importancia de los sustantivos. Los adjetivos empleados suelen ser especificativos.
Predominan las formas verbales del presente de indicativo.
-El empleo de oraciones pasivas reflejas e impersonales.
-La coherencia conseguida con la organización de las ideas del texto en tres partes: introducción,
desarrollo y conclusión.
-La cohesión basada en recursos de repetición y sustitución.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
-Frecuente uso de adjetivos con un significado valorativo y el de sinónimos y antónimos.
-La combinación de oraciones enunciativas con interrogativas y exclamativas. Para expresar los
argumentos con claridad se tiende a utilizar oraciones compuestas, especialmente las subordinadas
adverbiales.
-La coherencia obtenida por medio de la suma de informaciones nuevas aplicadas a un mismo
tema .De ahí que se utilicen oraciones yuxtapuestas, coordinadas copulativas, adversativas y
explicativas, y las subordinadas adjetivas.
-La cohesión basada en recursos como la definición, la enumeración y la comparación, y el empleo
de organizadores textuales y de conectores.
TEXTOS EXPOSITIVOS
-La importancia de los sustantivos. Los adjetivos empleados suelen ser especificativos.
Predominan las formas verbales del presente de indicativo.
-El empleo de oraciones pasivas reflejas e impersonales.
-La coherencia conseguida con la organización de las ideas del texto en tres partes: introducción,
desarrollo y conclusión.
-La cohesión basada en recursos de repetición y sustitución.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
-Frecuente uso de adjetivos con un significado valorativo y el de sinónimos y antónimos.
-La combinación de oraciones enunciativas con interrogativas y exclamativas. Para expresar los
argumentos con claridad se tiende a utilizar oraciones compuestas, especialmente las subordinadas
adverbiales.

Más contenido relacionado

PPTX
texto descriptivo
DOC
Modalidades textuales
PPT
El texto descriptivo
PDF
Superestructuras textuales
PPTX
Qué son los prototipos textuales
PPTX
Exposicion.........
PPT
Las modalidades textuales
KEY
Prototipos textuales
texto descriptivo
Modalidades textuales
El texto descriptivo
Superestructuras textuales
Qué son los prototipos textuales
Exposicion.........
Las modalidades textuales
Prototipos textuales

La actualidad más candente (17)

PPSX
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
PPTX
Prototipos textuales
PPT
Prototipos textuales
PPTX
Los textos descriptivos
PPT
Superestructuras Textuales
PPT
Tipologia textual.u 2
PPTX
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
PPTX
Textos descriptivos, II BCyH "2"
PPT
Resumen Tipos De Textos
PDF
Narración, descripción y diálogo
PPTX
La descripción
PPT
Narración, descripción y diálogo reform
PPTX
Texto descriptivo
PPTX
1. texto descriptivo
PPTX
El texto descriptivo
 
PPT
2.2. Narración, descripción y diálogo
PPTX
Tema 3: El texto según su estructura
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales
Prototipos textuales
Los textos descriptivos
Superestructuras Textuales
Tipologia textual.u 2
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
Textos descriptivos, II BCyH "2"
Resumen Tipos De Textos
Narración, descripción y diálogo
La descripción
Narración, descripción y diálogo reform
Texto descriptivo
1. texto descriptivo
El texto descriptivo
 
2.2. Narración, descripción y diálogo
Tema 3: El texto según su estructura
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Actividad Twitter DONLU
DOCX
Caro
PPTX
Mensagem dia 23 de outubro 2011
PDF
Mar agua
PPTX
Vtiger - Albano Corpas
PDF
Informe faum
PDF
5° básico a semana 14 al 18 de noviembre
PPTX
Tipos y beneficios_de_la_web 2.0_ raul almeida
PDF
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
PDF
Os planetas
DOC
Cuadro comparativo
PPTX
Experimento sobre el óxigeno, fuente de vida
Actividad Twitter DONLU
Caro
Mensagem dia 23 de outubro 2011
Mar agua
Vtiger - Albano Corpas
Informe faum
5° básico a semana 14 al 18 de noviembre
Tipos y beneficios_de_la_web 2.0_ raul almeida
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Os planetas
Cuadro comparativo
Experimento sobre el óxigeno, fuente de vida
Publicidad

Similar a Lengua (20)

ODT
Lengu
PPTX
texto descriptivo expo.pptx
DOCX
Formas básicas del discurso expositivo
DOCX
DOCX
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
PPTX
Formas de expresión oral
PDF
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
PDF
Le23 13 07_09
PPTX
estructuras textuales de carlos merchan
DOC
Texto descriptivo
DOC
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
DOC
Descripción
PPTX
Redacción, Descripción y Obtención de Habilidades
DOC
Guian1 discursoexpositivo
ODT
Trabajo de lengua hoy
ODT
La descripción
PPT
7 texto narrativo y descriptivo
DOCX
La descripcion
PPTX
Investigacion documental. la descripcion
Lengu
texto descriptivo expo.pptx
Formas básicas del discurso expositivo
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
Formas de expresión oral
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09
estructuras textuales de carlos merchan
Texto descriptivo
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
Descripción
Redacción, Descripción y Obtención de Habilidades
Guian1 discursoexpositivo
Trabajo de lengua hoy
La descripción
7 texto narrativo y descriptivo
La descripcion
Investigacion documental. la descripcion

Más de Pablo180 (10)

ODT
narracion
ODT
Retrato
ODT
Trabajo narracion
ODP
Pablo ccss
ODT
Retrato
ODT
Lengua
ODT
Lengua
ODT
Lengua
ODT
Lengua
PPTX
Trabajo frances
narracion
Retrato
Trabajo narracion
Pablo ccss
Retrato
Lengua
Lengua
Lengua
Lengua
Trabajo frances

Lengua

  • 2. INDICE 1º Definicion 2º Tipos de textos – Objetiva – Subjetiva 3º Tipos de descripción según lo que se describa – Descripción de una persona · Prosopografía · Etopeya · Retrato · Caricatura – Descripción de lugares · Topografía – Descripción de una epoca · Cronología 4º Características lingüísticas de la descripción
  • 3. 1º Definición: Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. 2º Tipos de textos Objetiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales. Es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es. – Subjetiva: El emisor da su visión particular sobre lo que describe, escogiendo los rasgos que más le interesan y añadiendo las impresiones que esos rasgos le producen. Suele utilizar un lenguaje poético, con abundancia de figuras retóricas – 3º Tipos de descripción según lo que se describa – Descripción de una persona · Prosopografía: El término prosopografía se emplea actualmente en todas las divisiones cronológicas de la historia, y designa al estudio masivo de biografias. Consta de varias etapas: 1. Determinar el grupo social que será objeto de estudio (por ejemplo una profesión, los miembros de un movimiento u organización, los ocupantes de un determinado cargo político o judicial, etc.). 2. Compilación de las biografías del conjunto de personas pertenecientes a ese grupo listando el mayor número de datos y características pertinentes. 3. Análisis cuantitativo de esas biografías, que permite detectar rupturas o continuidades de los modos de vida, de reclutamiento, de reproducción del grupo social considerado. · Etopeya: La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres. · Retrato: Un retrato es una pintura principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona. · Caricatura Una caricatura es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorias. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comodidad para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico
  • 4. – Descripción de lugares · Topografía La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales . Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para un geodesta no lo es. – Descripción de una epoca · Cronología: Cronología es la ciencia determinada cuya finalidad es determinar el orden temporalde los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia. 4º Características lingüísticas de la descripción TEXTOS NARRATIVOS -La utilización de los pronombres de 1ª,2ª o 3ª persona según el tipo de narrador y el punto de vista que adopte. -El uso imprescindible de los verbos de acción para dotar del dinamismo necesario en la sucesión de acontecimientos. -El predominio del pretérito perfecto simple y, en algunos casos, del presente de indicativo con valor actualizador de hechos pasados. -La abundancia de oraciones predicativas frente a las copulativas. -La presencia de palabras y expresiones que indican el tiempo y el lugar de los sucesos. -La coherencia conseguida por medio de la acción, de los personajes que la desarrollan y por el orden y progresión de los acontecimientos. -La cohesión basada, principalmente en el empleo de conectores temporales. TEXTOS DESCRIPTIVOS -Abundancia de sustantivos para referirse a las realidades descritas y de adjetivos calificativos para expresar sus cualidades. -El uso de formas verbales del presente y del pretérito imperfecto de indicativo. -El empleo de oraciones enunciativas y copulativas.
  • 5. -La coherencia obtenida por medio de la suma de informaciones nuevas aplicadas a un mismo tema .De ahí que se utilicen oraciones yuxtapuestas, coordinadas copulativas, adversativas y explicativas, y las subordinadas adjetivas. -La cohesión basada en recursos como la definición, la enumeración y la comparación, y el empleo de organizadores textuales y de conectores. TEXTOS EXPOSITIVOS -La importancia de los sustantivos. Los adjetivos empleados suelen ser especificativos. Predominan las formas verbales del presente de indicativo. -El empleo de oraciones pasivas reflejas e impersonales. -La coherencia conseguida con la organización de las ideas del texto en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. -La cohesión basada en recursos de repetición y sustitución. TEXTOS ARGUMENTATIVOS -Frecuente uso de adjetivos con un significado valorativo y el de sinónimos y antónimos. -La combinación de oraciones enunciativas con interrogativas y exclamativas. Para expresar los argumentos con claridad se tiende a utilizar oraciones compuestas, especialmente las subordinadas adverbiales.
  • 6. -La coherencia obtenida por medio de la suma de informaciones nuevas aplicadas a un mismo tema .De ahí que se utilicen oraciones yuxtapuestas, coordinadas copulativas, adversativas y explicativas, y las subordinadas adjetivas. -La cohesión basada en recursos como la definición, la enumeración y la comparación, y el empleo de organizadores textuales y de conectores. TEXTOS EXPOSITIVOS -La importancia de los sustantivos. Los adjetivos empleados suelen ser especificativos. Predominan las formas verbales del presente de indicativo. -El empleo de oraciones pasivas reflejas e impersonales. -La coherencia conseguida con la organización de las ideas del texto en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. -La cohesión basada en recursos de repetición y sustitución. TEXTOS ARGUMENTATIVOS -Frecuente uso de adjetivos con un significado valorativo y el de sinónimos y antónimos. -La combinación de oraciones enunciativas con interrogativas y exclamativas. Para expresar los argumentos con claridad se tiende a utilizar oraciones compuestas, especialmente las subordinadas adverbiales.