SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
14
Lo más leído
19
Lo más leído
CFGM Instalaciones eléctricas y automáticas




                               Electrotecnia
Análisis de circuitos: Kirchoff
Kirchhoff: conceptos
●   Nudo: Punto de conexión de tres o más conductores
          –   En la imagen, A, B, C y D son nudos
●   Rama: Porción de circuito entre dos nudos
●   Malla: Circuito cerrado formado por varias ramas
Kirchhoff: Primera ley
●   La suma de todas las intensidades que entran en un punto...
●   ...es igual a la suma de las intensidades que salen de él

                   suma(IIN) = suma(IOUT)




                         ¿Cómo resultaría en la imagen?
                         i1 + i3 + i4 = i5 + i2
Kirchhoff: Segunda ley
●   Se usa sobre circuitos cerrados
●   Es decir, sobre mallas
               suma(V) = suma(R·I)
●   La suma de todas las tensiones...
●   ...es igual a la suma de caídas de tensión
Kirchhoff: ¿cómo se usa?

Vamos a usar este circuito para ver cómo se usa:
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
         PASO 1: Identificar nudos
Marcamos los nudos que existen en el circuito
¡RECUERDA! Nudo: Conexión de tres o más conductores
                              A




                               B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
      PASO 2: Identificar ramas
¿Cuántas ramas tenemos? ¿De dónde a dónde van?
¡RECUERDA! Rama: Porción de circuito entre dos nudos
                        A




                         B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
   PASO 3: Identificar las mallas
¿Cuántas mallas hay? ¿Cuáles son?
¡RECUERDA! Malla: Circuito cerrado formado por varias ramas
                           A


                  M1                M2


                           B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 4: Dirección de mallas
En cada malla, marcamos dirección como agujas reloj
                         A


                  M1               M2


                          B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 5: Dirección de ramas
En cada rama, marcamos dirección según dirección malla
Si una rama comparte más de una malla... (rama 2)
...elegimos dirección al azar
                                A


                   M1               M2


                            B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
PASO 6: Cada rama, una intensidad
Cada rama que tenemos en nuestro circuito
tendrá su propia intensidad, que habremos de calcular

                               A


                  M1                M2
         i1               i2                    i3


                           B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
      PASO 7: Ley 1 a los nodos
Aplicamos Ley 1 a los nodos del circuito
Pero no a todos:
- Si tenemos 4 mallas, a 3 nudos
- Si tenemos 3 mallas, a 2 nudos
- Si tenemos 2 mallas, a 1 nudo
- Si tenemos X mallas...
                                               A
     …a X – 1 nudos
En nuestro caso, 1 nudo            M1              M2
RECUERDA                   i1           i2              i3
suma(IIN) = suma(IOUT)
                                           B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
          PASO 7: Ley 1 a los nodos
RECUERDA
                      suma(IIN) = suma(IOUT)
Elegimos nodo A
Daría igual si hubiéramos elegido el B
Entran:
i1                                                 A
Salen:
i2, i3
Entonces tenemos:
                                         M1            M2
                              i1              i2            i3
     Ecuación 1
     i1 = i2 + i3                              B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
       PASO 8: Ley 2 a las mallas
RECUERDA:
                    suma(V) = suma(R·I)
Empecemos por malla 1:
Solo tenemos un voltaje: de 6V
Tenemos dos intensidades: i1, i2
                                             A
Tenemos dos resistencias:
de 10 y 30 ohmios
Entonces tenemos:                  M1
                             i1         i2
  Ecuación 2
6 = 10·i1 + 30·i2
                                         B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
        PASO 8: Ley 2 a las mallas
 RECUERDA: suma(V) = suma(R·I)
 malla 2:
 Solo tenemos un voltaje: de 12V
 Voltaje va en dirección contraria a dirección de malla, será negativo
 Tenemos dos intensidades: i2, i3
 i2 también en dirección contraria                    A
 Tenemos dos resistencias:
 de 30 y 50 ohmios
 Entonces tenemos:
                                                          M2
                                                i2                   i3
   Ecuación 3
-12 = 50·i3 - 30·i2                               B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Si tenemos 2 mallas, debemos tener 3 ecuaciones
•   Si tenemos 3 mallas, 4 ecuaciones
•   Si tenemos 4 mallas, 5 ecuaciones
•   …
•   Si tenemos X mallas, X + 1 ecuaciones
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   En nuestro caso, 2 mallas, luego 3 ecuaciones


      Ecuación 1
      i1 = i2 + i3

      Ecuación 2
    6 = 10·i1 + 30·i2

       Ecuación 3
    -12 = 50·i3 - 30·i2
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Usamos ecuación 1 sobre ecuación 2

      Ecuación 1
      i1 = i2 + i3
      Ecuación 2
    6 = 10·i1 + 30·i2
En la ecuación 2, donde pone i1, ponemos i2 + i3:
6 = 10·(i2 + i3) + 30·i2 → 6 = 10·i2 + 10·i3 + 30·i2 →
6 = 40·i2 + 10·i3 → 6 – 10 i3 = 40 i2 →i2 = (6 – 10i3) / 40
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Usamos ecuación 1-2 sobre ecuación 3

                            Ecuación 3
                         -12 = 50·i3 - 30·i2
En la ecuación 3, donde pone i2, ponemos la 1-2:
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Ahora ya sabemos que i3=-0,1304A
•   Usamos este valor sobre la ecuación 1-2




Hemos obtenido que i2 = 0,1826A
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Ahora ya sabemos que:
          •   i3=-0,1304A
          •   i2 = 0,1826A
•   Podemos usar estos valores en la ecuación 1
        Ecuación 1
        i1 = i2 + i3
i1 = 0,1826 - 0,1304 → i1 = 0,0522A
                             i1 = 52,2mA
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
 PASO 10: Solución final

[EC1] i1 = i2 + i3
[EC2] 6 = 10·i1 + 30·i2
[EC3] -12 = 50·i3 - 30·i2

     i1 = 0,0522A
     i2 = 0,1826A
    i3 = - 0,1304A
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
PASO 11: Comprobar resultados
   i1 = 0,0522A
   i2 = 0,1826A
  i3 = - 0,1304A


       [EC1] i1 = i2 + i3
  ¿0,0522= 0,1826 – 0,1304?
     0,0522= 0,0522 OK
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
PASO 11: Comprobar resultados
   i1 = 0,0522A
   i2 = 0,1826A
  i3 = - 0,1304A


     [EC2] 6 = 10·i1 + 30·i2
 ¿6 = 10 · 0,0522 + 30 · 0,1826?
      ¿6 = 0,522 + 5,478?
           6 = 6 OK
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
PASO 11: Comprobar resultados
   i1 = 0,0522A
   i2 = 0,1826A
  i3 = - 0,1304A


     [EC3] -12 = 50·i3 - 30·i2
¿-12 = 50 · (-0,1304) - 30 · 0,1826?
       ¿-12 = -6,52 - 5,478?
          -12 = -12 OK

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicios física 2
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
PPTX
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
PPT
Magnetismo
PDF
Cap13 al
PPT
S11C1
DOCX
ejercicios de trabajo y energia
PDF
Osciloscopio
Ejercicios física 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Magnetismo
Cap13 al
S11C1
ejercicios de trabajo y energia
Osciloscopio

La actualidad más candente (20)

PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 6
PDF
Circuitos I
PDF
Solucionario circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6ed
PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
PDF
Problemas resueltos transformadores
PDF
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
DOCX
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 3
DOC
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
PDF
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf
PPTX
Impedancias Analisis de circuitos
DOCX
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
PPT
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 4
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
PDF
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
PDF
Problemas de circuitos electricos
PDF
problemas-de-teoria-de-circuitos
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
Campos Electromagneticos - Tema 6
Circuitos I
Solucionario circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6ed
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Problemas resueltos transformadores
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
Campos Electromagneticos - Tema 3
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf
Impedancias Analisis de circuitos
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Campos Electromagneticos - Tema 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
Tippens fisica 7e_diapositivas_32c
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
Problemas de circuitos electricos
problemas-de-teoria-de-circuitos
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
PDF
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
PDF
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
DOCX
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
DOCX
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
PPT
Mallas Y Nodos
PPTX
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
PDF
Circuitos
PDF
Regla de cramer o método por determinantes
PDF
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
PDF
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Mallas Y Nodos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Circuitos
Regla de cramer o método por determinantes
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Publicidad

Similar a Resolución de circuitos con Kirchoff (20)

ODP
Kirchoff 130310074337-phpapp01
PDF
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
PDF
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
PPT
Problemas Resuelto De Corriente Continua
PPT
PDF
Ejercicios 1 turkington
DOC
Leyes de kirchoff (1)
PDF
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
PPT
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
PPT
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PPTX
leyes-de-kirchhoff.pptx
PPT
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
PDF
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
PDF
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
PDF
Actividades+electricidad+3 eso
PDF
Practica ii circuitos eléctricos
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
PPTX
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
DOCX
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Kirchoff 130310074337-phpapp01
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Problemas Resuelto De Corriente Continua
Ejercicios 1 turkington
Leyes de kirchoff (1)
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
leyes-de-kirchhoff.pptx
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 eso
Practica ii circuitos eléctricos
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas

Más de Moisés Pérez Delgado (20)

PPT
02 resistencias y condensadores
ODP
02 croquis y canalizacion
PPT
02 carcasa y fuente
PPT
03 circuitos en cc
ODP
Conceptos básicos de electricidad en mi entorno
PPTX
Conceptos básicos de electricidad
PPTX
Conceptos básicos de electricidad: elementos en mi entorno
ODP
Naturales temas 01 al 04
ODP
Tema 02 elementos del medio natural
ODP
Naturales temas 05 al 07
ODP
Matemáticas: Temas 1 a 4
ODP
Tema 1. El planeta Tierra
ODP
Cálculo de circuitos: Thévenin
ODP
Teoría de circuitos: superposición
ODP
Corriente alterna
ODP
Que sabes de electricidad
ODP
Git: control de versiones
PPT
Qué sabes de word?
ODP
AJAX y JS: Mini chat (fase 1)
02 resistencias y condensadores
02 croquis y canalizacion
02 carcasa y fuente
03 circuitos en cc
Conceptos básicos de electricidad en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad: elementos en mi entorno
Naturales temas 01 al 04
Tema 02 elementos del medio natural
Naturales temas 05 al 07
Matemáticas: Temas 1 a 4
Tema 1. El planeta Tierra
Cálculo de circuitos: Thévenin
Teoría de circuitos: superposición
Corriente alterna
Que sabes de electricidad
Git: control de versiones
Qué sabes de word?
AJAX y JS: Mini chat (fase 1)

Último (20)

PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Resolución de circuitos con Kirchoff

  • 1. CFGM Instalaciones eléctricas y automáticas Electrotecnia Análisis de circuitos: Kirchoff
  • 2. Kirchhoff: conceptos ● Nudo: Punto de conexión de tres o más conductores – En la imagen, A, B, C y D son nudos ● Rama: Porción de circuito entre dos nudos ● Malla: Circuito cerrado formado por varias ramas
  • 3. Kirchhoff: Primera ley ● La suma de todas las intensidades que entran en un punto... ● ...es igual a la suma de las intensidades que salen de él suma(IIN) = suma(IOUT) ¿Cómo resultaría en la imagen? i1 + i3 + i4 = i5 + i2
  • 4. Kirchhoff: Segunda ley ● Se usa sobre circuitos cerrados ● Es decir, sobre mallas suma(V) = suma(R·I) ● La suma de todas las tensiones... ● ...es igual a la suma de caídas de tensión
  • 5. Kirchhoff: ¿cómo se usa? Vamos a usar este circuito para ver cómo se usa:
  • 6. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 1: Identificar nudos Marcamos los nudos que existen en el circuito ¡RECUERDA! Nudo: Conexión de tres o más conductores A B
  • 7. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 2: Identificar ramas ¿Cuántas ramas tenemos? ¿De dónde a dónde van? ¡RECUERDA! Rama: Porción de circuito entre dos nudos A B
  • 8. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 3: Identificar las mallas ¿Cuántas mallas hay? ¿Cuáles son? ¡RECUERDA! Malla: Circuito cerrado formado por varias ramas A M1 M2 B
  • 9. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 4: Dirección de mallas En cada malla, marcamos dirección como agujas reloj A M1 M2 B
  • 10. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 5: Dirección de ramas En cada rama, marcamos dirección según dirección malla Si una rama comparte más de una malla... (rama 2) ...elegimos dirección al azar A M1 M2 B
  • 11. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 6: Cada rama, una intensidad Cada rama que tenemos en nuestro circuito tendrá su propia intensidad, que habremos de calcular A M1 M2 i1 i2 i3 B
  • 12. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 7: Ley 1 a los nodos Aplicamos Ley 1 a los nodos del circuito Pero no a todos: - Si tenemos 4 mallas, a 3 nudos - Si tenemos 3 mallas, a 2 nudos - Si tenemos 2 mallas, a 1 nudo - Si tenemos X mallas... A …a X – 1 nudos En nuestro caso, 1 nudo M1 M2 RECUERDA i1 i2 i3 suma(IIN) = suma(IOUT) B
  • 13. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 7: Ley 1 a los nodos RECUERDA suma(IIN) = suma(IOUT) Elegimos nodo A Daría igual si hubiéramos elegido el B Entran: i1 A Salen: i2, i3 Entonces tenemos: M1 M2 i1 i2 i3 Ecuación 1 i1 = i2 + i3 B
  • 14. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 8: Ley 2 a las mallas RECUERDA: suma(V) = suma(R·I) Empecemos por malla 1: Solo tenemos un voltaje: de 6V Tenemos dos intensidades: i1, i2 A Tenemos dos resistencias: de 10 y 30 ohmios Entonces tenemos: M1 i1 i2 Ecuación 2 6 = 10·i1 + 30·i2 B
  • 15. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 8: Ley 2 a las mallas RECUERDA: suma(V) = suma(R·I) malla 2: Solo tenemos un voltaje: de 12V Voltaje va en dirección contraria a dirección de malla, será negativo Tenemos dos intensidades: i2, i3 i2 también en dirección contraria A Tenemos dos resistencias: de 30 y 50 ohmios Entonces tenemos: M2 i2 i3 Ecuación 3 -12 = 50·i3 - 30·i2 B
  • 16. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Si tenemos 2 mallas, debemos tener 3 ecuaciones • Si tenemos 3 mallas, 4 ecuaciones • Si tenemos 4 mallas, 5 ecuaciones • … • Si tenemos X mallas, X + 1 ecuaciones
  • 17. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • En nuestro caso, 2 mallas, luego 3 ecuaciones Ecuación 1 i1 = i2 + i3 Ecuación 2 6 = 10·i1 + 30·i2 Ecuación 3 -12 = 50·i3 - 30·i2
  • 18. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Usamos ecuación 1 sobre ecuación 2 Ecuación 1 i1 = i2 + i3 Ecuación 2 6 = 10·i1 + 30·i2 En la ecuación 2, donde pone i1, ponemos i2 + i3: 6 = 10·(i2 + i3) + 30·i2 → 6 = 10·i2 + 10·i3 + 30·i2 → 6 = 40·i2 + 10·i3 → 6 – 10 i3 = 40 i2 →i2 = (6 – 10i3) / 40
  • 19. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Usamos ecuación 1-2 sobre ecuación 3 Ecuación 3 -12 = 50·i3 - 30·i2 En la ecuación 3, donde pone i2, ponemos la 1-2:
  • 20. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Ahora ya sabemos que i3=-0,1304A • Usamos este valor sobre la ecuación 1-2 Hemos obtenido que i2 = 0,1826A
  • 21. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Ahora ya sabemos que: • i3=-0,1304A • i2 = 0,1826A • Podemos usar estos valores en la ecuación 1 Ecuación 1 i1 = i2 + i3 i1 = 0,1826 - 0,1304 → i1 = 0,0522A i1 = 52,2mA
  • 22. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 10: Solución final [EC1] i1 = i2 + i3 [EC2] 6 = 10·i1 + 30·i2 [EC3] -12 = 50·i3 - 30·i2 i1 = 0,0522A i2 = 0,1826A i3 = - 0,1304A
  • 23. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 11: Comprobar resultados i1 = 0,0522A i2 = 0,1826A i3 = - 0,1304A [EC1] i1 = i2 + i3 ¿0,0522= 0,1826 – 0,1304? 0,0522= 0,0522 OK
  • 24. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 11: Comprobar resultados i1 = 0,0522A i2 = 0,1826A i3 = - 0,1304A [EC2] 6 = 10·i1 + 30·i2 ¿6 = 10 · 0,0522 + 30 · 0,1826? ¿6 = 0,522 + 5,478? 6 = 6 OK
  • 25. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 11: Comprobar resultados i1 = 0,0522A i2 = 0,1826A i3 = - 0,1304A [EC3] -12 = 50·i3 - 30·i2 ¿-12 = 50 · (-0,1304) - 30 · 0,1826? ¿-12 = -6,52 - 5,478? -12 = -12 OK