SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
Practica II Circuitos Eléctricos
1. Investigue todo lo concerniente al código de colores. Haga una
tabla donde estén los colores en forma ordenada con sus respectivos
valores.
2. Para el siguiente circuito el valor de la fuente E1 es 10V, 15V y 25
voltios respectivamente, para cada caso:
2.1 Determine todos los voltajes y corrientes utilizando las leyes
de Kirchhoff, combinación de resistencia y si es necesario la ley de
Ohm.
2.2 Realice un balance de potencia para los tres valores de la
fuente.
R1 = 80 Ohm
R2 = 150 Ohm,
R3 = 750 Ohm
R4 = 1000 Ohm,
R5 = 0,25KOhm,
R6 = 200 Ohm
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
Pre- Laboratorio:
EL Código de Colores
El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes
electrónicos. Es muy habitual en las resistores pero también se utiliza para otros componentes
como condensadores, inductores, diodos y otros.
-La historia del código de colores: Este código de colores fue creado los primeros años de la
década de 1920 en Estados Unidos por la Radio Manufacturer's Association, hoy parte de la
Electronic Industries Alliance, y fue aceptado por la Comisión Electrónica Internacional.
En un principio se optó por pintar con colores el cuerpo, el lado y un punto (resistencias) o tres
puntos (condensadores), de un código de colores representando las cifras del 0 al 9 (basado
en la escala del arco iris para que fuera más fácil de memorizar), por la ventaja que
representaba para los componentes electrónicos el poder «pintar» su valor sin tener que
imprimir ningún texto.
Si el valor de los componentes estuviera impreso (tanto texto o como puntos de color) sobre un
cuerpo cilíndrico, al soldarlos en el chasis (hoy circuito impreso) el valor podría quedar oculto.
Por ello y para poder ver bien su valor desde cualquier dirección, pasó a ser codificado con
franjas anulares de color.
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
Tabla de la codificación de colores
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
2.1 Determinando los voltajes:
 En primer lugar tenemos 3 mallas, por lo que existen 3 corrientes las
llamaremos I1, I2, I3 respectivamente. (Leyendo las mallas de izquierda a
derecha).
 Y por otro lado los 6 voltajes correspondiendo a cada Resistencia,
denotados de la siguiente manera:
VR1, VR2, VR3, VR4,VR5,VR6.
 También pasaremos todas las resistencias de Ohm a KOhm.
Con E1= 10V
Para este primer caso, utilizare combinación de resistencia, reduciendo el
circuito hasta encontrar la Resistencia Equivalente (Re) y devolviéndome,
para encontrar las corrientes, luego por LEY DE OHM encontrar los voltajes de
las resistencias correspondientes.
Combinando entre resistencias en paralelo y en serie se obtiene lo siguiente:
R5 y R6 en paralelo, luego esa resistencia resultante, en paralelo con R4 y
finalmente en serie con R3, R2, R1.
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
𝐑𝐞 =
(
𝐑𝟓 𝐱 𝐑𝟔
𝐑𝟓+𝐑𝟔
)𝐱 𝐑𝟒
(
𝐑𝟓 𝐱 𝐑𝟔
𝐑𝟓+𝐑𝟔
)+𝐑𝟒
+ 𝐑𝟑 + 𝐑𝟐 + 𝐑𝟏
=
(
𝟎.𝟐𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 𝐱 𝟎.𝟐𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦
𝟎.𝟐𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦+𝟎.𝟐𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦
) 𝐱 𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦
(
𝟎.𝟐𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 𝐱 𝟎.𝟐𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦
𝟎.𝟐𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦+𝟎.𝟐𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦
)+𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦
+ 𝟎. 𝟕𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟏𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦
=
(𝟎.𝟏𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦) 𝐱 𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦
(𝟎.𝟏𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦)+𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦
+ 𝟎. 𝟕𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟏𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦
=
𝟎.𝟏𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦
𝟏.𝟏𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦
+ 𝟎. 𝟕𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟏𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦
(0.10Koh = R456).
= 𝟎. 𝟏𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟕𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟏𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦
= 𝟏. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦
Calculamos con la LEY DE OHM la corriente equivalente (Ie) en el circuito
equivalente, con la fuente de 10V. Volviendo a pasar a las unidades correctas
de la LEY DE OHM los Ohmios.
Re=1080 Ohm y Voltaje= 10V
V=I x R => I=V/R = 10V/1080 Ohm=0.0092A = 9.2mA.
Devolviéndonos en el circuito:
I1=Ie
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
Por lo que los voltajes de las resistencias: R1, R2, R3 y el voltaje de la
resistencia equivalente de los paralelos R4,R5,R6(R56) son, por la ley de ohm:
VR1=Ie x R1= 0.0092A x 80Ohm= 0.736V
VR2=Ie x R2= 0.0092A x 150Ohm= 1.38V
VR3=Ie x R3= 0.0092A x 750Ohm= 6.9V
VR456= 0.0092A x 100Ohm=0.92V
La Resistencia R456 al ser el equivalente del paralelo de R5 CON R6 y luego
paralelo con R4 tienen el mismo, todas estas resistencias tienen el mismo
VOLTAJE.
Así : VR4= VR5= VR6=0.92V
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
Con E1= 15V
Utilizare LEY DE KIRCHHOFF recorriendo cada malla en sentido de las agujas
del reloj:
Malla I:
i1(R1+R2+R3+R4)- i2(R4) = -15 = i1(1980)-i2(1000)=-15
1980 i1-1000 i2=-15 (1)
Malla II:
-i1xR4+i2x(R4+R5)-i3xR5 = 0 = -I1(1000)+I2(1000+250)-i3(250)
= -1000 i1 + 1250 i2 -250 i3=0 (2)
Malla III:
-i2R5+i3(R6+R5) = 0 = -i2(250)+i3(200+250)
= -250i2+450i3=O (3)
Ahora hago un sistema de ecuaciones con las tres ecuaciones (1), (2), (3)
Donde mis variables sin (i1, i2, i3)
Resolviendo el sistema de ecuaciones nos queda:
i1=
−1
180
𝐴
i2=
1
250
𝐴
i3=
1
450
𝐴
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
Y ahora por LEY DE OHM los voltajes de las resistencias son los siguientes:
VR1=i1 x R1=
−1
180
𝐴 x 80Ohm= -4/9V
(Quiere decir que la corriente no iba en ese sentido en el análisis de la malla I)
 VR1=-4/9V
 VR2=i1 x R2=
1
250
𝐴 x 150Ohm= 3/5V
 VR3=i1 x R3=
1
450
𝐴 x 750Ohm= 5/3V
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
Con E1= 25V
Utilizare LEY DE KIRCHHOFF recorriendo cada malla en sentido de las agujas
del reloj:
Malla I:
i1(R1+R2+R3+R4)- i2(R4) = -15 = i1(1980)-i2(1000)=-25
1980 i1-1000 i2=-15 (1)
Malla II:
-i1xR4+i2x(R4+R5)-i3xR5 = 0 = -I1(1000)+I2(1000+250)-i3(250)
= -1000 i1 + 1250 i2 -250 i3=0 (2)
Malla III:
-i2R5+i3(R6+R5) = 0 = -i2(250)+i3(200+250)
= -250i2+450i3=O (3)
Ahora hago un sistema de ecuaciones con las tres ecuaciones (1), (2), (3)
Donde mis variables sin (i1, i2, i3)
Resolviendo el sistema de ecuaciones nos queda:
i1=
−5
1188
𝐴
i2=
1
150
𝐴
i3=
5
1350
𝐴
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
Y ahora por LEY DE OHM los voltajes de las resistencias son los siguientes:
VR1=i1 x R1=
−5
1188
𝐴 x 80Ohm= -100/297V
(Quiere decir que la corriente no iba en ese sentido en el análisis de la malla I)
 VR1=100/297V
 VR2=i1 x R2=
1
150
𝐴 x 150Ohm= 1V
 VR3=i1 x R3=
5
1350
𝐴 x 750Ohm= 25/9V
Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
Sección SAIA Grupo A
Nombre del Docente José Morillo
Nombre del Alumno: Jose Mariani De León
2.2 Balances de potencias:
Potencia de la fuente = Suma de todas las potencias de las resistencias
-La potencia de la fuente viene dada por:
𝑃 = 𝑉𝑥 𝐼
Donde I es la Corriente (Ie) calculada en nuestro circuito equivalente.
Esto aplica para los tres casos, solo hay que ir cambiando la Fuente.
Con E1= 10V
La potencia será: 10V x 0.0092A= 0.092W
Con E1= 15V
15V x 0.0092A= 0.138W
Con E1= 25V
25V x 0.0092A= 0.23W

Más contenido relacionado

PDF
Problemas resueltos-corriente-electrica
PDF
Pre practica n2 daniel briceño
PPTX
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
DOC
Problemas de electricidad
DOC
Analisis de circuitos ii
PPTX
Circuitos ley de ohm
ODP
Resolución de circuitos con Kirchoff
Problemas resueltos-corriente-electrica
Pre practica n2 daniel briceño
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Problemas de electricidad
Analisis de circuitos ii
Circuitos ley de ohm
Resolución de circuitos con Kirchoff

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
DOCX
Trabacol1 27
PPT
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PPTX
Fisica expo
DOCX
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
PDF
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
PPT
Circuito serie, paralelo y mixto
DOCX
Tarea 1
PPTX
Trabajo Tecnologia
PPT
Problemas Resuelto De Corriente Continua
DOCX
Practica 7 y 8
DOCX
1er infocircuitos
DOCX
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
PPT
CALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTOR
PPTX
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
PDF
Practica0,1,2,3,4
PPT
Circuitos Serie-Paralelo
DOCX
Pre practica n7_thomasturkington
DOC
Resistencias en serie y en paralelo
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Trabacol1 27
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
Fisica expo
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Circuito serie, paralelo y mixto
Tarea 1
Trabajo Tecnologia
Problemas Resuelto De Corriente Continua
Practica 7 y 8
1er infocircuitos
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
CALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTOR
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Practica0,1,2,3,4
Circuitos Serie-Paralelo
Pre practica n7_thomasturkington
Resistencias en serie y en paralelo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
PDF
Amag guía de actuación del policía en el ncpp
PPTX
OPC TWS – MODULO 06
PDF
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
PPT
Ingresos y maximización del beneficio
PDF
Geld verdienen met Facebook
PPTX
5a marco conceptual del asis local
PPTX
HID&V presentation class #1
PDF
The ultimate guide to employee referrals
PDF
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
PDF
PDF
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
PDF
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
PDF
Physical Assessment Handouts
PDF
Progama de formación tecnico en sistemas 865244
PDF
Proyecto Formativo
DOC
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
PDF
Currículo Nacional de la Educación Básica
DOC
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
PDF
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Udi ayudemos al medioambiente con rúbrica tarea 1
Amag guía de actuación del policía en el ncpp
OPC TWS – MODULO 06
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
Ingresos y maximización del beneficio
Geld verdienen met Facebook
5a marco conceptual del asis local
HID&V presentation class #1
The ultimate guide to employee referrals
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Physical Assessment Handouts
Progama de formación tecnico en sistemas 865244
Proyecto Formativo
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
Currículo Nacional de la Educación Básica
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Publicidad

Similar a Practica ii circuitos eléctricos (20)

DOCX
Laboratorio de física II Ley de Ohm
DOC
Leyes de kirchoff (1)
PPTX
Exposicion resistencias
PPTX
Exposicion resistencias
DOCX
DOC
Introduccion
DOC
Introduccion y repaso
DOC
Introduccion y repaso
PPT
Ley De Ohm
 
PDF
Introduccion y repaso (2)
PDF
Circuitos resistivos
DOCX
Análisis kirchoff y ohm
PDF
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
DOCX
Taller unidad iii
DOCX
2023 Iluminación de los pasillos de la Universidad UTP y de los SS.HH. con s...
PPT
PDF
TRABAJO GRUPAL DE TECNOLOGIA 10-3.docx.pdf
PDF
TRABAJO GRUPAL DE TECNOLOGIA 10-3.docx (1).pdf
PDF
TRABAJO GRUPAL DE TECNOLOGIA 10-3.docx (1).pdf
PDF
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Leyes de kirchoff (1)
Exposicion resistencias
Exposicion resistencias
Introduccion
Introduccion y repaso
Introduccion y repaso
Ley De Ohm
 
Introduccion y repaso (2)
Circuitos resistivos
Análisis kirchoff y ohm
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
Taller unidad iii
2023 Iluminación de los pasillos de la Universidad UTP y de los SS.HH. con s...
TRABAJO GRUPAL DE TECNOLOGIA 10-3.docx.pdf
TRABAJO GRUPAL DE TECNOLOGIA 10-3.docx (1).pdf
TRABAJO GRUPAL DE TECNOLOGIA 10-3.docx (1).pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf

Más de Webmaster (6)

PPTX
Ingenieria romana
DOCX
Algotitmos Selectivos
DOCX
Ejercicios Secuenciales Actividad 1
DOCX
Practica n7 jose_mariani
PDF
Practica n1 jose_mariani
PDF
Condensadores y bobinas
Ingenieria romana
Algotitmos Selectivos
Ejercicios Secuenciales Actividad 1
Practica n7 jose_mariani
Practica n1 jose_mariani
Condensadores y bobinas

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Practica ii circuitos eléctricos

  • 1. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León Practica II Circuitos Eléctricos 1. Investigue todo lo concerniente al código de colores. Haga una tabla donde estén los colores en forma ordenada con sus respectivos valores. 2. Para el siguiente circuito el valor de la fuente E1 es 10V, 15V y 25 voltios respectivamente, para cada caso: 2.1 Determine todos los voltajes y corrientes utilizando las leyes de Kirchhoff, combinación de resistencia y si es necesario la ley de Ohm. 2.2 Realice un balance de potencia para los tres valores de la fuente. R1 = 80 Ohm R2 = 150 Ohm, R3 = 750 Ohm R4 = 1000 Ohm, R5 = 0,25KOhm, R6 = 200 Ohm
  • 2. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León Pre- Laboratorio: EL Código de Colores El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en las resistores pero también se utiliza para otros componentes como condensadores, inductores, diodos y otros. -La historia del código de colores: Este código de colores fue creado los primeros años de la década de 1920 en Estados Unidos por la Radio Manufacturer's Association, hoy parte de la Electronic Industries Alliance, y fue aceptado por la Comisión Electrónica Internacional. En un principio se optó por pintar con colores el cuerpo, el lado y un punto (resistencias) o tres puntos (condensadores), de un código de colores representando las cifras del 0 al 9 (basado en la escala del arco iris para que fuera más fácil de memorizar), por la ventaja que representaba para los componentes electrónicos el poder «pintar» su valor sin tener que imprimir ningún texto. Si el valor de los componentes estuviera impreso (tanto texto o como puntos de color) sobre un cuerpo cilíndrico, al soldarlos en el chasis (hoy circuito impreso) el valor podría quedar oculto. Por ello y para poder ver bien su valor desde cualquier dirección, pasó a ser codificado con franjas anulares de color.
  • 3. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León Tabla de la codificación de colores
  • 4. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León 2.1 Determinando los voltajes:  En primer lugar tenemos 3 mallas, por lo que existen 3 corrientes las llamaremos I1, I2, I3 respectivamente. (Leyendo las mallas de izquierda a derecha).  Y por otro lado los 6 voltajes correspondiendo a cada Resistencia, denotados de la siguiente manera: VR1, VR2, VR3, VR4,VR5,VR6.  También pasaremos todas las resistencias de Ohm a KOhm. Con E1= 10V Para este primer caso, utilizare combinación de resistencia, reduciendo el circuito hasta encontrar la Resistencia Equivalente (Re) y devolviéndome, para encontrar las corrientes, luego por LEY DE OHM encontrar los voltajes de las resistencias correspondientes. Combinando entre resistencias en paralelo y en serie se obtiene lo siguiente: R5 y R6 en paralelo, luego esa resistencia resultante, en paralelo con R4 y finalmente en serie con R3, R2, R1.
  • 5. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León 𝐑𝐞 = ( 𝐑𝟓 𝐱 𝐑𝟔 𝐑𝟓+𝐑𝟔 )𝐱 𝐑𝟒 ( 𝐑𝟓 𝐱 𝐑𝟔 𝐑𝟓+𝐑𝟔 )+𝐑𝟒 + 𝐑𝟑 + 𝐑𝟐 + 𝐑𝟏 = ( 𝟎.𝟐𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 𝐱 𝟎.𝟐𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦 𝟎.𝟐𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦+𝟎.𝟐𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦 ) 𝐱 𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦 ( 𝟎.𝟐𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 𝐱 𝟎.𝟐𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦 𝟎.𝟐𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦+𝟎.𝟐𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦 )+𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟕𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟏𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦 = (𝟎.𝟏𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦) 𝐱 𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦 (𝟎.𝟏𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦)+𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟕𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟏𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦 = 𝟎.𝟏𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦 𝟏.𝟏𝟏 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟕𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟏𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦 (0.10Koh = R456). = 𝟎. 𝟏𝟎 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟕𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟏𝟓 𝐊𝐎𝐡𝐦 + 𝟎. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦 = 𝟏. 𝟎𝟖 𝐊𝐎𝐡𝐦 Calculamos con la LEY DE OHM la corriente equivalente (Ie) en el circuito equivalente, con la fuente de 10V. Volviendo a pasar a las unidades correctas de la LEY DE OHM los Ohmios. Re=1080 Ohm y Voltaje= 10V V=I x R => I=V/R = 10V/1080 Ohm=0.0092A = 9.2mA. Devolviéndonos en el circuito: I1=Ie
  • 6. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León Por lo que los voltajes de las resistencias: R1, R2, R3 y el voltaje de la resistencia equivalente de los paralelos R4,R5,R6(R56) son, por la ley de ohm: VR1=Ie x R1= 0.0092A x 80Ohm= 0.736V VR2=Ie x R2= 0.0092A x 150Ohm= 1.38V VR3=Ie x R3= 0.0092A x 750Ohm= 6.9V VR456= 0.0092A x 100Ohm=0.92V La Resistencia R456 al ser el equivalente del paralelo de R5 CON R6 y luego paralelo con R4 tienen el mismo, todas estas resistencias tienen el mismo VOLTAJE. Así : VR4= VR5= VR6=0.92V
  • 7. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León Con E1= 15V Utilizare LEY DE KIRCHHOFF recorriendo cada malla en sentido de las agujas del reloj: Malla I: i1(R1+R2+R3+R4)- i2(R4) = -15 = i1(1980)-i2(1000)=-15 1980 i1-1000 i2=-15 (1) Malla II: -i1xR4+i2x(R4+R5)-i3xR5 = 0 = -I1(1000)+I2(1000+250)-i3(250) = -1000 i1 + 1250 i2 -250 i3=0 (2) Malla III: -i2R5+i3(R6+R5) = 0 = -i2(250)+i3(200+250) = -250i2+450i3=O (3) Ahora hago un sistema de ecuaciones con las tres ecuaciones (1), (2), (3) Donde mis variables sin (i1, i2, i3) Resolviendo el sistema de ecuaciones nos queda: i1= −1 180 𝐴 i2= 1 250 𝐴 i3= 1 450 𝐴
  • 8. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León Y ahora por LEY DE OHM los voltajes de las resistencias son los siguientes: VR1=i1 x R1= −1 180 𝐴 x 80Ohm= -4/9V (Quiere decir que la corriente no iba en ese sentido en el análisis de la malla I)  VR1=-4/9V  VR2=i1 x R2= 1 250 𝐴 x 150Ohm= 3/5V  VR3=i1 x R3= 1 450 𝐴 x 750Ohm= 5/3V
  • 9. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León Con E1= 25V Utilizare LEY DE KIRCHHOFF recorriendo cada malla en sentido de las agujas del reloj: Malla I: i1(R1+R2+R3+R4)- i2(R4) = -15 = i1(1980)-i2(1000)=-25 1980 i1-1000 i2=-15 (1) Malla II: -i1xR4+i2x(R4+R5)-i3xR5 = 0 = -I1(1000)+I2(1000+250)-i3(250) = -1000 i1 + 1250 i2 -250 i3=0 (2) Malla III: -i2R5+i3(R6+R5) = 0 = -i2(250)+i3(200+250) = -250i2+450i3=O (3) Ahora hago un sistema de ecuaciones con las tres ecuaciones (1), (2), (3) Donde mis variables sin (i1, i2, i3) Resolviendo el sistema de ecuaciones nos queda: i1= −5 1188 𝐴 i2= 1 150 𝐴 i3= 5 1350 𝐴
  • 10. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León Y ahora por LEY DE OHM los voltajes de las resistencias son los siguientes: VR1=i1 x R1= −5 1188 𝐴 x 80Ohm= -100/297V (Quiere decir que la corriente no iba en ese sentido en el análisis de la malla I)  VR1=100/297V  VR2=i1 x R2= 1 150 𝐴 x 150Ohm= 1V  VR3=i1 x R3= 5 1350 𝐴 x 750Ohm= 25/9V
  • 11. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Sección SAIA Grupo A Nombre del Docente José Morillo Nombre del Alumno: Jose Mariani De León 2.2 Balances de potencias: Potencia de la fuente = Suma de todas las potencias de las resistencias -La potencia de la fuente viene dada por: 𝑃 = 𝑉𝑥 𝐼 Donde I es la Corriente (Ie) calculada en nuestro circuito equivalente. Esto aplica para los tres casos, solo hay que ir cambiando la Fuente. Con E1= 10V La potencia será: 10V x 0.0092A= 0.092W Con E1= 15V 15V x 0.0092A= 0.138W Con E1= 25V 25V x 0.0092A= 0.23W