SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO
N.°
de
ítem
Cantidad de
respuestas
Inadecuadas
Parciales
Adecuadas
RESUELVEPROBLEMASDEGESTIÓNDE
DATOSEINCERTIDUMBRE(PROCESO-DÍA1).
Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble
entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.
12
Sustenta conclusiones
o decisiones con base
en la información
obtenida.
Predice que la posibilidad de ocurrencia de un suceso es mayor que otro. Así también, explica
sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de
datos.
13
RESUELVEPROBLEMASDEREGULARIDAD,EQUIVALENCIA
YCAMBIO(PROCESO-DÍA2).
Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas.
Establece relaciones entre los datos de hasta dos equivalencias y las transforma en igualdades
que contienen adiciones o sustracciones, o multiplicaciones o divisiones.
14
Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
Expresa, usando lenguaje algebraico (ícono y operaciones) y diversas representaciones, su
comprensión de la regla de formación de un patrón, de la igualdad (con un término desconocido)
y del signo igual, distinguiéndolo de su uso en el resultado de una operación.
15
Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas generales.
Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo (duplicar o repartir en cada lado de la
igualdad, relación inversa entre operaciones), para encontrar equivalencias, completar, crear o
continuar patrones, o para encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes.
16
Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo (duplicar o repartir en cada lado de la
igualdad, relación inversa entre operaciones), para encontrar equivalencias, completar, crear o
continuar patrones, o para encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes.
17
Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo (duplicar o repartir en cada lado de la
igualdad, relación inversa entre operaciones), para encontrar equivalencias, completar, crear o
continuar patrones, o para encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes.
18
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
Hace afirmaciones sobre las regularidades, las relaciones de cambio entre magnitudes, así como
los números o elementos que siguen en un patrón, y las justifica con sus experiencias concretas.
Así también, justifica sus procesos de resolución.
19
RESUELVEPROBLEMASDEFORMA,MOVIMIENTOYLOCALIZACIÓN(PROCESO-DÍA2).
Modela objetos con
formas geométricas y
sus transformaciones.
Establecerelacionesentrelascaracterísticasdeobjetosrealesoimaginarios,losasociayrepresenta
con formas bidimensionales (polígonos) y sus elementos, así como con su perímetro, medidas de
longitud y superficie; y con formas tridimensionales (cubos y prismas de base cuadrangular), sus
elementos y su capacidad.
20
Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y representa
con formas bidimensionales (polígonos) y sus elementos, así como con su perímetro, medidas de
longitud y superficie; y con formas tridimensionales (cubos y prismas de base cuadrangular), sus
elementos y su capacidad.
21
Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
Expresa conmaterialconcretoográfico su comprensión sobreelperímetroylamedidadecapacidad
de los recipientes para determinar cuántas veces se puede llenar uno con el otro. Asimismo, su
comprensión sobre la medida de la superficie de objetos planos, de manera cualitativa y con
representaciones concretas estableciendo “es más extenso que”, “es menos extenso que”
(superficie asociada a la noción de extensión) y su conservación.
22
Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos de cubos y prismas de base
cuadrangular: caras, vértices, aristas; también, su comprensión sobre los elementos de los
polígonos: ángulos rectos, número de lados y vértices; así como su comprensión sobre líneas
perpendiculares y paralelas usando lenguaje geométrico.
23
Expresa con gráficos o croquis los desplazamientos y posiciones de objetos, personas y lugares
cercanos, así como sus traslaciones con relación a objetos fijos como puntos de referencia.
Ejemplo: El estudiante podría dar instrucciones a partir de objetos del entorno para ubicar otros, o
a partir de lugares del entorno para ubicarse o ubicar a otros.
24
Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en el
espacio.
Emplea estrategias, recursos y procedimientos como la composición y descomposición, la
visualización, así como el uso de las cuadrículas, para construir formas simétricas, ubicar
objetos y trasladar figuras, usando recursos. Así también, usa diversas estrategias para medir,
de manera exacta o aproximada (estimar), la medida de los ángulos respecto al ángulo recto, la
longitud, el perímetro (metro y centímetro), la superficie (unidades patrón) y la capacidad (en litro
y con fracciones) de los objetos, y hace conversiones de unidades de longitud. Emplea la unidad
de medida, convencional o no convencional, según convenga, así como algunos instrumentos de
medición (cinta métrica, regla, envases o recipientes).
25
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Hace afirmaciones sobre algunas relaciones entre elementos de las formas y su desarrollo en
el plano, y explica sus semejanzas y diferencias mediante ejemplos concretos o dibujos con base
en su exploración o visualización. Así también, explica el proceso seguido. Ejemplo: El estudiante
podría decir: “Un cubo se puede construir con una plantilla que contenga 6 cuadrados del mismo
tamaño”.
26
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO
N.°
de
ítem
Cantidad de
respuestas
Inadecuadas
Parciales
Adecuadas
RESUELVEPROBLEMASDECANTIDAD(PROCESO-DÍA1).
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de
hasta cuatro cifras.
1
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de:
	 La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre
unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación
y el orden de números.
	 La multiplicación y división con números naturales, así como las propiedades conmutativa y
asociativa de la multiplicación.
	 La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y operaciones
de adición y sustracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes.
2
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de:
	 La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades
menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de
números.
	 La multiplicación y división con números naturales, así como las propiedades conmutativa y
asociativa de la multiplicación.
	 La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y operaciones
de adición y sustracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes.
3
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de:
	 La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades
menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de
números.
	 La multiplicación y división con números naturales, así como las propiedades conmutativa y
asociativa de la multiplicación.
	La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y
operaciones de adición y sustracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes.
4
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Mide, estima y compara la masa (kilogramo, gramo) y el tiempo (año, hora, media hora y cuarto
de hora) seleccionando unidades convencionales.
5
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
	 Estrategias heurísticas.
	 Estrategias de cálculo1
mental o escrito, como las descomposiciones aditivas y multiplicativas,
doblar y dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más cercano, uso de la propiedad
distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones.
6
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
	 Estrategias heurísticas.
	 Estrategias de cálculo mental o escrito2
, como las descomposiciones aditivas y multiplicativas,
doblar y dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más cercano, uso de la propiedad
distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones.
7
Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
Realiza afirmaciones3
sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo,
explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
8
Realiza afirmaciones4
sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos.
Asimismo, explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los
resultados obtenidos.
9
RESUELVEPROBLEMASDEGESTIÓNDE
DATOSEINCERTIDUMBRE(PROCESO-DÍA1).
Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de ojos:
pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de
hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a través de pictogramas verticales y
horizontales (cada símbolo representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos
de 10) y la moda como la mayor frecuencia, en situaciones de interés o un tema de estudio.
10
Comunica su
comprensión de los
conceptos estadísticos
y probabilísticos.
Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como el punto
de equilibrio; así como todos los posibles resultados de la ocurrencia de sucesos cotidianos
usando las nociones de “seguro”, “más probable” y “menos probable”.
11
Resumen
1
	 Estas estrategias se emplearán para resolver problemas aditivos de comparación 4.
2
	 Estas estrategias se emplearán para resolver problemas multiplicativos de proporcionalidad simple (que demandan hallar el tamaño de cada parte).
3
	 Estas afirmaciones son sobre la relación entre la multiplicación y la división.
4
	 Estas afirmaciones son sobre la relación parte-todo de la fracción (cantidad continua).
Institución educativa:
Docente:
Proceso
Kit de evaluación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MATEMÁTICA
Segundo trimestre
Cuarto grado - Primaria
MINISTERIODEEDUCACIÓNAv.DelaArqueología,cuadra2,SanBorjaLima,Perú.
Impresopor:IndustriaGráficaCimagrafS.A.C.Psje.SantaRosaN°140,Ate-LimaRUC20136492277.HechoelDepósitoLegalenlaBibliotecaNacionaldelPerúN°2018-15630
CUADERNILLO Proceso 1 Proceso 2
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE.
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.
CAPACIDAD
Traducecantidades
aexpresiones
numéricas.
Comunicasu
comprensiónsobre
losnúmerosylas
operaciones.
Usaestrategiasy
procedimientosde
estimaciónycálculo.
Argumenta
afirmacionessobrelas
relacionesnuméricasy
lasoperaciones.
Representadatoscon
gráficosymedidas
estadísticaso
probabilísticas.
Comunicasu
comprensióndelos
conceptosestadísticos
yprobabilísticos.
Usaestrategiasy
procedimientospara
recopilaryprocesar
datos.
Sustentaconclusiones
odecisionesconbase
enlainformación
obtenida.
Traducedatos
ycondiciones
aexpresiones
algebraicasygráficas.
Comunicasu
comprensiónsobrelas
relacionesalgebraicas.
Usaestrategias
yprocedimientos
paraencontrar
equivalenciasyreglas
generales.
Argumenta
afirmacionessobre
relacionesdecambioy
equivalencia.
Modelaobjetoscon
formasgeométricasy
sustransformaciones.
Comunicasu
comprensiónsobrelas
formasyrelaciones
geométricas.
Usaestrategiasy
procedimientospara
orientarseenel
espacio.
Argumenta
afirmaciones
sobrerelaciones
geométricas.
Cantidad de respuestas de cada tipo
Tipo de apoyo que
requiere el estudiante.
N.° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Inadecuadas Parciales Adecuadas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Cantidad de respuestas adecuadas
Cantidad de respuestas parciales
Cantidad de respuestas inadecuadas
Desempeño 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
REGISTRO DE LOGROS DE MATEMÁTICA (PROCESO - DÍAS 1 Y 2)
Para cada estudiante:
•	 ¿Cuántas respuestas adecuadas
tiene?
•	 ¿Qué tipo de respuestas (adecuadas,
parciales o inadecuadas) tiene
mayoritariamente?
•	 ¿En qué competencias o capacidades
se encuentra la mayor cantidad de
respuestas adecuadas?
•	 ¿En qué competencias o capacidades
se encuentra la mayor cantidad de
respuestas parciales e inadecuadas?
•	 ¿Cuáles son las principales
dificultades que tiene?
Para el grupo de estudiantes:
•	 ¿La mayoría de los estudiantes
requiere actividades adicionales a
las planificadas para construir los
aprendizajes propios del cuarto
grado? ¿La mayoría ha afianzado
los aprendizajes trabajados, requiere
nuevos retos y está lista para los
aprendizajes correspondientes al resto
del año escolar?
•	 ¿Cómo podrías brindar atención
diferenciada a los estudiantes,
atendiendo a sus intereses,
necesidades y sobre todo a sus
dificultades?
•	 ¿Cuáles son los aprendizajes que más
han desarrollado los estudiantes?
Para analizar qué logros o dificultades
tienen los estudiantes y poder implementar
estrategias diferenciadas, considera las
siguientes preguntas:

Más contenido relacionado

PDF
Kit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entrada
DOCX
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
DOCX
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
DOCX
Formato matriz de diagnóstico
PDF
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
PDF
Competencias 4to secundaria matematica
PDF
Planificación Curricular Área de Matemática 2019 ccesa007
DOCX
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Kit evaluacion-registro-logros-4to-primaria-matematica-1trimestre-entrada
Planificacion 4-g-MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
Formato matriz de diagnóstico
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Competencias 4to secundaria matematica
Planificación Curricular Área de Matemática 2019 ccesa007
Informe anual-técnico-pedagógico 2021

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
PDF
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
PDF
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
PDF
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
DOCX
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
DOC
PA -2°-ok.doc
PDF
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
DOCX
Unidad 2019-primero.
PDF
Malla de matemáticas 5º
DOCX
Malla matemáticas 6 a 11 2018
DOCX
373251567 competencia-capacidades-y-desempenos-2018-matematica-peru
PDF
Malla matematicas 6 a 11
DOCX
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
PDF
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
DOCX
Planificacion mate
DOCX
Propósitos de primer grado de secundaria
PDF
Plan de área 4 grado
PDF
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
PDF
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
PDF
Area de matematica competenci as ycapacidades
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
PA -2°-ok.doc
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Unidad 2019-primero.
Malla de matemáticas 5º
Malla matemáticas 6 a 11 2018
373251567 competencia-capacidades-y-desempenos-2018-matematica-peru
Malla matematicas 6 a 11
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Planificacion mate
Propósitos de primer grado de secundaria
Plan de área 4 grado
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Matriz Curricular Diversificado_Matemática_1º año_Rutas de Aprendizaje_ED
Area de matematica competenci as ycapacidades
Publicidad

Similar a Kit.eval.4to.procs.mat. (20)

DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
DOCX
PROGTRAMACION
DOCX
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
DOCX
PROGRAMACIÓN de trabajo ANUAL - MATEMÁTICA 3.docx
DOCX
Cartel de competencias primerosec
DOCX
MATEMÁTICA 5 para niños de cuarto grado1
DOCX
UNIDAD MENSUAL- UNIDADES DE APRENDIZAJES
DOCX
PU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casa
DOCX
546681135-CARTEL-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-Y-DESEMPENOS-MAT-PRI.docx
DOCX
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
DOCX
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
DOCX
MATEMATICAS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.docx
DOCX
- UNIDAD MAYO-MATEMATICA (1).jhbjuihiuhiohjoijñoljmlñk,ñ;kjugtrdersweseytguij...
PDF
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
DOC
2 EXPERIENCIA APREND..doc
DOCX
Matematica 3ro.docx
DOCX
informe de la evaluación diagnostica 2024.docx
DOCX
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
DOCX
MAT1-PA.docx
DOCX
MAT Conclusiones Descriptivas 2º.docx pr
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGTRAMACION
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
PROGRAMACIÓN de trabajo ANUAL - MATEMÁTICA 3.docx
Cartel de competencias primerosec
MATEMÁTICA 5 para niños de cuarto grado1
UNIDAD MENSUAL- UNIDADES DE APRENDIZAJES
PU2020_MAT_P2U6.docx el tuyo de la cancion de tu casa
546681135-CARTEL-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-Y-DESEMPENOS-MAT-PRI.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
UNIDAD 1 - 1ER GRADO.pdf.docx matematicaa
MATEMATICAS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.docx
- UNIDAD MAYO-MATEMATICA (1).jhbjuihiuhiohjoijñoljmlñk,ñ;kjugtrdersweseytguij...
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
2 EXPERIENCIA APREND..doc
Matematica 3ro.docx
informe de la evaluación diagnostica 2024.docx
PCA 2°.secundaria nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
MAT1-PA.docx
MAT Conclusiones Descriptivas 2º.docx pr
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Kit.eval.4to.procs.mat.

  • 1. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO N.° de ítem Cantidad de respuestas Inadecuadas Parciales Adecuadas RESUELVEPROBLEMASDEGESTIÓNDE DATOSEINCERTIDUMBRE(PROCESO-DÍA1). Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos. 12 Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Predice que la posibilidad de ocurrencia de un suceso es mayor que otro. Así también, explica sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de datos. 13 RESUELVEPROBLEMASDEREGULARIDAD,EQUIVALENCIA YCAMBIO(PROCESO-DÍA2). Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. Establece relaciones entre los datos de hasta dos equivalencias y las transforma en igualdades que contienen adiciones o sustracciones, o multiplicaciones o divisiones. 14 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Expresa, usando lenguaje algebraico (ícono y operaciones) y diversas representaciones, su comprensión de la regla de formación de un patrón, de la igualdad (con un término desconocido) y del signo igual, distinguiéndolo de su uso en el resultado de una operación. 15 Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo (duplicar o repartir en cada lado de la igualdad, relación inversa entre operaciones), para encontrar equivalencias, completar, crear o continuar patrones, o para encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes. 16 Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo (duplicar o repartir en cada lado de la igualdad, relación inversa entre operaciones), para encontrar equivalencias, completar, crear o continuar patrones, o para encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes. 17 Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo (duplicar o repartir en cada lado de la igualdad, relación inversa entre operaciones), para encontrar equivalencias, completar, crear o continuar patrones, o para encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes. 18 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Hace afirmaciones sobre las regularidades, las relaciones de cambio entre magnitudes, así como los números o elementos que siguen en un patrón, y las justifica con sus experiencias concretas. Así también, justifica sus procesos de resolución. 19 RESUELVEPROBLEMASDEFORMA,MOVIMIENTOYLOCALIZACIÓN(PROCESO-DÍA2). Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Establecerelacionesentrelascaracterísticasdeobjetosrealesoimaginarios,losasociayrepresenta con formas bidimensionales (polígonos) y sus elementos, así como con su perímetro, medidas de longitud y superficie; y con formas tridimensionales (cubos y prismas de base cuadrangular), sus elementos y su capacidad. 20 Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales (polígonos) y sus elementos, así como con su perímetro, medidas de longitud y superficie; y con formas tridimensionales (cubos y prismas de base cuadrangular), sus elementos y su capacidad. 21 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Expresa conmaterialconcretoográfico su comprensión sobreelperímetroylamedidadecapacidad de los recipientes para determinar cuántas veces se puede llenar uno con el otro. Asimismo, su comprensión sobre la medida de la superficie de objetos planos, de manera cualitativa y con representaciones concretas estableciendo “es más extenso que”, “es menos extenso que” (superficie asociada a la noción de extensión) y su conservación. 22 Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos de cubos y prismas de base cuadrangular: caras, vértices, aristas; también, su comprensión sobre los elementos de los polígonos: ángulos rectos, número de lados y vértices; así como su comprensión sobre líneas perpendiculares y paralelas usando lenguaje geométrico. 23 Expresa con gráficos o croquis los desplazamientos y posiciones de objetos, personas y lugares cercanos, así como sus traslaciones con relación a objetos fijos como puntos de referencia. Ejemplo: El estudiante podría dar instrucciones a partir de objetos del entorno para ubicar otros, o a partir de lugares del entorno para ubicarse o ubicar a otros. 24 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Emplea estrategias, recursos y procedimientos como la composición y descomposición, la visualización, así como el uso de las cuadrículas, para construir formas simétricas, ubicar objetos y trasladar figuras, usando recursos. Así también, usa diversas estrategias para medir, de manera exacta o aproximada (estimar), la medida de los ángulos respecto al ángulo recto, la longitud, el perímetro (metro y centímetro), la superficie (unidades patrón) y la capacidad (en litro y con fracciones) de los objetos, y hace conversiones de unidades de longitud. Emplea la unidad de medida, convencional o no convencional, según convenga, así como algunos instrumentos de medición (cinta métrica, regla, envases o recipientes). 25 Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Hace afirmaciones sobre algunas relaciones entre elementos de las formas y su desarrollo en el plano, y explica sus semejanzas y diferencias mediante ejemplos concretos o dibujos con base en su exploración o visualización. Así también, explica el proceso seguido. Ejemplo: El estudiante podría decir: “Un cubo se puede construir con una plantilla que contenga 6 cuadrados del mismo tamaño”. 26 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO N.° de ítem Cantidad de respuestas Inadecuadas Parciales Adecuadas RESUELVEPROBLEMASDECANTIDAD(PROCESO-DÍA1). Traduce cantidades a expresiones numéricas. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras. 1 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. La multiplicación y división con números naturales, así como las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación. La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y operaciones de adición y sustracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes. 2 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. La multiplicación y división con números naturales, así como las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación. La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y operaciones de adición y sustracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes. 3 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. La multiplicación y división con números naturales, así como las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación. La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y operaciones de adición y sustracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes. 4 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Mide, estima y compara la masa (kilogramo, gramo) y el tiempo (año, hora, media hora y cuarto de hora) seleccionando unidades convencionales. 5 Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias heurísticas. Estrategias de cálculo1 mental o escrito, como las descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más cercano, uso de la propiedad distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones. 6 Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias heurísticas. Estrategias de cálculo mental o escrito2 , como las descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más cercano, uso de la propiedad distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones. 7 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Realiza afirmaciones3 sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos. 8 Realiza afirmaciones4 sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos. 9 RESUELVEPROBLEMASDEGESTIÓNDE DATOSEINCERTIDUMBRE(PROCESO-DÍA1). Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10) y la moda como la mayor frecuencia, en situaciones de interés o un tema de estudio. 10 Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como el punto de equilibrio; así como todos los posibles resultados de la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de “seguro”, “más probable” y “menos probable”. 11 Resumen 1 Estas estrategias se emplearán para resolver problemas aditivos de comparación 4. 2 Estas estrategias se emplearán para resolver problemas multiplicativos de proporcionalidad simple (que demandan hallar el tamaño de cada parte). 3 Estas afirmaciones son sobre la relación entre la multiplicación y la división. 4 Estas afirmaciones son sobre la relación parte-todo de la fracción (cantidad continua). Institución educativa: Docente: Proceso Kit de evaluación DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA MATEMÁTICA Segundo trimestre Cuarto grado - Primaria MINISTERIODEEDUCACIÓNAv.DelaArqueología,cuadra2,SanBorjaLima,Perú. Impresopor:IndustriaGráficaCimagrafS.A.C.Psje.SantaRosaN°140,Ate-LimaRUC20136492277.HechoelDepósitoLegalenlaBibliotecaNacionaldelPerúN°2018-15630
  • 2. CUADERNILLO Proceso 1 Proceso 2 COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. CAPACIDAD Traducecantidades aexpresiones numéricas. Comunicasu comprensiónsobre losnúmerosylas operaciones. Usaestrategiasy procedimientosde estimaciónycálculo. Argumenta afirmacionessobrelas relacionesnuméricasy lasoperaciones. Representadatoscon gráficosymedidas estadísticaso probabilísticas. Comunicasu comprensióndelos conceptosestadísticos yprobabilísticos. Usaestrategiasy procedimientospara recopilaryprocesar datos. Sustentaconclusiones odecisionesconbase enlainformación obtenida. Traducedatos ycondiciones aexpresiones algebraicasygráficas. Comunicasu comprensiónsobrelas relacionesalgebraicas. Usaestrategias yprocedimientos paraencontrar equivalenciasyreglas generales. Argumenta afirmacionessobre relacionesdecambioy equivalencia. Modelaobjetoscon formasgeométricasy sustransformaciones. Comunicasu comprensiónsobrelas formasyrelaciones geométricas. Usaestrategiasy procedimientospara orientarseenel espacio. Argumenta afirmaciones sobrerelaciones geométricas. Cantidad de respuestas de cada tipo Tipo de apoyo que requiere el estudiante. N.° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Inadecuadas Parciales Adecuadas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 Cantidad de respuestas adecuadas Cantidad de respuestas parciales Cantidad de respuestas inadecuadas Desempeño 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 REGISTRO DE LOGROS DE MATEMÁTICA (PROCESO - DÍAS 1 Y 2) Para cada estudiante: • ¿Cuántas respuestas adecuadas tiene? • ¿Qué tipo de respuestas (adecuadas, parciales o inadecuadas) tiene mayoritariamente? • ¿En qué competencias o capacidades se encuentra la mayor cantidad de respuestas adecuadas? • ¿En qué competencias o capacidades se encuentra la mayor cantidad de respuestas parciales e inadecuadas? • ¿Cuáles son las principales dificultades que tiene? Para el grupo de estudiantes: • ¿La mayoría de los estudiantes requiere actividades adicionales a las planificadas para construir los aprendizajes propios del cuarto grado? ¿La mayoría ha afianzado los aprendizajes trabajados, requiere nuevos retos y está lista para los aprendizajes correspondientes al resto del año escolar? • ¿Cómo podrías brindar atención diferenciada a los estudiantes, atendiendo a sus intereses, necesidades y sobre todo a sus dificultades? • ¿Cuáles son los aprendizajes que más han desarrollado los estudiantes? Para analizar qué logros o dificultades tienen los estudiantes y poder implementar estrategias diferenciadas, considera las siguientes preguntas: