SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
“Cien años construyendo historias,
transformando corazones”
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO
I. DATOS GENERALES:
1. ÁREA(S) : MATEMÁTICA
2. GRADO (S) : 4TO - A, B, C, D
3. NIVEL : SECUNDARIO
4. DURACIÓN : Del 28 de febrero al 18 de marzo (3 semanas)
5. DOCENTE(S) : PROF. MARLENI QUISPE ORTIZ
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
Resuelve
problemas de
cantidad
COMUNICASU COMPRENSIÓN SOBRE
LOS NÚMEROSYLASOPERACIONES
Expresa con diversas representaciones
y lenguaje numéricosu comprensión
del racional como decimal periódico
puro o mixto, o equivalente a una
fracción, así como de los órdenes del
sistemadenumeracióndecimalycómo
este determina el valor posicional delas
cifras.
TRADUCE CANTIDADES AEXPRESIONES
NUMÉRICAS.
Establece relaciones entre datos y
acciones de ganar, perder, comparar e
igualar cantidades o una combinación
de acciones. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que
incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, divisióncon
números enteros, expresiones
fraccionarias o decimales y potencias
con exponente entero, notación
exponencial; así como aumentos y
descuentos porcentuales sucesivos.En
este grado, el estudiante expresa los
datos en unidades de masa, tiempo,
temperatura o monetarias. (Este
desempeño corresponde a 2.° grado de
secundaria).
ARGUMENTA AFIRMACIONES SOBRE
LAS RELACIONES NUMÉRICAS Y LAS
OPERACIONES.
Plantea afirmaciones sobre las
propiedades de las operaciones con
números racionales, las equivalencias
entre tasas de interés,uotras relaciones
que descubre (valor posicional), así
comolas relaciones numéricas entre las
operaciones. Justifica dichas
afirmaciones usando ejemplos y
propiedades de los números y
Expresa sucomprensióndel
significado de la fracción
comorazón.
Establece relaciones entre
datos condiciones y
accionesde ganar, perder
o comparar cantida des.
Las transforma a
expresiones numéricas
(gráficas o simbólicas) que
incluyen aumentos y
descuentos porcentual
es
sucesivos.
Comprueba la validez de
afirmaciones referidas a
comparar el valor posicional
de números racionales en su
expresión decimal.
Lista de cotejo
“Cien años construyendo historias,
transformando corazones”
operaciones,y comprueba lavalidezde
sus afirmaciones.
TRADUCE CANTIDADES AEXPRESIONES
NUMÉRICAS.
Establece relaciones entre datos y
acciones referidas a comparar, igualar
cantidades o trabajar con tasas de
interés simple y transacciones
financieras. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que
incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división con
expresiones fraccionarias o decimales y
la notación exponencial; así como el
interés simple. En este grado, el
estudiante expresa los datos en
unidades de masa, tiempo,
temperatura o monetarias.
Establece relaciones entre
datos y acciones referidas
a comparar e igualar
cantidades. Las transforma
a expresiones numéricas
(modelos) que incluyen
operaciones de adición,
sustracción, multiplicaci ón
y división con expresiones
fraccionarias.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA
Y CAMBIO
USAESTRATEGIAS YPROCEDIMIENTOS
PARA ENCONTRAR EQUIVALENCIAS Y
REGLASGENERALES.
Selecciona y combina estrategias
heurísticas, métodos gráficos,recursos
y procedimientos matemáticos más
convenientes para determinar términos
desconocidos,simplificar expresiones
algebraicas, y solucionar ecuaciones
cuadráticas y sistema de ecuaciones
lineales e inecuaciones, usando
productos notables o propiedadesde
lasigualdades.Reconocecómo afectaa
una gráfica la variación de los
coeficientes en una función cuadrática.
COMUNICA SUCOMPRENSIÓNSOBRE
LAS RELACIONES ALGEBRAICAS.
Expresa, con diversas representaciones
gráficas, tabulares y simbólicas, y con
lenguaje algebraico, su comprensión
sobre la solución de una ecuación
lineal y sobre el conjunto solución de
una condición de desigualdad, para
interpretarlas y explicarlas en el
contexto de la situación. Establece
conexiones entre dichas
representaciones y pasa de una a otra
representación cuando la situación lo
requiere. (Este desempeño
corresponde a 2.° grado de
secundaria).
TRADUCE DATOS Y CONDICIONES A
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y
GRÁFICAS.
Establece relaciones entre datos,
regularidades, valores
desconocidos, relaciones de
equivalencia o variación entre dos
Selecciona y combina
estrategias y
procedimientos para
resolver sistemas de
ecuaciones con dos
incógnitas.
Expresa su comprensión
sobre las condiciones de
una situacióny, sobre esa
base, identifica la
expresión que
corresponde a lasolución
de la ecuación lineal que
la representa.
“Cien años construyendo historias,
transformando corazones”
magnitudes. Transforma esas
relaciones a expresiones
algebraicas o gráficas (modelos)
que incluyen la regla de formació n
de progresiones aritméticas con
números enteros, a ecuaciones
lineales (ax + b = cx + d, a y c  Q),
inecuaciones de la forma (ax > b, ax
< b, ax  b y ax  b,  a  0), a
funciones lineales y afines, a
proporcionalidad directae inversa
con expresiones fraccionarias o
decimales, o a gráficos cartesianos.
También las transforma a
patrones gráficos que combinan
traslaciones, rotaciones o
ampliaciones. (Este desempeñ o
corresponde a 2.° grado de
secundaria).
Establece relaciones entre
datos, valores
desconocidos y la
variación entre dos
magnitudes. Transforma
esas relaciones a
expresiones algebraicas
vinculadas a la regla de
formación de funcion es
lineales y afines
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
USA ESTRATEGIAS Y
PROCEDIMIENTOS PARA
ENCONTRAR EQUIVALENCIAS Y
REGLAS GENERALES
Selecciona y combina
estrategias heurísticas,
métodos gráficos, recursos y
procedimientos matemáti cos
más convenientes para
determinar términos
desconocidos, simplificar
expresiones algebraicas, y
solucionar ecuaciones
cuadráticas y sistema de
ecuaciones lineales e
inecuaciones, usandoproductos
notables o propiedades de las
igualdades. Reconoce cómo
afecta a una gráfica la variación
de los coeficientes en una
función cuadrática.
ARGUMENTA AFIRMACIONES
SOBRE RELACIONES DE CAMBIO Y
EQUIVALENCIA
Plantea afirmaciones sobre las
propiedades que sustentan la
igualdad o la simplificación de
expresiones algebraicas para
solucionar ecuaciones e
inecuaciones lineales, u otras
relaciones que descubre.
Justifica la validez de sus
afirmaciones mediante
ejemplos y sus conocimien tos
matemáticos. Reconoce errores
en sus justificaciones o las de
otros y las corrige. (Este
desempeño corresponde a 2.°
grado de secundaria).
COMUNICA SU COMPRENSIÓN
SOBRE LAS FORMAS Y
RELACIONES GEOMÉTRICAS.
Lee textos o gráficos que
describen formas geométri cas
y sus propiedades, y relaciones
Selecciona y combina
estrategias basadas en
métodos gráficos y
procedimientos algebraicos
como los productosnotables
con el fin de determinar un
valordesconocido.
Evalúa la validez de
afirmaciones referidas al
establecimiento de una
desigualdad entre dos
expresiones reconociendo
errores en estas.
Interpreta textos y gráficos
que describen formas
geométricas y sus
propiedades,
“Cien años construyendo historias,
transformando corazones”
de semejanza y congruencia
entre triángulos, así como las
razones trigonométricas. Lee
mapas a diferente escala y
compara la información para
ubicar lugares o determina r
rutas.
MODELA OBJETOS CON
FORMAS GEOMÉTRICAS Y SUS
TRANSFORMACIONES.
Establece relaciones entre las
características y atributos
medibles de objetos reales o
imaginarios. Asocia estas
relaciones y representa, con
formas bidimensional es
compuestas, sus elementos y
propiedades de volumen, área y
perímetro.
USA ESTRATEGIAS Y
PROCEDIMIENTOS PARA MEDIR
Y ORIENTARSE EN EL ESPACIO.
Selecciona y adapta estrategi as
heurísticas, recursos o
procedimientos para determinar
la longitud, el área y el volumen de
prismas, polígonos (poliedros), y
para establecer relaciones
métricas entre lados de un
triángulo, así como para
determinar el área de formas
bidimensionales irregul
ares
empleando unidades
convencionales (centímetros,
metros y kilómetros) y
coordenadas cartesianas.
reconociendo relaciones
de semejanza entre dichas
formas.
Establece relaciones entre
las características y
atributos medibles de
objetos reales o
imaginarios. Asocia estas
relaciones y las represen ta
mediante las relaciones
métricas que se pueden
establecer en el triángulo
(desigualdad triangular).
Selecciona y adapta
estrategias heurísticas,
recursos o procedimie n tos
para determinar el
volumen de prismas
estableciendo relaciones
entre sus lados y
empleando unidades
convencionales (centím
etros).
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
Cusco,28 de febrero de 2022.
LISTA DE COTEJO
Indicadores Sí No
“Cien años construyendo historias,
transformando corazones”
Citas las fuentes utilizadas para la elaboración de la línea de tiempo.
Selecciona imágenes de uno de los principales vestigios arqueológicos de cada
civilización.
Selecciona y consigna en la línea información relevante sobre cada civilización.
Sitúa en orden cada una de las civilizaciones, representándolo gráficamente.
Establece gráficamentelas distancias temporales en el desarrollo de las civilizaciones.
Establece simultaneidades entre las civilizaciones usando convenciones temporales.
Identifica las causas y consecuencias de la decadencia de la civilización griega.
Identifica las principales causas de la decadencia de la civilización griega.
Identifica las principales consecuencias de la decadencia de la civilización griega.
Observaciones:

Más contenido relacionado

DOC
Programacion curricular-anual-de-matematica
DOC
Programacion curricular-anual-de-matematica
PDF
Malla de matemáticas 5º
PDF
Competencias 4to secundaria matematica
DOCX
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
PPTX
Estandares de mate
PDF
Plan de área 4 grado
DOCX
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Programacion curricular-anual-de-matematica
Programacion curricular-anual-de-matematica
Malla de matemáticas 5º
Competencias 4to secundaria matematica
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Estandares de mate
Plan de área 4 grado
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir

La actualidad más candente (19)

PPT
Estandares pentagono
DOCX
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
PDF
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
DOCX
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
PDF
1. matriz de planificacion curricular - dcd
DOCX
Mat2 pa
PDF
Kit.eval.4to.procs.mat.
DOC
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
DOCX
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
DOCX
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
DOCX
Estándares básicos de competencias en matemáticas
PDF
Malla matematicas 6 a 11
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
DOCX
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
DOCX
Area de matematica competenci as ycapacidades
PDF
Planificación Curricular Área de Matemática 2019 ccesa007
DOC
4to Programacion Anual Matemática.doc
PDF
Ciclo 4 matematicas
DOCX
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
Estandares pentagono
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
1. matriz de planificacion curricular - dcd
Mat2 pa
Kit.eval.4to.procs.mat.
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Unidad didactica 2° 2017_1_matemática
Unidad didactica 1° 2017-MATEMÁTICA
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Malla matematicas 6 a 11
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
Area de matematica competenci as ycapacidades
Planificación Curricular Área de Matemática 2019 ccesa007
4to Programacion Anual Matemática.doc
Ciclo 4 matematicas
Matriz Quinto Grado I.E. 22333 Villacuri
Publicidad

Similar a Formato matriz de diagnóstico (20)

PDF
COMPETENCIA.pdf
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
DOCX
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
DOC
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
DOCX
MATRIZ DE CONSITENCIA DE TODAS LAS AREAS 2025.docx
PDF
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
DOCX
Propósitos de primer grado de secundaria
PDF
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
DOCX
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
PDF
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
DOCX
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PDF
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
PDF
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
DOCX
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
DOCX
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 4º MATEMATICA 2025.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 4º MATEMATICA 2025.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 5º MATEMATICA 2025.docx
DOC
Oscar Huaman Mitma
COMPETENCIA.pdf
1-ANO-DE-SECUNDARIA. MATEMATI SOBRE PROGRMACIONES ANUALES DEL AÑO 2025 CA
1-ANO-DE-SECUNDARIA corregido para docentes
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE CONSITENCIA DE TODAS LAS AREAS 2025.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
Propósitos de primer grado de secundaria
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 4º MATEMATICA 2025.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 4º MATEMATICA 2025.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5º MATEMATICA 2025.docx
Oscar Huaman Mitma
Publicidad

Más de MarleniQUISPEORTIZ (7)

DOCX
Sesiòn de aprendizaje de matemática cuarto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 _2024_ 4TO.docx
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE 27_2024 _4to.docx DE MATEMATICA
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE DEL CUARTO AÑO SEC
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalle
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUNDARIA QUINTO.
DOCX
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
Sesiòn de aprendizaje de matemática cuarto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 _2024_ 4TO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 27_2024 _4to.docx DE MATEMATICA
SESION DE APRENDIZAJE DEL CUARTO AÑO SEC
SESION DE APRENDIZAJE 09_2024_5tolasalle
UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUNDARIA QUINTO.
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Formato matriz de diagnóstico

  • 1. “Cien años construyendo historias, transformando corazones” MATRIZ DE DIAGNÓSTICO I. DATOS GENERALES: 1. ÁREA(S) : MATEMÁTICA 2. GRADO (S) : 4TO - A, B, C, D 3. NIVEL : SECUNDARIO 4. DURACIÓN : Del 28 de febrero al 18 de marzo (3 semanas) 5. DOCENTE(S) : PROF. MARLENI QUISPE ORTIZ ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO Resuelve problemas de cantidad COMUNICASU COMPRENSIÓN SOBRE LOS NÚMEROSYLASOPERACIONES Expresa con diversas representaciones y lenguaje numéricosu comprensión del racional como decimal periódico puro o mixto, o equivalente a una fracción, así como de los órdenes del sistemadenumeracióndecimalycómo este determina el valor posicional delas cifras. TRADUCE CANTIDADES AEXPRESIONES NUMÉRICAS. Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, divisióncon números enteros, expresiones fraccionarias o decimales y potencias con exponente entero, notación exponencial; así como aumentos y descuentos porcentuales sucesivos.En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, tiempo, temperatura o monetarias. (Este desempeño corresponde a 2.° grado de secundaria). ARGUMENTA AFIRMACIONES SOBRE LAS RELACIONES NUMÉRICAS Y LAS OPERACIONES. Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números racionales, las equivalencias entre tasas de interés,uotras relaciones que descubre (valor posicional), así comolas relaciones numéricas entre las operaciones. Justifica dichas afirmaciones usando ejemplos y propiedades de los números y Expresa sucomprensióndel significado de la fracción comorazón. Establece relaciones entre datos condiciones y accionesde ganar, perder o comparar cantida des. Las transforma a expresiones numéricas (gráficas o simbólicas) que incluyen aumentos y descuentos porcentual es sucesivos. Comprueba la validez de afirmaciones referidas a comparar el valor posicional de números racionales en su expresión decimal. Lista de cotejo
  • 2. “Cien años construyendo historias, transformando corazones” operaciones,y comprueba lavalidezde sus afirmaciones. TRADUCE CANTIDADES AEXPRESIONES NUMÉRICAS. Establece relaciones entre datos y acciones referidas a comparar, igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple y transacciones financieras. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con expresiones fraccionarias o decimales y la notación exponencial; así como el interés simple. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, tiempo, temperatura o monetarias. Establece relaciones entre datos y acciones referidas a comparar e igualar cantidades. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicaci ón y división con expresiones fraccionarias. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO USAESTRATEGIAS YPROCEDIMIENTOS PARA ENCONTRAR EQUIVALENCIAS Y REGLASGENERALES. Selecciona y combina estrategias heurísticas, métodos gráficos,recursos y procedimientos matemáticos más convenientes para determinar términos desconocidos,simplificar expresiones algebraicas, y solucionar ecuaciones cuadráticas y sistema de ecuaciones lineales e inecuaciones, usando productos notables o propiedadesde lasigualdades.Reconocecómo afectaa una gráfica la variación de los coeficientes en una función cuadrática. COMUNICA SUCOMPRENSIÓNSOBRE LAS RELACIONES ALGEBRAICAS. Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la solución de una ecuación lineal y sobre el conjunto solución de una condición de desigualdad, para interpretarlas y explicarlas en el contexto de la situación. Establece conexiones entre dichas representaciones y pasa de una a otra representación cuando la situación lo requiere. (Este desempeño corresponde a 2.° grado de secundaria). TRADUCE DATOS Y CONDICIONES A EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y GRÁFICAS. Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, relaciones de equivalencia o variación entre dos Selecciona y combina estrategias y procedimientos para resolver sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Expresa su comprensión sobre las condiciones de una situacióny, sobre esa base, identifica la expresión que corresponde a lasolución de la ecuación lineal que la representa.
  • 3. “Cien años construyendo historias, transformando corazones” magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen la regla de formació n de progresiones aritméticas con números enteros, a ecuaciones lineales (ax + b = cx + d, a y c  Q), inecuaciones de la forma (ax > b, ax < b, ax  b y ax  b,  a  0), a funciones lineales y afines, a proporcionalidad directae inversa con expresiones fraccionarias o decimales, o a gráficos cartesianos. También las transforma a patrones gráficos que combinan traslaciones, rotaciones o ampliaciones. (Este desempeñ o corresponde a 2.° grado de secundaria). Establece relaciones entre datos, valores desconocidos y la variación entre dos magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas vinculadas a la regla de formación de funcion es lineales y afines RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ENCONTRAR EQUIVALENCIAS Y REGLAS GENERALES Selecciona y combina estrategias heurísticas, métodos gráficos, recursos y procedimientos matemáti cos más convenientes para determinar términos desconocidos, simplificar expresiones algebraicas, y solucionar ecuaciones cuadráticas y sistema de ecuaciones lineales e inecuaciones, usandoproductos notables o propiedades de las igualdades. Reconoce cómo afecta a una gráfica la variación de los coeficientes en una función cuadrática. ARGUMENTA AFIRMACIONES SOBRE RELACIONES DE CAMBIO Y EQUIVALENCIA Plantea afirmaciones sobre las propiedades que sustentan la igualdad o la simplificación de expresiones algebraicas para solucionar ecuaciones e inecuaciones lineales, u otras relaciones que descubre. Justifica la validez de sus afirmaciones mediante ejemplos y sus conocimien tos matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o las de otros y las corrige. (Este desempeño corresponde a 2.° grado de secundaria). COMUNICA SU COMPRENSIÓN SOBRE LAS FORMAS Y RELACIONES GEOMÉTRICAS. Lee textos o gráficos que describen formas geométri cas y sus propiedades, y relaciones Selecciona y combina estrategias basadas en métodos gráficos y procedimientos algebraicos como los productosnotables con el fin de determinar un valordesconocido. Evalúa la validez de afirmaciones referidas al establecimiento de una desigualdad entre dos expresiones reconociendo errores en estas. Interpreta textos y gráficos que describen formas geométricas y sus propiedades,
  • 4. “Cien años construyendo historias, transformando corazones” de semejanza y congruencia entre triángulos, así como las razones trigonométricas. Lee mapas a diferente escala y compara la información para ubicar lugares o determina r rutas. MODELA OBJETOS CON FORMAS GEOMÉTRICAS Y SUS TRANSFORMACIONES. Establece relaciones entre las características y atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas relaciones y representa, con formas bidimensional es compuestas, sus elementos y propiedades de volumen, área y perímetro. USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA MEDIR Y ORIENTARSE EN EL ESPACIO. Selecciona y adapta estrategi as heurísticas, recursos o procedimientos para determinar la longitud, el área y el volumen de prismas, polígonos (poliedros), y para establecer relaciones métricas entre lados de un triángulo, así como para determinar el área de formas bidimensionales irregul ares empleando unidades convencionales (centímetros, metros y kilómetros) y coordenadas cartesianas. reconociendo relaciones de semejanza entre dichas formas. Establece relaciones entre las características y atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas relaciones y las represen ta mediante las relaciones métricas que se pueden establecer en el triángulo (desigualdad triangular). Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimie n tos para determinar el volumen de prismas estableciendo relaciones entre sus lados y empleando unidades convencionales (centím etros). RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Cusco,28 de febrero de 2022. LISTA DE COTEJO Indicadores Sí No
  • 5. “Cien años construyendo historias, transformando corazones” Citas las fuentes utilizadas para la elaboración de la línea de tiempo. Selecciona imágenes de uno de los principales vestigios arqueológicos de cada civilización. Selecciona y consigna en la línea información relevante sobre cada civilización. Sitúa en orden cada una de las civilizaciones, representándolo gráficamente. Establece gráficamentelas distancias temporales en el desarrollo de las civilizaciones. Establece simultaneidades entre las civilizaciones usando convenciones temporales. Identifica las causas y consecuencias de la decadencia de la civilización griega. Identifica las principales causas de la decadencia de la civilización griega. Identifica las principales consecuencias de la decadencia de la civilización griega. Observaciones: