SlideShare una empresa de Scribd logo
Las células: las unidades básicas
de la vida
Desarrollo de la Teoría Celular
Los tres dominios celulares
La celula
La célula procariota
Origen de las células eucariotas
Lynn Margulis
Teoría endosimbiótica
La célula eucariotaLa célula eucariota
Un repaso a la estructura
celularLas células eucariotas están constituidas por tres
estructuras básicas: la membrana plasmática, el
citoplasma y el núcleo.
Membrana plasmática. Es la capa exterior que aísla y
protege a la célula del medio que la rodea, regulando el
intercambio de sustancias con él.
Citoplasma. Es una sustancia viscosa en la que se
encuentran los orgánulos celulares responsables de las
diferentes funciones de la célula, como la respiración
celular, el almacenamiento y el transporte de
proteínas, etcétera.
Núcleo celular. Es el orgánulo responsable de controlar las funciones
celulares. En su interior se encuentra el material genético o ADN (*), que
contiene toda la información relacionada con la organización y
funcionamiento celulares. El ADN que está unido a proteínas recibe el
nombre de cromatina y se encuentra repartido de forma difusa por todo el
núcleo, constituyendo una masa de aspecto filamentoso. Al iniciarse la
división celular, la cromatina adquiere una estructura definida y da lugar a
los cromosomas.
Membrana
Citoplasma
Núcleo
*) ADN: ácido desoxirribonucleico, molécula orgánica portadora de la información genética
Célula eucariota animalCélula eucariota animal
Membrana
Citoplasma
Núcleo
Retículo
Endoplasmático
Aparato de Golgi
Ribosomas
Mitocondrias
Vacuola
Lisosoma
Citocentro
Es una fina capa que constituye
el límite de la célula,
separándola del medio externo.
Su función es
proteger la
célula regulando
el intercambio de
sustancias que
entran y salen a
través de ella.
Entrada y salida de sustancias
Algunas sustancias tienen
“permiso” para entrar. Otras para
salir. Algunas no entran ni salen,
o lo harán dependiendo de las
circunstancias del momento.
La membranaLa membrana
La membranaLa membrana
La membrana de las células está formada por dos
tipos de moléculas: proteínas y lípidos
La celula
MitocondriasMitocondrias
Fotografía a
microscopio
Orgánulos alargados compuestos por una doble membrana, la externa,
lisa, y la interna, con una serie de repliegues que se denominan crestas
mitocondriales. Tiene su propio ADN y su propios ribosomas
Respiración
Dióxido de
Carbono
Oxígeno
O2
CO2
Energía
RespiraciónRespiración
celularcelular
La función de las mitocondrias es la
Ampliación de una
mitocondria
Oxígeno
Alimento
Dióxido de carbono
Energía
Respiración celular enRespiración celular en
la mitocondriala mitocondria
Oxígeno
Alimento
Recuerda:
Necesitamos
oxígeno para que
las mitocondrias
de nuestras
células puedan
“quemar” el
alimento y así
poder obtener
energía.
Respiración celular enRespiración celular en
la mitocondriala mitocondria
La falta de
oxígeno
provoca la
asfixia
Dióxido de carbono
Energía
CloroplastosCloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Orgánulos constituidos por
una doble membrana que
albergan en su interior una
serie de sáculos
membranosos, los
tilacoides, en cuya
membrana se encuentra la
clorofila, pigmento que les
da su característico color
verde.
En ellos se produce la
fotosíntesis, proceso de
síntesis (fabricación) de
moléculas orgánicas a partir
de las inorgánicas.
Sólo las
células
vegetales
tienen
cloroplastos
Fotosíntesis
En la fotosíntesis,
las plantas toman
agua y dióxido de
carbono (CO2) del
aire y, gracias a la
energía solar,
fabrican materia
orgánica (alimento
para ella misma y
para los animales) y
producen un residuo
para ellas: el
oxígeno (O2)
Oxígeno
O2
Agua y
sales
minerales
Dióxido de
Carbono
CO2
Energía
de
la
luz
solar
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Sistema de membranas que
forman en el citoplasma una red
completa de túbulos y sacos
que se conectan con la
membrana nuclear.
Puede encontrarse libre
(retículo endoplasmático liso)
o con ribosomas adheridos
(retículo endoplasmático
rugoso)
R.E. Rugoso
R.E. Liso
Entre sus funciones se pueden citar las siguientes:
•Transporte y almacenamiento de sustancias
•Fabricación de sustancias
•Destrucción de sustancias tóxicas
RibosomasRibosomas
Orgánulos de tamaño muy pequeño.
Son muy numerosos, y se
encuentran libres (flotando en el
citoplasma) o adheridos al Retículo
Endoplasmático (R.E.Rugoso)
Ribosoma
muy
ampliado
R.E. Rugoso
Ribosomas
La función de
los ribosomas
es la síntesis
(fabricación)
de proteínas
RetículoRetículo
endoplasmáticoendoplasmático
Aparato de GolgiAparato de Golgi
A veces las
sustancias
terminan de
fabricarse
en el
Aparato de
Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Camillo Golgi (1844-1926)
Orgánulo membranoso
formada por la
agrupación de sacos
aplanados y vesículas.
Se encarga de la
preparación y secreción
de sustancias
Se llama así en honor a
LisosomasLisosomas
Son pequeñas
vesículas (“saquitos”)
membranosas de
forma esférica,
producidas por el
Aparato de Golgi, que
albergan en su interior
enzimas (*) digestivas.
Interior de la célula
Fuera de
la célula
Fuera de la célula
Aparato
de Golgi Lisosomas
Los lisosomas
digieren (destruyen)
el material ingerido
Son “capturadas”
pequeñas partículas
del exterior
Algunas
sustancias
pasan hacia
el citoplasma
Membrana
Retículo Endoplasmático
(*) Enzimas: son unas
sustancias fabricadas por
las células capaces de
provocar cambios químicos.
LisosomasLisosomas
Gracias a los lisosomas algunas células pueden digerir (destruir) partículas
extrañas que pueda haber fuera de ellas. Incluso pueden destruir bacterias
y virus mediante este mecanismo que se llama FAGOCITOSIS
Bacteria
Uno de los tipos de glóbulos
blancos, realizando la
FAGOCITOSIS (captura y
destrucción) de una bacteria.
La bacteria es
fagocitada
La bacteria es destruida
Glóbulo
blanco
Pseudópodos
Núcleo
En las demás células de tu cuerpo los
lisosomas destruyen a los orgánulos viejos.
VacuolasVacuolas
Son vesículas membranosas de tamaño y forma variables, que son
más frecuentes y de mayor tamaño en las células vegetales.
Se encargan de ALMACENAR SUSTANCIAS diversas.
Pared celular
Membrana celular
Núcleo
Vacuola
Célula vegetal
CitocentrosomaCitocentrosoma
Orgánulo formado por dos
estructuras cilíndricas
denominadas centríolos,
dispuestos perpendicularmente
entre sí.
Lleva a cabo las siguientes
funciones:
-Control del reparto del material
genético durante las divisiones
celulares
-Regulación del movimiento de
los orgánulos vibrátiles de la
célula: cilios y flagelos.
CitocentroCitocentro
Cromosomas
con el material
genético,
repartiéndose a
las dos células
hijas durante la
división celular.
Cromosomas con el
material genético,
repartiéndose a las dos
células hijas durante la
división celular.
Célula madre
Células hijas
División
celular
Ejemplos de células con orgánulos vibrátiles.
Célula con flagelo: El espermatozoide
Corte transversal de un flageloCorte transversal de un flagelo
El núcleo celularEl núcleo celular
Núcleo
Ampliación
del núcleo
El núcleo dirige toda la
actividad de la célula
porque contiene las
“instrucciones” o el
“programa” de ésta.
Esta información con las “instrucciones” se almacena en una
molécula llamada ADN (ácido desoxirribonucleico), que está en
unos corpúsculos del núcleo llamados CROMOSOMAS.
El núcleo es
importantísimo
porque dirige toda la
actividad de la célula,
ya que contiene las
“instrucciones” o el
“programa” de ésta.
El núcleo es como el “capitán del barco celular”
Él sabe lo que hay
que hacer, ya que
tiene la información
en los genes del
A.D.N.
Célula en reposo (sin dividirse) Célula en división
Los
cromosomas
se ven al
microscopio
cuando la
célula entra en
división
Núcleo
Cromatina
Nucleolo
Esta fotografía
muestra, al
microscopio, células
de la epidermis de
cebolla en división.
Los cuerpos
oscuros son los
cromosomas.
Cuando no se están dividiendo,
dentro del núcleo lo que se ve es la
cromatina, un material en el que no
se aprecian los cromosomas.
Cariotipo humano Parejas de cromosomas
En la especie humana hay 23 parejas de cromosomas

Más contenido relacionado

DOCX
2. guia organelos celulares
PPT
Celula procariota (PARTES)
PPTX
PPTX
Presentación, celula
PPSX
Dominio eukarya

La actualidad más candente (20)

PPTX
introducción a la biologia
PPTX
Tipos de células
PDF
dokumen.tips_seminario-1-aparato-de-golgi-lisosomas-y-peroxisomas-1.pdf
PPT
Tema 4 Tejido Conjuntivo
PPTX
Cromosoma
PPTX
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
PPT
Celula
DOCX
El proceso de la transcripción
PPTX
NIVELES DE ORGANIZACION, nivel quimico,ss
PPTX
Citoesqueleto
PPTX
La biologia como ciencia
PPTX
Presentación acidos nucleicos
PPT
Origen De La Vida
PDF
Clase introductoria biología
PPTX
La Celula y su estructura
PPT
Celulas Madres
ODP
Célula Organelos
PPTX
Biologia celular
PDF
Bioquimica II
PPT
Bioquimica: Composicion de la materia viva
introducción a la biologia
Tipos de células
dokumen.tips_seminario-1-aparato-de-golgi-lisosomas-y-peroxisomas-1.pdf
Tema 4 Tejido Conjuntivo
Cromosoma
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Celula
El proceso de la transcripción
NIVELES DE ORGANIZACION, nivel quimico,ss
Citoesqueleto
La biologia como ciencia
Presentación acidos nucleicos
Origen De La Vida
Clase introductoria biología
La Celula y su estructura
Celulas Madres
Célula Organelos
Biologia celular
Bioquimica II
Bioquimica: Composicion de la materia viva
Publicidad

Similar a La celula (20)

PPT
La organización celular de los seres vivos
PPTX
Célula. Generalidades
PPT
La célula eucariota
PPT
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
PPT
La célula
PPT
Tema 1 organización del cuerpo humano
PPTX
301 estructura celular
PPT
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
PPT
Diapositivascelula4 Eso
PPT
Estructurayfuncionmembrana
PPT
Las características de la célula animal.
PPT
BT4.3-La_celula (1).ppt
PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PPT
LA CELULA Y TODO LO RELACIONADO CON ELLA ,
PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PPT
BT4.3-La_celula.ppt
PDF
0000000000000000000011111111La celula.pdf
La organización celular de los seres vivos
Célula. Generalidades
La célula eucariota
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
La célula
Tema 1 organización del cuerpo humano
301 estructura celular
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
Diapositivascelula4 Eso
Estructurayfuncionmembrana
Las características de la célula animal.
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula.ppt
LA CELULA Y TODO LO RELACIONADO CON ELLA ,
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
0000000000000000000011111111La celula.pdf
Publicidad

Más de Arturo Andrés Martínez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Riesgos naturales
PPTX
Funciones vitales reino animal
PPTX
La información y la manipulación genética
PPTX
Geomorfología
PPTX
Cariotipos mitosis y meiosis
PPTX
PPT
Hongos, algas y plantas
PPT
Los receptores sensoriales
PPT
PPT
Sistema nervioso y endocrino
PPT
Función de nutrición
PPT
Salud y enfermedad 2003
PPTX
El universo1eso(fjse)
PPT
El tiempo en geología
PPT
Modelado litoral
PPT
Alimentación y nutrición
PPT
Las Fuerzas y sus efectos
Riesgos naturales
Funciones vitales reino animal
La información y la manipulación genética
Geomorfología
Cariotipos mitosis y meiosis
Hongos, algas y plantas
Los receptores sensoriales
Sistema nervioso y endocrino
Función de nutrición
Salud y enfermedad 2003
El universo1eso(fjse)
El tiempo en geología
Modelado litoral
Alimentación y nutrición
Las Fuerzas y sus efectos

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

La celula

  • 1. Las células: las unidades básicas de la vida
  • 2. Desarrollo de la Teoría Celular
  • 3. Los tres dominios celulares
  • 6. Origen de las células eucariotas
  • 9. La célula eucariotaLa célula eucariota
  • 10. Un repaso a la estructura celularLas células eucariotas están constituidas por tres estructuras básicas: la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Membrana plasmática. Es la capa exterior que aísla y protege a la célula del medio que la rodea, regulando el intercambio de sustancias con él. Citoplasma. Es una sustancia viscosa en la que se encuentran los orgánulos celulares responsables de las diferentes funciones de la célula, como la respiración celular, el almacenamiento y el transporte de proteínas, etcétera. Núcleo celular. Es el orgánulo responsable de controlar las funciones celulares. En su interior se encuentra el material genético o ADN (*), que contiene toda la información relacionada con la organización y funcionamiento celulares. El ADN que está unido a proteínas recibe el nombre de cromatina y se encuentra repartido de forma difusa por todo el núcleo, constituyendo una masa de aspecto filamentoso. Al iniciarse la división celular, la cromatina adquiere una estructura definida y da lugar a los cromosomas. Membrana Citoplasma Núcleo *) ADN: ácido desoxirribonucleico, molécula orgánica portadora de la información genética
  • 11. Célula eucariota animalCélula eucariota animal Membrana Citoplasma Núcleo Retículo Endoplasmático Aparato de Golgi Ribosomas Mitocondrias Vacuola Lisosoma Citocentro
  • 12. Es una fina capa que constituye el límite de la célula, separándola del medio externo. Su función es proteger la célula regulando el intercambio de sustancias que entran y salen a través de ella. Entrada y salida de sustancias Algunas sustancias tienen “permiso” para entrar. Otras para salir. Algunas no entran ni salen, o lo harán dependiendo de las circunstancias del momento. La membranaLa membrana
  • 13. La membranaLa membrana La membrana de las células está formada por dos tipos de moléculas: proteínas y lípidos
  • 15. MitocondriasMitocondrias Fotografía a microscopio Orgánulos alargados compuestos por una doble membrana, la externa, lisa, y la interna, con una serie de repliegues que se denominan crestas mitocondriales. Tiene su propio ADN y su propios ribosomas
  • 17. RespiraciónRespiración celularcelular La función de las mitocondrias es la Ampliación de una mitocondria Oxígeno Alimento Dióxido de carbono Energía Respiración celular enRespiración celular en la mitocondriala mitocondria
  • 18. Oxígeno Alimento Recuerda: Necesitamos oxígeno para que las mitocondrias de nuestras células puedan “quemar” el alimento y así poder obtener energía. Respiración celular enRespiración celular en la mitocondriala mitocondria La falta de oxígeno provoca la asfixia Dióxido de carbono Energía
  • 20. CloroplastosCloroplastos Orgánulos constituidos por una doble membrana que albergan en su interior una serie de sáculos membranosos, los tilacoides, en cuya membrana se encuentra la clorofila, pigmento que les da su característico color verde. En ellos se produce la fotosíntesis, proceso de síntesis (fabricación) de moléculas orgánicas a partir de las inorgánicas. Sólo las células vegetales tienen cloroplastos
  • 21. Fotosíntesis En la fotosíntesis, las plantas toman agua y dióxido de carbono (CO2) del aire y, gracias a la energía solar, fabrican materia orgánica (alimento para ella misma y para los animales) y producen un residuo para ellas: el oxígeno (O2) Oxígeno O2 Agua y sales minerales Dióxido de Carbono CO2 Energía de la luz solar
  • 23. Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático Sistema de membranas que forman en el citoplasma una red completa de túbulos y sacos que se conectan con la membrana nuclear. Puede encontrarse libre (retículo endoplasmático liso) o con ribosomas adheridos (retículo endoplasmático rugoso) R.E. Rugoso R.E. Liso Entre sus funciones se pueden citar las siguientes: •Transporte y almacenamiento de sustancias •Fabricación de sustancias •Destrucción de sustancias tóxicas
  • 24. RibosomasRibosomas Orgánulos de tamaño muy pequeño. Son muy numerosos, y se encuentran libres (flotando en el citoplasma) o adheridos al Retículo Endoplasmático (R.E.Rugoso) Ribosoma muy ampliado R.E. Rugoso Ribosomas La función de los ribosomas es la síntesis (fabricación) de proteínas
  • 25. RetículoRetículo endoplasmáticoendoplasmático Aparato de GolgiAparato de Golgi A veces las sustancias terminan de fabricarse en el Aparato de Golgi
  • 26. Aparato de GolgiAparato de Golgi Camillo Golgi (1844-1926) Orgánulo membranoso formada por la agrupación de sacos aplanados y vesículas. Se encarga de la preparación y secreción de sustancias Se llama así en honor a
  • 27. LisosomasLisosomas Son pequeñas vesículas (“saquitos”) membranosas de forma esférica, producidas por el Aparato de Golgi, que albergan en su interior enzimas (*) digestivas. Interior de la célula Fuera de la célula Fuera de la célula Aparato de Golgi Lisosomas Los lisosomas digieren (destruyen) el material ingerido Son “capturadas” pequeñas partículas del exterior Algunas sustancias pasan hacia el citoplasma Membrana Retículo Endoplasmático (*) Enzimas: son unas sustancias fabricadas por las células capaces de provocar cambios químicos.
  • 28. LisosomasLisosomas Gracias a los lisosomas algunas células pueden digerir (destruir) partículas extrañas que pueda haber fuera de ellas. Incluso pueden destruir bacterias y virus mediante este mecanismo que se llama FAGOCITOSIS Bacteria Uno de los tipos de glóbulos blancos, realizando la FAGOCITOSIS (captura y destrucción) de una bacteria. La bacteria es fagocitada La bacteria es destruida Glóbulo blanco Pseudópodos Núcleo En las demás células de tu cuerpo los lisosomas destruyen a los orgánulos viejos.
  • 29. VacuolasVacuolas Son vesículas membranosas de tamaño y forma variables, que son más frecuentes y de mayor tamaño en las células vegetales. Se encargan de ALMACENAR SUSTANCIAS diversas. Pared celular Membrana celular Núcleo Vacuola Célula vegetal
  • 30. CitocentrosomaCitocentrosoma Orgánulo formado por dos estructuras cilíndricas denominadas centríolos, dispuestos perpendicularmente entre sí. Lleva a cabo las siguientes funciones: -Control del reparto del material genético durante las divisiones celulares -Regulación del movimiento de los orgánulos vibrátiles de la célula: cilios y flagelos.
  • 31. CitocentroCitocentro Cromosomas con el material genético, repartiéndose a las dos células hijas durante la división celular. Cromosomas con el material genético, repartiéndose a las dos células hijas durante la división celular. Célula madre Células hijas División celular
  • 32. Ejemplos de células con orgánulos vibrátiles. Célula con flagelo: El espermatozoide Corte transversal de un flageloCorte transversal de un flagelo
  • 33. El núcleo celularEl núcleo celular Núcleo Ampliación del núcleo El núcleo dirige toda la actividad de la célula porque contiene las “instrucciones” o el “programa” de ésta. Esta información con las “instrucciones” se almacena en una molécula llamada ADN (ácido desoxirribonucleico), que está en unos corpúsculos del núcleo llamados CROMOSOMAS.
  • 34. El núcleo es importantísimo porque dirige toda la actividad de la célula, ya que contiene las “instrucciones” o el “programa” de ésta. El núcleo es como el “capitán del barco celular” Él sabe lo que hay que hacer, ya que tiene la información en los genes del A.D.N.
  • 35. Célula en reposo (sin dividirse) Célula en división Los cromosomas se ven al microscopio cuando la célula entra en división Núcleo Cromatina Nucleolo Esta fotografía muestra, al microscopio, células de la epidermis de cebolla en división. Los cuerpos oscuros son los cromosomas. Cuando no se están dividiendo, dentro del núcleo lo que se ve es la cromatina, un material en el que no se aprecian los cromosomas.
  • 36. Cariotipo humano Parejas de cromosomas En la especie humana hay 23 parejas de cromosomas