SlideShare una empresa de Scribd logo
Noé Zapata Sandoval
Folio: as152667066
UnADM
Lectura y escritura exploratoria.
Junio del 2015.
Inteligencia artificial
Índice.
1. Introducción.
2. Antecedentes.
3. Actualidad de la Inteligencia Artificial.
4. El futuro de la Inteligencia Artificial.
Introducción:
La Inteligencia Artificial es una combinación de las ciencias de sistemas
computacionales, fisiología y filosofía, es tan amplio que reúne varios campos
(robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación
de máquinas que pueden "pensar".
Básicamente la inteligencia artificial trata de explicar el funcionamiento mental por medio
de algoritmos para controlar diferentes cosas; es la idea de construir una máquina que pueda
pensar y que realice cosas que nosotros hacemos, pero en general solo pueden hacer lo
que se les indica y nunca están conscientes de lo que hacen.
El propósito de este documento es dar a conocer los puntos de vista sobre la Inteligencia
Artificial que para mí es un tema por demás interesante y espero que para los lectores
también lo sea.
Podremos conocer los antecedentes y los orígenes que dan origen a la Inteligencia
Artificial, enseguida nos enteraremos de la actualidad que nos brinda esta ciencia,
tendremos conocimiento de las aplicaciones en las cuales se ponen en práctica los inventos
relacionados con este tipo de inteligencia y al final nos imaginaremos el futuro que nos
depara con la expansión de esta ciencia.
Antecedentes.
En 1943 los matemáticos Warren
McCullock y Walter Pitts desarrollaron
algoritmos matemáticos capaces de
posibilitar el trabajo de clasificación o
funcionamiento en sentido general de una red
neuronal. En 1949 Donald Hebb desarrolló
un algoritmo de aprendizaje para
dichas redes neuronales dando origen junto
con los trabajos de McCullock y Pitts, a
la escuela creacionista. Esta escuela se
considera hoy, como el origen de la
Inteligencia Artificial.
En 1950 es publicado el artículo maquinaria computacional e inteligencia por Alan Turing,
en el volumen 59 de la revista “Mind”, en él se profundiza la idea de que una maquina pueda
imitar la mente humana; en este mismo artículo se propone el test de Turing, el cual se
enfoca a demostrar si una maquina es inteligente o no.
Este articulo integró el conocimiento de otras
disciplinas como la lógica y la algorítmica dando lugar
a otra ciencia que sería reconocida hasta 1956 en la
conferencia de Dartmouth.
En 1956 se acuño el término de inteligencia
artificial basado en los sistemas de administración de
bases de datos cada vez más sofisticados y en la
estructura de datos y desarrollo de algoritmos de
inserción.
A finales de los años 50 y comienzos de la década del 60 se desarrolla un programa
orientado a la lectura de oraciones en inglés y la extracción de conclusiones a partir de
su interpretación, al cual su autor, Robert K. Lindsay, denominado "Sad Sam". Este podía
leer oraciones del tipo "Jim es hermano de John" y "La madre de Jim es Mary", a partir de lo
cual el sistema concluía que Mary debía ser también la madre de John. Esto representó un
enorme avance en la simulación de inteligencia humana realizado por una máquina, pues
era capaz de tomar una pieza de información, interpretarla, relacionarla con información
anteriormente almacenada, analizarla y sacar conclusiones lógicas.
Actualidad de la Inteligencia Artificial.
Estamos asistiendo a los primeros
pasos de la evolución cognitiva de las
máquinas. Un sistema informático de la
Universidad de Tufts, en Massachussets
(Estados Unidos), ha dejado perplejos a
los científicos al generar su propia teoría
científica sobre la regeneración celular de
los turbelarios o gusanos planos, cuestión
que lleva sin resolverse desde hace más
de un siglo.
El ordenador ha formulado la teoría sin intervención humana. Usando herramientas de
inteligencia artificial, utilizó técnicas de ingeniería inversa aplicadas a la anatomía del gusano
plano, para idear una teoría que explica cómo puede regenerarse cuando pierde una parte
de su cuerpo.
Esta teoría científica formulada por
un ordenador podría ser usada
en medicina regenerativa, que busca
fórmulas para poder regenerar partes
del cuerpo humano que se pierden en
un accidente, o por una enfermedad.
La ingeniería mecánica ya lleva tiempo habitando entre nosotros, por ejemplo, en las
secciones de ensamblaje de las plantas automovilísticas. Sin embargo, ahora también quiere
conquistar nuestra vida cotidiana. El término Robot proviene del checo ‘Robota’ y significa
‘trabajo esclavo’. Sorprendentemente, no disponemos de una definición precisa, ya que
originalmente solo aquellas complejas máquinas con apariencia similar a la humana se
consideraban robots. Así, como los primeros robots industriales no encajaban en esta
categoría, fueron excluidos de la definición. Finalmente, se reconsideró añadir estas
máquinas a la definición.
Existen algunos modelos sorprendentemente humanos y se dice que estarán disponibles
en dos o tres años, ellos podrán cuidar ancianos o enfermos de Alzheimer: los robots de
Hanson Robotics generan una mayor confianza con sus caras sonrientes y motivan a sus
pacientes a realizar ejercicios conjuntos en, por ejemplo, terapias de largas jornadas.
Por ejemplo, Han, el nuevo robot que la
firma Hanson Robotics asombra por su
capacidad para recrear expresiones
humanas.
Se trata de un humanoide diseñadocon
una piel de goma especial que confiere a
su rostro un aspecto muy similar al de una
persona. Pero lo que le hace realmente
parecido a los humanos es su capacidad para gesticular, para recrear las expresiones de
sus interlocutores.
Existe un nuevo tipo de implante cerebral capta la intención de un paciente tetrapléjico
de mover su brazo robótico, lo que ofrece una gran promesa a las personas que padecen
parálisis o que han perdido una extremidad, según mencionaron los investigadores.
Erik Sorto, de 34 años, es "la
primera persona en el mundo que
tiene una prótesis neural implantada
en una región del cerebro donde se
generan las intenciones", señala el
estudio publicado en la revista
especializada Science.
Sorto, quien quedó paralizado
del cuello para abajo a los 21 años
por una herida de bala, ahora puede
hacer gestos como un apretón de
manos, beber de un vaso e incluso
jugar "piedra, papel o tijeras" con su
brazo robótico.
Otros intentos de utilizar implantes cerebrales para controlar las prótesis ya se han
realizado previamente, colocando el artilugio en la corteza cerebral motora que controla los
movimientos. Este experimento se realizó colocando dos series de microelectrodos en la
corteza parietal posterior (CPP). Esta zona del cerebro procesa la planificación de
movimientos como alcanzar y agarrar.
El futuro de la Inteligencia Artificial.
Los expertos esperan un aumento dramático en el desarrollo de la robótica. A la
vanguardia está la industria de defensa: en un futuro, en lugar de poner en peligro la vida de
sus soldados, los estrategas militares preferirán enviar robots al campo de batalla. Y, aunque
todavía queda mucho para ver Cyborgs o Terminators, los expertos predicen que en unos
20 años, podrán crearse robots autónomos salidos de los laboratorios de la industria militar.
Sin embargo, los robots del futuro están pensados para ayudar a mucha gente (como
incansables ayudantes en hospitales y residencias), así como salvavidas o guardias de
seguridad. Y si nos centramos en este tipo de tareas, es cuando surge la necesidad de que
estos seres artificiales sean más humanos. Está claro, los robots pueden hacer más
agradables y seguras nuestras vidas. Eso sí, siempre y cuando, no se les pase por la cabeza
(o por su memoria) gobernar el mundo y exterminar a la raza humana...
Conclusión:
La inteligencia artificial no es algo nuevo, en realidad lleva ya décadas de estudio y
evoluciona constantemente. Generalmente al hablar del tema inmediatamente nos vienen a
la mente robots con formas humanas y lo relacionamos con el mundo de la robótica cuando
la realidad es que se complementan ya que desde antes de la inteligencia artificial ya existía
la robótica.
Me parece apasionante todo lo relacionado con las redes neuronales y los sistemas
biónicos. Parece increíble que una máquina pueda reproducir funciones típicamente
humanas, esencialmente en el campo de la salud.
Por ello el futuro deja entrever optimismo siempre que se creen maquinas capaces de
ayudar al ser humano, sustituyéndolo en tareas peligrosas, pesadas, duraderas o siendo
una extensión de su cuerpo.
Reflexión:
Este tema lo escogí porque para mí es apasionante todo lo que tiene que ver con la
tecnología, especialmente cuando se trata de inventos o actualidades que nos pueden
facilitar la vida y no tanto facilitarla si no que ayuden a personas que solo con la tecnología
pueden retomar su vida.
Para empezar a escribir partí obviamente de la lectura seleccionada para definir el tema y lo
demás fue investigar en internet para darle cuerpo a este texto, investigue varias páginas y
algunos documentos electrónicos los cuales relaciono en la bibliografía.
Bibliografía.
http://www.monografias.com/trabajos12/inteartf/inteartf.shtml
http://ocw.uc3m.es/ingenieria-telematica/inteligencia-en-redes-de-comunicaciones/material-de-clase-1/01-
historia-de-la-inteligencia-artificial
http://computerhoy.com/listas/hardware/robots-del-presente-como-son-que-hacen-27375
http://computerhoy.com/noticias/software/ordenador-formula-teoria-cientifica-intervencion-humana-29485

Más contenido relacionado

DOCX
La inteligencia artificial
DOCX
Actividad 1 ia isc 802
TXT
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia Artificial
PPTX
Una pequeña historia de la Inteligencia Artificial (parte II)
DOC
Inteligencia artificial
PPTX
La Rebotica y sus aplicaciones
PPTX
inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Actividad 1 ia isc 802
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Una pequeña historia de la Inteligencia Artificial (parte II)
Inteligencia artificial
La Rebotica y sus aplicaciones
inteligencia artificial

La actualidad más candente (15)

DOCX
Inteligencia artificial
DOCX
Articulo1
PPTX
Inteligencia artificial
DOC
inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
DOCX
Articulo
DOCX
Articulo
DOCX
Articulo
PPTX
Informaticamena
PDF
Introduccion a la inteligencia artificial
PPTX
Robótica & estructuras de papel
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Alan turing tercer evaluacion
PDF
Inteligencia artificial
Articulo1
Inteligencia artificial
inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Articulo
Articulo
Articulo
Informaticamena
Introduccion a la inteligencia artificial
Robótica & estructuras de papel
Inteligencia artificial
Alan turing tercer evaluacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
prueba de informatica
PPTX
Habilidades Comunicativas
PPTX
Dofí
PDF
Brochure Comercial MEGSA V1.2
PPTX
Els animals txell i aina
PDF
Recoleccion de agua de lluvia
PPTX
partes del cuerpo :)
PPTX
Tecnologia
PPTX
Taller de la tecnologia
PPTX
Presentación final mapas mentales Didácticas
PPTX
Power point erick chon
PPTX
sofía plus
PPT
Prezent1 sisshisl
PPTX
Seminario 2 estadistica
PPTX
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
PPTX
ODP
Entorno windows (1)c
DOCX
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
prueba de informatica
Habilidades Comunicativas
Dofí
Brochure Comercial MEGSA V1.2
Els animals txell i aina
Recoleccion de agua de lluvia
partes del cuerpo :)
Tecnologia
Taller de la tecnologia
Presentación final mapas mentales Didácticas
Power point erick chon
sofía plus
Prezent1 sisshisl
Seminario 2 estadistica
Protección jurídica del software y el derecho de p.i. en la argentina y los e...
Entorno windows (1)c
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
Publicidad

Similar a La inteligencia artificial (20)

DOC
La inteligencia artificial
DOC
La inteligencia artificial
PPTX
PPTX
informatica
PPT
La inteligencia artificial.ppt
PPT
Inteligencia Artificial
PPT
Inteligencia Artificial
PPTX
inteligencia artificial
PPT
EXPOSICION inteligencia artificial.ppt
PPT
EXPOSICION inteligencia artificial.ppt
PPT
Introduccion a la Inteligencia Artificial
PPT
EXPOSICION inteligencia artificialll.ppt
PPTX
Exposicion Sobre Inteligencia Artificial-co.pptx
PPT
EXPOSICION inteligencia artificial (1).ppt
PPT
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia Artificial
DOCX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia artificial ensayo
La inteligencia artificial
La inteligencia artificial
informatica
La inteligencia artificial.ppt
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
inteligencia artificial
EXPOSICION inteligencia artificial.ppt
EXPOSICION inteligencia artificial.ppt
Introduccion a la Inteligencia Artificial
EXPOSICION inteligencia artificialll.ppt
Exposicion Sobre Inteligencia Artificial-co.pptx
EXPOSICION inteligencia artificial (1).ppt
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial ensayo

Último (20)

PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Traumatismo craneoencefálico........pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
clase membranas celulares Bachi.pptx

La inteligencia artificial

  • 1. Noé Zapata Sandoval Folio: as152667066 UnADM Lectura y escritura exploratoria. Junio del 2015.
  • 2. Inteligencia artificial Índice. 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Actualidad de la Inteligencia Artificial. 4. El futuro de la Inteligencia Artificial. Introducción: La Inteligencia Artificial es una combinación de las ciencias de sistemas computacionales, fisiología y filosofía, es tan amplio que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden "pensar". Básicamente la inteligencia artificial trata de explicar el funcionamiento mental por medio de algoritmos para controlar diferentes cosas; es la idea de construir una máquina que pueda pensar y que realice cosas que nosotros hacemos, pero en general solo pueden hacer lo que se les indica y nunca están conscientes de lo que hacen. El propósito de este documento es dar a conocer los puntos de vista sobre la Inteligencia Artificial que para mí es un tema por demás interesante y espero que para los lectores también lo sea. Podremos conocer los antecedentes y los orígenes que dan origen a la Inteligencia Artificial, enseguida nos enteraremos de la actualidad que nos brinda esta ciencia, tendremos conocimiento de las aplicaciones en las cuales se ponen en práctica los inventos relacionados con este tipo de inteligencia y al final nos imaginaremos el futuro que nos depara con la expansión de esta ciencia. Antecedentes. En 1943 los matemáticos Warren McCullock y Walter Pitts desarrollaron algoritmos matemáticos capaces de posibilitar el trabajo de clasificación o funcionamiento en sentido general de una red neuronal. En 1949 Donald Hebb desarrolló un algoritmo de aprendizaje para dichas redes neuronales dando origen junto con los trabajos de McCullock y Pitts, a la escuela creacionista. Esta escuela se considera hoy, como el origen de la Inteligencia Artificial.
  • 3. En 1950 es publicado el artículo maquinaria computacional e inteligencia por Alan Turing, en el volumen 59 de la revista “Mind”, en él se profundiza la idea de que una maquina pueda imitar la mente humana; en este mismo artículo se propone el test de Turing, el cual se enfoca a demostrar si una maquina es inteligente o no. Este articulo integró el conocimiento de otras disciplinas como la lógica y la algorítmica dando lugar a otra ciencia que sería reconocida hasta 1956 en la conferencia de Dartmouth. En 1956 se acuño el término de inteligencia artificial basado en los sistemas de administración de bases de datos cada vez más sofisticados y en la estructura de datos y desarrollo de algoritmos de inserción. A finales de los años 50 y comienzos de la década del 60 se desarrolla un programa orientado a la lectura de oraciones en inglés y la extracción de conclusiones a partir de su interpretación, al cual su autor, Robert K. Lindsay, denominado "Sad Sam". Este podía leer oraciones del tipo "Jim es hermano de John" y "La madre de Jim es Mary", a partir de lo cual el sistema concluía que Mary debía ser también la madre de John. Esto representó un enorme avance en la simulación de inteligencia humana realizado por una máquina, pues era capaz de tomar una pieza de información, interpretarla, relacionarla con información anteriormente almacenada, analizarla y sacar conclusiones lógicas. Actualidad de la Inteligencia Artificial. Estamos asistiendo a los primeros pasos de la evolución cognitiva de las máquinas. Un sistema informático de la Universidad de Tufts, en Massachussets (Estados Unidos), ha dejado perplejos a los científicos al generar su propia teoría científica sobre la regeneración celular de los turbelarios o gusanos planos, cuestión que lleva sin resolverse desde hace más de un siglo.
  • 4. El ordenador ha formulado la teoría sin intervención humana. Usando herramientas de inteligencia artificial, utilizó técnicas de ingeniería inversa aplicadas a la anatomía del gusano plano, para idear una teoría que explica cómo puede regenerarse cuando pierde una parte de su cuerpo. Esta teoría científica formulada por un ordenador podría ser usada en medicina regenerativa, que busca fórmulas para poder regenerar partes del cuerpo humano que se pierden en un accidente, o por una enfermedad. La ingeniería mecánica ya lleva tiempo habitando entre nosotros, por ejemplo, en las secciones de ensamblaje de las plantas automovilísticas. Sin embargo, ahora también quiere conquistar nuestra vida cotidiana. El término Robot proviene del checo ‘Robota’ y significa ‘trabajo esclavo’. Sorprendentemente, no disponemos de una definición precisa, ya que originalmente solo aquellas complejas máquinas con apariencia similar a la humana se consideraban robots. Así, como los primeros robots industriales no encajaban en esta categoría, fueron excluidos de la definición. Finalmente, se reconsideró añadir estas máquinas a la definición. Existen algunos modelos sorprendentemente humanos y se dice que estarán disponibles en dos o tres años, ellos podrán cuidar ancianos o enfermos de Alzheimer: los robots de Hanson Robotics generan una mayor confianza con sus caras sonrientes y motivan a sus pacientes a realizar ejercicios conjuntos en, por ejemplo, terapias de largas jornadas. Por ejemplo, Han, el nuevo robot que la firma Hanson Robotics asombra por su capacidad para recrear expresiones humanas. Se trata de un humanoide diseñadocon una piel de goma especial que confiere a su rostro un aspecto muy similar al de una persona. Pero lo que le hace realmente
  • 5. parecido a los humanos es su capacidad para gesticular, para recrear las expresiones de sus interlocutores. Existe un nuevo tipo de implante cerebral capta la intención de un paciente tetrapléjico de mover su brazo robótico, lo que ofrece una gran promesa a las personas que padecen parálisis o que han perdido una extremidad, según mencionaron los investigadores. Erik Sorto, de 34 años, es "la primera persona en el mundo que tiene una prótesis neural implantada en una región del cerebro donde se generan las intenciones", señala el estudio publicado en la revista especializada Science. Sorto, quien quedó paralizado del cuello para abajo a los 21 años por una herida de bala, ahora puede hacer gestos como un apretón de manos, beber de un vaso e incluso jugar "piedra, papel o tijeras" con su brazo robótico. Otros intentos de utilizar implantes cerebrales para controlar las prótesis ya se han realizado previamente, colocando el artilugio en la corteza cerebral motora que controla los movimientos. Este experimento se realizó colocando dos series de microelectrodos en la corteza parietal posterior (CPP). Esta zona del cerebro procesa la planificación de movimientos como alcanzar y agarrar. El futuro de la Inteligencia Artificial. Los expertos esperan un aumento dramático en el desarrollo de la robótica. A la vanguardia está la industria de defensa: en un futuro, en lugar de poner en peligro la vida de sus soldados, los estrategas militares preferirán enviar robots al campo de batalla. Y, aunque todavía queda mucho para ver Cyborgs o Terminators, los expertos predicen que en unos 20 años, podrán crearse robots autónomos salidos de los laboratorios de la industria militar.
  • 6. Sin embargo, los robots del futuro están pensados para ayudar a mucha gente (como incansables ayudantes en hospitales y residencias), así como salvavidas o guardias de seguridad. Y si nos centramos en este tipo de tareas, es cuando surge la necesidad de que estos seres artificiales sean más humanos. Está claro, los robots pueden hacer más agradables y seguras nuestras vidas. Eso sí, siempre y cuando, no se les pase por la cabeza (o por su memoria) gobernar el mundo y exterminar a la raza humana... Conclusión: La inteligencia artificial no es algo nuevo, en realidad lleva ya décadas de estudio y evoluciona constantemente. Generalmente al hablar del tema inmediatamente nos vienen a la mente robots con formas humanas y lo relacionamos con el mundo de la robótica cuando la realidad es que se complementan ya que desde antes de la inteligencia artificial ya existía la robótica. Me parece apasionante todo lo relacionado con las redes neuronales y los sistemas biónicos. Parece increíble que una máquina pueda reproducir funciones típicamente humanas, esencialmente en el campo de la salud. Por ello el futuro deja entrever optimismo siempre que se creen maquinas capaces de ayudar al ser humano, sustituyéndolo en tareas peligrosas, pesadas, duraderas o siendo una extensión de su cuerpo. Reflexión: Este tema lo escogí porque para mí es apasionante todo lo que tiene que ver con la tecnología, especialmente cuando se trata de inventos o actualidades que nos pueden facilitar la vida y no tanto facilitarla si no que ayuden a personas que solo con la tecnología pueden retomar su vida. Para empezar a escribir partí obviamente de la lectura seleccionada para definir el tema y lo demás fue investigar en internet para darle cuerpo a este texto, investigue varias páginas y algunos documentos electrónicos los cuales relaciono en la bibliografía. Bibliografía. http://www.monografias.com/trabajos12/inteartf/inteartf.shtml http://ocw.uc3m.es/ingenieria-telematica/inteligencia-en-redes-de-comunicaciones/material-de-clase-1/01- historia-de-la-inteligencia-artificial http://computerhoy.com/listas/hardware/robots-del-presente-como-son-que-hacen-27375 http://computerhoy.com/noticias/software/ordenador-formula-teoria-cientifica-intervencion-humana-29485