SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METACOGNICIÓN

Al leer el documento sobre la metacognición me llamo mucho la atención la
perspectiva, que inicia con J.H. FLAVELL quien dice que la METACOGNIÓN hace
referencia al conocimiento de los propios procesoscognitivos, de los resultadosde estos
procesosy de cualquier espacio que se relacione con ello; es decir el aprendizaje de las
propiedadesrelevantesque se relacionen con la información y los datos.

Se entiende por METACOGNICIÓN la capacidad que tiene la persona de conocer su
propio aprendizaje, es decir de planificar que estrategiasse deben utilizar en cuestión de
cada aprendizaje esta ademásse refiere al conocimiento, concientización y naturaleza de
los procesosde aprendizaje.

Procesoque se desarrolla mediante experiencias de aprendizajes adecuadasejemplo:
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Según BURON la METACOGNICIÓN se distingue por cuatro características

1-Conocer lo que se quiere alcanzar con el esfuerzo mental.
2-Elección de las estrategiaspara alcanzar el objetivo propuesto.
3-Comprobar si las estrategiaspropuestasson las adecuadas.
4-Evaluación para saber hasta que punto se han logrado los objetivos propuestos.
Es una verdad que todo ser humano realiza proceso para interactuar con la sociedad se
puedepensar sobre el mundo o crear mundos imaginarios.

Un ejemplo práctico de la METACOGNICIÓN en el campo de la educación es el
aprendizaje de la lógica formal, en la materia de lógica y ética.

Por ejemplo el pensar y el pensamiento. Aquí nuestro cerebro a través de nuestros
cinco sentidos capta la realidad objetiva. Pero en el proceso de pensar intervienen
muchos factores y elementos que interactúan en él. En la grafica se pudo observar
mejor esteproceso.



EXPLICACION
En el proceso de pensamiento existe elementos fundamentales que sin los cuales no
existiría el mismo como son el sujeto, objeto, el pensar y el pensamiento forman una
unidad en la adquisición del conocimiento.
La posibilidad que tenemos de estudiar el proceso de pensar en psicopedagogía existen
estudios que resumen esta visión, una de ellas es la de vigotski y su modelo pedagógico
socio-histórico cultural.

Modelo socio-histórico cultural
Este modelo se basa en el estudio del aprendizaje del conocimiento por medio de
procesosmentalescomo la mediación y la zona de desarrollo próximo.

En la teoría de vigotski plantea la idea central sobre la que gira todo el problema de la
condición humana el desarrollo del pensamiento básicamente es un proceso socio-
congético. Además plantea que el ser humano tiene como parte de su aprendizaje dos
elementosimportantes:
1. LA MEDIACION
Es la técnica mediante el cual el ser humano transforma el ambiente que lo rodea,
también utiliza herramientaspsicológicas o signos, que son mediadoressimbólicos de la
conducta humana, que tiene una orientación hacia adentro de las personas, para
autorregularsey señalar que debehacerseen ciertas circunstancias sociales o frente tales
o cuales señales.

    2. LA ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: primero entre
personasy después,en el interior de la propia persona. Esto puedeaplicarsea la tensión
voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos.
La interrelación de nuestro estudiantado con adultos crea una condición de
interaprendizaje y de intraprendizaje que se le debe desarrollar en procesoelaborado por
los profesores.
Este modelo pedagógico brinda la posibilidad de construir metaconocimientos
educativos como:
Las inteligencias múltiples
La inteligencia emocional
Los sistemasde referencia vak
La programación neurolingüísticas
La teoría de los hemisferios cerebralesy la rueda de kolb

Más contenido relacionado

DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacogniciòn ii
DOC
Cuestionario De Creacion De Ambientes 2
DOC
Ensayo sobre metacognicion de ibeth abril 23 10
PPTX
El cognositivismo
PPTX
Spicologia (1)
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacogniciòn ii
Cuestionario De Creacion De Ambientes 2
Ensayo sobre metacognicion de ibeth abril 23 10
El cognositivismo
Spicologia (1)

La actualidad más candente (15)

PPTX
Spicologia (1)
PPS
Aprendizaje cognitivo
PPTX
El cognitivismo (1)
PPTX
Presentacion final 37
PPT
Teoria cognitiva
PPTX
teorìas del aprendizaje
PDF
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
DOC
Cuestionario
PPTX
Teoria de Aprendizaje
PPTX
El conocimiento
DOCX
La pedagogía infantil
PPT
Filosofia metodo gavilan
PPTX
Teoria cognitiva
PDF
Tarea de vygotsky y piaget
PPTX
Jerome bruner , cecilia
Spicologia (1)
Aprendizaje cognitivo
El cognitivismo (1)
Presentacion final 37
Teoria cognitiva
teorìas del aprendizaje
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Cuestionario
Teoria de Aprendizaje
El conocimiento
La pedagogía infantil
Filosofia metodo gavilan
Teoria cognitiva
Tarea de vygotsky y piaget
Jerome bruner , cecilia
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Cuadro resumen de factores de riesgo
PPTX
Presentación1
DOCX
Trabajo sobre exel
DOC
Conexciones.pdf
PDF
Carta por la_democracia
PPTX
El computador
PPS
PPTX
Trabajo de informatica1
PPSX
2º seminario de actualizaciòn
DOC
Hdt planeaciónguia del alumno
POT
Impress
DOCX
Fortaleza protectora argentina
DOCX
Ciberdelitos
DOCX
Ciberbulling
PPTX
Como mantenserse saludable 2
DOC
actividad 3
PPT
Expseguridadinformatica
DOCX
PPT
Jergar Mas Ordinariar
Cuadro resumen de factores de riesgo
Presentación1
Trabajo sobre exel
Conexciones.pdf
Carta por la_democracia
El computador
Trabajo de informatica1
2º seminario de actualizaciòn
Hdt planeaciónguia del alumno
Impress
Fortaleza protectora argentina
Ciberdelitos
Ciberbulling
Como mantenserse saludable 2
actividad 3
Expseguridadinformatica
Jergar Mas Ordinariar
Publicidad

Similar a La metacognición (20)

DOC
La MetacognicióN
DOC
La metacognición
DOC
L A M E T A C O G N I C IÓ N
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOCX
Teoría de la mente
DOCX
Metacognición2 margarita
DOCX
Metacognición2 margarita
DOC
La meta cognición 2
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
L A M E T A C O G N I C I O N
DOC
L A M E T A C O G N I C I O N
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
Metacogniciòn kate
DOCX
La metacognicio damerys pacheco
DOC
Metacognicion
La MetacognicióN
La metacognición
L A M E T A C O G N I C IÓ N
La metacognición
La metacognición
Teoría de la mente
Metacognición2 margarita
Metacognición2 margarita
La meta cognición 2
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
L A M E T A C O G N I C I O N
L A M E T A C O G N I C I O N
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
Metacogniciòn kate
La metacognicio damerys pacheco
Metacognicion

Más de milagrogarcia (12)

DOC
Actividad en clase
DOC
Actividad en clase
DOCX
CóMo Hacer Un Blog En Blogger Y
PDF
Tutorial
DOC
La metacognición
DOCX
Creative Commons
DOCX
Creative Commons
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOC
Metacognición
DOC
Metacognición
Actividad en clase
Actividad en clase
CóMo Hacer Un Blog En Blogger Y
Tutorial
La metacognición
Creative Commons
Creative Commons
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
Metacognición
Metacognición

La metacognición

  • 1. LA METACOGNICIÓN Al leer el documento sobre la metacognición me llamo mucho la atención la perspectiva, que inicia con J.H. FLAVELL quien dice que la METACOGNIÓN hace referencia al conocimiento de los propios procesoscognitivos, de los resultadosde estos procesosy de cualquier espacio que se relacione con ello; es decir el aprendizaje de las propiedadesrelevantesque se relacionen con la información y los datos. Se entiende por METACOGNICIÓN la capacidad que tiene la persona de conocer su propio aprendizaje, es decir de planificar que estrategiasse deben utilizar en cuestión de cada aprendizaje esta ademásse refiere al conocimiento, concientización y naturaleza de los procesosde aprendizaje. Procesoque se desarrolla mediante experiencias de aprendizajes adecuadasejemplo: INTELIGENCIAS MULTIPLES INTELIGENCIA EMOCIONAL Según BURON la METACOGNICIÓN se distingue por cuatro características 1-Conocer lo que se quiere alcanzar con el esfuerzo mental. 2-Elección de las estrategiaspara alcanzar el objetivo propuesto. 3-Comprobar si las estrategiaspropuestasson las adecuadas. 4-Evaluación para saber hasta que punto se han logrado los objetivos propuestos. Es una verdad que todo ser humano realiza proceso para interactuar con la sociedad se puedepensar sobre el mundo o crear mundos imaginarios. Un ejemplo práctico de la METACOGNICIÓN en el campo de la educación es el aprendizaje de la lógica formal, en la materia de lógica y ética. Por ejemplo el pensar y el pensamiento. Aquí nuestro cerebro a través de nuestros cinco sentidos capta la realidad objetiva. Pero en el proceso de pensar intervienen muchos factores y elementos que interactúan en él. En la grafica se pudo observar mejor esteproceso. EXPLICACION En el proceso de pensamiento existe elementos fundamentales que sin los cuales no existiría el mismo como son el sujeto, objeto, el pensar y el pensamiento forman una unidad en la adquisición del conocimiento. La posibilidad que tenemos de estudiar el proceso de pensar en psicopedagogía existen estudios que resumen esta visión, una de ellas es la de vigotski y su modelo pedagógico socio-histórico cultural. Modelo socio-histórico cultural Este modelo se basa en el estudio del aprendizaje del conocimiento por medio de procesosmentalescomo la mediación y la zona de desarrollo próximo. En la teoría de vigotski plantea la idea central sobre la que gira todo el problema de la condición humana el desarrollo del pensamiento básicamente es un proceso socio- congético. Además plantea que el ser humano tiene como parte de su aprendizaje dos elementosimportantes:
  • 2. 1. LA MEDIACION Es la técnica mediante el cual el ser humano transforma el ambiente que lo rodea, también utiliza herramientaspsicológicas o signos, que son mediadoressimbólicos de la conducta humana, que tiene una orientación hacia adentro de las personas, para autorregularsey señalar que debehacerseen ciertas circunstancias sociales o frente tales o cuales señales. 2. LA ZONA DE DESARROLLO PROXIMO En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: primero entre personasy después,en el interior de la propia persona. Esto puedeaplicarsea la tensión voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. La interrelación de nuestro estudiantado con adultos crea una condición de interaprendizaje y de intraprendizaje que se le debe desarrollar en procesoelaborado por los profesores. Este modelo pedagógico brinda la posibilidad de construir metaconocimientos educativos como: Las inteligencias múltiples La inteligencia emocional Los sistemasde referencia vak La programación neurolingüísticas La teoría de los hemisferios cerebralesy la rueda de kolb