La metacognición

Es una concepción polifacecitica generada durante
investigaciones educativas principalmente llevadas
A cabo durante experiencias de clases.
La metacognición se refiere al conocimiento,
concientizacion y naturaleza de los procesos de
aprendizaje.
El aprendizaje metacognitivo puede desarrollarse
mediante las experiencias de cada persona tiene de
alguna manera punto de vista metacognitivo algunas
veces en forma inconciente.
Los métodos utilizados por los profesores durante la
enseñanza pueden alentarse desalentarse las
tendencias metacognitivas de los estudiantes desde otra
perspectiva se sostiene que el estudio de la
metacognición se inicia con especialistas en psicología
cognitiva y que la define diciendo la metacognición
hace referencia al conocimiento de los propios procesos
Cognitivos de los resultados de estos procesos y de
cualquier aspecto que se relacione con ellos, es decir el
aprendizaje de las propiedades relevantes que se
relacionen con la información.
Nosotros entendemos por metacognición a la capacidad
que tenemos las personas de auto regular nuestros
propios aprendizajes es decir planificar que estrategias
se han de utilizar en cada situación de aprendizaje,
aplicarlas, y controlar el proceso. Es una verdad
evidente que toda persona realiza una serie de procesos
mentales que le permiten interactuar con la realidad
en la que esta inmerso sin embargo los limites de
Cognición humana va mas halla.
Por otra parte pueda hacerse una reflexión sobre dicha
vida mental y partir de ahí regularla o replantearla de
acuerdo a los fines de una determinada tarea situación
de aprendizaje se imponga uno de los ejemplos mas
prácticos que tenemos acerca de la metacognición es en
el campo educativo es el aprendizaje de la lógica
formal.

    MODELO SOCIO HISTORICO CULTURAL
El modelo pedagógico socio histórico cultural de lev
vigotski se basa en el estudio del aprendizaje del
conocimiento por medio de procesos mentales como la
mediación y la zona de desarrollo próximo en el cual el
instrumento de su conocimiento es su inteligencia lo
que le permite conocer y contribuir sobre su propio
conocimiento lo que denominamos metacognición

Más contenido relacionado

DOC
D Efi Competen. Queta
DOCX
Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
PPTX
La neurolinguistica y El Aprendizaje Mediado
DOC
La Metacognicion
PPTX
DOC
La meta cognición 2
DOCX
La Metacognicion
D Efi Competen. Queta
Metacognicion
La Metacognicion
La neurolinguistica y El Aprendizaje Mediado
La Metacognicion
La meta cognición 2
La Metacognicion

Destacado (15)

PPTX
Metodologia pacie
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
PDF
Metodología de investigación s04 jueves
DOC
Metacognicion
PDF
Proyectos
PPTX
Modelo Del Procesamiento De La InformacióN
DOC
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
PPT
Teoria de procesamiento de la informacion
PPTX
Procesamiento de la información
PPTX
Teoría de Procesamiento de Información
PPTX
Teoría del procesamiento de la información
DOC
Teoria del Procesamiento de la Informacion
PPTX
PPT
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
PPT
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Metodologia pacie
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Metodología de investigación s04 jueves
Metacognicion
Proyectos
Modelo Del Procesamiento De La InformacióN
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Teoria de procesamiento de la informacion
Procesamiento de la información
Teoría de Procesamiento de Información
Teoría del procesamiento de la información
Teoria del Procesamiento de la Informacion
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Publicidad

Similar a La metacognición leydys (20)

DOCX
Melissa Metacognicion
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacogniciòn ii
DOC
La metacognic ion adriana
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La metacognición
DOC
La MetacognicióN
DOC
L A M E T A C O G N I C IÓ N
DOCX
La metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
Melissa Metacognicion
La metacognición
La metacognición
La metacogniciòn ii
La metacognic ion adriana
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La MetacognicióN
L A M E T A C O G N I C IÓ N
La metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
La metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
Publicidad

La metacognición leydys

  • 1. La metacognición Es una concepción polifacecitica generada durante investigaciones educativas principalmente llevadas A cabo durante experiencias de clases. La metacognición se refiere al conocimiento, concientizacion y naturaleza de los procesos de aprendizaje. El aprendizaje metacognitivo puede desarrollarse mediante las experiencias de cada persona tiene de alguna manera punto de vista metacognitivo algunas veces en forma inconciente. Los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza pueden alentarse desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes desde otra perspectiva se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con especialistas en psicología cognitiva y que la define diciendo la metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos Cognitivos de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos, es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información. Nosotros entendemos por metacognición a la capacidad que tenemos las personas de auto regular nuestros propios aprendizajes es decir planificar que estrategias se han de utilizar en cada situación de aprendizaje, aplicarlas, y controlar el proceso. Es una verdad evidente que toda persona realiza una serie de procesos mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que esta inmerso sin embargo los limites de Cognición humana va mas halla.
  • 2. Por otra parte pueda hacerse una reflexión sobre dicha vida mental y partir de ahí regularla o replantearla de acuerdo a los fines de una determinada tarea situación de aprendizaje se imponga uno de los ejemplos mas prácticos que tenemos acerca de la metacognición es en el campo educativo es el aprendizaje de la lógica formal. MODELO SOCIO HISTORICO CULTURAL El modelo pedagógico socio histórico cultural de lev vigotski se basa en el estudio del aprendizaje del conocimiento por medio de procesos mentales como la mediación y la zona de desarrollo próximo en el cual el instrumento de su conocimiento es su inteligencia lo que le permite conocer y contribuir sobre su propio conocimiento lo que denominamos metacognición