SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La población joven representa una cuarta parte de la población total y tiene necesidades particulares en los ámbitos económico, social y de participación que se deben atender a través de: la mayor participación social y económica de los jóvenes,  elevar la producción y productividad,  mejorar los indicadores de salud y de educación,  a nivel macroeconómico, generar mayores tasas de ahorro, inversión, ingresos y, en última instancia la calidad de vida de la población.
Es fundamental invertir en los jóvenes y desatar el gran potencial que tienen para contribuir al logro de los objetivos nacionales de desarrollo.  Acciones que apunten a:  mejorar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes;  mejorar el acceso y permanencia en el sector educativo;  desarrollar sus habilidades para la vida y sus capacidades creativas y artísticas;  elevar sus capacidades para la producción y acceso a fuentes de empleo;  promover la activa participación en procesos de desarrollo Son estrategias que permitirían maximizar el bono demográfico y el porte de los jóvenes al desarrollo nacional.
Acciones para atender las necesidades de los jóvenes que pudieran considerarse en el proceso de planeación nacional. Podrían considerarse las siguientes acciones para maximizar la contribución de los jóvenes al desarrollo nacional: - Posicionar el tema de jóvenes como una prioridad para capitalizar el bono demográfico y contribuir a reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza. - Definir un paquete esencial de protección social para jóvenes que apunte a atender sus necesidades particulares y a promover su participación. - Focalizar el trabajo con jóvenes menos favorecidos que están en situación de pobreza y de riesgo (en zonas rurales y urbano-marginales, desplazados, mujeres jefes de hogar, afectados por desplazamientos forzados y violencia).
- El paquete integrado de protección social debería apuntar mediante acciones dirigidas a los jóvenes. - Promover la agenda de jóvenes en el contexto del desarrollo nacional y en las estrategias de reducción de la pobreza - Mejorar la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes - Promover el acceso a la educación superior y formación técnica - Fortalecer sus habilidades para la vida - Promover sus capacidades artísticas y deportivas Facilitar el acceso a empleo productivo y programas de micro-crédito - Elevar la cobertura de servicios de seguridad social y de salud
- Expandir el marco de alternativas para limitar su vulnerabilidad económica y social, incluyendo la posibilidad de ser reclutados por grupos armados o delincuenciales. - Promover su participación social y el ejercicio de sus derechos ciudadanos - Dado que el trabajo con jóvenes requiere un esfuerzo de carácter multisectorial e interinstitucional, considerar la creación de alianzas y de mecanismos de coordinación amplios que incluyan a los sectores que tienen responsabilidad de trabajar con los jóvenes del sector gubernamental, no gubernamental y del sector privado.  
 

Más contenido relacionado

PDF
Estilo de vida saludable
PDF
Mitos y leyendas
PPTX
Vladimir Putin y la Rusia actual
PPT
02 bioética y salud mental
PDF
Desarrollo humano Taekwondoines
ODP
Crecimiento real de la población
PPT
PiráMide De PoblacióN
PDF
Politica--Nacional--de--la--Juventud.pdf
Estilo de vida saludable
Mitos y leyendas
Vladimir Putin y la Rusia actual
02 bioética y salud mental
Desarrollo humano Taekwondoines
Crecimiento real de la población
PiráMide De PoblacióN
Politica--Nacional--de--la--Juventud.pdf

Similar a La población joven (20)

PDF
Politicas publicas juventud mies
PDF
45. 4040.pdf
PDF
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
PPT
Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007
PPT
PPT
Los Jóvenes, las políticas de juventud y los modelos de gestión para la Incl...
PDF
prevencion_embarazo_adolescente_cz_rioseco_-_09_de_agosto_de_2017.pdf
PPTX
Política social de familia ppt final
PPTX
PDF
Hidalgo (2)
PDF
Las políticas públicas en materia de juventud
PDF
Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011
PDF
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
PDF
Politic nac-j
PPTX
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...
PDF
Exclusión o participación de los jóvenes
PPTX
Objetivo 1° reida.pptx
DOCX
Desarrollo integral de la juventud
DOCX
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)
Politicas publicas juventud mies
45. 4040.pdf
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007
Los Jóvenes, las políticas de juventud y los modelos de gestión para la Incl...
prevencion_embarazo_adolescente_cz_rioseco_-_09_de_agosto_de_2017.pdf
Política social de familia ppt final
Hidalgo (2)
Las políticas públicas en materia de juventud
Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
Politic nac-j
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...
Exclusión o participación de los jóvenes
Objetivo 1° reida.pptx
Desarrollo integral de la juventud
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

La población joven

  • 1.  
  • 2. La población joven representa una cuarta parte de la población total y tiene necesidades particulares en los ámbitos económico, social y de participación que se deben atender a través de: la mayor participación social y económica de los jóvenes, elevar la producción y productividad, mejorar los indicadores de salud y de educación, a nivel macroeconómico, generar mayores tasas de ahorro, inversión, ingresos y, en última instancia la calidad de vida de la población.
  • 3. Es fundamental invertir en los jóvenes y desatar el gran potencial que tienen para contribuir al logro de los objetivos nacionales de desarrollo. Acciones que apunten a: mejorar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes; mejorar el acceso y permanencia en el sector educativo; desarrollar sus habilidades para la vida y sus capacidades creativas y artísticas; elevar sus capacidades para la producción y acceso a fuentes de empleo; promover la activa participación en procesos de desarrollo Son estrategias que permitirían maximizar el bono demográfico y el porte de los jóvenes al desarrollo nacional.
  • 4. Acciones para atender las necesidades de los jóvenes que pudieran considerarse en el proceso de planeación nacional. Podrían considerarse las siguientes acciones para maximizar la contribución de los jóvenes al desarrollo nacional: - Posicionar el tema de jóvenes como una prioridad para capitalizar el bono demográfico y contribuir a reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza. - Definir un paquete esencial de protección social para jóvenes que apunte a atender sus necesidades particulares y a promover su participación. - Focalizar el trabajo con jóvenes menos favorecidos que están en situación de pobreza y de riesgo (en zonas rurales y urbano-marginales, desplazados, mujeres jefes de hogar, afectados por desplazamientos forzados y violencia).
  • 5. - El paquete integrado de protección social debería apuntar mediante acciones dirigidas a los jóvenes. - Promover la agenda de jóvenes en el contexto del desarrollo nacional y en las estrategias de reducción de la pobreza - Mejorar la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes - Promover el acceso a la educación superior y formación técnica - Fortalecer sus habilidades para la vida - Promover sus capacidades artísticas y deportivas Facilitar el acceso a empleo productivo y programas de micro-crédito - Elevar la cobertura de servicios de seguridad social y de salud
  • 6. - Expandir el marco de alternativas para limitar su vulnerabilidad económica y social, incluyendo la posibilidad de ser reclutados por grupos armados o delincuenciales. - Promover su participación social y el ejercicio de sus derechos ciudadanos - Dado que el trabajo con jóvenes requiere un esfuerzo de carácter multisectorial e interinstitucional, considerar la creación de alianzas y de mecanismos de coordinación amplios que incluyan a los sectores que tienen responsabilidad de trabajar con los jóvenes del sector gubernamental, no gubernamental y del sector privado.  
  • 7.