SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0
Historia
El término Web 2.0 tiene un origen claro: fue utilizado por primera vez
por O'Reilly Media (empresa conocida por su editorial de libros de
tecnología) en una conferencia en octubre de 2004. Meses después
fue Tim O'Reilly, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo
hizo conocido en la comunidad.
Incluso antes de que el término se hiciera de uso común, O'Reilly lo había
registrado como marca, lo que luego dio algunos dolores de cabeza a
otras empresas que intentaron usarlo.
En ese momento la definición de O'Reilly incluía:
La Web como plataforma
Efectos de red en una arquitectura de participación
Innovación y desarrolladores independientes
Pequeños modelos de negocios capaces de publicar servicios y contenidos
Datos abiertos
El perpetuo Beta.
De esta forma vemos cómo alrededor del término se agrupan muchos
conceptos, y de cada uno posee su parte de verdad.
La Web 2.0 es una segunda generación de servicios basados en la Web,
que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y la posibilidad de
compartir contenidos entre los usuarios.
La Web 2.0 implica la evolución de las aplicaciones digitales hacía
aplicaciones dirigidas al usuario final, que incluyen servicios como redes
sociales, blogs wikis y las folcsonomías.
Blog
El weblog, también conocido como blog o bitácora, es un sitio Web periódicamente
actualizado que recopila cronológicamente textos y artículos de uno o varios
autores donde el más reciente aparece primero, con una temática en particular y
en el que el autor tiene la libertad de publicar lo que crea conveniente.
Existen weblogs de tipo personal, periodísticos, empresariales o corporativos,
tecnológicos, y educativos, entre otros.
El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía su
vida personal. Justin Hall, quien desde 1994 escribió durante once años su blog
personal mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido
como uno de los primeros bloggers.
Existen distintas y diversas herramientas de mantenimiento de blogs que, de
forma gratuita y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos permiten
administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos y moderar
los comentarios de los lectores, de manera tan sencilla como administrar el correo
electrónico.
Actualmente su uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es
capaz de crear y administrar un blog.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifica principalmente en dos
tipos; las que ofrecen una solución completa de alojamiento de forma gratuita
como Bloggers, y aquellas soluciones consistentes en un software que al instalarse
en un sitio Web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el
servidor que aloja el sitio, como es el caso de WordPress.
Wiki
(Del hawaiano wiki, wiki, rápido). Se trata de un
sitio Web colaborativo confeccionado por varios
usuarios que pueden crear, editar, borrar o
modificar el contenido de una página Web de
forma interactiva, fácil y rápida.
Dichas facilidades hacen del wiki una herramienta
efectiva para la escritura colaborativa.
Actualmente, la más grande que existe es la
versión inglesa Wikipedia.
Folcsonomía
Término derivado de taxonomía (del griego “taxis”,
clasificación, y “nomo”, ordenas y gestionar) y de
floc (del alemán “volks” pueblo). En consecuencia,
flocsonomía significa literalmente, clasificación
gestionada por el pueblo.
Este concepto es un neologismo a la categorización
colaborativa por medio de etiquetas simples en un
espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones
de parentesco predeterminadas. Si se compara con
otros sistemas de categorización, como el de Gmail,
que también utiliza etiquetas, se distingue en que los
usuarios comparten las categorizaciones.
Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios
colaboran en la descripción de un mismo material
informático.
La interactividad en la Web
Una de las diferencias más notables de Internet con otros medios de comunicación
es la interactividad.
La interactividad es un aspecto a tener muy en cuenta en el diseño web, por la
relación que tiene con el mercado; cuando el cliente puede elegir y probar un
servicio o producto hay una venta.
Y es precisamente gracias al mercado que se han hecho grandes inversiones en el
crecimiento de la red.
NOTA:
El usuario-cliente de una página no es un objeto pasivo, se convierte en un gran
informador. Cuando completa los datos de un formulario, contesta a una encuesta,
usa el correo electrónico o accede a un sistema de compras está interactuando en
la Web.
Los procesos de búsqueda de información reflejan en buena medida la
interactividad de la Web.
Estos procesos constituyen un verdadero desafío para los diseñadores, pues
mientras más sofisticados son las herramientas, más difícil es encontrar el límite
de las posibilidades.
Los juegos online son otros ejemplos de interactividad de la Web. Son videojuegos
que se juegan vía internet.
La principal diferencia son los juegos de consola u ordenador es que éstos son
normalmente independientes de la plataforma, basados exclusivamente en
tecnologías del lado cliente, llamadas plugins o players.
Ventajas de aplicaciones en la
Web 2.0
Las aplicaciones web 2.0 permiten realizar lo mismo que las de
escritorio pero con las siguientes mejoras:
Centralización de la información del cliente en una única base de
datos segura
Almacenamiento de la información en servidores seguros, contra
robo, incendio, corte de luz, etc…
Compatibilidad con cualquier dispositivo que tenga navegador
como PC, SmartPhones, PDA, Videoconsolas, etc…
Posibilidad de trabajar varios usuarios en paralelo compartiendo
los mismos datos en tiempo real.
Etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo 11b
PPT
El futuro de la población
PPTX
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
PPTX
Que es la web 2.0
PDF
Web 2.0
DOCX
Web 2.0
PPTX
Ejemplos – Web 2.0
PPTX
Mondragon
Trabajo 11b
El futuro de la población
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
Que es la web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0
Mondragon

La actualidad más candente (16)

ODP
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
PPTX
Web 2.0 juan morales
PPTX
Servicios de la Web 2.0
DOCX
Trabajo práctico informatica.doc
PPTX
Herramientas 2.0
PPTX
Evolucion de la web
PPT
Generalidades Web 2.0
PPT
La web 2.0 y las redes sociales
PDF
Web 2.0: El mundo en un clic
PPTX
Que es web 2
PPTX
Presentación web 2.0
PDF
Presentacion Informatica
PPTX
La web 2.0 y sus Herramientas
PPTX
Web 2.0
PDF
La evolución-de-la-web
PPTX
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
Web 2.0 juan morales
Servicios de la Web 2.0
Trabajo práctico informatica.doc
Herramientas 2.0
Evolucion de la web
Generalidades Web 2.0
La web 2.0 y las redes sociales
Web 2.0: El mundo en un clic
Que es web 2
Presentación web 2.0
Presentacion Informatica
La web 2.0 y sus Herramientas
Web 2.0
La evolución-de-la-web
Publicidad

Similar a La web 2 (20)

PDF
PDF
Aplicaciones web 2.0
PPT
PresentacióN. Web 2.0
PPTX
WEB 2.0/Herramientas de Colaboración Digital
DOCX
trabajo fcn
DOCX
Imformacion Web2.0
DOCX
Aplicaciones web 2
PPTX
La web 2.0
PPSX
Web 2.0
DOCX
PPT
Presentación web 2.0
PPT
Presentación web 2.0
DOCX
DOCX
DOCX
WEB 2.0
PPTX
PPTX
Eva preciado la web 2.0
DOCX
¿Definición deweb 2.0?
Aplicaciones web 2.0
PresentacióN. Web 2.0
WEB 2.0/Herramientas de Colaboración Digital
trabajo fcn
Imformacion Web2.0
Aplicaciones web 2
La web 2.0
Web 2.0
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
WEB 2.0
Eva preciado la web 2.0
¿Definición deweb 2.0?
Publicidad

Más de Alejandra Esther Torres de Abreu (20)

DOC
Documento Tema 1 el abecedario
PPTX
Educación a distancia
PPTX
Educación a distancia
PDF
Cinco agentes multiplicadores
PDF
Introducción a la Gerencia de proyectos
PDF
Ejercicios propuestos unidad i
PDF
Visual basic-6-0-guia
PDF
Programacion orientada a objetos
PPT
Tutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
PPTX
I simposio una lara participa
PDF
usuario alumno en Moodle 1.9.x
PPT
Prototipo alejandra torres (2)
PPTX
PPT
Prototipo actividad3erikavelizdescarga
PPTX
PPT
Prototipo alejandra torres
Documento Tema 1 el abecedario
Educación a distancia
Educación a distancia
Cinco agentes multiplicadores
Introducción a la Gerencia de proyectos
Ejercicios propuestos unidad i
Visual basic-6-0-guia
Programacion orientada a objetos
Tutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
I simposio una lara participa
usuario alumno en Moodle 1.9.x
Prototipo alejandra torres (2)
Prototipo actividad3erikavelizdescarga
Prototipo alejandra torres

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

La web 2

  • 2. Historia El término Web 2.0 tiene un origen claro: fue utilizado por primera vez por O'Reilly Media (empresa conocida por su editorial de libros de tecnología) en una conferencia en octubre de 2004. Meses después fue Tim O'Reilly, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la comunidad. Incluso antes de que el término se hiciera de uso común, O'Reilly lo había registrado como marca, lo que luego dio algunos dolores de cabeza a otras empresas que intentaron usarlo. En ese momento la definición de O'Reilly incluía: La Web como plataforma Efectos de red en una arquitectura de participación Innovación y desarrolladores independientes Pequeños modelos de negocios capaces de publicar servicios y contenidos Datos abiertos El perpetuo Beta. De esta forma vemos cómo alrededor del término se agrupan muchos conceptos, y de cada uno posee su parte de verdad. La Web 2.0 es una segunda generación de servicios basados en la Web, que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y la posibilidad de compartir contenidos entre los usuarios. La Web 2.0 implica la evolución de las aplicaciones digitales hacía aplicaciones dirigidas al usuario final, que incluyen servicios como redes sociales, blogs wikis y las folcsonomías.
  • 3. Blog El weblog, también conocido como blog o bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con una temática en particular y en el que el autor tiene la libertad de publicar lo que crea conveniente. Existen weblogs de tipo personal, periodísticos, empresariales o corporativos, tecnológicos, y educativos, entre otros. El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía su vida personal. Justin Hall, quien desde 1994 escribió durante once años su blog personal mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido como uno de los primeros bloggers. Existen distintas y diversas herramientas de mantenimiento de blogs que, de forma gratuita y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos permiten administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos y moderar los comentarios de los lectores, de manera tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog. Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifica principalmente en dos tipos; las que ofrecen una solución completa de alojamiento de forma gratuita como Bloggers, y aquellas soluciones consistentes en un software que al instalarse en un sitio Web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio, como es el caso de WordPress.
  • 4. Wiki (Del hawaiano wiki, wiki, rápido). Se trata de un sitio Web colaborativo confeccionado por varios usuarios que pueden crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página Web de forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades hacen del wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Actualmente, la más grande que existe es la versión inglesa Wikipedia.
  • 5. Folcsonomía Término derivado de taxonomía (del griego “taxis”, clasificación, y “nomo”, ordenas y gestionar) y de floc (del alemán “volks” pueblo). En consecuencia, flocsonomía significa literalmente, clasificación gestionada por el pueblo. Este concepto es un neologismo a la categorización colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Si se compara con otros sistemas de categorización, como el de Gmail, que también utiliza etiquetas, se distingue en que los usuarios comparten las categorizaciones. Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informático.
  • 6. La interactividad en la Web Una de las diferencias más notables de Internet con otros medios de comunicación es la interactividad. La interactividad es un aspecto a tener muy en cuenta en el diseño web, por la relación que tiene con el mercado; cuando el cliente puede elegir y probar un servicio o producto hay una venta. Y es precisamente gracias al mercado que se han hecho grandes inversiones en el crecimiento de la red. NOTA: El usuario-cliente de una página no es un objeto pasivo, se convierte en un gran informador. Cuando completa los datos de un formulario, contesta a una encuesta, usa el correo electrónico o accede a un sistema de compras está interactuando en la Web. Los procesos de búsqueda de información reflejan en buena medida la interactividad de la Web. Estos procesos constituyen un verdadero desafío para los diseñadores, pues mientras más sofisticados son las herramientas, más difícil es encontrar el límite de las posibilidades. Los juegos online son otros ejemplos de interactividad de la Web. Son videojuegos que se juegan vía internet. La principal diferencia son los juegos de consola u ordenador es que éstos son normalmente independientes de la plataforma, basados exclusivamente en tecnologías del lado cliente, llamadas plugins o players.
  • 7. Ventajas de aplicaciones en la Web 2.0 Las aplicaciones web 2.0 permiten realizar lo mismo que las de escritorio pero con las siguientes mejoras: Centralización de la información del cliente en una única base de datos segura Almacenamiento de la información en servidores seguros, contra robo, incendio, corte de luz, etc… Compatibilidad con cualquier dispositivo que tenga navegador como PC, SmartPhones, PDA, Videoconsolas, etc… Posibilidad de trabajar varios usuarios en paralelo compartiendo los mismos datos en tiempo real. Etc.