SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una web dinámica , caracterizada por la
interactividad , participativa y colaborativa , en la que
son los propios usuarios los que crean los contenidos.




Se destaca en ella el ETIQUETADO SOCIAL, que es el
nombre que se le asigna a la información creada ,con
el fin de facilitarle su acceso a los demás usuarios.
En esta nueva WEB la clave es la PARTICIPACIÓN , por
lo tanto sus usuarios tienen doble rol


  Son creadores de             Y a su vez también son
  contenidos, es               PÚBLICO, al participar en los
  decir, PROTAGONISTAS.        contenidos de los demás.




Debido a esta participación constante, va mejorando el
CONTENIDO. Por lo tanto esta WEB permanece en constante
cambio en función de las necesidades de sus usuarios.
Pero… ¿De donde surge este nuevo término de WEB 2.0?
Es un término acuñado por TIm O’ Reilly , en el 2004 para referirse a una nueva
generación de Web, que venía a sustituir por completo a la Web 1.0 con la que
estábamos acostumbrados a trabajar , a la cual supera de una manera notable, como
se puede observar a continuación:
                     WEB 1.0                                           WEB 2.0
Información centralizada                         Información descentralizada
Sitios con contenidos de alta y baja calidad     Amplia diversidad en contenidos administrados por
administrados por un webmaster                   usuarios

Información poco actualizada                     Información en permanente cambio
Softwares tradicionales                          Softwares y aplicaciones que no requieren de su
                                                 instalación en la PC para utilizarlos

Contenidos y sitios más bien estáticos           Contenidos y sitios flexibles, en permanente
                                                 transformación
Diseño y producción a cargo de quienes conocen   Diseño y producción sin necesidad de grandes
sobre informática                                conocimientos de informática. Accesibles y
                                                 prácticos.
Sitios con fines generalmente comerciales        Sitios con fines diversos; en la mayoría de los
                                                 casos, la construcción de comunidades que
                                                 comparten intereses, prácticas, información, etc.

Software con licencias pagas                     Softwares gratuitos para el usuario
Función: difundir información                    Función: producir, diseñar, construir y compartir
                                                 información en diferentes soportes

Función del usuario: Lector- consumidor.         Función del usuario: lector- consumidor
                                                 participativo y productor de contenidos.
También se denomina WEB SOCIAL, debido a que sus usuarios
crean contenidos, los comparten, opinan sobre los
contenidos de los demás, se relacionan entre ellos, se
comunican…
Pero esta WEB 2.0 también tiene sus puntos negativos:
 Pérdida de intimidad.
Avance del anonimato.
Nuevas formas de manipulación.
El nuevo poder mediático.
Saturación.
 Oportunistas.
Violencia digital.
Aumento de mentiras y engaños.
Encierro.
Dependencia.
Pero también puede tener sus puntos positivos si se la incorpora en la
EDUCACIÓN, utilizándola para enseñar ya que el Internet hoy en día es lo que
más les atrae a los jóvenes. Trabajando con la Web 2.0 se puede lograr:
     Alto grado de participación de los/as alumnos/as.


     Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos (compartidos).


     Mayor y mejor acceso a la información.


     Mejoras en los vínculos interpersonales


     Procesos creativos de construcción del conocimiento en grupo.

     Valoraciones y evaluaciones abordadas desde un criterio más amplio
     y abierto.

     Facilidad parar compartir material (en diversos formatos), a través de
     los servicios de la Web 2.0 (material que no está disponible en
     bibliotecas).

     Utilización de software para realizar distintos tipos de producciones y
     solucionar así bloqueos en los procesos creativos.

     Retroalimentación permanente de las producciones

     Seguimiento personalizado de la institución, mediante el acceso a los
     procesos de los/as alumnos/as
Para que todos esos puntos positivos puedan suceder es
necesario principalmente la capacitación de las docentes y
que éstas se sientan cómodas con las TICS.

  Garantizar el acceso a la   Garantizar la formación
      tecnología de la          permanente de las
        Institución.                docentes.


                       También la
                     escuela deberá:

                               Prestar más atención a
    Promover el uso de
                                   las opiniones y
   medios digitales como
                                  demandas de los
    recurso educativo.
                                      alumnos.
Tan importante resulta ser la tecnología que es sumamente
necesario incorporarla en la educación porque sino
estamos frente a nuevos alumnos ( nativos digitales ) que
se encuentran incluidos en viejos sistemas educativos a
cargo de inmigrantes digitales.
Para entender mejor…
    NATI VOS DIGITALES                          INMIGRANTES DIGITALES

Personas que nacieron en la era de la           Personas que tuvieron que adaptarse a
tecnología y por lo tanto tienen mejor manejo   los cambios debido a las nuevas
de la misma por los años de experiencia. Este   tecnologías. Al aprender “de grandes”
es el caso de los ALUMNOS:                      no llegan a tener un dominio perfecto.
                                                Este es el caso de los DOCENTES.

Entonces, este nuevo alumnado requiere una NUEVA FORMA DE
ENSEÑAR por parte de docentes ACTUALIZADOS.
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ALUMNADO: ESTUDIANTES 2.0
 Prefiere la información en formato digital.
 Da prioridad al video y la música.
 Realiza múltiples tareas simultáneamente.
 Siempre busca información en Internet (por lo tanto es necesario enseñarles a
buscar).
 Están en permanente contacto con la tecnología desarrollando habilidades
imposibles de alcanzar por los docentes.



                Deben adaptar la enseñanza a estos nuevos alumnos
Creando contenido más atractivo, pertinente y
participativo. Lo que le va a permitir lograr mayor
comunicación con sus alumnos.

Teniendo una actitud de apertura, de
investigación, comprensión y apropiación en
cuanto a la tecnología.
SLIDESHARE
                 BLOG :
                 Es el más
                importante                      YOUTUBE
              porque incluye
             todos los demás.




TRADUCTOR                                                  FLICKR
                                HERRAMIENTAS
                                DISPONIBLES
                                EN LA WEB 2.O
PERIODISMO
                                                          WIKIPEDIA
    2.0




                                                GOOGLE
                 TV 2.0
                                                 DOCS

                                  CALENDARIO
                                    DIGITAL
Los más recomendables para que una docente utilice con sus
alumnos son:

 Wiki s: Para crear proyectos de trabajo grupales
 Blog: Para trabajos individuales. Ideal para crear revistas
escolares digitales y poder interactuar con los visitantes.
Para finalizar podemos decir que:

Más contenido relacionado

PDF
La Web 2.0 y la Videoconferencia
PPTX
Web2.0 y computacion en la nube
PPTX
Web2.0 y Computacion en la nube
PDF
Ventajas Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Taller 4
PPTX
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
La Web 2.0 y la Videoconferencia
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
Ventajas Web 2.0
Web 2.0
Taller 4
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés

La actualidad más candente (20)

PDF
Web 2.0
PPSX
Trabajo.web.2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Diapositiva de la web
PDF
Herramientas Interactivas
PPTX
Herramientas web 2.0 marianela delgado
PPT
Ventajas y desventajas de la web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
DOCX
PPTX
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
PDF
Nuevas tecnologias trabajo
PPTX
Uso educativo de las herramientas web 2.0
PPT
Presentacion web 2.0
PPT
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
PPTX
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
PDF
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
PPT
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
DOCX
Trabajo de tecnologia cririka 11 01
PPTX
La wed de aran
Web 2.0
Trabajo.web.2.0
Web 2.0
Diapositiva de la web
Herramientas Interactivas
Herramientas web 2.0 marianela delgado
Ventajas y desventajas de la web 2
Web 2.0
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Nuevas tecnologias trabajo
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Presentacion web 2.0
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Trabajo de tecnologia cririka 11 01
La wed de aran
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
PPT
Plantascarnivoras
ODP
Sin título 1
PPS
Como Insertar Comentarios En Blog
PDF
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
PDF
Powerpoint
PPT
Viajando ando
PPTX
Computación
PPTX
Presentacion
PDF
Tienda armandos
DOC
Modalidad de estudio a distancia
PDF
Algunos d[1]..
PPTX
Metroflog
PPT
Delicious
PDF
DOCX
Trabajo practico n°8
PPT
Presentación wiki's
DOCX
Historia de la computación
PPTX
Guia desarrollada
PDF
04 Adobe CS Conceptos minimos
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
Plantascarnivoras
Sin título 1
Como Insertar Comentarios En Blog
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
Powerpoint
Viajando ando
Computación
Presentacion
Tienda armandos
Modalidad de estudio a distancia
Algunos d[1]..
Metroflog
Delicious
Trabajo practico n°8
Presentación wiki's
Historia de la computación
Guia desarrollada
04 Adobe CS Conceptos minimos
Publicidad

Similar a La web 2.0 (20)

PPTX
tecnologia web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
PPTX
PPTX
Trabajo de entorno virtual
PPTX
Trabajo de entorno virtual
PDF
PPTX
La web 2.0 presentación en power point
PPTX
la web 2.0 caracteristicas
PPTX
Tic importante power point
PPTX
tecnologia web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
PPSX
Web 2
PPSX
Web 2 (1)
tecnologia web 2.0
Herramientas web 2.0
Herramientas web
Herramientas de la web 2
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
La web 2.0 presentación en power point
la web 2.0 caracteristicas
Tic importante power point
tecnologia web 2.0
Web 2.0
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Web 2
Web 2 (1)

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

La web 2.0

  • 1. Es una web dinámica , caracterizada por la interactividad , participativa y colaborativa , en la que son los propios usuarios los que crean los contenidos. Se destaca en ella el ETIQUETADO SOCIAL, que es el nombre que se le asigna a la información creada ,con el fin de facilitarle su acceso a los demás usuarios.
  • 2. En esta nueva WEB la clave es la PARTICIPACIÓN , por lo tanto sus usuarios tienen doble rol Son creadores de Y a su vez también son contenidos, es PÚBLICO, al participar en los decir, PROTAGONISTAS. contenidos de los demás. Debido a esta participación constante, va mejorando el CONTENIDO. Por lo tanto esta WEB permanece en constante cambio en función de las necesidades de sus usuarios.
  • 3. Pero… ¿De donde surge este nuevo término de WEB 2.0? Es un término acuñado por TIm O’ Reilly , en el 2004 para referirse a una nueva generación de Web, que venía a sustituir por completo a la Web 1.0 con la que estábamos acostumbrados a trabajar , a la cual supera de una manera notable, como se puede observar a continuación: WEB 1.0 WEB 2.0 Información centralizada Información descentralizada Sitios con contenidos de alta y baja calidad Amplia diversidad en contenidos administrados por administrados por un webmaster usuarios Información poco actualizada Información en permanente cambio Softwares tradicionales Softwares y aplicaciones que no requieren de su instalación en la PC para utilizarlos Contenidos y sitios más bien estáticos Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación Diseño y producción a cargo de quienes conocen Diseño y producción sin necesidad de grandes sobre informática conocimientos de informática. Accesibles y prácticos. Sitios con fines generalmente comerciales Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas, información, etc. Software con licencias pagas Softwares gratuitos para el usuario Función: difundir información Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes Función del usuario: Lector- consumidor. Función del usuario: lector- consumidor participativo y productor de contenidos.
  • 4. También se denomina WEB SOCIAL, debido a que sus usuarios crean contenidos, los comparten, opinan sobre los contenidos de los demás, se relacionan entre ellos, se comunican… Pero esta WEB 2.0 también tiene sus puntos negativos:  Pérdida de intimidad. Avance del anonimato. Nuevas formas de manipulación. El nuevo poder mediático. Saturación.  Oportunistas. Violencia digital. Aumento de mentiras y engaños. Encierro. Dependencia.
  • 5. Pero también puede tener sus puntos positivos si se la incorpora en la EDUCACIÓN, utilizándola para enseñar ya que el Internet hoy en día es lo que más les atrae a los jóvenes. Trabajando con la Web 2.0 se puede lograr: Alto grado de participación de los/as alumnos/as. Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos (compartidos). Mayor y mejor acceso a la información. Mejoras en los vínculos interpersonales Procesos creativos de construcción del conocimiento en grupo. Valoraciones y evaluaciones abordadas desde un criterio más amplio y abierto. Facilidad parar compartir material (en diversos formatos), a través de los servicios de la Web 2.0 (material que no está disponible en bibliotecas). Utilización de software para realizar distintos tipos de producciones y solucionar así bloqueos en los procesos creativos. Retroalimentación permanente de las producciones Seguimiento personalizado de la institución, mediante el acceso a los procesos de los/as alumnos/as
  • 6. Para que todos esos puntos positivos puedan suceder es necesario principalmente la capacitación de las docentes y que éstas se sientan cómodas con las TICS. Garantizar el acceso a la Garantizar la formación tecnología de la permanente de las Institución. docentes. También la escuela deberá: Prestar más atención a Promover el uso de las opiniones y medios digitales como demandas de los recurso educativo. alumnos.
  • 7. Tan importante resulta ser la tecnología que es sumamente necesario incorporarla en la educación porque sino estamos frente a nuevos alumnos ( nativos digitales ) que se encuentran incluidos en viejos sistemas educativos a cargo de inmigrantes digitales. Para entender mejor… NATI VOS DIGITALES INMIGRANTES DIGITALES Personas que nacieron en la era de la Personas que tuvieron que adaptarse a tecnología y por lo tanto tienen mejor manejo los cambios debido a las nuevas de la misma por los años de experiencia. Este tecnologías. Al aprender “de grandes” es el caso de los ALUMNOS: no llegan a tener un dominio perfecto. Este es el caso de los DOCENTES. Entonces, este nuevo alumnado requiere una NUEVA FORMA DE ENSEÑAR por parte de docentes ACTUALIZADOS.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ALUMNADO: ESTUDIANTES 2.0  Prefiere la información en formato digital.  Da prioridad al video y la música.  Realiza múltiples tareas simultáneamente.  Siempre busca información en Internet (por lo tanto es necesario enseñarles a buscar).  Están en permanente contacto con la tecnología desarrollando habilidades imposibles de alcanzar por los docentes. Deben adaptar la enseñanza a estos nuevos alumnos Creando contenido más atractivo, pertinente y participativo. Lo que le va a permitir lograr mayor comunicación con sus alumnos. Teniendo una actitud de apertura, de investigación, comprensión y apropiación en cuanto a la tecnología.
  • 9. SLIDESHARE BLOG : Es el más importante YOUTUBE porque incluye todos los demás. TRADUCTOR FLICKR HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN LA WEB 2.O PERIODISMO WIKIPEDIA 2.0 GOOGLE TV 2.0 DOCS CALENDARIO DIGITAL
  • 10. Los más recomendables para que una docente utilice con sus alumnos son:  Wiki s: Para crear proyectos de trabajo grupales
  • 11.  Blog: Para trabajos individuales. Ideal para crear revistas escolares digitales y poder interactuar con los visitantes.