SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE LABORATORIO “MANEJO DE EQUIPO”
Integrantes
Xiomara Bohórquez Mejía
Yuliana Andrea Osorio
RESUMEN
En este artículo se presenta como en la práctica "Manejo de Equipo", se adquiere la habilidad en
el manejo y cuidado de los implementos más comunes que se usan en el laboratorio como son:
La probeta, la pipeta graduada, pipeta volumétrica, bureta, beaker, termómetro, pipeteador, placa
de calefacción, balanza triple brazo y balanza analítica. Con el fin de que los resultados buscados
en las medidas de masa, volumen y temperatura, sean óptimos para la realización de sus cálculos
y que los errores en la medición sean mínimos.
ABSTRACT
This article presents how in the “Manejo de Equipo” practice is acquired the ability to manage
the most common laboratory implements such as the graduated cylinder, the graduated pipette,
volumetric pipette, burette, beaker, thermometer, pipette bulb, hot plate, triple beam balance and
analytical balance; and how to take care of these implements. So that the expected results in
measurements of mass, volume and temperature are optimal for making calculations and
keeping measurement errors minimized.
Para ésta práctica se requiere de:
EQUIPO
INSTRUMENTAL
CANTIDAD
Balanza analítica 1
Balanza triple brazo 1
Pipeta volumétrica 10
ml
1
Pipeta graduada 10 ml 1
Placa de calefacción 1
Termómetro 1
Pipeteador 1
Bureta graduada 50 ml 1
Beaker 100 ml 1
Vidrio de reloj 1
Agitador 1
Este equipo instrumental, es utilizado para la
medición de masa, volumen y temperatura.
Para la medición de la masa, se necesitó de
la balanza analítica y la balanza triple brazo.
En ellas se pesaron: Un beaker de 100ml, un
vidrio de reloj y una hoja de papel, sus pesos
obtuvieron un margen pequeño de error. Los
resultados obtenidos en ambas balanzas
fueron:
BALANZA
TRIPLE
BRAZO
Cap.Máxima:26
10g
Precisión: 0.1g
BALANZA
ANALÍTICA
Cap.Máxima:24
0g
Precisión:
0.0001g
Beaker
100 ml
49.3g 49.4624g
Vidrio
de reloj
25.3g 25.4453g
Hoja
de
papel
1.7g 1.6957g
http://bimg2.mlstatic.com/balanza-triple-
brazo_MCO-F-20782953_1682.jpg
Luego, se procedió a la medición de
volumen, para lo cual se utilizó: Una bureta
de 50 ml, una probeta de 100 ml, un beaker
de 100 ml y una pipeta graduada de 10 ml.
El objetivo era tomar nota y percatarse del
volumen leído en cada uno de éstos
instrumentos. Los resultados arrojados han
sido:
VOLUMEN
LEIDO (ml)
PRECISION
Bureta
graduada
50 ml
20 ±0.1ml
Probeta
100 ml
30 ±0.1 ml
Beaker
100 ml
30 ±0.1ml
Pipeta
graduada
10 ml
10 ±0.1ml
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/com
mons/e/e4/Glass_100ml_beaker.jpg
Para terminar el procedimiento de la
práctica, se tomó la medida de la
temperatura, para lo cual se empleó: Un
termómetro, un agitador y la placa de
calefacción. El proceso consistió en medir
14 veces la temperatura de determinada
cantidad de agua con cubos de hielo, cada
minuto, hasta que el agua llegará a su punto
de ebullición, donde la temperatura es
constante, en este caso 95°C.
MEDIDA TIEMPO TEMPERATURA
1 0min 3°C
2 1min 5°C
3 2min 9°C
4 3min 11°C
5 4min 18°C
6 5min 29°C
7 6min 38°C
8 7min 50°C
9 8min 60°C
10 9min 71°C
11 10min 89°C
12 11min 94°C
13 12min 95°C
14 13min 95°C
Al realizar las mediciones, las lectura que se
obtienen nunca son exactamente iguales, hay
algunos errores. Los errores surgen debido a
diversas causas. En esta práctica de
laboratorio, algunas causas fueron:
Falta de agudeza visual
Instrumentos no calibrados
Error de paralaje
Error por condiciones ambientales
CONCLUSIONES
Se adquirió la habilidad y el
conocimiento previo de los
implementos utilizados para la
medición de: masa, volumen y
temperatura.
Se lograron identificar los errores en
las mediciones y sus posibles causas.
Se pudo demostrar que cuando se
calienta a fuego alto el agua y se
mide su temperatura constantemente,
aumenta de inmediato pero llega el
momento en que empieza a
evaporarse y su temperatura se
mantiene constante.
BIBLIOGRAFIA
Guía de laboratorio de Química –
Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid
Enciclopedia de Química- Grupo Editorial
NORMA Referencia
CIBERGRAFIA
http://www.utadeo.edu.co/comunidades/estu
diantes/ciencias_basicas/guias_quimica_gen
eral/guia_2_1.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de laboratorio ing calahorrano
PPTX
Balanza analitica
DOCX
Informe de quimica 1
PPTX
Material volumetrico
DOC
Buretas
PPT
Calibracion material volumetrico
PDF
Calibracion
DOC
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Informe de laboratorio ing calahorrano
Balanza analitica
Informe de quimica 1
Material volumetrico
Buretas
Calibracion material volumetrico
Calibracion
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Balanzas de laboratorio
PPSX
Material de laboratorio
PDF
Determinación del error analítico
DOCX
Práctica química 6
DOCX
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
PDF
Dossier de prácticas pfq
DOCX
Venoclísis
PDF
Dossier de prácticas
PPTX
Reporte, práctica 1, analítica
PPT
Tecnicas de evaluacion para riesgos quimicos
PDF
Informe 1 analitica
PPTX
Atomizadores e nebulizadores
PDF
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
DOCX
RECONOCIMIENTO BASICO Y MANEJO DE INSTRUMENTAL, EQUIPOS Y REACTIVOS
DOCX
Guía de laboratorio décimo uso de la balanza
PPTX
Balanzas analogicas
PDF
Uso de la_balanza[1]
PDF
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
PDF
Practicas laboratorio
DOCX
Balanza anlitica informe
Balanzas de laboratorio
Material de laboratorio
Determinación del error analítico
Práctica química 6
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Dossier de prácticas pfq
Venoclísis
Dossier de prácticas
Reporte, práctica 1, analítica
Tecnicas de evaluacion para riesgos quimicos
Informe 1 analitica
Atomizadores e nebulizadores
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
RECONOCIMIENTO BASICO Y MANEJO DE INSTRUMENTAL, EQUIPOS Y REACTIVOS
Guía de laboratorio décimo uso de la balanza
Balanzas analogicas
Uso de la_balanza[1]
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practicas laboratorio
Balanza anlitica informe
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Seodpe31 cálculo 11. Colegio La Salle envigado
DOCX
Prácticas de simulacion
DOCX
Ruta para acceso a notas de física grado décimo y once
PDF
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
DOCX
Taller de refuerzo de física grado dècimo
PDF
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
DOCX
Programación simulacion
DOCX
Refuerzo matemáticas noveno
DOCX
Taller refuerzo fisica grado once
DOCX
Taller 2 grado 8 física
DOCX
DOCX
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
DOCX
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
DOCX
DOCX
Taller física grado once preparación examen cuarto periodo
DOCX
Taller estadística 2 grado once
DOCX
DOCX
Taller quimica grado octavo
Seodpe31 cálculo 11. Colegio La Salle envigado
Prácticas de simulacion
Ruta para acceso a notas de física grado décimo y once
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Taller de refuerzo de física grado dècimo
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Programación simulacion
Refuerzo matemáticas noveno
Taller refuerzo fisica grado once
Taller 2 grado 8 física
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
Taller física grado once preparación examen cuarto periodo
Taller estadística 2 grado once
Taller quimica grado octavo
Publicidad

Similar a Lab 1 7 (20)

DOCX
informe de laboratorio de quimica
DOCX
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
PPTX
Presentación Química Analitica
PDF
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
PDF
Reporte de practica 1.pdf
PPT
Equipo, pesas y medidas
PDF
Practica1.parametros de calidad
PDF
Medición volumen de una gota
PDF
INFORME DE LEY DE GASES
PPTX
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
PPTX
Introduccinaltratamiento
DOCX
Imforme dos
PPTX
Introducción al tratamiento
PPT
Esquema para Informe de Laboratorio
DOCX
Informe analisis
DOCX
Quimica aplicada labora
DOCX
Practica número 1
DOCX
PPTX
Calibraciones, formas de calculo y materiales
informe de laboratorio de quimica
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Presentación Química Analitica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Reporte de practica 1.pdf
Equipo, pesas y medidas
Practica1.parametros de calidad
Medición volumen de una gota
INFORME DE LEY DE GASES
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Introduccinaltratamiento
Imforme dos
Introducción al tratamiento
Esquema para Informe de Laboratorio
Informe analisis
Quimica aplicada labora
Practica número 1
Calibraciones, formas de calculo y materiales

Más de Cristian Fernando Guerrero Montoya (20)

PDF
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
DOCX
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
PDF
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
DOCX
Examen tecnologia clei iii 1 p
DOCX
Examen matematicas clei iii 1 p
DOCX
Examen Clei 4 supletorio
DOCX
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
DOCX
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
DOCX
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
DOCX
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
DOCX
DOCX
PDF
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
PDF
Taller 2 electricidad
PDF
7. taller caida de cuerpo 201
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Examen tecnologia clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 p
Examen Clei 4 supletorio
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Taller 2 electricidad
7. taller caida de cuerpo 201

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Lab 1 7

  • 1. PRACTICA DE LABORATORIO “MANEJO DE EQUIPO” Integrantes Xiomara Bohórquez Mejía Yuliana Andrea Osorio RESUMEN En este artículo se presenta como en la práctica "Manejo de Equipo", se adquiere la habilidad en el manejo y cuidado de los implementos más comunes que se usan en el laboratorio como son: La probeta, la pipeta graduada, pipeta volumétrica, bureta, beaker, termómetro, pipeteador, placa de calefacción, balanza triple brazo y balanza analítica. Con el fin de que los resultados buscados en las medidas de masa, volumen y temperatura, sean óptimos para la realización de sus cálculos y que los errores en la medición sean mínimos. ABSTRACT This article presents how in the “Manejo de Equipo” practice is acquired the ability to manage the most common laboratory implements such as the graduated cylinder, the graduated pipette, volumetric pipette, burette, beaker, thermometer, pipette bulb, hot plate, triple beam balance and analytical balance; and how to take care of these implements. So that the expected results in measurements of mass, volume and temperature are optimal for making calculations and keeping measurement errors minimized. Para ésta práctica se requiere de: EQUIPO INSTRUMENTAL CANTIDAD Balanza analítica 1 Balanza triple brazo 1 Pipeta volumétrica 10 ml 1 Pipeta graduada 10 ml 1 Placa de calefacción 1 Termómetro 1 Pipeteador 1 Bureta graduada 50 ml 1 Beaker 100 ml 1 Vidrio de reloj 1 Agitador 1 Este equipo instrumental, es utilizado para la medición de masa, volumen y temperatura. Para la medición de la masa, se necesitó de la balanza analítica y la balanza triple brazo. En ellas se pesaron: Un beaker de 100ml, un vidrio de reloj y una hoja de papel, sus pesos obtuvieron un margen pequeño de error. Los
  • 2. resultados obtenidos en ambas balanzas fueron: BALANZA TRIPLE BRAZO Cap.Máxima:26 10g Precisión: 0.1g BALANZA ANALÍTICA Cap.Máxima:24 0g Precisión: 0.0001g Beaker 100 ml 49.3g 49.4624g Vidrio de reloj 25.3g 25.4453g Hoja de papel 1.7g 1.6957g http://bimg2.mlstatic.com/balanza-triple- brazo_MCO-F-20782953_1682.jpg Luego, se procedió a la medición de volumen, para lo cual se utilizó: Una bureta de 50 ml, una probeta de 100 ml, un beaker de 100 ml y una pipeta graduada de 10 ml. El objetivo era tomar nota y percatarse del volumen leído en cada uno de éstos instrumentos. Los resultados arrojados han sido: VOLUMEN LEIDO (ml) PRECISION Bureta graduada 50 ml 20 ±0.1ml Probeta 100 ml 30 ±0.1 ml Beaker 100 ml 30 ±0.1ml Pipeta graduada 10 ml 10 ±0.1ml http://upload.wikimedia.org/wikipedia/com mons/e/e4/Glass_100ml_beaker.jpg Para terminar el procedimiento de la práctica, se tomó la medida de la temperatura, para lo cual se empleó: Un termómetro, un agitador y la placa de calefacción. El proceso consistió en medir 14 veces la temperatura de determinada cantidad de agua con cubos de hielo, cada minuto, hasta que el agua llegará a su punto de ebullición, donde la temperatura es constante, en este caso 95°C. MEDIDA TIEMPO TEMPERATURA 1 0min 3°C 2 1min 5°C 3 2min 9°C 4 3min 11°C 5 4min 18°C 6 5min 29°C 7 6min 38°C 8 7min 50°C 9 8min 60°C
  • 3. 10 9min 71°C 11 10min 89°C 12 11min 94°C 13 12min 95°C 14 13min 95°C Al realizar las mediciones, las lectura que se obtienen nunca son exactamente iguales, hay algunos errores. Los errores surgen debido a diversas causas. En esta práctica de laboratorio, algunas causas fueron: Falta de agudeza visual Instrumentos no calibrados Error de paralaje Error por condiciones ambientales CONCLUSIONES Se adquirió la habilidad y el conocimiento previo de los implementos utilizados para la medición de: masa, volumen y temperatura. Se lograron identificar los errores en las mediciones y sus posibles causas. Se pudo demostrar que cuando se calienta a fuego alto el agua y se mide su temperatura constantemente, aumenta de inmediato pero llega el momento en que empieza a evaporarse y su temperatura se mantiene constante. BIBLIOGRAFIA Guía de laboratorio de Química – Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Enciclopedia de Química- Grupo Editorial NORMA Referencia CIBERGRAFIA http://www.utadeo.edu.co/comunidades/estu diantes/ciencias_basicas/guias_quimica_gen eral/guia_2_1.pdf