I) Espectroscopía de absorción atómica
Cuestionario:
1)
Absorción atómica:
El paso de radiación policromática ultravioleta o visible a través de un medio que consta de
partículas monoatómicas gaseosas, como mercurio o sodio, origina la absorción de solo unas
frecuencias muy bien determinadas. La sencillez relativa de dichos espectros se debe a la pequeña
cantidad de posibles estados de energía de las partículas absorbentes. La excitación ocurre solo
mediante un proceso electrónico en el cual uno o más de los electrones del átomo son llevados a un
nivel superior de energía.
Absorción molecular:
Los espectros de absorción de moléculas poliatómicas son en gran medida más complejos
que los espectros atómicos porque, en general, la cantidad de estados de energía de las moléculas es
enorme cuando se compara con la cantidad de estados de energía de los átomos aislados. La energía
E asociada con las bandas de una molécula está formada por tres componentes. Es decir:
E = Eelectrónica + Evibracional + Erotacional
Donde Eelectrónica representa la energía electrónica de la molécula que surge de los estados
energéticos de sus diversos electrones de enlace. El segundo término de la derecha se refiere a la
energía total de la multitud de vibraciones interatómicas que se presentan en la especie molecular. En
general, una molécula posee muchos más niveles de energía vibracional cuantizados que niveles
electrónicos. Por último, Erotacional es la energía que ocasionan los diferentes movimientos de
rotación dentro de una molécula. Otra vez, la cantidad de estadosde rotación es mayor que la cantidad
de estados vibracionales. Por consiguiente, para cada estado energético electrónico de una molécula
hay por lo regular varios estados vibracionales posibles. Para cada uno de ellos, a su vez, son posibles
numerosos estados rotacionales. Por tanto, la cantidad de niveles de energía posibles para una
molécula es de ordinario varios órdenes de magnitud mayor que la cantidad de niveles energéticos
posibles de una partícula atómica.
El resultado es que, en general, el espectro de una molécula está constituido por una serie de
líneas de absorción muy cercanas que forman una banda de absorción
2)
No se utiliza una lámpara de espectro continuo (H2 o D2) a diferencia de UV-Visible porque
ésta emite radiación cuya intensidad cambia sólo lentamente en función de la longitud de onda. En
cambio, las fuentes de líneas (como UV-Visible), emiten una cantidad limitada de líneas o bandas
de radiación; cada una de las cuales abarca un intervalo limitado de longitudes de onda. La finalidad
es proporcionar una señal discontinua o pulsante de manera que no se superponga con la señal
continua de la llama, y sólo la señal intermitente es amplificada y registrada.
Los métodos de absorción son muy específicos debido a que las líneas de absorción atómicas
son notablemente estrechas (0.002 a 0.005 nm) y porque las energías de transición electrónicas son
únicas para cada elemento. Por otro lado, las amplitudes de línea estrechas crean un problema que
por lo común no ocurre ella espectroscopia de absorción molecular. Una relación lineal entre la señal
analítica (absorbancia) y la concentración, es decir, que cumpla la ley de Beer,requiere un ancho de
banda angosto de la fuente en comparación con la amplitud de una línea de absorción o banda. Sin
embargo, incluso los monocromadores de buena calidad tienen anchos de banda significativamente
mayores que la amplitud de las líneas de absorción atómica. Como resultado, las curvas de calibración
no lineales son inevitables cuando las mediciones de absorción atómica se hacen con un
espectrómetro ordinario equipado con una fuente de radiación continua.
Tabla 1: Datos de extinciones para las soluciones patrones de sodio
Concentración (ppm) E 𝐄̅
10 0,1 0,2 0,1 0,1
25 0,2 0,1 0,2 0,2
50 0,3 0,4 0,2 0,3
100 0,5 0,6 0,5 0,5
250 1,1 0,9 0,9 1,0
500 1,5 1,7 1,3 1,5
Figura 1: Curva de calibración de las soluciones patrones de sodio
Tabla 2: Lecturas de extinciones de sodio de las muestras
Muestra E 𝐄̅
1 0,3 0,1 0,3 0.2
Tabla 3: Datos de extinciones para las soluciones patrones de potasio
Concentración (ppm) E 𝐄̅
10 1,8 2 2,3 2,0
20 5 5,7 4,8 5,2
40 10,5 9,5 9,8 9,9
80 18 19,5 20,2 19,2
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
1.10
1.20
1.30
1.40
1.50
1.60
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500 525
Extinción
Concentración (ppm)
Figura 2: Curva de calibración de las soluciones patrones de potasio
Tabla 4: Lecturas de extinciones de potasio de las muestras
Muestra E 𝐄̅
1 1,3 1,6 1,3 1,4
2 2 2,3 2 2,1
3 1,6 1,6 1,4 1,5
4 0,9 0,8 0,6 0,8
5 1 1,1 1,3 1,1
6 1,2 0,7 0,6 0,8
Tabla 5: Comparación de la concentración de potasio hallada en cada muestra vs. Valor declarado
del rótulo
Muestra Conc. (ppm)
Valor declarado del
rótulo (ppm)
1 7 < 5
2 10,5 7,3
3 7,5 8
4 4 4
5 5,5 4,8
6 4 -
0.00
2.50
5.00
7.50
10.00
12.50
15.00
17.50
20.00
22.50
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85
Extinción
Concentración (ppm)
III) Espectroscopía de emisión con fuente de plasma
Cuestionario:
1)
Un patrón interno es una sustancia de concentración conocida, diferente del analito, que se
añade en cantidad constante a todas las muestras, blancos y patrones de calibración al efectuar un
análisis.
2)
Las tres formas de introducir la muestra en una antorcha de ICP son:
 Mediante un flujo de argón de casi 1 L/min por el tubo central de cuarzo. La muestra puede ser
aerosol, vapor generado térmicamente o polvo fino. El medio más común para introducir la
muestra es elnebulizador concéntrico de vidrio. La muestra se transporta hasta la punta por medio
del efectode Bernoulli (aspiración o succión). La alta velocidad del gas divide al líquido engotitas
finas de varios tamaños que son transportadas hacia el interior del plasma.
 Mediante la vaporización electrotermia. En este caso,las muestras líquidas o sólidas se vaporizan
en un horno, y la atomización ocurre en el plasma.
 Mediante dispositivos de ablación para sólidos, en donde la nube de vapor y las partículas sólidas
producidas por la interacción de la muestra con un arco eléctrico, una chispa eléctrica o un haz de
láser se transportan mediante un flujo de argón alinterior de la antorcha,donde se produce después
la atomización y la excitación.
3)
Ventajas:
 El tiempo y las temperaturas son aproximadamente dos o tres veces mayores que los que se
encuentran en las llamas de combustión más calientes que se utilizan en los métodos
espectroscópicos de llama. Por tanto, la atomización es más completa en los plasmas que en las
llamas y hay menos problemas de interferencias químicas. Los efectos de interferencia por
ionización son pequeños, porque la gran concentración de electrones que provienen de la
ionización del argón mantiene una concentración de electrones casi constante en el plasma.
 La atomización se produce en un medio inerte desde el punto de vista químico, lo que tiende a
aumentar el tiempo de vida del analito al evitar la formación de óxidos. Además, el corte
transversal de la temperatura del plasma es relativamente uniforme; por consiguiente no se
presentan tan a menudo efectos de autoabsorción y autoinversión. Por último, el plasma produce
una ionización importante, lo cual lo hace una fuente excelente para la espectrometría de masas
con plasma acoplado por inducción.
 Se obtienen curvas de calibrado lineales que cubren varios ordenes de magnitud de concentración
del analito.
 Por lo general, los límites de detección obtenidos con la fuente de plasma acoplado por inducción
son mejores que los que proporcionan la espectroscopía de emisión de llama.
 Se pueden obtener buenos espectros para la mayoría de los elementos con unas mismas
condiciones de excitación, y en consecuencia,es posible registrar simultáneamente los espectros
para docenas de elementos.
Desventajas:
 Equipo más caro.
 Mayor costo de operación.
Lab 2 analitica

Más contenido relacionado

PDF
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
PDF
Espectroscopia uv visible, validacion
PPTX
Espectrometria de absorcion y emisión atomica
PPTX
Espectroscopia de absorcion atomica
DOCX
Absorción atómica
PDF
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
DOCX
Espectroscopia de emision I
DOCX
tema 5.docx
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectrometria de absorcion y emisión atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
Absorción atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopia de emision I
tema 5.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
DOCX
Espectrofotometría
DOCX
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
DOCX
Tema 2 y 4.docx
PDF
Anexo aa
DOCX
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
PDF
Espectrometría de Absorción Atómica
DOCX
Espectrofotometría uv
PPTX
Espectrofotometria de absorcion atomica
DOCX
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
PPTX
Espectrofotometria de abosorsión atomica
PPT
Uv Visible
PDF
PDF
Aplicaciones de la Ley de Beer
PDF
Absorción y emisión atómica
PPTX
Espectroscopía de emisión atómica
DOCX
Informe absorbancia
PPT
Análisis instrumental
PDF
Aa y ea
PPTX
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Espectrofotometría
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Tema 2 y 4.docx
Anexo aa
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrofotometría uv
Espectrofotometria de absorcion atomica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
Espectrofotometria de abosorsión atomica
Uv Visible
Aplicaciones de la Ley de Beer
Absorción y emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómica
Informe absorbancia
Análisis instrumental
Aa y ea
Horno de-grafito-espectroscopia-de-absorcion-atomica
Publicidad

Similar a Lab 2 analitica (20)

PPTX
GRUPO 2. FINAL.pptx
PDF
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
PDF
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
PPTX
Absorción atómi-WPS Officeeeeeeeeeeee.pptx
PPTX
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
PPTX
Espectroscopía UltraVi(2020-II) (1).pptx
PPTX
Absorcion atomica
PDF
Espectroscopia Atómica - Clase 1
DOCX
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
PPTX
Usjb espectrofotometría
PPTX
DETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍA
PPTX
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
DOCX
FOTOCOLORIMETRIA
DOCX
Prac #4
PDF
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
PDF
Clase3 2007 gases
DOCX
Lentejas
PDF
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
GRUPO 2. FINAL.pptx
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Absorción atómi-WPS Officeeeeeeeeeeee.pptx
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
Espectroscopía UltraVi(2020-II) (1).pptx
Absorcion atomica
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Caracterzación de materiales: Espectroscopias
Usjb espectrofotometría
DETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍA
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
FOTOCOLORIMETRIA
Prac #4
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Clase3 2007 gases
Lentejas
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Ciencia moderna. origen y características.
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf

Lab 2 analitica

  • 1. I) Espectroscopía de absorción atómica Cuestionario: 1) Absorción atómica: El paso de radiación policromática ultravioleta o visible a través de un medio que consta de partículas monoatómicas gaseosas, como mercurio o sodio, origina la absorción de solo unas frecuencias muy bien determinadas. La sencillez relativa de dichos espectros se debe a la pequeña cantidad de posibles estados de energía de las partículas absorbentes. La excitación ocurre solo mediante un proceso electrónico en el cual uno o más de los electrones del átomo son llevados a un nivel superior de energía. Absorción molecular: Los espectros de absorción de moléculas poliatómicas son en gran medida más complejos que los espectros atómicos porque, en general, la cantidad de estados de energía de las moléculas es enorme cuando se compara con la cantidad de estados de energía de los átomos aislados. La energía E asociada con las bandas de una molécula está formada por tres componentes. Es decir: E = Eelectrónica + Evibracional + Erotacional Donde Eelectrónica representa la energía electrónica de la molécula que surge de los estados energéticos de sus diversos electrones de enlace. El segundo término de la derecha se refiere a la energía total de la multitud de vibraciones interatómicas que se presentan en la especie molecular. En general, una molécula posee muchos más niveles de energía vibracional cuantizados que niveles electrónicos. Por último, Erotacional es la energía que ocasionan los diferentes movimientos de rotación dentro de una molécula. Otra vez, la cantidad de estadosde rotación es mayor que la cantidad de estados vibracionales. Por consiguiente, para cada estado energético electrónico de una molécula hay por lo regular varios estados vibracionales posibles. Para cada uno de ellos, a su vez, son posibles numerosos estados rotacionales. Por tanto, la cantidad de niveles de energía posibles para una molécula es de ordinario varios órdenes de magnitud mayor que la cantidad de niveles energéticos posibles de una partícula atómica. El resultado es que, en general, el espectro de una molécula está constituido por una serie de líneas de absorción muy cercanas que forman una banda de absorción
  • 2. 2) No se utiliza una lámpara de espectro continuo (H2 o D2) a diferencia de UV-Visible porque ésta emite radiación cuya intensidad cambia sólo lentamente en función de la longitud de onda. En cambio, las fuentes de líneas (como UV-Visible), emiten una cantidad limitada de líneas o bandas de radiación; cada una de las cuales abarca un intervalo limitado de longitudes de onda. La finalidad es proporcionar una señal discontinua o pulsante de manera que no se superponga con la señal continua de la llama, y sólo la señal intermitente es amplificada y registrada. Los métodos de absorción son muy específicos debido a que las líneas de absorción atómicas son notablemente estrechas (0.002 a 0.005 nm) y porque las energías de transición electrónicas son únicas para cada elemento. Por otro lado, las amplitudes de línea estrechas crean un problema que por lo común no ocurre ella espectroscopia de absorción molecular. Una relación lineal entre la señal analítica (absorbancia) y la concentración, es decir, que cumpla la ley de Beer,requiere un ancho de banda angosto de la fuente en comparación con la amplitud de una línea de absorción o banda. Sin embargo, incluso los monocromadores de buena calidad tienen anchos de banda significativamente mayores que la amplitud de las líneas de absorción atómica. Como resultado, las curvas de calibración no lineales son inevitables cuando las mediciones de absorción atómica se hacen con un espectrómetro ordinario equipado con una fuente de radiación continua.
  • 3. Tabla 1: Datos de extinciones para las soluciones patrones de sodio Concentración (ppm) E 𝐄̅ 10 0,1 0,2 0,1 0,1 25 0,2 0,1 0,2 0,2 50 0,3 0,4 0,2 0,3 100 0,5 0,6 0,5 0,5 250 1,1 0,9 0,9 1,0 500 1,5 1,7 1,3 1,5 Figura 1: Curva de calibración de las soluciones patrones de sodio Tabla 2: Lecturas de extinciones de sodio de las muestras Muestra E 𝐄̅ 1 0,3 0,1 0,3 0.2 Tabla 3: Datos de extinciones para las soluciones patrones de potasio Concentración (ppm) E 𝐄̅ 10 1,8 2 2,3 2,0 20 5 5,7 4,8 5,2 40 10,5 9,5 9,8 9,9 80 18 19,5 20,2 19,2 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 1.60 0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500 525 Extinción Concentración (ppm)
  • 4. Figura 2: Curva de calibración de las soluciones patrones de potasio Tabla 4: Lecturas de extinciones de potasio de las muestras Muestra E 𝐄̅ 1 1,3 1,6 1,3 1,4 2 2 2,3 2 2,1 3 1,6 1,6 1,4 1,5 4 0,9 0,8 0,6 0,8 5 1 1,1 1,3 1,1 6 1,2 0,7 0,6 0,8 Tabla 5: Comparación de la concentración de potasio hallada en cada muestra vs. Valor declarado del rótulo Muestra Conc. (ppm) Valor declarado del rótulo (ppm) 1 7 < 5 2 10,5 7,3 3 7,5 8 4 4 4 5 5,5 4,8 6 4 - 0.00 2.50 5.00 7.50 10.00 12.50 15.00 17.50 20.00 22.50 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 Extinción Concentración (ppm)
  • 5. III) Espectroscopía de emisión con fuente de plasma Cuestionario: 1) Un patrón interno es una sustancia de concentración conocida, diferente del analito, que se añade en cantidad constante a todas las muestras, blancos y patrones de calibración al efectuar un análisis. 2) Las tres formas de introducir la muestra en una antorcha de ICP son:  Mediante un flujo de argón de casi 1 L/min por el tubo central de cuarzo. La muestra puede ser aerosol, vapor generado térmicamente o polvo fino. El medio más común para introducir la muestra es elnebulizador concéntrico de vidrio. La muestra se transporta hasta la punta por medio del efectode Bernoulli (aspiración o succión). La alta velocidad del gas divide al líquido engotitas finas de varios tamaños que son transportadas hacia el interior del plasma.  Mediante la vaporización electrotermia. En este caso,las muestras líquidas o sólidas se vaporizan en un horno, y la atomización ocurre en el plasma.  Mediante dispositivos de ablación para sólidos, en donde la nube de vapor y las partículas sólidas producidas por la interacción de la muestra con un arco eléctrico, una chispa eléctrica o un haz de láser se transportan mediante un flujo de argón alinterior de la antorcha,donde se produce después la atomización y la excitación. 3) Ventajas:  El tiempo y las temperaturas son aproximadamente dos o tres veces mayores que los que se encuentran en las llamas de combustión más calientes que se utilizan en los métodos espectroscópicos de llama. Por tanto, la atomización es más completa en los plasmas que en las llamas y hay menos problemas de interferencias químicas. Los efectos de interferencia por ionización son pequeños, porque la gran concentración de electrones que provienen de la ionización del argón mantiene una concentración de electrones casi constante en el plasma.  La atomización se produce en un medio inerte desde el punto de vista químico, lo que tiende a aumentar el tiempo de vida del analito al evitar la formación de óxidos. Además, el corte transversal de la temperatura del plasma es relativamente uniforme; por consiguiente no se presentan tan a menudo efectos de autoabsorción y autoinversión. Por último, el plasma produce una ionización importante, lo cual lo hace una fuente excelente para la espectrometría de masas con plasma acoplado por inducción.  Se obtienen curvas de calibrado lineales que cubren varios ordenes de magnitud de concentración del analito.  Por lo general, los límites de detección obtenidos con la fuente de plasma acoplado por inducción son mejores que los que proporcionan la espectroscopía de emisión de llama.  Se pueden obtener buenos espectros para la mayoría de los elementos con unas mismas condiciones de excitación, y en consecuencia,es posible registrar simultáneamente los espectros para docenas de elementos. Desventajas:  Equipo más caro.  Mayor costo de operación.