UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE INGENIERÍA “ LABORATORIO DE MANTENIMIENTO” ING.GABRIEL SERRANO Twitter: @MillingEngineer Mayo 2007
 
Compresor Reciprocante es una máquina que comprime el gas mediante el desplazamiento de un pistón dentro de un cilindro.  Su funcionamiento es similar a los motores de combustión interna, por lo cual en su diseño encontramos cilindros, pistones y válvulas. A nivel de funcionamiento, trabajan a bajas revoluciones que oscilan entre 500 -1300 r.p.m., y en cuanto a su distribución, se conocen monocilíndricos, en línea, en “V” o en “W”.   Dadas sus características, los caudales de producción son limitados, máximo 80 CFM (Pies Cúbicos por Minuto).   No son recomendables para líneas de producción tipo industrial.  1
1. Los de una etapa : son los que toman el aire de la atmósfera, lo comprimen y envían directa e independientemente al tanque de almacenamiento sin importar el número de pistones, ni la posición de ellos. Estos pistones son del mismo tamaño y diámetro. 2. Dos etapas : tienen pistones de diámetros diferentes, el pistón más grande toma el aire, lo comprime y envía a un pistón de menor tamaño, que lo recomprime. Este proceso garantiza menos volumen de aire pero una mayor presión. 3.  Tres y cuatro etapas : son los utilizados para comprimir altas presiones, básicamente tienen el mismo principio de los anteriores, poseen pistones de varios diámetros de 3 a 5 que van comprimiendo el aire cada vez más, enviándolo de uno a otro hasta tener una presión máxima de 5.000 PSI. 2
Cuando el pistón se mueve hacia abajo en la carrera de succión se reduce la presión en el cilindro. Cuando la presión del cilindro es menor que la de la línea de gas la diferencia de presión abre la válvula de succión para recibir el refrigerante vaporizado a que fluya al interior del cilindro. Cuando el pistón alcanza el fin de su carrera de succión e inicia la compresión, aumentando la presión y cerrando la válvula de succión  . 3
Cuando la presión en el cilindro excede la presión existente en la línea de descarga del compresor, se abre la válvula de descarga y el gas comprimido fluye hacia la tubería de descarga y al condensador. Cuando el pistón inicia su carrera nuevamente de succión, se reduce la presión en el cilindro cerrando las válvulas de descarga, a consecuencia de la presión en el condensador y del tubo de descarga, repitiéndose de esta forma el ciclo. Durante cada revolución del cigüeñal se producen dos tiempos: succión y compresión 4
El diseño de este tipo de compresores es similar a un motor de automóvil moderno, con un pistón accionado por un cigüeñal que realiza carreras alternas de succión y compresión en un cilindro provisto con válvulas de succión y descarga.  Debido a que el compresor reciprocante es una bomba de desplazamiento positivo, resulta apropiado para volúmenes de desplazamiento reducido, y es muy eficaz a presiones de condensación elevada y en altas relaciones de compresión. 5
Adaptabilidad a diferentes refrigerantes. Facilidad con que permite el desplazamiento de líquido a través de tuberías dada la alta presión creada por el compresor. Durabilidad. Sencillez de su diseño. Costo relativamente bajo. 6
La mayoría de las válvulas del compresor reciprocante son del tipo de lengueta y deben posicionarse adecuadamente para evitar fugas.  El más pequeño fragmento de materia extraña o corrosión bajo la válvula producirá fugas y deberá tenerse el máximo cuidado para proteger el compresor contra contaminación. 7
El Desplazamiento de un compresor reciprocante es el volumen desplazado por los pistones.  La medida de desplazamiento depende del fabricante.   Las unidades en que se expresa el volumen es en: metros cúbicos por hora (MCH), pies cúbicos por hora, pulgadas cúbicas por revolución o pies cúbicos por minuto.  8
Siempre debe de mantenerse un adecuado suministro de aceite en el cárter, para asegurar una continua lubricación. En algunos compresores la lubricación se efectúa por medio de una bomba de aceite de desplazamiento positivo. En la figura siguiente, se ilustra un sistema de lubricación de un compresor marca Climatuff manufacturado por la compañía Trane fabricante de equipos de aire acondicionado.  9
El sistema opcional de corte de succión bloquea la entrada del refrigerante al cilindro para reducir la capacidad del compresor.  Este diseño elimina la recompresión del refrigerante usada por algunos competidores, lo que disminuye los costos de operación y asegura una reducción de capacidad uniforme en todos los ambientes. 10
La capacidad de arranque automático sin carga hace innecesarios los motores con altos pares de torsión, lo que reduce el gasto inicial. El diseño del cárter, de las cabezas de cilindros y de las placas de válvulas permite un flujo suave e irrestringido del refrigerante a través del compresor, resultando en una mayor eficiencia de operación. 11
Este compresor es apropiado para volúmenes de desplazamiento reducido y eficaz para presiones de condensación elevada y en altas relaciones de compresión.  Otras ventajas son   su adaptabilidad a diferentes refrigerantes, la facilidad con que permite el desplazamiento de líquido a través de tuberías dada la elevada presión creada por el compresor, su durabilidad, la sencillez de su diseño y un costo relativamente bajo. 12
Los compresores reciprocantes abren y cierran sus válvulas al igual que los motores de combustión interna para “respirar”. Cuando en los asientos de estas válvulas se forman depósitos ocasionados por carbón o suciedad, las válvulas no cierran bien y el compresor pierde eficiencia.  Deficiencias en el sellado de la válvula ocasiona fugas del aire comprimido causando turbulencia que se puede detectar con un sensor de ultrasonido.  Utilizando las capacidades del Ultrawave 170 DM se puede establecer una rutina de análisis para el compresor y generar una línea de tendencia para definir el momento en el cual se debe parar el compresor para mantenimiento.   13
¿Para qué se necesita?:  Es importante evaluar las necesidades de aire que se requieren y cuáles son las líneas de producción que se manejan, qué herramientas se usan, con qué frecuencia y proporción. Generalmente, la empresa que vende los equipos realiza una auditoria en este sentido para orientar al usuario en la adquisición de compresores con las mejores características. Planificación a futuro : En el mercado existen compresores móviles o estacionarios dependiendo del uso y capacidad requerida, sin embargo, para cada caso es importante que en el momento de la planificación de compra se prevea un tamaño superior de la red neumática, con el fin de alimentar aparatos y procesos nuevos que se adquieran en el futuro.  14
 

Más contenido relacionado

PPTX
Planta compresora de gas
PDF
Calderas de-vapor
PDF
Informe (gas 1) procesos de separacion
PPTX
Reciprocantes
PPTX
Equipos industriales Del proceso del gas
PPTX
Bombeo hidraúlico tipo pistón
DOCX
Facilidades de superficie
PDF
Manual curso-de-bop
Planta compresora de gas
Calderas de-vapor
Informe (gas 1) procesos de separacion
Reciprocantes
Equipos industriales Del proceso del gas
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Facilidades de superficie
Manual curso-de-bop

La actualidad más candente (20)

PPTX
Produccion 2 material de clase 1
PPTX
Bombas centrífugas
PDF
Clase de turbinas a gas[1]
DOC
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
PDF
Gas Plant Separator Design
PPTX
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
PPTX
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
PDF
Compresores Reciprocantes
DOCX
Control de punto de rocio del gas
PDF
Bombeo hidraulico
PDF
Separador horizontal
PPT
Tratamientos del gas
PDF
Tema 3. Turbomaquinas
PDF
Hrsg book
PPTX
PPTX
Intercambiadores De Calor
PPTX
Clasificacion de los compresores
PPTX
Turbinas a gas
DOCX
Equipos industriales petroleros
Produccion 2 material de clase 1
Bombas centrífugas
Clase de turbinas a gas[1]
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Gas Plant Separator Design
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Compresores Reciprocantes
Control de punto de rocio del gas
Bombeo hidraulico
Separador horizontal
Tratamientos del gas
Tema 3. Turbomaquinas
Hrsg book
Intercambiadores De Calor
Clasificacion de los compresores
Turbinas a gas
Equipos industriales petroleros
Publicidad

Similar a Lab Mantto Compresores Reciprocantes (20)

PDF
Guía de Compresores
DOC
Compresores
DOC
Compresores de aire
PPTX
Equipos rotativos y reciprocantes
DOCX
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
DOCX
2. curso de compresores (1)
PDF
Artículo Científico Compresor A/C
PPT
Compresores cap 2
DOCX
Compresores
PPTX
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
PPTX
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
PPTX
Diapositiva inspeccion
PDF
Clasificacion de los compresores
DOC
Tema 2 Neumatica compresion del aire
PPTX
Gerardoperez actividad ii 20%
PDF
Clasificacion de los compresores
PPT
Neumatica
PDF
Teoria y aplicacion de compresores
PPTX
Clasificacion de los compresores
Guía de Compresores
Compresores
Compresores de aire
Equipos rotativos y reciprocantes
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
2. curso de compresores (1)
Artículo Científico Compresor A/C
Compresores cap 2
Compresores
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
Diapositiva inspeccion
Clasificacion de los compresores
Tema 2 Neumatica compresion del aire
Gerardoperez actividad ii 20%
Clasificacion de los compresores
Neumatica
Teoria y aplicacion de compresores
Clasificacion de los compresores
Publicidad

Más de Gabriel Serrano (12)

PDF
Las explosiones de polvo en Silos Cerealeros y Transporte de Producto
PDF
Responsabilidades de un Molinero
PPT
Proteccion Respiratoria
PPT
Seguridad Industrial Seguridad Del Cuerpo
PPT
Lubricación Industrial
PPT
Inspección y Análisis De Falla
PPT
Diapositiva Manejo De Aire ( Filtros)
PPT
Responsabilidades De Un Molinero
PPT
Biocorrosion
PPT
Las Explosiones De Polvo En Silos Cerealeros Y Transporte De Producto
PPT
FAO en Venezuela
Las explosiones de polvo en Silos Cerealeros y Transporte de Producto
Responsabilidades de un Molinero
Proteccion Respiratoria
Seguridad Industrial Seguridad Del Cuerpo
Lubricación Industrial
Inspección y Análisis De Falla
Diapositiva Manejo De Aire ( Filtros)
Responsabilidades De Un Molinero
Biocorrosion
Las Explosiones De Polvo En Silos Cerealeros Y Transporte De Producto
FAO en Venezuela

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
equipo_de_proteccion_personal de alida met
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx

Lab Mantto Compresores Reciprocantes

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE INGENIERÍA “ LABORATORIO DE MANTENIMIENTO” ING.GABRIEL SERRANO Twitter: @MillingEngineer Mayo 2007
  • 2.  
  • 3. Compresor Reciprocante es una máquina que comprime el gas mediante el desplazamiento de un pistón dentro de un cilindro. Su funcionamiento es similar a los motores de combustión interna, por lo cual en su diseño encontramos cilindros, pistones y válvulas. A nivel de funcionamiento, trabajan a bajas revoluciones que oscilan entre 500 -1300 r.p.m., y en cuanto a su distribución, se conocen monocilíndricos, en línea, en “V” o en “W”. Dadas sus características, los caudales de producción son limitados, máximo 80 CFM (Pies Cúbicos por Minuto). No son recomendables para líneas de producción tipo industrial. 1
  • 4. 1. Los de una etapa : son los que toman el aire de la atmósfera, lo comprimen y envían directa e independientemente al tanque de almacenamiento sin importar el número de pistones, ni la posición de ellos. Estos pistones son del mismo tamaño y diámetro. 2. Dos etapas : tienen pistones de diámetros diferentes, el pistón más grande toma el aire, lo comprime y envía a un pistón de menor tamaño, que lo recomprime. Este proceso garantiza menos volumen de aire pero una mayor presión. 3. Tres y cuatro etapas : son los utilizados para comprimir altas presiones, básicamente tienen el mismo principio de los anteriores, poseen pistones de varios diámetros de 3 a 5 que van comprimiendo el aire cada vez más, enviándolo de uno a otro hasta tener una presión máxima de 5.000 PSI. 2
  • 5. Cuando el pistón se mueve hacia abajo en la carrera de succión se reduce la presión en el cilindro. Cuando la presión del cilindro es menor que la de la línea de gas la diferencia de presión abre la válvula de succión para recibir el refrigerante vaporizado a que fluya al interior del cilindro. Cuando el pistón alcanza el fin de su carrera de succión e inicia la compresión, aumentando la presión y cerrando la válvula de succión . 3
  • 6. Cuando la presión en el cilindro excede la presión existente en la línea de descarga del compresor, se abre la válvula de descarga y el gas comprimido fluye hacia la tubería de descarga y al condensador. Cuando el pistón inicia su carrera nuevamente de succión, se reduce la presión en el cilindro cerrando las válvulas de descarga, a consecuencia de la presión en el condensador y del tubo de descarga, repitiéndose de esta forma el ciclo. Durante cada revolución del cigüeñal se producen dos tiempos: succión y compresión 4
  • 7. El diseño de este tipo de compresores es similar a un motor de automóvil moderno, con un pistón accionado por un cigüeñal que realiza carreras alternas de succión y compresión en un cilindro provisto con válvulas de succión y descarga. Debido a que el compresor reciprocante es una bomba de desplazamiento positivo, resulta apropiado para volúmenes de desplazamiento reducido, y es muy eficaz a presiones de condensación elevada y en altas relaciones de compresión. 5
  • 8. Adaptabilidad a diferentes refrigerantes. Facilidad con que permite el desplazamiento de líquido a través de tuberías dada la alta presión creada por el compresor. Durabilidad. Sencillez de su diseño. Costo relativamente bajo. 6
  • 9. La mayoría de las válvulas del compresor reciprocante son del tipo de lengueta y deben posicionarse adecuadamente para evitar fugas. El más pequeño fragmento de materia extraña o corrosión bajo la válvula producirá fugas y deberá tenerse el máximo cuidado para proteger el compresor contra contaminación. 7
  • 10. El Desplazamiento de un compresor reciprocante es el volumen desplazado por los pistones. La medida de desplazamiento depende del fabricante. Las unidades en que se expresa el volumen es en: metros cúbicos por hora (MCH), pies cúbicos por hora, pulgadas cúbicas por revolución o pies cúbicos por minuto. 8
  • 11. Siempre debe de mantenerse un adecuado suministro de aceite en el cárter, para asegurar una continua lubricación. En algunos compresores la lubricación se efectúa por medio de una bomba de aceite de desplazamiento positivo. En la figura siguiente, se ilustra un sistema de lubricación de un compresor marca Climatuff manufacturado por la compañía Trane fabricante de equipos de aire acondicionado. 9
  • 12. El sistema opcional de corte de succión bloquea la entrada del refrigerante al cilindro para reducir la capacidad del compresor. Este diseño elimina la recompresión del refrigerante usada por algunos competidores, lo que disminuye los costos de operación y asegura una reducción de capacidad uniforme en todos los ambientes. 10
  • 13. La capacidad de arranque automático sin carga hace innecesarios los motores con altos pares de torsión, lo que reduce el gasto inicial. El diseño del cárter, de las cabezas de cilindros y de las placas de válvulas permite un flujo suave e irrestringido del refrigerante a través del compresor, resultando en una mayor eficiencia de operación. 11
  • 14. Este compresor es apropiado para volúmenes de desplazamiento reducido y eficaz para presiones de condensación elevada y en altas relaciones de compresión. Otras ventajas son su adaptabilidad a diferentes refrigerantes, la facilidad con que permite el desplazamiento de líquido a través de tuberías dada la elevada presión creada por el compresor, su durabilidad, la sencillez de su diseño y un costo relativamente bajo. 12
  • 15. Los compresores reciprocantes abren y cierran sus válvulas al igual que los motores de combustión interna para “respirar”. Cuando en los asientos de estas válvulas se forman depósitos ocasionados por carbón o suciedad, las válvulas no cierran bien y el compresor pierde eficiencia. Deficiencias en el sellado de la válvula ocasiona fugas del aire comprimido causando turbulencia que se puede detectar con un sensor de ultrasonido. Utilizando las capacidades del Ultrawave 170 DM se puede establecer una rutina de análisis para el compresor y generar una línea de tendencia para definir el momento en el cual se debe parar el compresor para mantenimiento.   13
  • 16. ¿Para qué se necesita?: Es importante evaluar las necesidades de aire que se requieren y cuáles son las líneas de producción que se manejan, qué herramientas se usan, con qué frecuencia y proporción. Generalmente, la empresa que vende los equipos realiza una auditoria en este sentido para orientar al usuario en la adquisición de compresores con las mejores características. Planificación a futuro : En el mercado existen compresores móviles o estacionarios dependiendo del uso y capacidad requerida, sin embargo, para cada caso es importante que en el momento de la planificación de compra se prevea un tamaño superior de la red neumática, con el fin de alimentar aparatos y procesos nuevos que se adquieran en el futuro. 14
  • 17.