SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 1 de 5
CÓDIGO
MATERIA
Microbiología
NOMBRE
DavidQuiñonez
PARALELO
1
TEMA DE LA PRÁCTICA
Tinciónde gram
OBJETIVOS GENERALES:
Identificarlamorfología(coco,bacilo, etc.) ytipode tinción(GrampositivaoGram negativa),de la bacteria
proporcionada en clase.
INTRODUCCIÓN:
El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es tal que resultan difíciles de ver con el microscopio
óptico.La principal dificultad es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea. El modo más
simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes. Si se desea simplemente aumentar el
contraste de las célulasparala microscopía,sonsuficienteslosprocedimientos que usan un solo colorante
llamadode tinciónsimple. Sin embargo, a menudo se utilizan métodos que no tiñen de igual modo todas
las células, es el proceso denominado tinción diferencial. Uno muy usado en microbiología es la tinción
Gram. Basándose en su reacción a la tinción Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos: gram-
positivas y gram-negativas. Esta tinción tiene gran importancia en taxonomía bacteriana ya que indica
diferenciasfundamentales de la pared celular de las distintas bacterias. Mientras que las bacterias gram-
negativassonconstantesensureacción,losmicroorganismosgram-positivospuedenpresentar respuestas
variables en ciertas condiciones (son gram lábiles). (S., 2015)
Por ejemplo, los cultivos viejos de algunas bacterias gram-positivas pierden la propiedad de retener el
cristal violeta, y en consecuencia, se tiñen por la safranina apareciendo como gram-negativas. Análogo
efectose produce en ocasiones por cambio en el medio del organismo, o por ligeras modificaciones en la
ejecuciónde latécnica.Poreste motivo,esprecisoatenerse, en la práctica, al procedimiento establecido.
Para explicar el mecanismo de la tinción de gram se han propuesto varias hipótesis fundadas en la
naturaleza química de las paredes celulares de los microorganismos. (S., 2015)
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 2 de 5
Aquí puedes ver las diferencias estructurales y químicas de los dos tipos de pared bacteriana:
Pared Gram +
capa densay uniforme de 200 a 800 A
ácidosteicoicos
polisacáridos
proteínas(pocasveces)
glicopéptido(50% del pesoseco)
Pared Gram -
capa internadelgadade 20 a 30 A cubiertapor
capas externasde densidadmenor)
lipopolisacáridos
lipoproteínas
proteínas
glicopéptido(10% del pesoseco)
Mecanismos de la tinción de gram:
Productos que se utilizan Reacción y coloración de las bacterias
GRAM + GRAM -
1) Cristal violeta Células color violeta Células color violeta
2) Lugol solución iodada Se forma el complejo CV-I. Las
células continúan teñidas de
color violeta.
Se forma el complejo CV-I. Las
células continúan teñidas de
color violeta.
3) Alcohol Se deshidratan las paredes
celulares. Se contraen los
poros. Disminuye la
permeabilidad. El complejo CV-I
no sale de las células que
continúan teñidas de color
violeta.
Eliminación por extracción de
grasas de las paredes celulares.
Aumenta la porosidad. El
complejo CV-I se separa de la
célula.
4) Safranina Células no decoloradas; quedan
teñidas de color violeta.
Células decoloradas; se tiñen de
color rosado.
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 3 de 5
EQUIPOS Y MATERIALES:
Aza de platino
Violeta de genciana
Lugol
Sulfadiacina
Alcohol 95°
Mechero
Portaobjeto
Microscopio
Agua destilada
Agar con bacteria
PROCEDIMIENTO:
Extensión: En un porta bien limpio (con alcohol, papel de filtro y flameado) se coloca una gota de agua
destiladaala que con el asa de platino,previamenteesterilizada a la llama, se lleva una pequeña cantidad
de suspensión de bacterias o, en su caso, de una colonia.
Con el asa se extiende la gota y las bacterias sobre el porta-objeto y se fija la extensión por el calor,
calentando suavemente a la llama del mechero hasta que se seque.
Coloración:
a) 1 minuto en violeta de genciana,
b) se lava con agua destilada,
c) 1 minuto en lugol,
d) se decolora con alcohol de 95°,
e) se lava con agua destilada,
f) 1 minuto en sulfadiacina,
g) se lava con agua corriente,
h) se seca suavemente,
Observar en el microscopio.
RESULTADOS: (Puede incluir información, características)
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 4 de 5
Fig1.- Procedimiento de la tinción de gram
Fig2.- tinción de cajas Petri 10°, 101
, 102
, 103
respectivamente
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 5 de 5
Fig3.- Portaobjetos antes y después de tinción
Observaciones:
Recordar que por cada reactivo que se le adicione a las muestras dejar 1 minuto cada uno.
Tener todo esterilizado y cuando se coge la muestra de bacterias, coger la que este más aislada y en una
proporción pequeña.
Conclusión:
Las bacterias gram + se tiñen de color violeta, su pared tiene una capa densa y uniforme.
Las bacterias gram – se tiñen de color rosado, su pared tiene una capa interna delgada.
Las bacterias que se encontraron tienen forma bacilar y coco.
Debidoa ladiferenciaentre lasplacas se puede decir que las muestras tomadas estaban contaminadas ya
que debió teñirse todas las placas del mismo color.
Bibliografía
S., S. G. (2015). http://es.scribd.com. Obtenido de http://es.scribd.com:
http://es.scribd.com/doc/51627228/PRACTICA-3-La-Coloracion-de-Gram#scribd

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 3. tincion de gram
PPTX
Tinción de gram (1)
DOCX
imforme de Tincion gran
PPTX
Tecnica de-ziehl-neelsen
DOCX
Tinción de Gram.
PPTX
Proceso tinción de gram
PPTX
Practica 3. tincion de gram
Tinción de gram (1)
imforme de Tincion gran
Tecnica de-ziehl-neelsen
Tinción de Gram.
Proceso tinción de gram

La actualidad más candente (19)

DOCX
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
PPT
La TincióN De Gram
DOCX
Practica 3 tinciones bacterianas
PPTX
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
PPTX
Coloraciones microbiologia
PDF
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
DOCX
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DOC
Biologia general coloraciones
PPT
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
PPTX
DOCX
Laboratorio microbiología
PPTX
SEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
DOCX
Informe 4 biologia
PPT
TINCION DE ZIEL NIELSEN
DOCX
aislamiento e identificación bacteriana
PPTX
Caso clínico 1 - MEB
DOC
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
PPT
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
DOCX
Practica 4 ing,jessica
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
La TincióN De Gram
Practica 3 tinciones bacterianas
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
Coloraciones microbiologia
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
Biologia general coloraciones
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
Laboratorio microbiología
SEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
Informe 4 biologia
TINCION DE ZIEL NIELSEN
aislamiento e identificación bacteriana
Caso clínico 1 - MEB
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
Practica 4 ing,jessica
Publicidad

Similar a Lab micro 5 (20)

PPTX
La coloracion de Gram
PDF
tincion-de-microorganismos.pdf
PPT
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
PPTX
Examen del esputo parte ii
PPTX
Cyanobacterias
PDF
Guía 4 tinción de microorganismos
PDF
practica-de-microbiologia
DOCX
Examen microscopico de las bacterias
DOCX
Examen microscopico de las bacterias
PDF
Tincion Gram y Simple
DOCX
Cultivo Planton 4
PPTX
TINCIONES SIMPLES Y COMPUESTAS MICRO VET
DOCX
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
PPTX
Quimica2 (2)
PDF
Las Bacterias: Tinción de Gram
PDF
Biologia Laboratorio microscopio y microorganismo
PDF
Tecnicasdetincion
DOCX
Urocultivo completo
PDF
Investigación sobre la efectividad que tiene el ácido parecetico
La coloracion de Gram
tincion-de-microorganismos.pdf
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Examen del esputo parte ii
Cyanobacterias
Guía 4 tinción de microorganismos
practica-de-microbiologia
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
Tincion Gram y Simple
Cultivo Planton 4
TINCIONES SIMPLES Y COMPUESTAS MICRO VET
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Quimica2 (2)
Las Bacterias: Tinción de Gram
Biologia Laboratorio microscopio y microorganismo
Tecnicasdetincion
Urocultivo completo
Investigación sobre la efectividad que tiene el ácido parecetico
Publicidad

Más de David Quiñonez (20)

DOCX
Lab bioquimica 4
DOCX
Lab bioquimica 3
DOCX
Lab bioquimica 5
DOCX
Lab bioquimica 2
DOCX
Lab bioquimica 6
DOCX
Lab bioquimica 1
DOCX
Cultivo Planton 6
DOCX
Cultivo Planton 5
DOCX
Cultivo Planton 3
DOCX
Cultivo Planton 2
DOCX
Cultivo Planton 1
DOCX
Cultivo Planton
DOCX
Cultivo de Panton
DOCX
Lab micro 11
DOCX
Lab micro 10
DOCX
Lab micro 9
DOCX
Lab micro 8
DOCX
Lab micro 7
DOCX
Lab micro 6
DOCX
Lab micro 4
Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 1
Cultivo Planton 6
Cultivo Planton 5
Cultivo Planton 3
Cultivo Planton 2
Cultivo Planton 1
Cultivo Planton
Cultivo de Panton
Lab micro 11
Lab micro 10
Lab micro 9
Lab micro 8
Lab micro 7
Lab micro 6
Lab micro 4

Último (20)

PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Generalidades morfológicas de los Hongos
Química BIO.univ, san agustin de arequipa

Lab micro 5

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 1 de 5 CÓDIGO MATERIA Microbiología NOMBRE DavidQuiñonez PARALELO 1 TEMA DE LA PRÁCTICA Tinciónde gram OBJETIVOS GENERALES: Identificarlamorfología(coco,bacilo, etc.) ytipode tinción(GrampositivaoGram negativa),de la bacteria proporcionada en clase. INTRODUCCIÓN: El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es tal que resultan difíciles de ver con el microscopio óptico.La principal dificultad es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea. El modo más simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes. Si se desea simplemente aumentar el contraste de las célulasparala microscopía,sonsuficienteslosprocedimientos que usan un solo colorante llamadode tinciónsimple. Sin embargo, a menudo se utilizan métodos que no tiñen de igual modo todas las células, es el proceso denominado tinción diferencial. Uno muy usado en microbiología es la tinción Gram. Basándose en su reacción a la tinción Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos: gram- positivas y gram-negativas. Esta tinción tiene gran importancia en taxonomía bacteriana ya que indica diferenciasfundamentales de la pared celular de las distintas bacterias. Mientras que las bacterias gram- negativassonconstantesensureacción,losmicroorganismosgram-positivospuedenpresentar respuestas variables en ciertas condiciones (son gram lábiles). (S., 2015) Por ejemplo, los cultivos viejos de algunas bacterias gram-positivas pierden la propiedad de retener el cristal violeta, y en consecuencia, se tiñen por la safranina apareciendo como gram-negativas. Análogo efectose produce en ocasiones por cambio en el medio del organismo, o por ligeras modificaciones en la ejecuciónde latécnica.Poreste motivo,esprecisoatenerse, en la práctica, al procedimiento establecido. Para explicar el mecanismo de la tinción de gram se han propuesto varias hipótesis fundadas en la naturaleza química de las paredes celulares de los microorganismos. (S., 2015)
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 2 de 5 Aquí puedes ver las diferencias estructurales y químicas de los dos tipos de pared bacteriana: Pared Gram + capa densay uniforme de 200 a 800 A ácidosteicoicos polisacáridos proteínas(pocasveces) glicopéptido(50% del pesoseco) Pared Gram - capa internadelgadade 20 a 30 A cubiertapor capas externasde densidadmenor) lipopolisacáridos lipoproteínas proteínas glicopéptido(10% del pesoseco) Mecanismos de la tinción de gram: Productos que se utilizan Reacción y coloración de las bacterias GRAM + GRAM - 1) Cristal violeta Células color violeta Células color violeta 2) Lugol solución iodada Se forma el complejo CV-I. Las células continúan teñidas de color violeta. Se forma el complejo CV-I. Las células continúan teñidas de color violeta. 3) Alcohol Se deshidratan las paredes celulares. Se contraen los poros. Disminuye la permeabilidad. El complejo CV-I no sale de las células que continúan teñidas de color violeta. Eliminación por extracción de grasas de las paredes celulares. Aumenta la porosidad. El complejo CV-I se separa de la célula. 4) Safranina Células no decoloradas; quedan teñidas de color violeta. Células decoloradas; se tiñen de color rosado.
  • 3. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 3 de 5 EQUIPOS Y MATERIALES: Aza de platino Violeta de genciana Lugol Sulfadiacina Alcohol 95° Mechero Portaobjeto Microscopio Agua destilada Agar con bacteria PROCEDIMIENTO: Extensión: En un porta bien limpio (con alcohol, papel de filtro y flameado) se coloca una gota de agua destiladaala que con el asa de platino,previamenteesterilizada a la llama, se lleva una pequeña cantidad de suspensión de bacterias o, en su caso, de una colonia. Con el asa se extiende la gota y las bacterias sobre el porta-objeto y se fija la extensión por el calor, calentando suavemente a la llama del mechero hasta que se seque. Coloración: a) 1 minuto en violeta de genciana, b) se lava con agua destilada, c) 1 minuto en lugol, d) se decolora con alcohol de 95°, e) se lava con agua destilada, f) 1 minuto en sulfadiacina, g) se lava con agua corriente, h) se seca suavemente, Observar en el microscopio. RESULTADOS: (Puede incluir información, características)
  • 4. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 4 de 5 Fig1.- Procedimiento de la tinción de gram Fig2.- tinción de cajas Petri 10°, 101 , 102 , 103 respectivamente
  • 5. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 5 de 5 Fig3.- Portaobjetos antes y después de tinción Observaciones: Recordar que por cada reactivo que se le adicione a las muestras dejar 1 minuto cada uno. Tener todo esterilizado y cuando se coge la muestra de bacterias, coger la que este más aislada y en una proporción pequeña. Conclusión: Las bacterias gram + se tiñen de color violeta, su pared tiene una capa densa y uniforme. Las bacterias gram – se tiñen de color rosado, su pared tiene una capa interna delgada. Las bacterias que se encontraron tienen forma bacilar y coco. Debidoa ladiferenciaentre lasplacas se puede decir que las muestras tomadas estaban contaminadas ya que debió teñirse todas las placas del mismo color. Bibliografía S., S. G. (2015). http://es.scribd.com. Obtenido de http://es.scribd.com: http://es.scribd.com/doc/51627228/PRACTICA-3-La-Coloracion-de-Gram#scribd