FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 1 de 3
CÓDIGO
MATERIA
Microbiología FMAR03749
NOMBRE David Quiñonez
PARALELO
1
TEMA DE LA PRÁCTICA
Hemolisis de las Pseudomonas
OBJETIVOS GENERALES:
-Observar la capacidad hemolítica que tiene la pseudomona aeruginosa en el agar sangre.
INTRODUCCIÓN:
Agar Sangre
El agar sangre es una combinación de un agar base (agar nutritivo) con fuente proteica (digeridos trípticos,
digeridos proteicos de soja) el cual tiene un agregado de 5 % de sangre ovina, (también puede usarse
sangre humana, para cultivos en una placa de Agar) con una pequeña cantidad de hidratos de carbono
naturales y cloruro sódico. El agar sangre aporta muchos factores de enriquecimiento. Se usa también para
ver la capacidad hemolítica de los microorganismos patógenos (que es un factor de virulencia). Observando
los halos hemolíticos alrededor de las colonias se determina el tipo de hemólisis que posee: (limpias,
2011)
 Alfa: halos verdosos
 Beta: halos incoloros
 Gamma: inexistencia de halos.
Fig1.- tipos de hemolisis
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 2 de 3
Pseudonoma aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa pertenece a la familia Pseudomonadaceae y es un bacilo gram negativo aerobio
con un flagelo polar. Cuando se cultiva en medios adecuados produce piocianina, un pigmento azulado no
fluorescente. Muchas cepas producen también el pigmento verde fluorescente pioverdina. Pseudomonas
aeruginosa, al igual que otras pseudomonas fluorescentes, produce catalasa y oxidasa, así como amoniaco a
partir de la arginina, y puede utilizar citrato como única fuente de carbono. (BVSDE, 2013)
Fig2.-Pseudomonas aeruginosas
EQUIPOS Y MATERIALES:
-Placas Petri
-Muestra de bacteria
-Asa de platino
-Hisopos
-Tubo de ensayo
PROCEDIMIENTO:
-Se realiza una suspensión bacteriana, primero se toma la placa con la bacteria y con ayuda de un asa de
platino esterilizado se toma una colonia de bacteria y se lo coloca en la pared del tubo de ensayo,
incorporando suavemente a la sustancia
-Una vezrealizadala suspensión bacteriana, con ayuda de un hisopo se raya de la forma que desees en la
placa que contiene agar sangre
-Esperamos por 24 horas y observamos la reacción (si observamos que la bacteria se ha alimentado de la
parte donde rayamos, quiere decir que es hemolíticamente positiva)
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 3 de 3
RESULTADOS: (Puede incluir información, características)
La presenciade halosincolorosalrededor de las colonias, nos dice que poseen un tipo de hemolisis beta.
Observaciones:
-ALmomentode hacer ladiluciónnodejargrumosenla suspensión,observarque quede todohomogéneo.
-Procurar no contaminar ningún material que usaremos.
-Al momento de hacer el rayado en la placa hacerlo con cuidado para no romper el agar.
Conclusión:
-La capacidad hemolítica de las pseudomonas aeruginosa es beta, debido a que se presentaron halos
incoloros alrededor de las colonias bacterianas.
-Las pseudomonas aeruginosas son bacilos gram negativos.
Bibliografía
Anduaga, E. S. (2008). Microbiología General y Bucal. Lima.
BVSDE. (2013). www.bvsde.paho.org. Obtenido de www.bvsde.paho.org:
http://www.bvsde.paho.org/cd-
gdwq/docs_microbiologicos/Bacterias%20PDF/Pseudomonas.pdf
limpias, M. (2011). www.laanunciataikerketa.com. Obtenido de www.laanunciataikerketa.com:
http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/manoslimpias/medios.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Lab micro 10
PDF
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
PDF
base de agar sangre con azida de sodio
 
PDF
Medio CTA
 
PPTX
aislamiento de bacterias en productos biologicos
 
DOCX
Carnes y productos derivados
DOCX
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
PDF
Agar urea mi-6
Lab micro 10
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
base de agar sangre con azida de sodio
 
Medio CTA
 
aislamiento de bacterias en productos biologicos
 
Carnes y productos derivados
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Agar urea mi-6

La actualidad más candente (20)

PDF
Análise augas rd 140 2003_sagra
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
recuento de organismos enterococos
 
PDF
Salm antisera es02
PDF
Flora normal bacteriana
PPTX
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
DOCX
Laboratorio microbiología
DOC
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
PPT
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
PDF
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
PDF
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
PPT
Clase 8 medios de cultivo 2015
PDF
Agar sangre y T.S.A
PPTX
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
PPTX
Agar manitol salado
PDF
Informe laboratorio 5
PPT
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...
PDF
análisis microbiológico del agua
Análise augas rd 140 2003_sagra
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
recuento de organismos enterococos
 
Salm antisera es02
Flora normal bacteriana
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Laboratorio microbiología
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Clase 8 medios de cultivo 2015
Agar sangre y T.S.A
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Agar manitol salado
Informe laboratorio 5
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...
análisis microbiológico del agua
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Exercices miii-i-civil (1)
PPTX
Diapositiva de joel lobos mejia.
DOCX
tntchorechart
PDF
Formatos cuerpos-coleg-mari-roberto-1 (1)
PPTX
Trähus innrehamnen
PPTX
PDF
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
PPT
Marin ppt
PPTX
School subjects
DOC
Plan anual de quimica organica. terminada
PDF
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
PPTX
Physical and chemical change
PDF
Luyen viet tieng thai
PDF
Marine picture dictionary
DOCX
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Exercices miii-i-civil (1)
Diapositiva de joel lobos mejia.
tntchorechart
Formatos cuerpos-coleg-mari-roberto-1 (1)
Trähus innrehamnen
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
Marin ppt
School subjects
Plan anual de quimica organica. terminada
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Physical and chemical change
Luyen viet tieng thai
Marine picture dictionary
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Publicidad

Similar a Lab micro 11 (20)

PPTX
Clase 6 a
DOCX
PPTX
sistemas de control de microorganismos en carne
PDF
215 guia para la identificacion de las bacteria
PDF
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
PDF
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
DOCX
Practica 6 acido sulfurico
PDF
Programa de monitoreo ambiental ultima p
DOC
Cultivo faríngeo
PDF
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
PDF
Manual inmunología aplicada
PDF
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
DOCX
Practica 3- Microbiologia
PPT
Coprocultivo
DOCX
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PDF
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
PDF
Agar lbs
PPT
Practica de parasitología I.ppt
Clase 6 a
sistemas de control de microorganismos en carne
215 guia para la identificacion de las bacteria
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Practica 6 acido sulfurico
Programa de monitoreo ambiental ultima p
Cultivo faríngeo
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Manual inmunología aplicada
Nunez_Gonzalez_Lucia_Act_UT_5_Microbiologia_Clinica (3).pdf
Practica 3- Microbiologia
Coprocultivo
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Streptococcus y Enterococcus
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Agar lbs
Practica de parasitología I.ppt

Más de David Quiñonez (20)

DOCX
Lab bioquimica 4
DOCX
Lab bioquimica 3
DOCX
Lab bioquimica 5
DOCX
Lab bioquimica 2
DOCX
Lab bioquimica 6
DOCX
Lab bioquimica 1
DOCX
Cultivo Planton 6
DOCX
Cultivo Planton 5
DOCX
Cultivo Planton 4
DOCX
Cultivo Planton 3
DOCX
Cultivo Planton 2
DOCX
Cultivo Planton 1
DOCX
Cultivo Planton
DOCX
Cultivo de Panton
DOCX
Lab micro 9
DOCX
Lab micro 8
DOCX
Lab micro 7
DOCX
Lab micro 6
DOCX
Lab micro 5
DOCX
Lab micro 4
Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 1
Cultivo Planton 6
Cultivo Planton 5
Cultivo Planton 4
Cultivo Planton 3
Cultivo Planton 2
Cultivo Planton 1
Cultivo Planton
Cultivo de Panton
Lab micro 9
Lab micro 8
Lab micro 7
Lab micro 6
Lab micro 5
Lab micro 4

Último (20)

PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes

Lab micro 11

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 1 de 3 CÓDIGO MATERIA Microbiología FMAR03749 NOMBRE David Quiñonez PARALELO 1 TEMA DE LA PRÁCTICA Hemolisis de las Pseudomonas OBJETIVOS GENERALES: -Observar la capacidad hemolítica que tiene la pseudomona aeruginosa en el agar sangre. INTRODUCCIÓN: Agar Sangre El agar sangre es una combinación de un agar base (agar nutritivo) con fuente proteica (digeridos trípticos, digeridos proteicos de soja) el cual tiene un agregado de 5 % de sangre ovina, (también puede usarse sangre humana, para cultivos en una placa de Agar) con una pequeña cantidad de hidratos de carbono naturales y cloruro sódico. El agar sangre aporta muchos factores de enriquecimiento. Se usa también para ver la capacidad hemolítica de los microorganismos patógenos (que es un factor de virulencia). Observando los halos hemolíticos alrededor de las colonias se determina el tipo de hemólisis que posee: (limpias, 2011)  Alfa: halos verdosos  Beta: halos incoloros  Gamma: inexistencia de halos. Fig1.- tipos de hemolisis
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 2 de 3 Pseudonoma aeruginosa Pseudomonas aeruginosa pertenece a la familia Pseudomonadaceae y es un bacilo gram negativo aerobio con un flagelo polar. Cuando se cultiva en medios adecuados produce piocianina, un pigmento azulado no fluorescente. Muchas cepas producen también el pigmento verde fluorescente pioverdina. Pseudomonas aeruginosa, al igual que otras pseudomonas fluorescentes, produce catalasa y oxidasa, así como amoniaco a partir de la arginina, y puede utilizar citrato como única fuente de carbono. (BVSDE, 2013) Fig2.-Pseudomonas aeruginosas EQUIPOS Y MATERIALES: -Placas Petri -Muestra de bacteria -Asa de platino -Hisopos -Tubo de ensayo PROCEDIMIENTO: -Se realiza una suspensión bacteriana, primero se toma la placa con la bacteria y con ayuda de un asa de platino esterilizado se toma una colonia de bacteria y se lo coloca en la pared del tubo de ensayo, incorporando suavemente a la sustancia -Una vezrealizadala suspensión bacteriana, con ayuda de un hisopo se raya de la forma que desees en la placa que contiene agar sangre -Esperamos por 24 horas y observamos la reacción (si observamos que la bacteria se ha alimentado de la parte donde rayamos, quiere decir que es hemolíticamente positiva)
  • 3. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 3 de 3 RESULTADOS: (Puede incluir información, características) La presenciade halosincolorosalrededor de las colonias, nos dice que poseen un tipo de hemolisis beta. Observaciones: -ALmomentode hacer ladiluciónnodejargrumosenla suspensión,observarque quede todohomogéneo. -Procurar no contaminar ningún material que usaremos. -Al momento de hacer el rayado en la placa hacerlo con cuidado para no romper el agar. Conclusión: -La capacidad hemolítica de las pseudomonas aeruginosa es beta, debido a que se presentaron halos incoloros alrededor de las colonias bacterianas. -Las pseudomonas aeruginosas son bacilos gram negativos. Bibliografía Anduaga, E. S. (2008). Microbiología General y Bucal. Lima. BVSDE. (2013). www.bvsde.paho.org. Obtenido de www.bvsde.paho.org: http://www.bvsde.paho.org/cd- gdwq/docs_microbiologicos/Bacterias%20PDF/Pseudomonas.pdf limpias, M. (2011). www.laanunciataikerketa.com. Obtenido de www.laanunciataikerketa.com: http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/manoslimpias/medios.pdf