SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO No. 1
CAD PARA ELECTRONICA
302526_24
LUIS FERNADO PONTON
COD: 91242529
PRESENTADO A:
NELSON HUMBERTO ZAMBRANO CORTES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUALA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA ELECTRONICA
CEAD –BUCARAMANGA-
2014
INTRODUCCION
A continuación se presenta el desarrollo del trabajo colaborativo numero 1
correspondiente al curso de CAD para Electrónica, dando como uso al simulador de
circuitos Proteus, donde estudia un amplificador con polarización emisor común, para
luego calcular la tensión de ganancia y corriente en diferentes señales de entrada.
Procedimiento
Empleando un simulador de Circuitos electrónicos (Circuit Maker, Proteus, Altium
Designer, etc)
1. Realice el montaje de un circuito amplificador divisor de tensión con
derivación a bjt (el grupo determina la polarización del circuito).
Este es un amplificador transistor emisor común La señal alterna es la señal a
amplificar y la continua sirve para establecer el punto de operación del amplificador,
este punto de operación permitirá que la señal amplificada no sea distorsionada. El
punto de operación en corriente continua está sobre una línea de carga dibujada en la
familia de curvas del transistor
Circuito amplificador por transistor bipolar en emisor común, polarizado por
divisor de voltaje.
2. Determine el valor de ganancia de tensión y corriente del amplificador
montado para una señal x a frecuencia f (el grupo determina el valor de
frecuencia de la señal de entrada).
Entrada de señal 1.8 V
Frecuencia 100 hz
100 hz
Mediante las formulas
Ganancias de corriente AI = CORIENTE salida / CORRIENTE entrada o
𝑨 𝑰 =
𝒊 𝑳
𝒊 𝟏
=
𝒊 𝟐
𝒊 𝟏
Ganancias de tensión Av. = VOL salida / VOL entrada o
𝑨 𝑽 =
𝒗 𝟏
𝒗 𝟐
𝑨 𝑽 =
𝑹 𝑪 𝑰𝑰𝑹 𝑬
𝑹 𝑬
3. La frecuencia de la señal de entrada modifíquela y tome 10 valores diferentes
por debajo de f, aplíquela al amplificador y grafique simultáneamente la señal
de salida y entrada y calcule las ganancias de tensión y corriente, consigne
esto en una tabla de datos.
Tabla de datos
hz 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
AV 1.38 1.36 1.34 1.31 1.28 1.24 1.17 1.07 0.86 0.48
AI 0.54 0.53 0.53 0.52 0.53 0.52 0.50 0.50 0.48 0.40
hz 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
AV 1.40 1.42 1.42 1.44 1.47 1.50 1.51 1.53 1.55 1.58
AI 0.54 0.54 0.56 0.56 0.56 0.58 0.58 0.58 0.58 0.60
100 hz
90hz
80hz
70 hz
60 hz
50 hz
40 hz
30 hz
20 hz
10 hz
4. La frecuencia de la señal de entrada modifíquela y tome 10 valores diferentes
por encima de f, grafique simultáneamente la señal de salida y entrada y
calcule las ganancias de tensión y corriente, consigne esto en la misma tabla
anterior
110hz
120hz
130hz
140hz
150hz
160hz
170hz
180hz
190hz
200hz
5. Con base en los datos anteriores concluya y experimentalmente halle el valor
de frecuencia donde se obtiene la mayor amplitud de tensión en la señal de
salida.
Se notó en la simulación que a mayor frecuencia mayor es la intensidad y el voltaje de
salida en relación a los valores de entrada en la frecuencia de 200 hz tobo los valores
más alto.
6. Con la frecuencia determinada en el punto anterior, trabaje el amplificador
modificando el valor del condensador de derivación a 5 valores diferentes, De
forma que pueda concluir sobre el efecto de él en el amplificador.
Al realizar el cambio del valor del condensador C1 se notó el aumento del voltaje de
salida y su intensidad de salida
Los condensadores C3 y C2 que aparecen se denominan condensadores de acoplo y
sirven para bloquear la componente continua. En concreto C1 sirve para acoplar la
tensión que queremos amplificar al amplificador propiamente dicho, eliminando la
posible componente continua que esta tensión pudiera tener. Si no bloqueásemos esta
continua se sumaría a las corrientes de polarización del transistor modificando el punto
de funcionamiento del mismo. Por otra parte, el condensador C2 nos permite acoplar la
señal amplificada a la carga, eliminando la componente continua (la correspondiente al
punto de polarización del
transistor) de forma que a la carga llegue únicamente la componente alterna. El
condensador C1 es un condensador de desacoplo, su misión es la de proporcionar un
camino a tierra a la componente alterna. El efecto de la resistencia RE desde el punto
de vista de su efecto en la estabilización del punto de polarización. Sin embargo, en la
amplificación, esta resistencia hace disminuir la ganancia del amplificador. Al añadir el
condensador de desacoplo conseguimos que la continua pase por RE mientras que la
alterna pasaría por el condensador C3 consiguiendo que no afecte a la amplificación.
CONCLUCIONES
El uso de transistores en forma de amplificado hoy en día es muy poco usado pero es
importante estudiarla para comprender cuanto ha avanzado desde su invención. La
configuración emisor común es la más usada, el inconveniente de los transistores como
amplificador es que la ganancia es muy limitada por la disipación de temperatura que
puede llegar a destruir los encapsulados. La ganancia de corriente va cambiando de
acuerdo a la polarización, pero esto hace más estable el amplificador.
BIBLIOGRAFIA
 es.scribd.com/doc/53099323/configuraciones-bjt
 http://informaciona.com/video/emisor-comun-proteus_fzMQTKtlvwI
 html.rincondelvago.com/amplificador-con-bjt-en-emisor-comun.html
 www.iuma.ulpgc.es/~jrsendra/Docencia/Electronica/.../Practica_6.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Guía de ejercicios nº 3
DOCX
Proyecto 2 electronica 1
DOCX
Judith montilla propuestos3- electronica
DOC
Acoplamientos multietapas
PDF
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
PPTX
Realimentacionsepa
PPTX
Ampbasecomun
DOCX
Mosfect en empobrecimiento
Guía de ejercicios nº 3
Proyecto 2 electronica 1
Judith montilla propuestos3- electronica
Acoplamientos multietapas
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Realimentacionsepa
Ampbasecomun
Mosfect en empobrecimiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica III ELECTRONICA I
PDF
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
DOCX
Trabajo final electronica
DOCX
Amplificador inversor
PPTX
Autoevaluacion tema16
DOC
Amplificador multietapa
PPTX
Banco de transformadores
PDF
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
PPTX
Clase 4 rectificadores trifásicos
PPTX
Metodos de medicion de resistencia
PPTX
Ampemisorcomun
PDF
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
PPT
Tema04 leccion10
PPTX
Transistor de unijuntura
DOC
El transistor jfet
PDF
Proyecto 3 electronica1
PDF
Circuitos rectificadores
PDF
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
PDF
2.5. Rectificador de Media Onda
PDF
Amplificadores Multietapa
Practica III ELECTRONICA I
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Trabajo final electronica
Amplificador inversor
Autoevaluacion tema16
Amplificador multietapa
Banco de transformadores
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
Clase 4 rectificadores trifásicos
Metodos de medicion de resistencia
Ampemisorcomun
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Tema04 leccion10
Transistor de unijuntura
El transistor jfet
Proyecto 3 electronica1
Circuitos rectificadores
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
2.5. Rectificador de Media Onda
Amplificadores Multietapa
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
MODELO MATEMÁTICO PARA UNA PLANTA DE NIVEL
PDF
Instrumentación y Control para Reactores Nucleares
DOCX
3 entrega proyecto
PPT
SISTEMAS DE CONTROL
PDF
2 detalles de simulink y control
PPT
Simulación de Sistemas de Control
PPTX
Modelos matemáticos
MODELO MATEMÁTICO PARA UNA PLANTA DE NIVEL
Instrumentación y Control para Reactores Nucleares
3 entrega proyecto
SISTEMAS DE CONTROL
2 detalles de simulink y control
Simulación de Sistemas de Control
Modelos matemáticos
Publicidad

Similar a cad (20)

PPTX
Acoplamientoamp
DOCX
Proyecto 2
DOCX
Contenido del blog.1
DOCX
El amplificador a transistor 2
PDF
Amplificador Push - Pull
DOC
Convertidor boost
DOCX
Amplificador operacional
DOC
Circuitos rectificadores
DOCX
Laboratorio de electronica analoga
DOCX
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
PPTX
electronica de potencia
DOCX
Informe n° 06.docx electronivca santos
DOCX
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
PDF
Informe practica #1 23 06-17
DOCX
Amplificador operacional
DOCX
Amplificador operacional
DOCX
Collector
PDF
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
PDF
Diseño y construcción de ampli
Acoplamientoamp
Proyecto 2
Contenido del blog.1
El amplificador a transistor 2
Amplificador Push - Pull
Convertidor boost
Amplificador operacional
Circuitos rectificadores
Laboratorio de electronica analoga
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
electronica de potencia
Informe n° 06.docx electronivca santos
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
Informe practica #1 23 06-17
Amplificador operacional
Amplificador operacional
Collector
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Diseño y construcción de ampli

Último (20)

PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PDF
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PPTX
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PDF
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
Derechos fundamentales y garantías individuales
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
historia de la policia nacional (2).ppt
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion en el Derecho Procesal..pdf
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...

cad

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO No. 1 CAD PARA ELECTRONICA 302526_24 LUIS FERNADO PONTON COD: 91242529 PRESENTADO A: NELSON HUMBERTO ZAMBRANO CORTES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUALA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA CEAD –BUCARAMANGA- 2014
  • 2. INTRODUCCION A continuación se presenta el desarrollo del trabajo colaborativo numero 1 correspondiente al curso de CAD para Electrónica, dando como uso al simulador de circuitos Proteus, donde estudia un amplificador con polarización emisor común, para luego calcular la tensión de ganancia y corriente en diferentes señales de entrada.
  • 3. Procedimiento Empleando un simulador de Circuitos electrónicos (Circuit Maker, Proteus, Altium Designer, etc) 1. Realice el montaje de un circuito amplificador divisor de tensión con derivación a bjt (el grupo determina la polarización del circuito). Este es un amplificador transistor emisor común La señal alterna es la señal a amplificar y la continua sirve para establecer el punto de operación del amplificador, este punto de operación permitirá que la señal amplificada no sea distorsionada. El punto de operación en corriente continua está sobre una línea de carga dibujada en la familia de curvas del transistor Circuito amplificador por transistor bipolar en emisor común, polarizado por divisor de voltaje.
  • 4. 2. Determine el valor de ganancia de tensión y corriente del amplificador montado para una señal x a frecuencia f (el grupo determina el valor de frecuencia de la señal de entrada). Entrada de señal 1.8 V Frecuencia 100 hz 100 hz Mediante las formulas Ganancias de corriente AI = CORIENTE salida / CORRIENTE entrada o 𝑨 𝑰 = 𝒊 𝑳 𝒊 𝟏 = 𝒊 𝟐 𝒊 𝟏 Ganancias de tensión Av. = VOL salida / VOL entrada o 𝑨 𝑽 = 𝒗 𝟏 𝒗 𝟐
  • 5. 𝑨 𝑽 = 𝑹 𝑪 𝑰𝑰𝑹 𝑬 𝑹 𝑬 3. La frecuencia de la señal de entrada modifíquela y tome 10 valores diferentes por debajo de f, aplíquela al amplificador y grafique simultáneamente la señal de salida y entrada y calcule las ganancias de tensión y corriente, consigne esto en una tabla de datos. Tabla de datos hz 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 AV 1.38 1.36 1.34 1.31 1.28 1.24 1.17 1.07 0.86 0.48 AI 0.54 0.53 0.53 0.52 0.53 0.52 0.50 0.50 0.48 0.40 hz 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 AV 1.40 1.42 1.42 1.44 1.47 1.50 1.51 1.53 1.55 1.58 AI 0.54 0.54 0.56 0.56 0.56 0.58 0.58 0.58 0.58 0.60 100 hz
  • 10. 10 hz 4. La frecuencia de la señal de entrada modifíquela y tome 10 valores diferentes por encima de f, grafique simultáneamente la señal de salida y entrada y calcule las ganancias de tensión y corriente, consigne esto en la misma tabla anterior 110hz
  • 15. 200hz 5. Con base en los datos anteriores concluya y experimentalmente halle el valor de frecuencia donde se obtiene la mayor amplitud de tensión en la señal de salida. Se notó en la simulación que a mayor frecuencia mayor es la intensidad y el voltaje de salida en relación a los valores de entrada en la frecuencia de 200 hz tobo los valores más alto. 6. Con la frecuencia determinada en el punto anterior, trabaje el amplificador modificando el valor del condensador de derivación a 5 valores diferentes, De forma que pueda concluir sobre el efecto de él en el amplificador. Al realizar el cambio del valor del condensador C1 se notó el aumento del voltaje de salida y su intensidad de salida Los condensadores C3 y C2 que aparecen se denominan condensadores de acoplo y sirven para bloquear la componente continua. En concreto C1 sirve para acoplar la tensión que queremos amplificar al amplificador propiamente dicho, eliminando la posible componente continua que esta tensión pudiera tener. Si no bloqueásemos esta continua se sumaría a las corrientes de polarización del transistor modificando el punto de funcionamiento del mismo. Por otra parte, el condensador C2 nos permite acoplar la señal amplificada a la carga, eliminando la componente continua (la correspondiente al punto de polarización del
  • 16. transistor) de forma que a la carga llegue únicamente la componente alterna. El condensador C1 es un condensador de desacoplo, su misión es la de proporcionar un camino a tierra a la componente alterna. El efecto de la resistencia RE desde el punto de vista de su efecto en la estabilización del punto de polarización. Sin embargo, en la amplificación, esta resistencia hace disminuir la ganancia del amplificador. Al añadir el condensador de desacoplo conseguimos que la continua pase por RE mientras que la alterna pasaría por el condensador C3 consiguiendo que no afecte a la amplificación.
  • 17. CONCLUCIONES El uso de transistores en forma de amplificado hoy en día es muy poco usado pero es importante estudiarla para comprender cuanto ha avanzado desde su invención. La configuración emisor común es la más usada, el inconveniente de los transistores como amplificador es que la ganancia es muy limitada por la disipación de temperatura que puede llegar a destruir los encapsulados. La ganancia de corriente va cambiando de acuerdo a la polarización, pero esto hace más estable el amplificador.
  • 18. BIBLIOGRAFIA  es.scribd.com/doc/53099323/configuraciones-bjt  http://informaciona.com/video/emisor-comun-proteus_fzMQTKtlvwI  html.rincondelvago.com/amplificador-con-bjt-en-emisor-comun.html  www.iuma.ulpgc.es/~jrsendra/Docencia/Electronica/.../Practica_6.pdf