SlideShare una empresa de Scribd logo
Una vez que ya conocemos las distintas polarizaciones y características de un
amplificador, vamos a estudiar, con detenimiento, los procesos que se dan en los amplificadores de
pequeña señal en sus tres configuraciones posibles. Por otro lado, gracias al acoplamiento entre
diferentes etapas amplificadoras podemos conseguir las características deseadas del amplificador a
diseñar.
Para obtener el circuito equivalente de alterna, al igual que en los casos anteriores,
cortocircuitamos las fuentes de tensión de continua y los condensadores. En el circuito resultante,
sustituiremos el transistor por su modelo en parámetros híbridos (recordar que siempre utilizaremos
el modelo en parámetros de emisor común con independencia de la configuración del transistor. Para
ello, vamos a redibujar el circuito en parámetros h del transistor para que quede con el emisor a la
izquierda, el colector a la derecha y la base abajo
El circuito resultante es el que tendremos que analizar y resolver para obtener las
tensiones y corrientes incrementales (o de alterna).
Ganancia de Corriente
En la malla de salida i2 = - ic = - hfe . ib
En la de entrada i1 = - ie = - (hfe + 1). ib
Por lo tanto
Impedancia de entrada
En la malla de entrada V1 = Vbe = - hie . Ib y la corriente i 1 = - ie = -(hfe +1).ib
Con lo que nos queda
)1()1(
.
i
i
A
1
2
I







fe
fe
bfe
bfe
e
c
h
h
ih
ih
i
i
1)1(
.
i
V
Z
1
1
I







fe
ie
bfe
bie
e
eb
h
h
ih
ih
i
V
Ganancia de tensión
En la malla de salida V2 = Vec = - RL . Ic = - RL . Hfe . Ib y como ya hemos visto
Anteriormente V1 = Veb = - hie . ib
Por lo tanto
Impedancia de salida
Según el procedimiento ya descrito en los apartados anteriores, el circuito para el cálculo de la
impedancia de salida será:
fe
ie
L
bie
bfeL
bie
cL
h
h
R
ih
ihR
ih
iR
.
.
..
.
.
V
V
A
eb
cb
V 



Con este circuito, calcularemos la impedancia de salida Zo como el cociente entre la
tensión v2 y la corriente i2;
En la malla de entrada podemos ver como Rs.ie = -hie.ib , por tanto , Rs.(hfe+1)ib=-hie.ib, por lo que
[ Rs.(hfe+1)-hie].ib = 0, es decir, ib=0
En la malla de salida tenemos como i2=hfe.ib=0
Así, la impedancia de salida será

0
V
I
V
Z
2
2
2
0

Más contenido relacionado

PPTX
Autoevaluacion tema16
PPTX
Realimentacionsepa
PPTX
Ampemisorcomun
PPTX
Realimentaciondistorsion
PPTX
Autoevaluacion tema15
PPTX
Ejercicios amplificadores
PPTX
Autoevaluacion tema8
PPTX
Acoplamientoamp
Autoevaluacion tema16
Realimentacionsepa
Ampemisorcomun
Realimentaciondistorsion
Autoevaluacion tema15
Ejercicios amplificadores
Autoevaluacion tema8
Acoplamientoamp

La actualidad más candente (20)

PPTX
Autoevaluacion tema14
DOCX
Correcion control
PPTX
Autoevaluacion tema10
PDF
Amplificadores operacionales
PDF
Amplificadores Multietapa
PDF
Recta de carga para señal
PPTX
Actividadesdiodos
PDF
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
PDF
Transistor Bipolar
PPTX
Slideshare Amplificadores Realimentados.
PPT
Electronica polarizacion
PDF
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
PDF
problemas amplificador multietapa
PDF
Curso amplificadores operacionais
PDF
POLARIZACiÓN Y GANANCIA DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN
DOCX
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
PPT
Electronica ejercicios
DOCX
El amplificador a transistor 2
PPT
Electronica transistores
PPT
14a clase análisis del operacional real
Autoevaluacion tema14
Correcion control
Autoevaluacion tema10
Amplificadores operacionales
Amplificadores Multietapa
Recta de carga para señal
Actividadesdiodos
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Transistor Bipolar
Slideshare Amplificadores Realimentados.
Electronica polarizacion
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
problemas amplificador multietapa
Curso amplificadores operacionais
POLARIZACiÓN Y GANANCIA DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
Electronica ejercicios
El amplificador a transistor 2
Electronica transistores
14a clase análisis del operacional real
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Ampcolectorcomun
PPTX
Autoevaluacion tema3 circuitos
PPTX
Autoevaluacion tema2 Resistencias
PPTX
Tiristores
PDF
Solucionario pablo alcalde
PDF
Problemas resueltos-corriente-electrica
Ampcolectorcomun
Autoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Tiristores
Solucionario pablo alcalde
Problemas resueltos-corriente-electrica
Publicidad

Similar a Ampbasecomun (20)

PDF
2 amplificador operacional_1
PDF
Modelaje Hibrido bjt
DOCX
Informe transistor
PDF
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
PDF
Electrónica: El amplificador
PDF
Informe 2 de Electronica I laboratorio
PPT
8a clase amplificador colector común
DOC
Trabajo de eleectronica ralch
PDF
Filtro redes
DOCX
Amplificador operacional
PDF
Unidad3
PPT
Corriente alterna 10
DOC
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
DOC
Ganancia, atenuación y decibeles
DOC
Analisis de circuitos ii
PDF
Amplificadores operacionales
PDF
Analogica compleja
PPTX
Amplificadores transistorizados multietapa
PDF
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
PDF
Amplificador Source Comun
2 amplificador operacional_1
Modelaje Hibrido bjt
Informe transistor
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
Electrónica: El amplificador
Informe 2 de Electronica I laboratorio
8a clase amplificador colector común
Trabajo de eleectronica ralch
Filtro redes
Amplificador operacional
Unidad3
Corriente alterna 10
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, atenuación y decibeles
Analisis de circuitos ii
Amplificadores operacionales
Analogica compleja
Amplificadores transistorizados multietapa
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
Amplificador Source Comun

Más de Ramón Sancha (15)

PPTX
Autoevaluacion tema7
PPTX
Actividadesrectificacion
PPTX
Transformador
PPTX
Thevenin
PPTX
Autoevaluacion tema13
PPTX
Amplificadores
PPTX
Circuitos rc y rl
PPTX
Leyesdekirchhoff
PPTX
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
PPTX
Autoevaluacion tema6 imanes
PPTX
Autoevaluacion tema condensadores
PPTX
Condensadores
PPTX
Intensidad de un transistor
PPTX
Identificacion de un transistor
PPTX
Experiencia con transistor
Autoevaluacion tema7
Actividadesrectificacion
Transformador
Thevenin
Autoevaluacion tema13
Amplificadores
Circuitos rc y rl
Leyesdekirchhoff
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema condensadores
Condensadores
Intensidad de un transistor
Identificacion de un transistor
Experiencia con transistor

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Ampbasecomun

  • 1. Una vez que ya conocemos las distintas polarizaciones y características de un amplificador, vamos a estudiar, con detenimiento, los procesos que se dan en los amplificadores de pequeña señal en sus tres configuraciones posibles. Por otro lado, gracias al acoplamiento entre diferentes etapas amplificadoras podemos conseguir las características deseadas del amplificador a diseñar.
  • 2. Para obtener el circuito equivalente de alterna, al igual que en los casos anteriores, cortocircuitamos las fuentes de tensión de continua y los condensadores. En el circuito resultante, sustituiremos el transistor por su modelo en parámetros híbridos (recordar que siempre utilizaremos el modelo en parámetros de emisor común con independencia de la configuración del transistor. Para ello, vamos a redibujar el circuito en parámetros h del transistor para que quede con el emisor a la izquierda, el colector a la derecha y la base abajo
  • 3. El circuito resultante es el que tendremos que analizar y resolver para obtener las tensiones y corrientes incrementales (o de alterna).
  • 4. Ganancia de Corriente En la malla de salida i2 = - ic = - hfe . ib En la de entrada i1 = - ie = - (hfe + 1). ib Por lo tanto Impedancia de entrada En la malla de entrada V1 = Vbe = - hie . Ib y la corriente i 1 = - ie = -(hfe +1).ib Con lo que nos queda )1()1( . i i A 1 2 I        fe fe bfe bfe e c h h ih ih i i 1)1( . i V Z 1 1 I        fe ie bfe bie e eb h h ih ih i V
  • 5. Ganancia de tensión En la malla de salida V2 = Vec = - RL . Ic = - RL . Hfe . Ib y como ya hemos visto Anteriormente V1 = Veb = - hie . ib Por lo tanto Impedancia de salida Según el procedimiento ya descrito en los apartados anteriores, el circuito para el cálculo de la impedancia de salida será: fe ie L bie bfeL bie cL h h R ih ihR ih iR . . .. . . V V A eb cb V    
  • 6. Con este circuito, calcularemos la impedancia de salida Zo como el cociente entre la tensión v2 y la corriente i2; En la malla de entrada podemos ver como Rs.ie = -hie.ib , por tanto , Rs.(hfe+1)ib=-hie.ib, por lo que [ Rs.(hfe+1)-hie].ib = 0, es decir, ib=0 En la malla de salida tenemos como i2=hfe.ib=0 Así, la impedancia de salida será  0 V I V Z 2 2 2 0