SlideShare una empresa de Scribd logo
14.1 En un amplificador de audio, debido a un error se ha polarizado al transistor,
correspondiente a una de las etapas del mismo, en un punto muy próximo a la zona de corte. ¿Cuál
piensas que puede ser el efecto creado en la salida del altavoz cuando se aplique una señal de audio
de nivel medio a la entrada del amplificador?
A □ Se produce un recorte y distorsión en la audición.
B □ No se produce ningún efecto apreciable.
C □ Aporta a su salida una señal sin distorsión.
14.2 ¿Qué desfase se produce entre la señal de entrada y de salida en un amplificador de
emisor común?
A □ Ninguno.
B □180º
C □ 90°.
14.3 ¿Qué efecto se produce al eliminar el condensador de paso del emisor de un
amplificador de emisor común?
A □ Aumenta la ganancia del amplificador.
B □ Sólo aparece en la salida la parte positiva de la señal.
C □ Se reduce la ganancia del amplificador.
14.4 ¿Qué efecto produce la conexión de un condensador de acoplamiento a la entrada
de un amplificador?
A □ Elimina la componente continua de la señal a amplificar.
B □Elimina la componente alterna de la señal a amplificar.
C □ Aumenta la ganancia del amplificador.
14.5 ¿Qué aplicaciones se pueden hacer del amplificador en colector común? ¿Cómo son
su impedancia de entrada y su ganancia? ¿Y para el amplificador de base común?
A □ Aquellas que requieran de una gran ganancia de tensión.
B □ Aquellas que requieran de una gran ganancia de corriente.
C □ Aquellas en las que el generador de señales posea una impedancia muy alta.
14.6 Cómo son las impedancias de entrada y salida para un amplificador de base común:
A □ Impedancias de entrada y salida altas.
B □ Impedancia de entrada baja y alta de salida.
C □ Impedancia de entrada alta y baja de salida.
14.7 Un circuito amplificador de pequeña señal tiene conectado a su entrada un
micrófono de 10 KΩ de resistencia interna. Averiguar la capacidad recomendable para el condensador
de acoplamiento con el amplificador si éste posee una resistencia de entrada de 11 kΩ Y se desea que
trabaje dentro de las frecuencias de 10Hz y 30 KHz.
14.8 Se dispone de un amplificador como el de la Figura 14.27.
Determinar: VB ,VC y VE en régimen estático,: ganancia aproximada, y tensión en la salida si se presenta
en la entrada una tensión pico de 5 mV. ¿Trabaja el transistor en el centro de la recta de carga?
14.9 Al amplificador de la Figura 14.27 se le elimina el condensador de paso. ¿Cuál sería
ahora la ganancia obtenida y la tensión en la salida?
14.1O ¿Qué capacidad sería recomendable para el condensador de paso del amplificador
de la figura 14.27 si éste va a trabajar a la frecuencia de audio (20 Hz a 20 KHz)?
14.11 En la Figura 14.28 se muestra el circuito de un amplificador.
Indica de qué tipo de amplificador se trata y averigua: VB, VC, VE , Av y tensión en la salida si se aplica a
la entrada una señal de 10 mV.

Más contenido relacionado

PPTX
Autoevaluacion tema13
PPTX
Acoplamientoamp
PPTX
Realimentaciondistorsion
PPTX
Realimentacionsepa
PPTX
Autoevaluacion tema15
PPTX
Ejercicios amplificadores
PPTX
Ampbasecomun
PPTX
Autoevaluacion tema16
Autoevaluacion tema13
Acoplamientoamp
Realimentaciondistorsion
Realimentacionsepa
Autoevaluacion tema15
Ejercicios amplificadores
Ampbasecomun
Autoevaluacion tema16

La actualidad más candente (20)

PDF
problemas amplificador multietapa
PPTX
Ampemisorcomun
DOCX
El amplificador a transistor 2
PDF
Recta de carga para señal
DOC
Acoplamientos multietapas
DOCX
Amplificador y pequeña señal bjt
DOCX
Correcion control
PDF
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
PPTX
Presentacion el transistor
PDF
Fundamentos de los Transistores
DOC
Correccion control
DOCX
Corrección control
DOCX
2do examen dispos
DOC
Amplificador multietapa
PDF
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
PDF
Amplificación transistor
PDF
Modelaje Hibrido bjt
PDF
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
PPT
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
PDF
POLARIZACiÓN Y GANANCIA DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN
problemas amplificador multietapa
Ampemisorcomun
El amplificador a transistor 2
Recta de carga para señal
Acoplamientos multietapas
Amplificador y pequeña señal bjt
Correcion control
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Presentacion el transistor
Fundamentos de los Transistores
Correccion control
Corrección control
2do examen dispos
Amplificador multietapa
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Amplificación transistor
Modelaje Hibrido bjt
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
POLARIZACiÓN Y GANANCIA DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Actividadesdiodos
PPTX
Autoevaluacion tema8
PPTX
Ampcolectorcomun
PPTX
Autoevaluacion tema3 circuitos
PPTX
Autoevaluacion tema2 Resistencias
PPTX
Tiristores
PDF
Solucionario pablo alcalde
PDF
Problemas resueltos-corriente-electrica
Actividadesdiodos
Autoevaluacion tema8
Ampcolectorcomun
Autoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Tiristores
Solucionario pablo alcalde
Problemas resueltos-corriente-electrica
Publicidad

Similar a Autoevaluacion tema14 (20)

PPTX
Amplificadores
PDF
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
DOCX
amplificador de sonido
PPTX
El transistor como amplificador
PDF
Analogica compleja
PDF
Aplicaciones transistor
PDF
Parcial 2017 2
PPT
11a clase amplificadores clase b
PPT
Amplificadores clase B clase 11ª
PDF
Electrónica: Aplicaciones transistor
DOCX
Electrónica y Ingeniería de control: Respuesta en frecuencia del amplificador...
DOC
Amplificadores de potencia y amplificador diferencial
PPTX
El transistor como amplificador
PPTX
El transistor como amplificador
DOCX
Amplificador clase a y ab
DOCX
Practica Principios de amplificación
PDF
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
PDF
Electrónica: El amplificador
Amplificadores
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
amplificador de sonido
El transistor como amplificador
Analogica compleja
Aplicaciones transistor
Parcial 2017 2
11a clase amplificadores clase b
Amplificadores clase B clase 11ª
Electrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica y Ingeniería de control: Respuesta en frecuencia del amplificador...
Amplificadores de potencia y amplificador diferencial
El transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Amplificador clase a y ab
Practica Principios de amplificación
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
Electrónica: El amplificador

Más de Ramón Sancha (14)

PPTX
Autoevaluacion tema10
PPTX
Autoevaluacion tema7
PPTX
Actividadesrectificacion
PPTX
Transformador
PPTX
Thevenin
PPTX
Circuitos rc y rl
PPTX
Leyesdekirchhoff
PPTX
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
PPTX
Autoevaluacion tema6 imanes
PPTX
Autoevaluacion tema condensadores
PPTX
Condensadores
PPTX
Intensidad de un transistor
PPTX
Identificacion de un transistor
PPTX
Experiencia con transistor
Autoevaluacion tema10
Autoevaluacion tema7
Actividadesrectificacion
Transformador
Thevenin
Circuitos rc y rl
Leyesdekirchhoff
Autoevaluacion tema4 circuitos de varias mallas.
Autoevaluacion tema6 imanes
Autoevaluacion tema condensadores
Condensadores
Intensidad de un transistor
Identificacion de un transistor
Experiencia con transistor

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Autoevaluacion tema14

  • 1. 14.1 En un amplificador de audio, debido a un error se ha polarizado al transistor, correspondiente a una de las etapas del mismo, en un punto muy próximo a la zona de corte. ¿Cuál piensas que puede ser el efecto creado en la salida del altavoz cuando se aplique una señal de audio de nivel medio a la entrada del amplificador? A □ Se produce un recorte y distorsión en la audición. B □ No se produce ningún efecto apreciable. C □ Aporta a su salida una señal sin distorsión. 14.2 ¿Qué desfase se produce entre la señal de entrada y de salida en un amplificador de emisor común? A □ Ninguno. B □180º C □ 90°. 14.3 ¿Qué efecto se produce al eliminar el condensador de paso del emisor de un amplificador de emisor común? A □ Aumenta la ganancia del amplificador. B □ Sólo aparece en la salida la parte positiva de la señal. C □ Se reduce la ganancia del amplificador.
  • 2. 14.4 ¿Qué efecto produce la conexión de un condensador de acoplamiento a la entrada de un amplificador? A □ Elimina la componente continua de la señal a amplificar. B □Elimina la componente alterna de la señal a amplificar. C □ Aumenta la ganancia del amplificador. 14.5 ¿Qué aplicaciones se pueden hacer del amplificador en colector común? ¿Cómo son su impedancia de entrada y su ganancia? ¿Y para el amplificador de base común? A □ Aquellas que requieran de una gran ganancia de tensión. B □ Aquellas que requieran de una gran ganancia de corriente. C □ Aquellas en las que el generador de señales posea una impedancia muy alta. 14.6 Cómo son las impedancias de entrada y salida para un amplificador de base común: A □ Impedancias de entrada y salida altas. B □ Impedancia de entrada baja y alta de salida. C □ Impedancia de entrada alta y baja de salida.
  • 3. 14.7 Un circuito amplificador de pequeña señal tiene conectado a su entrada un micrófono de 10 KΩ de resistencia interna. Averiguar la capacidad recomendable para el condensador de acoplamiento con el amplificador si éste posee una resistencia de entrada de 11 kΩ Y se desea que trabaje dentro de las frecuencias de 10Hz y 30 KHz. 14.8 Se dispone de un amplificador como el de la Figura 14.27. Determinar: VB ,VC y VE en régimen estático,: ganancia aproximada, y tensión en la salida si se presenta en la entrada una tensión pico de 5 mV. ¿Trabaja el transistor en el centro de la recta de carga?
  • 4. 14.9 Al amplificador de la Figura 14.27 se le elimina el condensador de paso. ¿Cuál sería ahora la ganancia obtenida y la tensión en la salida? 14.1O ¿Qué capacidad sería recomendable para el condensador de paso del amplificador de la figura 14.27 si éste va a trabajar a la frecuencia de audio (20 Hz a 20 KHz)? 14.11 En la Figura 14.28 se muestra el circuito de un amplificador. Indica de qué tipo de amplificador se trata y averigua: VB, VC, VE , Av y tensión en la salida si se aplica a la entrada una señal de 10 mV.