Este documento discute algunos paradigmas subyacentes en el desarrollo y uso de la tecnología para la educación. Señala que la idea de que la disponibilidad de recursos personalizados permite el aprendizaje autónomo se está estableciendo como un paradigma, pero que esto actualiza dos paradigmas anteriores: el paradigma tecnofílico que sobrevalora el poder de la tecnología para la educación, y el paradigma centrado en los contenidos. También analiza si las redes sociales son espacios adecuados para el