SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Oscar Arévalo.
         PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                        © Oxford University Press España, S.A.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 Estas biomoléculas se agrupan en cuatro categorías: Glucidos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos.
 Como toda macromolécula esta formado por moléculas mas simples que se unen
mediante polimerización. Las macromoléculas resultantes se denominan
MONÓMEROS (una sola macromolécula) y POLÍMEROS (cadenas de monómeros).

                           GLUCIDOS

Llamados también CARBOHIDRATOS, son compuestos orgánicos formados por C,
H y O. Su formula empírica es (CH2On).
Estos abundan en alimentos de origen vegetal (hojas, semillas, raíces y frutos) y son
aprovechadas por el hombre y animales por ser fuente de energía para sus
actividades.
Se clasifican según el número de átomos de carbono que contengan:
Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

                        PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                       © Oxford University Press España, S.A.
 MONOSACÁRIDOS: CnH2nOn (formula general)


 Se llaman también azúcares simples, son
 los glúcidos más simples por estar
 constituidos por una sola macromolécula.
 Pueden presentar de 3 a 7 átomos de
 carbono, siendo los más importantes las
 pentosas.
 Son dulces, sólidos, cristalinos, blancos,
 solubles en agua por la presencia de
 grupos Hidroxilos (OH), además pasan
 fácilmente a través de la membrana
 celular. Según el número de carbonos se
 les denomina:

          Monosacáridos
          Azúcares simples.
          Triosas, pentosas y hexosas.


                          PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                         © Oxford University Press España, S.A.
Nº C NOMBRE FÓRMULA          EJEMPLO                                      FUNCIÓN
 3   Triosas    C3H6O3       Glicerosa
 4   Tetrosas   C4H8O4       Eritrosa
                                         Constituyente del ácido ribonucleico
                             Ribosa
                                         (ARN)
                             Desoxirribo Constituyente del ácido desoxiribonucleico
5    Pentosas C5H10O5        sa          (ADN)
                             Ribulosa    Atrapa dióxido de carbono en la
                                         fotosíntesis.
                             Glucosa     Es la principal fuente de energía de la célula.
                                                  Llamada también azúcar de uva o dextrosa
                             Fructosa             Principal fuente de energía de los
                                                  espermatozoides. Llamada azúcar de las
6    Hexosas C6H12O6                              frutas.
                             Galactosa.           Es fuente de energía para el recién nacido.
                                                  Llamada azúcar de leche.
                     PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                    © Oxford University Press España, S.A.
PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                               © Oxford University Press España, S.A.
DISACARIDOS: C12H22O11




Son glúcidos formados por 2
monosacáridos a través de un enlace
“glucosídico” con la perdida de una
molécula de agua. Estos monosacáridos
pueden ser iguales o diferentes.
Tienen sabor dulce y son solubles en
agua. Los disacáridos mas comunes
están formados por 2 hexosas como:



     Disacáridos
     Unión de dos monosacáridos.
     Sacarosa, lactosa y maltosa.




                         PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                        © Oxford University Press España, S.A.
MONOSACARIDOS
   (hexosas)                  DISACARIDOS                                       FUNCIÓN

                                                           Proporciona energía para la
 Glucosa + Glucosa             Maltosa + agua              germinación de las semillas (formación
 C6H12O6 C6H12O6              C12H22O11 H2O                de una nueva planta)
                                                           Presente en la savia vegetal, la
 Glucosa + Fructosa           sacarosa + agua              remolacha y se extrae de la caña de
 C6H12O6 C6H12O6              C12H22O11 H2O                azúcar para obtener industrialmente la
                                                           azúcar de mesa.
                                                           Proporcionar energía al lactante (recién
 Glucosa + Galactosa          Lactosa + agua               nacido) y se encuentra presente en la
 C6H12O6 C6H12O6              C12H22O11 H2O                leche


                       PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                      © Oxford University Press España, S.A.
POLISACARIDOS: (C6H10O5)n


Son polímeros constituidos por mas de
10 monosacáridos unidos entre sí en
largas cadenas de alta masa molecular,
con la perdida de una molécula de agua
por cada enlace.
También se les llama azúcares múltiples,
ya que resultan de la unión de varios
monosacáridos por medio de varios
enlaces “glucosídicos”. Se diferencian
por que no tienen sabor dulce y son
insolubles en agua. Los mas importantes
son: ALMIDON, CELULOSA,
GLUCOGENO y QUITINA.


      Polisacáridos
      Más de diez monosácaridos
      Almidón, glucógeno y celulosa.

                         PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                        © Oxford University Press España, S.A.
POLISACARIDO      COMPOSICIÓN                                       FUNCIÓN
                                                     Es la reserva energética de las plantas
               Formado por cientos de
ALMIDON                                              que se acumulan en las raíces, tallos,
               unidades de glucosa.
                                                     semillas y frutos de las plantas.
                                                     Forma la pared celular de las plantas y
                                                     algas. Proporciona soporte estructural a
               Formado por cientos de
CELULOSA                                             las paredes celulares de los vegetales.
               unidades de glucosa.
                                                     Es la molécula orgánica mas abundante
                                                     de la naturaleza.
                                                     Es la reserva energética de los
               Formado por cientos de                animales, se acumula en el hígado y
GLUCÓGENO
               unidades de glucosa.                  músculos. Se le conoce como almidón
                                                     animal.
               Formado por cientos de
                                                     Forma la pared celular de los hongos y
               glucosas químicamente
QUITINA                                              el exoesqueleto de los artrópodos
               modificadas, contiene
                                                     (insectos y crustaceos).
               nitrógeno.
                 PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                © Oxford University Press España, S.A.
LIPIDOS

 Son compuestos orgánicos formados por C, H y O pero también pueden
tener P y N.
 Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos
(CLOROFORMO, ÉTER, BENCENO, ALCOHOL, GASOLINA, ACETONA, etc)
 Se clasifican en 2 grandes grupos: Lípidos con ácidos grasos y lípidos sin
ácidos grasos.




                     PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                    © Oxford University Press España, S.A.
Cera de abeja
L
                                     Cerumen
I
                                     Cabello
P        MONOGLICERIDOS
                                     Pluma de los animales           CERAS
I
                                     Recubre la piel
D   S          A + AG                Recubre los insectos
O   I
                                     Esperma del cachalote
S   M
    P
C   L    DIGLICERIDOS          Aceite de oliva     ACEITES
O   E
N   S     A + AG + AG
                                 En animales en grasas o cebos
A        TRIGLICERIDOS           Plantas, frutas y semillas              GRASA
C                                Jabones y pinturas
I       A + AG + AG + AG
D   C
O   O
S   M
    P                        Membrana celular
G   U   FOSFOLÍPIDOS         Células nerviosas del encéfalo (lecitina)
R   E                        Yema de huevo (lecitina)
A   S                        Cerebro (cefalina)
S   T
O   O    LIPIDOS PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS
                    CON ACIDOS GRASOS
S   S    Resultan de la combinación de los ácidos grasos con un alcohol
                                                                         Oxford University Press España, S.A.
         (glicerina). Los lípidos con ácidos grasos se clasifican ©en:
L
                                        Vitaminas: A - E - K
I
                                        Zanahoria (carotenos)
P   TERPENOS               Plantas
                                        Hoja de menta (mentol)
I
                                        Limon(Limoneno)
D
O
S

S
                      Colesterol (Sintetiza casi todos los esteroides)
I
    ESTEROIDES        Vitamina D (Regulan el metabolismo del calcio)
N
                      Ácidos biliares (Son producidos por el colesterol)
                      Hormonas
A
                                                                     Aldosterona
C                                          SUPRARRENALES
                                                                     Cortizona
I
D                                                           Progesterona
                                          SEXUALES          Estrogeno
O
S                                                           Testosterona
                               Intervienen en la contracción muscular y la
G   PROSTAGLANDINAS
                               coagulacion de la sangre.
R
A
S
O    LIPIDOS SIN ACIDOS GRASOSPARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS
                    PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA
S    Estos lipidos derivan de los hidrocarburos ciclicos. se clasifican en
     tres grupos: TERPENOS, ESTEROIDES y PROSTAGLANDINAS           ©  Oxford University Press España, S.A.
Funciones de los lípidos

          Estructural                          Protectora
          Componentes de membrana. Cubierta en semillas, frutos
          Fosfolípidos y colesterol. y piel. Ceras.
     Energética                             Reguladora del metabolismo
     Almacenan energía.                     Regulan numerosos procesos.
     Triglicéridos.                         Hormonas, vitaminas lipídicas.




                    PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                   © Oxford University Press España, S.A.
PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                               © Oxford University Press España, S.A.
LAS PROTEÍNAS
                                                                                                C
                                                                                                              S
      Son moléculas                formadas                                                     O
                                                                    aminoácidos                               Fe
      orgánicas
                                                                                                H
                                                                                                              P
                                                                                                N
      Son los componentes básicos de las
      estructuras celulares y las mas abundante

                                   ESTRUCTURA DE
                                   UN AMINOÁCIDO
      H

NH2   C       COOH

      R
                  PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                  © Oxford University Press España, S.A.
PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                               © Oxford University Press España, S.A.
Existen 120
                                AMINOÁCIDOS                                        pero solo 20
                                                                                   están presentes
                                                                                   en las proteínas

AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES                                    AMINOÁCIDOS ESENCIALES


    Pueden ser                                                       Se obtienen a
    sintetizados por el                                              través de la
    organismo humano                                                 alimentación.


        Arginina.                                                          Ácido glutánico.
        Fenilalanina.                                                      Alanina.
        Histidina.                                                         Asparagina.
        Isoleucina.                                                        Cisteína.
        Leucina.                                                           Cistina.
        Lisina.                                                            Glisina.
        Metionina.                                                         Hidroxiprolina.
        Treonina.                                                          Prolina.
        Triptopano.                                                        Serina.
        Valina.                                                            Tirosina.
                       PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                    © Oxford University Press España, S.A.
CLASIFICACION DE LAS PROTEÍNAS
      Según su composición.                                                               Según su forma


Simples u holoproteínas.                                                       Fibrosas.               Globulares.

                     Conjugadas o heteroproteínas
   Son aquellas                                                                                Se
                                                                      Presentan
   que al                                                                                      caracterizan
                                                                      cadenas de
   hidrolizarse             Al hidrolizarse                                                    por presentar
                                                                      aminoácido
   producen                producen                                                            cadenas de
                                                                      s alargadas
   solamente               aminoácidos y                                                       aminoácidos
                                                                      y alineadas
   aminoácidos:            otros compuestos                                                    dobladas en
                                                                      (paralelas):
   como la                 orgánicos como los                                                  forma esférica:
                                                                      como la
   insulina y el           prostéticos: como                                                   como los
                                                                      queratina y
   colágeno.               la hemoglobina, los                                                 anticuerpos,
                                                                      el colágeno.
                           ribosomas, los                                                      las enzimas,
                           anticuerpos.                                                        algunas
                                                                                               hormonas, la
                           PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS
                                                                                               hemoglobina,
                                                                                               etc.
                                                                                              © Oxford University Press España, S.A.
PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                               © Oxford University Press España, S.A.
Estructural                            Protectoras                                  Contráctil
                             Forman parte de la membrana            Los anticuerpos intervienen                  Permiten el movimiento
                             celular y de diversos tejidos.         en la defensa.                               de órganos.
Funciones de las proteínas




                             Hormonal                               Transporte                                   Reserva
                             Regulan la actividad                   Facilitan el transporte                      Actúan como sustancias
                             fisiológica y metabólica.              de gases y líquidos.                         de reserva.



                                                                                                                   caseína.



                                                                                                                                     Ovoalbúmina.


                                                         PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                                                                                              © Oxford University Press España, S.A.
Ácidos nucleicos
•   Son las macromoléculas más grandes presentes en las células.
•   Están constituidos por un azúcar pentosa, un grupo fosfato
    y una base nitrogenada, que en conjunto forman un nucleótido.


                                   CH                  Base nitrogenada
           Grupo                                          (adenina)
           fosfato                 2
                                                           Nucleótido

                                            Pentosa                        ADN
                                            (ribosa)


    Función de los ácidos nucleicos
                                                                           ARN

                     ADN
               Portador de la
                                                                          Proteína
           información genética.
                           ARN
                Interviene en la síntesis
                      de proteínas.
PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS



                                                               © Oxford University Press España, S.A.
Vitaminas
•   Grupo heterogéneo de sustancias orgánicas.
•   Son esenciales en cantidades mínimas.
•   Se les encuentra asociadas con enzimas.
•   No son fuente de energía.
•   La mayoría no cumple funciones estructurales.

                               Tipos de vitaminas


                     Liposolubles                   Hidrosolubles

               A                      K       Complejo
                    D           E                                   C
                                                 B

Más contenido relacionado

PPT
Membrana plasmática
PPTX
Bioelementos primarios
PPT
Estructura y función de carbohidratos
PDF
Atp, cromosomas
PDF
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
PPT
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
PPT
proteinas
PPT
Lípidos
Membrana plasmática
Bioelementos primarios
Estructura y función de carbohidratos
Atp, cromosomas
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
proteinas
Lípidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
PPTX
Diapositivas biomoléculas
PPT
Bioelementos Y BiomoléCulas
PPTX
PPTX
La distribución de los seres vivos
PPTX
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
PPTX
Biodiversidad
PPT
Presentacion carbohidratos
PPTX
Irritabilidad
PPTX
Las biomoleculas
PPT
La importancia de las proteinas
PPTX
Moluscos y equinodermos
PPTX
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
PDF
QUIMICA DE LIPIDOS
PPTX
Composición y estructura de la membrana
DOCX
Historia de la ecologia
PPTX
Mapa conceptual de los ecosistemas
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Diapositivas biomoléculas
Bioelementos Y BiomoléCulas
La distribución de los seres vivos
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Biodiversidad
Presentacion carbohidratos
Irritabilidad
Las biomoleculas
La importancia de las proteinas
Moluscos y equinodermos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
QUIMICA DE LIPIDOS
Composición y estructura de la membrana
Historia de la ecologia
Mapa conceptual de los ecosistemas
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
PPT
Biomoleculas organicas
PPTX
Bioquímica, Biomoleculas.
PDF
Bioquimica estructural
PPT
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
PDF
G R U P O S F U N C I O N A L E S
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Biomoleculas organicas
Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquimica estructural
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
G R U P O S F U N C I O N A L E S
Publicidad

Similar a Las biomoleculas i (20)

PPTX
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
PDF
GLÚCIDOS.pdf
PPTX
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
PPT
3. carbohidratos
DOC
GlúCidos
PPTX
Hidratos de carbono
PPT
3. glucidos
PPT
3. glucidos
PPTX
Carbohidratos
PPT
4. tema carbohidratos upao
PPTX
Carbohidratos
PPTX
PPTX
GLUCIDOS andres rodriguez bendedddwfwfds458494zu.pptx
PPTX
GLUCIDOS andres rodriguez bendxxcezu.pptx
PPTX
Carbohidratos. (1)
PPTX
Carbohidratos.pptx clase de biología, primer ciclo
PPT
Compuestos orgánicos
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
GLÚCIDOS.pdf
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
3. carbohidratos
GlúCidos
Hidratos de carbono
3. glucidos
3. glucidos
Carbohidratos
4. tema carbohidratos upao
Carbohidratos
GLUCIDOS andres rodriguez bendedddwfwfds458494zu.pptx
GLUCIDOS andres rodriguez bendxxcezu.pptx
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos.pptx clase de biología, primer ciclo
Compuestos orgánicos

Más de hoas161004 (20)

PPTX
Hábitat 33
PPTX
Hidruros
PPT
Reino animal vertebrados
PDF
Contaminacion del aire, suelo y agua
PDF
Contaminación ambiental
PPTX
Sistema urinario
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Reino vegetal ii
PPTX
Configuraci{on electrónica
PPTX
Reino vegetal ii
PPTX
Reino vegetal i
PPTX
Sistema circulatorio ii
PPTX
Sistema circulatorio i
PPTX
Histologia
PPTX
El aparato respiratorio
PPTX
Método científico ii
PPT
Descripcion de la tabla periódica
PPTX
La tierra
PPTX
El sistema solar
PPTX
El universo
Hábitat 33
Hidruros
Reino animal vertebrados
Contaminacion del aire, suelo y agua
Contaminación ambiental
Sistema urinario
Sistema nervioso
Reino vegetal ii
Configuraci{on electrónica
Reino vegetal ii
Reino vegetal i
Sistema circulatorio ii
Sistema circulatorio i
Histologia
El aparato respiratorio
Método científico ii
Descripcion de la tabla periódica
La tierra
El sistema solar
El universo

Las biomoleculas i

  • 1. Prof.: Oscar Arévalo. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 2. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS  Estas biomoléculas se agrupan en cuatro categorías: Glucidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.  Como toda macromolécula esta formado por moléculas mas simples que se unen mediante polimerización. Las macromoléculas resultantes se denominan MONÓMEROS (una sola macromolécula) y POLÍMEROS (cadenas de monómeros). GLUCIDOS Llamados también CARBOHIDRATOS, son compuestos orgánicos formados por C, H y O. Su formula empírica es (CH2On). Estos abundan en alimentos de origen vegetal (hojas, semillas, raíces y frutos) y son aprovechadas por el hombre y animales por ser fuente de energía para sus actividades. Se clasifican según el número de átomos de carbono que contengan: Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 3.  MONOSACÁRIDOS: CnH2nOn (formula general) Se llaman también azúcares simples, son los glúcidos más simples por estar constituidos por una sola macromolécula. Pueden presentar de 3 a 7 átomos de carbono, siendo los más importantes las pentosas. Son dulces, sólidos, cristalinos, blancos, solubles en agua por la presencia de grupos Hidroxilos (OH), además pasan fácilmente a través de la membrana celular. Según el número de carbonos se les denomina: Monosacáridos Azúcares simples. Triosas, pentosas y hexosas. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 4. Nº C NOMBRE FÓRMULA EJEMPLO FUNCIÓN 3 Triosas C3H6O3 Glicerosa 4 Tetrosas C4H8O4 Eritrosa Constituyente del ácido ribonucleico Ribosa (ARN) Desoxirribo Constituyente del ácido desoxiribonucleico 5 Pentosas C5H10O5 sa (ADN) Ribulosa Atrapa dióxido de carbono en la fotosíntesis. Glucosa Es la principal fuente de energía de la célula. Llamada también azúcar de uva o dextrosa Fructosa Principal fuente de energía de los espermatozoides. Llamada azúcar de las 6 Hexosas C6H12O6 frutas. Galactosa. Es fuente de energía para el recién nacido. Llamada azúcar de leche. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 5. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 6. DISACARIDOS: C12H22O11 Son glúcidos formados por 2 monosacáridos a través de un enlace “glucosídico” con la perdida de una molécula de agua. Estos monosacáridos pueden ser iguales o diferentes. Tienen sabor dulce y son solubles en agua. Los disacáridos mas comunes están formados por 2 hexosas como: Disacáridos Unión de dos monosacáridos. Sacarosa, lactosa y maltosa. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 7. MONOSACARIDOS (hexosas) DISACARIDOS FUNCIÓN Proporciona energía para la Glucosa + Glucosa Maltosa + agua germinación de las semillas (formación C6H12O6 C6H12O6 C12H22O11 H2O de una nueva planta) Presente en la savia vegetal, la Glucosa + Fructosa sacarosa + agua remolacha y se extrae de la caña de C6H12O6 C6H12O6 C12H22O11 H2O azúcar para obtener industrialmente la azúcar de mesa. Proporcionar energía al lactante (recién Glucosa + Galactosa Lactosa + agua nacido) y se encuentra presente en la C6H12O6 C6H12O6 C12H22O11 H2O leche PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 8. POLISACARIDOS: (C6H10O5)n Son polímeros constituidos por mas de 10 monosacáridos unidos entre sí en largas cadenas de alta masa molecular, con la perdida de una molécula de agua por cada enlace. También se les llama azúcares múltiples, ya que resultan de la unión de varios monosacáridos por medio de varios enlaces “glucosídicos”. Se diferencian por que no tienen sabor dulce y son insolubles en agua. Los mas importantes son: ALMIDON, CELULOSA, GLUCOGENO y QUITINA. Polisacáridos Más de diez monosácaridos Almidón, glucógeno y celulosa. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 9. POLISACARIDO COMPOSICIÓN FUNCIÓN Es la reserva energética de las plantas Formado por cientos de ALMIDON que se acumulan en las raíces, tallos, unidades de glucosa. semillas y frutos de las plantas. Forma la pared celular de las plantas y algas. Proporciona soporte estructural a Formado por cientos de CELULOSA las paredes celulares de los vegetales. unidades de glucosa. Es la molécula orgánica mas abundante de la naturaleza. Es la reserva energética de los Formado por cientos de animales, se acumula en el hígado y GLUCÓGENO unidades de glucosa. músculos. Se le conoce como almidón animal. Formado por cientos de Forma la pared celular de los hongos y glucosas químicamente QUITINA el exoesqueleto de los artrópodos modificadas, contiene (insectos y crustaceos). nitrógeno. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 10. LIPIDOS  Son compuestos orgánicos formados por C, H y O pero también pueden tener P y N.  Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos (CLOROFORMO, ÉTER, BENCENO, ALCOHOL, GASOLINA, ACETONA, etc)  Se clasifican en 2 grandes grupos: Lípidos con ácidos grasos y lípidos sin ácidos grasos. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 11. Cera de abeja L Cerumen I Cabello P MONOGLICERIDOS Pluma de los animales CERAS I Recubre la piel D S A + AG Recubre los insectos O I Esperma del cachalote S M P C L DIGLICERIDOS Aceite de oliva ACEITES O E N S A + AG + AG En animales en grasas o cebos A TRIGLICERIDOS Plantas, frutas y semillas GRASA C Jabones y pinturas I A + AG + AG + AG D C O O S M P Membrana celular G U FOSFOLÍPIDOS Células nerviosas del encéfalo (lecitina) R E Yema de huevo (lecitina) A S Cerebro (cefalina) S T O O LIPIDOS PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS CON ACIDOS GRASOS S S Resultan de la combinación de los ácidos grasos con un alcohol Oxford University Press España, S.A. (glicerina). Los lípidos con ácidos grasos se clasifican ©en:
  • 12. L Vitaminas: A - E - K I Zanahoria (carotenos) P TERPENOS Plantas Hoja de menta (mentol) I Limon(Limoneno) D O S S Colesterol (Sintetiza casi todos los esteroides) I ESTEROIDES Vitamina D (Regulan el metabolismo del calcio) N Ácidos biliares (Son producidos por el colesterol) Hormonas A Aldosterona C SUPRARRENALES Cortizona I D Progesterona SEXUALES Estrogeno O S Testosterona Intervienen en la contracción muscular y la G PROSTAGLANDINAS coagulacion de la sangre. R A S O LIPIDOS SIN ACIDOS GRASOSPARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA S Estos lipidos derivan de los hidrocarburos ciclicos. se clasifican en tres grupos: TERPENOS, ESTEROIDES y PROSTAGLANDINAS © Oxford University Press España, S.A.
  • 13. Funciones de los lípidos Estructural Protectora Componentes de membrana. Cubierta en semillas, frutos Fosfolípidos y colesterol. y piel. Ceras. Energética Reguladora del metabolismo Almacenan energía. Regulan numerosos procesos. Triglicéridos. Hormonas, vitaminas lipídicas. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 14. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 15. LAS PROTEÍNAS C S Son moléculas formadas O aminoácidos Fe orgánicas H P N Son los componentes básicos de las estructuras celulares y las mas abundante ESTRUCTURA DE UN AMINOÁCIDO H NH2 C COOH R PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 16. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 17. Existen 120 AMINOÁCIDOS pero solo 20 están presentes en las proteínas AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES AMINOÁCIDOS ESENCIALES Pueden ser Se obtienen a sintetizados por el través de la organismo humano alimentación.  Arginina.  Ácido glutánico.  Fenilalanina.  Alanina.  Histidina.  Asparagina.  Isoleucina.  Cisteína.  Leucina.  Cistina.  Lisina.  Glisina.  Metionina.  Hidroxiprolina.  Treonina.  Prolina.  Triptopano.  Serina.  Valina.  Tirosina. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 18. CLASIFICACION DE LAS PROTEÍNAS Según su composición. Según su forma Simples u holoproteínas. Fibrosas. Globulares. Conjugadas o heteroproteínas Son aquellas Se Presentan que al caracterizan cadenas de hidrolizarse Al hidrolizarse por presentar aminoácido producen producen cadenas de s alargadas solamente aminoácidos y aminoácidos y alineadas aminoácidos: otros compuestos dobladas en (paralelas): como la orgánicos como los forma esférica: como la insulina y el prostéticos: como como los queratina y colágeno. la hemoglobina, los anticuerpos, el colágeno. ribosomas, los las enzimas, anticuerpos. algunas hormonas, la PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS hemoglobina, etc. © Oxford University Press España, S.A.
  • 19. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 20. Estructural Protectoras Contráctil Forman parte de la membrana Los anticuerpos intervienen Permiten el movimiento celular y de diversos tejidos. en la defensa. de órganos. Funciones de las proteínas Hormonal Transporte Reserva Regulan la actividad Facilitan el transporte Actúan como sustancias fisiológica y metabólica. de gases y líquidos. de reserva. caseína. Ovoalbúmina. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 21. Ácidos nucleicos • Son las macromoléculas más grandes presentes en las células. • Están constituidos por un azúcar pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada, que en conjunto forman un nucleótido. CH Base nitrogenada Grupo (adenina) fosfato 2 Nucleótido Pentosa ADN (ribosa) Función de los ácidos nucleicos ARN ADN Portador de la Proteína información genética. ARN Interviene en la síntesis de proteínas.
  • 22. PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS © Oxford University Press España, S.A.
  • 23. Vitaminas • Grupo heterogéneo de sustancias orgánicas. • Son esenciales en cantidades mínimas. • Se les encuentra asociadas con enzimas. • No son fuente de energía. • La mayoría no cumple funciones estructurales. Tipos de vitaminas Liposolubles Hidrosolubles A K Complejo D E C B