Daniel Obed Chi Navarrete
INTRODUCCIÓN: 
• El uso de computadoras como maquinaria eficaz en el 
planeamiento regional y urbano se ha desarrollado 
principalmente en los últimos años. La disponibilidad de 
instrumentos y programas de computación hace más viable el 
análisis detallado de gran cantidad de información para áreas 
geográficas, tanto del tamaño de un país como de un estado 
o de una región. 
• Las computadoras han sido un gran invento, y un gran 
avance a lo largo de la historia para todas las personas, ya 
que les ha facilitado el trabajo; a continuación podrán ver 
algunos aspectos que habla sobre las computadoras.
OBJETIVO 
• Que el alumno entienda como esta compuesta una 
computadora, cuales son las partes que tiene una 
computadora y sus generaciones.
“HISTORIA DE LAS 
COMPUTADORAS” 
Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise 
Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez 
dientes en las que cada uno de los dientes representaba un 
dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera 
que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número 
de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán 
Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó 
una que también podía multiplicar. 
ANTES DESPUES 
•
¿QUÉ SON LAS 
COMPUTADORAS? 
• La computadora es una máquina electrónica que recibe y 
procesa datos para convertirlos en información conveniente y 
útil. Una computadora está formada, físicamente, por 
numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes 
de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden 
ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de 
un programa.
GENERACIONES DE LAS 
COMPUTADORAS 
Generación (1946-1958) 
En esta época las computadoras funcionaban con 
válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos 
y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para 
almacenar información e instrucciones internas y se 
utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. 
Segunda Generación (1958-1964) 
Características de ésta generación: Usaban transistores 
para procesar información. Los transistores eran más 
rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al 
vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma 
cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban 
pequeños anillos magnéticos para almacenar información 
e instrucciones.
Tercera Generación (1964-1971) 
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual 
permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la 
capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de 
las máquinas. La tercera generación de computadoras 
emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas 
de silicio) en las que se colocan miles de componentes 
electrónicos en una integración en miniatura. 
Cuarta Generación (1971-1983) 
Fase caracterizada por la integración sobre los 
componentes electrónicos, lo que propició la 
aparición del microprocesador, es decir, un único 
circuito integrado en el que se reúnen los elementos 
básicos de la máquina. Se desarrolló el 
microprocesador.
Quinta Generación (1984 -1999) 
Surge la PC tal cual como la conocemos en la 
actualidad. IBM presenta su primera computadora 
personal y revoluciona el sector informativo. En vista 
de la acelerada marcha de la microelectrónica, la 
sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner 
también a esa altura el desarrollo del software y los 
sistemas con que se manejan las computadoras.
COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA 
• La computadora se divide en dos partes física y lógica: 
• FISICA: conocido también como HARDWARE.es el conjunto de elementos 
materiales que conforman una computadora .El hardware se refiere a todos 
los componentes físicos (que se puede tocar). En el caso de una 
computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, 
la placa base, el microprocesador, etc. 
• LOGICA: conocido también como SOFTWARE. Conjunto de programas y 
procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea 
específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema.
PARTES DE UNA 
COMPUTADORA 
• 1: Monitor 
• 2: Placa principal 
• 3: Microprocesador o CPU 
• 4: Puertos IDE 
• 5: Memoria RAM 
• 6: Placas de expansión 
• 7: Fuente de alimentación 
• 8: Unidad de disco óptico 
• 9: Unidad de disco duro, Unidad de 
estado sólido 
• 10: Teclado 
• 11: Ratón
MANTENIMIENTO DE UNA 
COMPUTADORA: 
• El mantenimiento del 
computador es aquel que 
debemos realizar al 
computador cada cierto tiempo, 
bien sea para corregir fallas 
existentes o para prevenirlas. 
• Se puede definir Mantenimiento 
del PC como una serie de 
rutinas periódicas que debemos 
realizar a la PC, necesarias 
para que la computadora 
ofrezca un rendimiento óptimo 
y eficaz a la hora de su 
funcionamiento.
• Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas 
diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de 
operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable 
realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de 
operación, aunque algunas de las actividades de 
mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor. En 
cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho 
tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento 
por lo menos una vez al mes. 
• 
• Leer más: 
http://www.monografias.com/trabajos28/mantenimiento-pc/ 
mantenimiento-pc.shtml#ixzz3CrRlIOxh
BENEFICIOS 
DE LAS 
COMPUTADOR 
AS 
Los equipos se utilizan en 
cada dominio, campo y sector 
y en las industrias. Se utilizan 
para una variedad de tareas, 
aplicaciones y actividades y 
para mejorar la productividad 
en todos los frentes. 
Leer mas 
en:http://www.ehowenespanol 
.com/cuales-son-beneficios-computadoras- 
sociedad-hechos_ 
303251/
DESVENTAJAS 
DE LAS 
COMPUTADOR 
AS 
Las computadoras de escritorio 
son grandes y están diseñadas 
para permanecer en una 
ubicación estática, haciendo 
poco práctico moverlas con 
frecuencia. Esto significa que 
las computadoras de escritorio 
no permiten a los usuarios 
realizar tareas mientras están 
en movimiento o viajando, y 
tampoco se pueden utilizar de 
forma efectiva para aprovechar 
los beneficios como el acceso 
público al Wi-Fi en lugares 
como cafeterías y restaurantes.
ESTAS SON RECOMENDACIONES SOBRE USO Y 
SEGURIDAD DE LA COMPUTADORA 
PARA NO OCASIONAR DAÑOS A LA COMPUTADORA ES NECESARIO 
TOMAR EN CUENTA MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE PERMITAN 
PROTEGER LA COMPUTADORA Y LA INFORMACIÓN ALMACENADA: 
•EVITAR LOS GOLPES Y CAÍDAS QUE CAUSEN ALGÚN DAÑO A LA 
COMPUTADORA. 
•TENER ESPECIAL CUIDADO CON LOS SOBRE VOLTAJES DE ENERGÍA 
ELÉCTRICA. 
•EN CASO DE EXISTIR UNA TORMENTA ELÉCTRICA, APAGAR LA 
COMPUTADORA. 
•INSTALE LA COMPUTADORA EN UN LUGAR SEGURO Y SAQUE CADA 
CIERTO TIEMPO COPIAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE SE 
HA GUARDADO EN DISCOS COMPACTOS (CDS Y DVDS).

Más contenido relacionado

PPTX
Desktop computer
PPTX
La Historia Del Computador
PPTX
TALLER N°2 LAURA MARCELA GARCIA
PPTX
Actividad sebastian
PPT
La computadora
PPTX
Tarea de informatica
PPTX
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
PPTX
Herramientas Tecnológicas I
Desktop computer
La Historia Del Computador
TALLER N°2 LAURA MARCELA GARCIA
Actividad sebastian
La computadora
Tarea de informatica
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
Herramientas Tecnológicas I

La actualidad más candente (19)

PPT
Historia de los ordenadores powerpoint
PPT
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
PPTX
Generaciones de la computadora
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PDF
Categorías o tipos de computadoras
PPTX
Generacion de las computadoras
DOCX
Tarea de la especialidad
PPTX
Trabajo computacion ana
PPTX
Informaica proyecto
PPSX
Componentes del computador
PPTX
Tarea compu 2
PPTX
clasificación del computador
PPT
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
PDF
Clasificacion de las computadoras kevin y nadia
PPS
Tipos de computadora
PPT
Computacion
PPTX
Primer proyecto esparza
PPTX
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
DOC
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Historia de los ordenadores powerpoint
SOPORTE TECNICO EN COMPUTADORAS
Generaciones de la computadora
Clasificacion de las computadoras
Categorías o tipos de computadoras
Generacion de las computadoras
Tarea de la especialidad
Trabajo computacion ana
Informaica proyecto
Componentes del computador
Tarea compu 2
clasificación del computador
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clasificacion de las computadoras kevin y nadia
Tipos de computadora
Computacion
Primer proyecto esparza
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Publicidad

Similar a Las computadoras (20)

PPT
Evolución del computador
PPTX
Trabajo computacion ana
PPT
LA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORA
PPSX
Historia del computador
PPTX
Computadoras..
PPTX
Computadoras, electiva
PDF
Evolución de los computadores
PPT
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
ODP
Procesadores .odt
PDF
Origen de las computadoras
PPTX
El Computador
PPTX
Historia de la computacion
PPTX
Evolución tecnológica de las computadoras
PPT
Generacion Del Computador.
PPT
Generacion Del Computador
PPT
Generacion Del Computador
PPT
computador generacion
PPT
Generacion Del Computador
PDF
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
PDF
Unidad 1
Evolución del computador
Trabajo computacion ana
LA COMPUTADORA DE ANTES Y AHORA
Historia del computador
Computadoras..
Computadoras, electiva
Evolución de los computadores
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
Procesadores .odt
Origen de las computadoras
El Computador
Historia de la computacion
Evolución tecnológica de las computadoras
Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador
Generacion Del Computador
computador generacion
Generacion Del Computador
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Presentación final ingenieria de metodos
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Nombre del estudiante Gabriela Benavides

Las computadoras

  • 1. Daniel Obed Chi Navarrete
  • 2. INTRODUCCIÓN: • El uso de computadoras como maquinaria eficaz en el planeamiento regional y urbano se ha desarrollado principalmente en los últimos años. La disponibilidad de instrumentos y programas de computación hace más viable el análisis detallado de gran cantidad de información para áreas geográficas, tanto del tamaño de un país como de un estado o de una región. • Las computadoras han sido un gran invento, y un gran avance a lo largo de la historia para todas las personas, ya que les ha facilitado el trabajo; a continuación podrán ver algunos aspectos que habla sobre las computadoras.
  • 3. OBJETIVO • Que el alumno entienda como esta compuesta una computadora, cuales son las partes que tiene una computadora y sus generaciones.
  • 4. “HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS” Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. ANTES DESPUES •
  • 5. ¿QUÉ SON LAS COMPUTADORAS? • La computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
  • 6. GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS Generación (1946-1958) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. Segunda Generación (1958-1964) Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
  • 7. Tercera Generación (1964-1971) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Cuarta Generación (1971-1983) Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador.
  • 8. Quinta Generación (1984 -1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
  • 9. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA • La computadora se divide en dos partes física y lógica: • FISICA: conocido también como HARDWARE.es el conjunto de elementos materiales que conforman una computadora .El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se puede tocar). En el caso de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, la placa base, el microprocesador, etc. • LOGICA: conocido también como SOFTWARE. Conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema.
  • 10. PARTES DE UNA COMPUTADORA • 1: Monitor • 2: Placa principal • 3: Microprocesador o CPU • 4: Puertos IDE • 5: Memoria RAM • 6: Placas de expansión • 7: Fuente de alimentación • 8: Unidad de disco óptico • 9: Unidad de disco duro, Unidad de estado sólido • 10: Teclado • 11: Ratón
  • 11. MANTENIMIENTO DE UNA COMPUTADORA: • El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. • Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento.
  • 12. • Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor. En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes. • • Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/mantenimiento-pc/ mantenimiento-pc.shtml#ixzz3CrRlIOxh
  • 13. BENEFICIOS DE LAS COMPUTADOR AS Los equipos se utilizan en cada dominio, campo y sector y en las industrias. Se utilizan para una variedad de tareas, aplicaciones y actividades y para mejorar la productividad en todos los frentes. Leer mas en:http://www.ehowenespanol .com/cuales-son-beneficios-computadoras- sociedad-hechos_ 303251/
  • 14. DESVENTAJAS DE LAS COMPUTADOR AS Las computadoras de escritorio son grandes y están diseñadas para permanecer en una ubicación estática, haciendo poco práctico moverlas con frecuencia. Esto significa que las computadoras de escritorio no permiten a los usuarios realizar tareas mientras están en movimiento o viajando, y tampoco se pueden utilizar de forma efectiva para aprovechar los beneficios como el acceso público al Wi-Fi en lugares como cafeterías y restaurantes.
  • 15. ESTAS SON RECOMENDACIONES SOBRE USO Y SEGURIDAD DE LA COMPUTADORA PARA NO OCASIONAR DAÑOS A LA COMPUTADORA ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE PERMITAN PROTEGER LA COMPUTADORA Y LA INFORMACIÓN ALMACENADA: •EVITAR LOS GOLPES Y CAÍDAS QUE CAUSEN ALGÚN DAÑO A LA COMPUTADORA. •TENER ESPECIAL CUIDADO CON LOS SOBRE VOLTAJES DE ENERGÍA ELÉCTRICA. •EN CASO DE EXISTIR UNA TORMENTA ELÉCTRICA, APAGAR LA COMPUTADORA. •INSTALE LA COMPUTADORA EN UN LUGAR SEGURO Y SAQUE CADA CIERTO TIEMPO COPIAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE SE HA GUARDADO EN DISCOS COMPACTOS (CDS Y DVDS).